Micro
Micro
MICROECONOMÍA
I. DATOS INFORMATIVOS
Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. La conducta del consumidor. II Teoría del
comportamiento del consumidor. III. La producción y las decisiones de la empresa. Análisis de los costos. IV. Las estructuras
de mercado
IV. CAPACIDADES
Identifica en base a sus preferencias y a su ingreso limitado, cómo el consumidor estima y prefiere una elección óptima
de su consumo.
Identifica las preferencias de ingresos del consumidor haciendo estimaciones de una elección óptima del consumo,
valorando y representando su importancia matemática y gráficamente para la comprensión correcta de las diferentes
corrientes teóricas.
Comprende conceptos, gráficos y el punto de equilibrio de la producción de la empresa para obtener beneficios con
costos mínimos.
Identifica las diferentes estructuras del mercado comprendiendo el rol y los efectos de la valoración económica de las
unidades productivas del país.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
CAPACIDAD: Identifica, en base a sus preferencias y a su ingreso limitado, cómo el consumidor estima y prefiere una
elección óptima de su consumo.
Actitudes
Innovación y creatividad
Semana Estrategias de Aprendizaje Horas
Participación activa
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
Ubica a la microeconomía en el Análisis documental
Introducción a la economía, la 2
1 campo de la economía y distingue bibliográfico
escasez y las necesidades
su concepto. Lluvia de ideas 2
La frontera de posibilidades de Aplica la escasez y coste de Estudio de casos 2
2
producción oportunidad en una economía Exposición dialogada 2
Teoría de los precios, la Aplica ambas teorías individual y de Técnicas participativas 2
3
demanda, la oferta. mercado en la fijación de los Mesa redonda 2
1
precios
Aplica la interacción de la oferta y Problematización 2
Equilibrio de mercado.
4 la demanda para establecer el
Elasticidad Taller 2
equilibrio de mercado
Referencias:
Nicholson, W. (2006). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones. Cengage Learning Editores.
2
UNIDAD IV: LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO
CAPACIDAD: Identifica las diferentes estructuras del mercado comprendiendo el rol y los efectos de la valoración
económica de las unidades productivas del país.
Actitudes
Participación activa
Semana Estrategias de Aprendizaje Horas
Conducta ética
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
Análisis económico de los Se analizan los diferentes costos Estudio de casos 02
13
costos económico de la empresa Solución de casos 02
Formaliza y expresa con propiedad Exposición dialogada 02
La Competencia Perfecta,
14 el concepto de competencia
competencia imperfecta Demostración 02
perfecta.
Resuelve problemas que le Lluvia de ideas 02
permiten determinar el
15 El monopolio
funcionamiento y el equilibrio en Técnicas participativas 02
cada estructura de mercado
Investiga, trabaja en equipo e Análisis documental
El oligopolio, la colusión,
identifica las estructuras de bibliográfico
cárteles y la competencia 02
mercado que se manifiestan en la
monopolística Solución de problemas
16 economía peruana
Análisis documental
Examen Final bibliográfico 02
Problematización
Referencias:
Hall, R. (2005). Microeconomía: principios y aplicaciones. México: Thompson.
VI. METODOLOGÍA
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente tabla:
Antes: prueba de entrada.-Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
Durante: Evaluación de Proceso.- De acuerdo al objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las competencias
adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos en el anexo Nº 1.
Examen: Parcial y Final.- Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita como instrumento de medición (examen parcial y examen final).
3
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS