Grupo 9. Resumen Del Libro-Introduccion A La Ingenieria Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El Entorno Natural

UNIVERSITARIOS: Cahuaya Martinez Rosmery

Chucusea Janco Jhoel

Gutierrez Oyola Cintia Marisabel

Mamani Quispe Caty America

Subieta Gallardo Hugo Dario

Urquizo Pozo Brayan Alejandro

DOCENTE: Ing. Rodolfo Ayllon

MATERIA: INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE (CIV – 361)

GRUPO: “9”

POTOSI - BOLIVIA
2

CAPÍTULO 2

EL ENTORNO NATURAL

Para comprender el impacto ambiental de nuestra actividad sobre el medio ambiente,

requerimos un conocimiento básico de los diferentes fenómenos físicos, químicos y biológicos,

que caracterizan el funcionamiento de la Tierra, además de sus interacciones.

En este capítulo, se presentan los principales tópicos y definiciones básicas que permitirán

entregar una base introductoria.

2.1. LA TIERRA

Cuando se estudia la Tierra, es importante tener presente las dimensiones temporales y

espaciales que ello implica. Existe consenso dentro de la comunidad científica que Nuestro

Hogar, la Tierra, ya contaba con una sólida superficie de rocas hace aproximadamente 4500

millones de años. Desde ese entonces, la vida se ha propagado hacia la superficie terrestre, donde

han aparecido plantas, peces, reptiles, aves y mamíferos, etc.

La Tierra es un planeta elipsoidal de 6730 km de radio medio, que gira alrededor del Sol en

un ciclo anual. El eje de la Tierra está inclinado 23,5º respecto de su plano de rotación alrededor

del Sol.

Está cubierta por una delgada corteza exterior (litosfera), de 30-40 km de espesor en la zona

continental y 6 km en la zona oceánica, que contribuye con menos del 1% de la masa total de la

Tierra. La corteza está compuesta por placas tectónicas que se mueven a una velocidad entre 2 y

15 cm/año. Los límites entre estas placas son áreas geológicamente activas, con gran actividad

volcánica y sísmica.

La superficie del planeta es irregular, con un 70% de ella cubierta por agua, con una

profundidad de hasta 11 km (promedio, 4 km). La superficie restante corresponde a las masas de


3

tierra, cuya altura máxima sobre el nivel del mar alcanza los 8,8 km. Dos tercios de esta masa

están situadas sobre el Hemisferio Norte.

La composición de la corteza es muy heterogénea, aun cuando en las zonas más superficiales

(capa sedimentaria) hay importantes cantidades de carbonatos. Bajo la corteza existe una zona

de casi 2900 km. de espesor, llamada Manto, que representa el 69% de la masa total del planeta.

La zona central de la Tierra, es decir entre 2900 y 6370 km. de profundidad, se denomina el

Núcleo y representa alrededor del 30% de la masa del planeta, tiene una temperatura estimada de

2000°C y está compuesto en un 80% por Fe y Ni; el resto por Si y S.

La vida en la Tierra está confinada a una región relativamente pequeña, llamada Biósfera, que

se encuentra en torno a la interface entre la atmósfera y la superficie (tierra y océano), donde

existen condiciones de presión, temperatura y composición química favorables para el desarrollo

de la vida.

La Atmósfera

La Tierra está rodeada de una capa gaseosa, llamada atmósfera, cuyo espesor alcanza

aproximadamente 200 km. En la atmósfera se distinguen 4 capas, con diferentes perfiles de

concentración:

 La tropósfera (0-10 km desde la superficie terrestre): La temperatura desciende


con la altura, llegando a alrededor de –60°C a 10 km de altura.
 La estratósfera (10-50 km): El perfil de temperatura experimenta una fuerte
inversión, aumentando hasta cerca de los 0°C. En esta capa el ozono experimenta un
nivel máximo de concentración.
 La mesósfera (50-90 km): La temperatura vuelve a descender hasta llegar a valores
inferiores a –100°C en su parte superior.
 La termósfera (90-200 km): Aquí la temperatura asciende hasta alcanzar niveles
sobre 1.000°C.

