Teoría de La Localización
Teoría de La Localización
Teoría de La Localización
Introducción
Alfred Weber
El modelo de Alfred Weber es un modelo de localización industrial. La
demostración se fundó en tres etapas de razonamiento, destinadas a definir lo
que sería la localización ideal de un establecimiento industrial.
Según Weber la ubicación de una planta industrial está relacionada con cuatro
factores fundamentales: la distancia a los recursos naturales, la distancia al
mercado, los costes de la mano de obra y las economías de aglomeración. Estos
dos últimos factores están modificados por decisiones políticas.
Walter Christaller
La teoría de lugar central fue elaborada por Walter Christaller a principios de los
años treinta del siglo XX y modificada por August Lósch a fines de la misma
década. Continuando en la línea de los anteriores teóricos alemanes como von
Thünen, con su escenario agrícola, y Weber, con la localización manufacturera,
Christaller retomó en su trabajo la forma en que se distribuyen en el espacio las
actividades económicas y las poblaciones.
La teoría se llamó «de los lugares centrales» porque en ella se asume que allí
donde se prestan servicios se acercan las personas para obtenerlo. De esta
manera aparece un punto en el espacio que organiza el territorio en torno a sí,
dada una lógica de comportamiento económico que gobierna la aparición de
servicios y sus posibilidades de triunfar.
Conclusión
La consideración del espacio de la oferta y la demanda ha originado las teorías
de la localización, estas teorías se refieren a todo tipo de actividades económicas
(primarias, secundarias, terciarias). Todas ellas parten del supuesto de que la
decisión sobre la localización tiene como fundamento una intención de obtener
el mayor provecho posible.