Diferencias en GIS y AIS
Diferencias en GIS y AIS
Diferencias en GIS y AIS
COTOPAXI
INGENIERÍA ELÉCTRICA
MATERIA:
TEMA: Componentes característicos en
una subestación GIS y una AIS.
NOMBRE:
DOCENTE:
ING.
LATACUNGA – ECUADOR
2019-2020
DESARROLLO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Las subestaciones aisladas en aire, son las más comunes y más utilizadas. Estas requieren
de una gran cantidad de espacio para la instalación de sus componentes y un estudio
detallado de los aspectos de ingeniería y montaje.
La principal desventaja que presentan este tipo de subestaciones, además de que ocupan
mucho espacio, es que al operar al aire libre están expuestas a condiciones atmosféricas,
como lluvia, viento, nieve, contaminación, etc. La utilización de equipos convencionales
requiere mayor espacio para la instalación de equipos, y uno de los aspectos principales
a considerar para el diseño estandarizado es la configuración del arreglo de barras. Para
la estandarización de Subestaciones Aisladas en Aire, debe existir un modelo base en el
que se especifiquen todas sus características, desde tensiones y corrientes, hasta el arreglo
de barras que puede ser utilizado.
Barra Principal y Barra de Transferencia. En este arreglo de barras, todos los circuitos se
conectan de la subestación a la barra principal, mientras que la barra de transferencia,
normalmente desenergizada, se emplea para sustituir el interruptor de alguno de los
circuitos por el interruptor de transferencia.
Barra Principal y Barra Auxiliar. En este arreglo de barras, se conecta una parte de los
circuitos que conforman la subestación a la denominada barra principal y el resto de los
circuitos se conectan a la barra auxiliar. La ventaja de este arreglo es que permite la
operación de la subestación como dos subestaciones independientes, además de permitir
usar la barra auxiliar como barra de transferencia Este arreglo de barras puede ser
empleado en subestaciones de transmisión destinadas al manejo de muchos
alimentadores.
Interruptor y medio. Este arreglo toma su nombre por el hecho de compartir un mismo
interruptor con dos circuitos diferentes. Se emplea con preferencia por el hecho brindar
flexibilidad y confiabilidad, ya que permite operar la subestación como dos barras
principales independientes o interconectadas entre sí. Dado su diseño, este arreglo de
barras puede ser empleado en subestaciones de transmisión destinadas al manejo de
muchos alimentadores. En función de la disposición física de las barras principales, este
arreglo se puede implementar en dos formas distintas:
La tecnología GIS es más popular en zonas donde las condiciones atmosféricas son muy
extremas, ya que se tiene el beneficio de que pueden ser instalas dentro de edificaciones
que las protegen. Por otro lado, el gas SF6 es un gas no inflamable, por lo que se reduce
el riesgo incendio en la instalación.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS GIS
Los arreglos de barras empleados para subestaciones aisladas en gas SF6 pueden ser los
mismos que se emplean para subestaciones aisladas en aire. Los arreglos más empleados
en GIS para transmisión son:
Aunque el arreglo de barra principal y barra auxiliar es el más utilizado al poder ser
aplicado desde 115 kV hasta 400 kV, también se emplea el arreglo de interruptor y medio
en muchos casos para el nivel de 400 kV.
Las Subestaciones GIS tienen sus partes bajo tensión aisladas en gas hexafloruro de azufre
(SF 6), en lugar de aislación en aire como en las Subestaciones AIS. Cada equipo de alta
tensión, incluyendo las barras principales o colectoras, está encapsulado
independientemente en un compartimiento metálico provisto de un ambiente de gas SF 6
a presión mayor que la atmosférica. Se forman así módulos individuales por equipo, que
luego se interconectan mecánica y eléctricamente entre sí para formar distintas
configuraciones. Los módulos individuales corresponden a: [1]
CONCLUSIONES
Todos los arreglos de las barras tanto para las subestaciones de AIS como de
GIS nos ayudan a tener una mayor fiabilidad en el sistema para no tener
interrupciones en el servicio eléctrico.
En las subestaciones de AIS el arreglo de barras es uno de los elementos que
la conforman varias configuraciones de barras que se han diseñado para
mejorar la operación de los sistemas, así como para mejorar la facilidad de
mantenimiento.
BIBLIOGRAFIA