Las capas superiores de la atmósfera reciben la radiación solar ultravioleta, dando origen a

complejas reacciones químicas en las que participan el O2, el N2 y el O3. Dichas reacciones
4

permiten absorber una gran fracción de la radiación ultravioleta, impidiendo su llegada a la

superficie terrestre.

La temperatura global del planeta, está determinada por un delicado balance entre la radiación

solar que llega a la Tierra y la energía neta que ella irradia al espacio. Un factor esencial de este

balance térmico es la cantidad de energía absorbida por los diferentes componentes de la

atmósfera. Por esta razón, la composición química de la atmósfera juega un papel determinante

en este balance, ya que ésta absorbe parte de la radiación solar y de la energía radiada por la

Tierra.

A su vez, la radiación térmica emitida por la superficie terrestre, es absorbida por aquellos

gases atmosféricos que absorben ondas largas (CO2, CH4, N2O, H2O, O3), y re-emitida hacia la

superficie, produciendo un "efecto de invernadero”. Estos "gases invernadero" son los que

mantienen la temperatura de la Tierra a los niveles que conocemos. Si dichos gases no

existieran, la temperatura global de la Tierra sería del orden de -18°C.

El clima se refiere a las condiciones atmosféricas (principalmente, temperatura y

precipitación) características o representativas en un lugar determinado. En general, se habla de

clima cuando nos referimos a períodos largos (varios años), mientras que se habla de condiciones

climáticas (“estado del tiempo”, “condiciones meteorológicas”) para describir las condiciones de

la atmósfera en períodos cortos (días, o semanas).

El clima y las condiciones climáticas en diferentes partes de la Tierra depende de las

propiedades físicas y la composición química de la atmósfera, y del flujo de energía solar que

llega a la superficie terrestre.

La cantidad de energía solar que alcanza la superficie terrestre varía con la latitud (distancia

desde el ecuador), siendo mayor en la zona ecuatorial. Por lo tanto, el aire de la tropósfera está

más caliente en el ecuador y más frío en los polos. Sobre el ecuador, el aire caliente posee una
5

baja densidad y se eleva hasta alcanzar suficiente altura, desde donde se mueve en dirección

hacia los polos. Al llegar a los polos, las masas de aire se enfrían y fluyen hacia la superficie

debido a su mayor densidad. Al alcanzar la superficie de las zonas polares, estas masas de aire

frío circulan a baja altura en dirección al ecuador. Estos padrones de circulación de las masas de

aire en la troposfera tienen un gran efecto sobre la distribución de las precipitaciones sobre la

superficie.

La temperatura y las precipitaciones juegan un importante papel en determinar las condiciones

de vida existentes en una región, por lo que existe una estrecha relación entre el clima y los tipos

de especies vivientes.

2.2 LA VIDA

La teoría acerca del desarrollo de la vida en la Tierra supone que existió una evolución

gradual a partir de moléculas inorgánicas simples. Todos los seres vivientes de este planeta están

compuestos de moléculas orgánicas, donde la estructura básica está dada por cadenas de

carbono. Muchos de estos compuestos orgánicos pueden ser sintetizados a partir de reacciones

entre H2O, NH3, CO2, CO, CH4, H2S y H2. Se cree que todas estas moléculas simples estaban

presentes en la atmósfera y en los océanos de la Tierra primitiva, en épocas remotas, donde los

rayos ultravioleta provenientes del Sol llegaban a la superficie terrestre sin mayor protección,

permitiendo el curso de interminables reacciones químicas que derivaron en la formación de

compuestos orgánicos estables, de complejidad creciente.

Hace unos 2.000 millones de años atrás, la atmósfera primaria contenía altas concentraciones

de compuestos reductores, con sólo trazas de O2. Predominaba la actividad de microorganismos

procariotes (bacterias) anaeróbicos, que generaban CH4, CO2, H2S y H2. Por otra parte, la

actividad de microorganismos fotosintéticos, permitía sintetizar compuestos orgánicos a partir de


6

CO2 y luz, generando, además, O2. Hace 600-1000 millones de años atrás, una fracción

importante de la materia orgánica, quedó parcialmente descompuesta en sedimentos anóxicos o

sepultada completamente y fosilizada sin sufrir oxidación. Ello habría producido un desbalance

entre la actividad fotosintética y la oxidación, permitiendo la acumulación de oxígeno en la

atmósfera y la evolución hacia formas superiores de vida. Hace aproximadamente 300 millones

de años, se generó un gran exceso de materia orgánica viviente, que condujo a la formación de

los combustibles fósiles que hoy sostienen el desarrollo industrial.

Actualmente, cada año se producen más de 100 mil millones de toneladas de materia orgánica

como resultado de la actividad de los organismos foto sintetizadores, generando O2 como

subproducto. Paralelamente, se oxida una cantidad equivalente de materia orgánica, formando

CO2 y H2O, como resultado de la actividad respiratoria de los seres vivos y de los procesos de

combustión. La proporción entre el O2 y el CO2 en la atmósfera depende del balance biótico, de

la actividad volcánica, de los procesos de sedimentación, de la radiación solar, entre otros.

En la actualidad, se estima que existen más de 30 millones de especies en la Tierra, de las

cuales han sido catalogadas aproximadamente un millón y medio de especies animales, y medio

millón de especias de plantas, cada una de las cuales posee su propio nicho ecológico (es decir,

realiza funciones y ocupa un hábitat específico).

Los organismos foto sintetizadores tienen la propiedad de capturar la energía solar y

convertirla en energía química, para formar estructuras moleculares de diversa complejidad,

como los azúcares, almidones, proteínas, grasas y vitaminas. Esta capacidad de alimentarse por

sí mismos es la razón por la que se denominan organismos autótrofos.

Todos los demás organismos obtienen su energía de otras fuentes, llamándose organismos

heterótrofos. Existe, por lo tanto, una cadena alimenticia o cadena trófica, en la que los

organismos autótrofos constituyen el nivel primario o primer nivel trófico (plantas, fitoplancton).
7

Todos los heterótrofos que obtienen su energía directamente de los autótrofos se llaman

consumidores primarios, ocupando el segundo lugar en la cadena trófica; aquí se incluyen todos

los herbívoros (la vaca, el saltamontes, zooplancton). Todos los depredadores que se alimentan

de los consumidores primarios corresponden al tercer nivel de la cadena trófica y se denominan

consumidores secundarios (la lechuza, el lobo, la ballena). El cuarto nivel trófico corresponde a

aquellos consumidores terciarios, capaces de alimentarse de los consumidores secundarios. Los

omnívoros son aquellas especies capaces de alimentarse tanto de vegetales como de animales (el

hombre, el oso, la rata). Otro grupo que juega un papel importante en el reciclaje de materia y

energía, lo constituyen los organismos saprótrofos que obtienen su energía por degradación de

tejidos muertos o por absorción de detritos (es decir, materia orgánica resultante de la

descomposición de organismos muertos). Los saprótrofos (bacterias, hongos, nematodos,

caracoles, ostrácodos, etc.) desintegran las estructuras biológicas liberando nutrientes orgánicos

que pueden utilizar los productores, a la vez que en sí mismos, constituyen alimento para los

consumidores. Si tal descomposición no ocurriera, todos los nutrientes quedarían atrapados en

los organismos muertos, limitando la generación de nuevos seres vivos. La acción de

descomposición de las bacterias y hongos se basa en enzimas líticas, especializadas en la

desintegración de macromoléculas y otros compuestos orgánicos bióticos. Dichas enzimas son

secretadas sobre los cadáveres y su acción degradativa genera compuestos de menor peso

molecular que son absorbidos por los saprófagos que permanecen en el medio. Ninguna especie

de saprótrofos es capaz de descomponer por si sola un organismo muerto; sin embargo, las

poblaciones de desintegradores presentes en la biósfera, pueden descomponer colectivamente un

cuerpo por completo. La velocidad de descomposición de los diferentes componentes de los

cadáveres de plantas y animales, varía de acuerdo a su estructura química: los azúcares, las

grasas y las proteínas se descomponen con mayor rapidez, mientras que la celulosa, la lignina y
8

la quitina, se degradan más lentamente. Los productos más resistentes terminan como sustancias

húmicas, que son mineralizadas lentamente por la acción de organismos anaeróbicos en los

sedimentos marinos. Esto último constituye un factor de retardo en la descomposición de la

materia orgánica y tiene una gran importancia en el ciclo global del oxígeno.

Los detritos, las sustancias húmicas y otros tipos de materia orgánica en descomposición, son

importantes para la fertilidad del suelo, ya que generan una estructura favorable para el

desarrollo vegetal. Además, algunos de estos compuestos orgánicos forman complejos quelantes

con iones metálicos, manteniéndolos en forma soluble y con menor acción tóxica permitiendo así

una mayor disponibilidad biológica de tales metales.

Las cadenas tróficas no constituyen secuencias aisladas, sino que se interconectan formando

redes tróficas. Estas redes son expresión de la complejidad de las relaciones entre las especies

dentro de un ecosistema. Basta imaginar la cadena trófica asociada a la descomposición de los

organismos muertos, donde miles de especies y millones de individuos se alimentan a partir de

los organismos muertos y de los detritos, generando alimento y nutrientes para otros

heterótrofos y autótrofos.

Los seres vivos y su entorno “inerte”, se relacionan de manera inseparable, a través de

complejas interacciones. Estas son a menudo tan delicadas, que una perturbación relativamente

pequeña en una característica ambiental puede provocar serias alteraciones en otros componentes

del sistema natural.

2.3) LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Un ecosistema está constituido por los seres vivientes que habitan en un área determinada,

formando una comunidad biótica, donde interactúan con el medio físico (abiótico). Los

nutrientes que forman parte de individuos de una especie, provienen de la muerte y de la

desintegración de individuos de otras especies, y los materiales circulan y se transforman en


9

forma eficiente. Las excretas u otros subproductos del metabolismo de los seres vivos son

vertidas al entorno físico (agua, suelo y aire), donde pasan a formar parte de nuevos procesos

biológicos y/o físico químicos.

Generalmente, cuando el hombre interviene en un ecosistema lo simplifica; reemplazando

miles de especies de plantas y animales presentes en los ecosistemas por monocultivos, o por

infraestructura antrópica (carreteras, edificios). Al reducir la biodiversidad, las especies

remanentes son vulnerables al ataque de especies invasoras no deseadas (ej.: malezas, plagas).

En rigor, el ecosistema es un sistema abierto que permite la entrada y la salida de materia y

energía, aún cuando en algunos casos estos flujos son relativamente pequeños en comparación

con las cantidades que se reciclan al interior de éstos. Los flujos de energía y materiales de

entrada y salida son mayores a medida que la actividad metabólica, dentro del ecosistema,

aumenta, o cuando el desequilibrio entre organismos autótrofos y heterótrofos es muy grande.

En la Naturaleza, siempre que un objeto se mueve, se calienta o se enfría, o sufre alteraciones

químicas, hay intercambio de energía. La energía se define como la capacidad para hacer trabajo

y está descrito por las leyes de la termodinámica:

• La primera ley establece que la energía puede ser transformada de un tipo a otro, pero no se

crea ni se destruye.

• La segunda ley plantea que ningún proceso de transformación de energía ocurre

espontáneamente, a menos que, haya una degradación de la energía de una forma concentrada a

una forma dispersa.

Así, el calor presente en un cuerpo se dispersará espontáneamente hacia sus entornos más

fríos. La entropía es una medida de la energía no disponible resultante de las transformaciones, y

es un índice del desorden asociado con la degradación de la energía. Los ecosistemas y


10

organismos son sistemas termodinámicamente abiertos, que intercambian continuamente materia

y energía con el medio para reducir su propia entropía interna e incrementar la externa.

Es evidente que la cadena trófica constituye la vía por la que circula la energía y los

materiales, desde su fuente primaria (es decir, energía solar y CO2 atmosférico) hacia los

diferentes compartimentos biológicos que conforman un ecosistema.

En los ecosistemas terrestres y acuáticos, se requiere de gran producción primaria para

mantener una proporción pequeña de depredadores, resultando una distribución piramidal de la

tasa de producción. El hombre tiene la ventaja de que puede ocupar posiciones como

consumidor primario, secundario o terciario en la cadena alimenticia, lo que le confiere una

mayor capacidad para obtener los recursos energéticos y materiales para su funcionamiento

fisiológico.

El origen y la calidad de la energía disponible, determinan, en mayor o menor medida, los

tipos y cantidad de organismos vivos, las funciones y el estilo de vida de los seres humanos. Los

ecosistemas son impulsados por dos fuentes básicas de energía: energía solar y energía química

(es decir, oxidación de compuestos orgánicos, reacciones nucleares, reacciones exotérmicas). De

acuerdo a la fuente de energía que los impulsa, los ecosistemas pueden ser clasificados de la

siguiente manera:

• Ecosistemas naturales impulsados por el Sol

Constituyen el módulo básico de sostén de vida en la Tierra. El flujo energético medio anual

es del orden de 0,3 W/m2. Este flujo energético, representa la magnitud de trabajo potencial o

real que hay en una unidad de área del ecosistema y, también, la cantidad de entropía que debe

ser disipada para que el sistema mantenga su funcionamiento. Corresponden a esta categoría de

ecosistema: los océanos abiertos, las grandes extensiones de bosques y praderas, los amplios y
11

profundos lagos, en donde la energía solar constituye la principal fuente de energía. En general

disponen de poca energía y su productividad es reducida.

• Ecosistemas impulsados por el Sol, subsidiados por otras fuentes naturales de energía

Son sistemas naturalmente productivos, que no sólo tienen una alta capacidad para sostener la

vida, sino que, producen un exceso de materia orgánica que se exporta a otros sistemas o se

almacena. El flujo energético anual medio es del orden de 3 W/m2. Un estuario es un buen

ejemplo de este tipo de ecosistemas, en donde, además de la energía solar directa, se cuenta con

la energía de las olas, mareas y corrientes, que permiten reciclar parcialmente los nutrientes

minerales, transportan alimentos y desechos, permitiendo a los organismos llevar a cabo una

conversión de energía solar más eficiente.

• Ecosistemas impulsados por el Sol, subsidiados por el Hombre

La agricultura, la acuicultura y la silvicultura son claros ejemplos de esta categoría. La fuente

primaria de energía para el desarrollo de la vida en tales ecosistemas sigue siendo el Sol, pero

con un considerable aporte de energía entregada por el hombre. Los flujos energéticos son del

orden de 5 W/m2 . Se obtienen grandes rendimientos en los cultivos alimenticios mediante los

aportes de combustibles, energía mecánica animal, riego, fertilización, selección genética y

control de plagas, todos los cuales representan energía adicional aplicada directa o

indirectamente.

• Ecosistemas urbano-industriales impulsados por combustibles

La energía potencial altamente concentrada de los combustibles reemplaza en gran medida a

la energía solar, con flujos energéticos en el rango 10-400 W/m2. Una ciudad como Tokio, tiene

una densidad de consumo energético del orden de 400 W/m2 (cifra comparable con la energía

solar que llega a la superficie terrestre: 130-300 W/m2).Ello representa una seria anomalía del

desarrollo social moderno, ya que el complejo urbano-industrial se transforma en un verdadero


12

parásito de los otros ecosistemas, tomando de ellos los materiales y combustibles, lo que genera

nuevas riquezas y nuevos residuos. Si se lograra utilizar en forma concentrada la energía solar

directa en los centros urbanos, para suplir sus diferentes requerimientos energéticos y materiales

primarios, y reemplazar parcialmente los combustibles fósiles y la importación de alimentos

desde las zonas rurales, ello tendría un efecto global beneficioso para la Humanidad y su entorno

natural.

Aparte de la distribución de energía en la cadena trófica, es interesante revisar el flujo de

materia, particularmente de aquellos compuestos que por sus características químicas tienden a

concentrarse en cada eslabón de la cadena alimenticia. Un ejemplo ilustrativo es el caso del

DDT utilizado para controlar las poblaciones de mosquitos en los humedales del Sur de EEUU.

El DDT, además de ser altamente tóxico, es liposoluble, por lo que tiende a acumularse en los

tejidos grasos. A pesar de que el DDT se aplicó en dosis inferiores a los niveles de toxicidad

aguda para plantas, peces y otros animales, los residuos venenosos de DDT persistieron en el

ecosistema por largos períodos, lo que permitió su acumulación en los distintos niveles tróficos.

El DDT se adsorbió en los detritos y se acumuló en los detritívoros, peces pequeños y

depredadores de mayor tamaño. Como resultado, la concentración de DDT mostró un

significativo aumento a mayores niveles de la cadena trófica, tal como se muestra en la tabla.

La amplificación biológica es característica de muchos plaguicidas, particularmente de

aquellos basados en compuestos organoclorados. El DDT fue prohibido a fines de la década de

los 70, cuando se comprobó su efecto negativo sobre las aves (alteraciones al metabolismo del

calcio) y el peligro potencial sobre la salud humana.


13

2.4. EQUILIBRIOS EN UN ECOSISTEMA

Los ecosistemas están sujetos a constantes perturbaciones como: Cambios Climáticos,

variaciones en la humedad, temperatura, radiación solar, además los organismos crecen y a su

vez son devorados por otros, varían los índices de fertilidad, existe migraciones, el suelo recibe o

pierde nutrientes, etc. Estos cambios constantes, es donde los ecosistemas son los que presentan

un nivel de estabilidad, resisten las tensiones del medio o se recuperan con rapidez de las

perturbaciones. Los ecosistemas intervienen en un conjunto de factores para mantener un

equilibrio dinámico, donde los organismos vivos forman un papel fundamental. Aparte del

ecosistema hay otros como ser: subsistemas microbianos que regulan el almacenamiento y la

liberación de nutrientes. Mayor se la biomasa presente y su diversidad, mayor es su nivel de

estabilidad frente a diferentes perturbaciones.

Los flujos de materia y energía en el ecosistema constituyen los flujos de información

química y física, estos flujos están organizados de modo que regulan el sistema, otorgándole un

cierto grado de estabilidad, la regulación dominante se observa en los sistemas naturales.


14

En el control homeostático en los organismos los mecanismos de control son internos y

difusos con interacciones entre los subsistemas primarios y secundarios. La estabilidad de los

ecosistemas se mantiene y esto es porque, más de una especie o componente es capaz de ejecutar

una función determinada. El mecanismos regulación retroalimentado en los seres vivos, presenta

un controlador externo.

El tamaño de las poblaciones y las proporciones entre ellas muestran oscilaciones en aquellos

sistemas con niveles mayores de estabilidad, en un ecosistema hay suficiente alimento y no

existe depredación, todas las especies tienen un gran potencial biótico estos pueden desarrollarse

rápidamente en el ecosistema favorecen su crecimiento pero también existe presiones

ambientales.

El nivel poblacional de una especie está controlado en el ecosistema por los elementos

esenciales para la vida. Los límites de tolerancia incluyen un nivel mínimo y máximo para cada

factor relevante. Los factores físicos ambientales en la tierra son ”la luz, temperatura, la

humedad, el pH, los nutrientes, el espacio disponible y el viento ” .

La temperatura es un factor ambiental de máxima importancia. Existen especies de algas y

bacterias capaces de sobrevivir a niveles de hasta 80-88oC, mientras que los peces e insectos más

resistentes, pueden soportar hasta 50oC. Hay microorganismos que pueden sobrevivir a

temperaturas muy bajas y la especie acuática presenta mayor tolerancia a temperaturas más

estrechas que las especies terrestres. Un fenómeno interesante es el aletargamiento por los

organismos sometidos a un nivel de temperatura.

La luz es un factor ambiental vital, que juega un papel fundamental en la fotosíntesis y en la

vida de los animales. Desde un punto de vista ecológico, interesan la longitud de onda, así como

la intensidad y duración de la luz.


15

El factor biológico de resistencia ambiental más importante lo constituyen las presiones de

depredación y competencia. La competición es una interacción en que dos o más organismos

tratan de ganar control sobre un recurso limitado.

DEPREDACION.- Los heterótrofos están obligados a comer para sobrevivir, el crecimiento y

la depredación están en equilibrio por lo cual las especies tienen poblaciones viables, la

depredación también constituye una presión favorable en la selección natural de la especie presa,

ya que los más aptos tienen mayores posibilidades de ejercer accione defensivas más efectivas y

sobrevivir.

Otras interacciones de interés entre especies incluyen:

Amensalismo: Una especie inhibe el crecimiento de otra, sin que ésta le afecte.

Parasitismo: Es un caso particular de depredación, el depredador es más pequeño que la

presa y obtiene su alimento del tejido o suministros de su huésped.

Comensalismo: Una especie saca provecho de un huésped sin que este sea afectado.

Protocooperación: Esta es una relación favorable entre dos especies pero no es obligatoria.

Mutualismo: Es otro tipo de intersección benéfica y necesaria para ambas partes. Hay casos

donde ambos organismos deben estar juntos para sobrevivir.

2.5. LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.-

El flujo de materiales, entre los que se incluyen los componentes del protoplasma, tiene lugar

a través de los diferentes comportamientos de los ambientes físicos y biológicos, en rutas más o

menos circulares denominados ciclos biogeoquímicos.

Dichos procesos naturales han ocurrido desde mucho antes de la aparición del hombre. La

actividad humana puede causar cambios en la velocidad de algunos de estos procesos,

dinamizando cambios desfavorables para su propia existencia. Por ejemplo, el incremento de las
16

emisiones de CO2 debido a la combustión de petróleo, gas, leña, carbón y otros combustibles,

sumado a la disminución de la biomasa fotosintética, parece ser responsable del significativo

aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera.

2.5.1. Ciclo Hidrológico

El agua tiene una importancia fundamental en el desarrollo de la vida en el planeta. Cubre

el 70% de la superficie, y sus propiedades controlan las condiciones climáticas que hacen

factible la vida. Es uno de los solventes más poderosos que existen, y es uno de los vehículos de

transporte de materiales más importante, tanto dentro de los seres vivientes, como en el entorno

físico.

Las fuerzas gravitacionales y la energía solar constituyen las principales fuerzas motrices

del ciclo hidrológico. La gravedad afecta la circulación de los ríos y aguas subterráneas, mientras

que el resto del ciclo hídrico, es determinado por la energía solar. La absorción de dicha energía

genera evaporación de las aguas superficiales, tanto continentales como oceánicas. Además, una

pequeña fracción de la energía solar incidente, genera los vientos y las corrientes, que ayudan a

la circulación de la atmósfera y las masas de agua.

Otro efecto adicional del ciclo hidrológico, deriva de la gran capacidad solvente del agua.

La lluvia absorbe aquellos compuestos solubles presentes en la atmósfera, tales como: O2, N2,

CO2 y óxidos de S y N. Esto último puede incrementar significativamente la acidez de las lluvias.

Las tablas siguientes muestran las reservas de agua en la Tierra, así como los flujos anuales

más importantes. Se observa que existe un flujo de agua neto desde los océanos a la tierra

(equivalente a 46 1012 m3/año), el que retorna al mar vía los ríos y acuíferos subterráneos. El

tiempo de residencia medio del agua en la atmósfera es del orden de 8 a 9 días, mientras que en

el mar es del orden de 4000 años.


17

TABLA 1: RESERVAS DE AGUA

LUGAR 1015 m3 %

Océanos 1350 97,31

Polos y glaciares 30 2,16

Acuíferos subterráneos 7 0,50

Lagos, ríos, humedales y otros 0,4 0,029

Atmósfera 0,01 0,001

2.5.2. Ciclo del Oxígeno

El oxígeno se encuentra presente en todo el ámbito terrestre. Es un importante componente

de la corteza terrestre, donde representa un 28,5% en peso, formando silicatos, carbonatos,

fosfatos, sulfatos y óxidos metálicos, químicamente estables. En el sistema hidrológico forma

parte de la molécula de agua y también está como O2 disuelto. Finalmente, la atmósfera contiene

un 23,2% en peso de oxígeno, principalmente a la forma de O2.

El O2, tanto atmosférico como disuelto en agua, es altamente reactivo, participando en los

procesos de oxidación asociados a los ciclos geoquímicos del carbón, hidrógeno, nitrógeno,

azufre y fierro. La mayor parte del O2 es producido por acción de la fotosíntesis que ocurre en

presencia de luz:

A través de este proceso, las plantas verdes y las algas absorben energía lumínica y la

convierten en energía química, almacenada en los enlaces de los compuestos orgánicos que se

forman.

El ozono tiene una gran capacidad para absorber la letal radiación UV, impidiendo que

ésta alcance la superficie terrestre.


18

Existe suficiente evidencia que demuestra que la concentración de O2 en la atmósfera se ha

mantenido constante por millones de años, lo que refleja un estricto equilibrio entre las tasas de

consumo y de formación de O2. Al parecer existen mecanismos de regulación de acción rápida,

que permiten mantener el nivel de oxígeno a los niveles actuales.

2.5.3. Ciclo del Carbono

El 99% del carbono del planeta se encuentra presente en las rocas a la forma de carbonato

o como carbono orgánico disperso. El 1% restante se encuentra presente en: la atmósfera, los

seres vivos, los combustibles fósiles y compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos en agua.

Los organismos vivientes están compuestos principalmente de agua y de una amplia gama de

compuestos orgánicos.

El CO2 generado por la oxidación de compuestos orgánicos se disuelve fácilmente en agua.

Más del 98% del CO2 se encuentra disuelto en los océanos, mientras que el 2% restante se

mantiene en la atmósfera.

La actividad fotosintética mantiene un fino balance en el ciclo del carbono y del oxígeno.

A través de la fotosíntesis se forman los compuestos orgánicos, utilizando CO2 como fuente de

carbono. Así, el carbono se mueve continuamente desde la atmósfera hacia la cadena alimenticia,

a través de la fotosíntesis, retornando a la atmósfera durante la respiración y oxidación de la

materia orgánica muerta. Una pequeña parte de la materia orgánica se deposita en los

sedimentos, junto con los carbonatos insolubles.

Las principales reservas de carbono se presentan en la Tabla siguiente:

TABLA 2: RESERVAS DE CARBONO

LUGAR 1012 ton C %

Rocas, inorgánico 26.000 76,37


19

Rocas, orgánico disperso 8.000 23,50

Agua, inorgánico y orgánico 38 0,11

Fósiles 4 0,01

Biomasa, total 2 -

Atmósfera, CO, CO2, CH4 0,8 -

2.5.4. Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno a la forma de N2 representa el 76% en peso de la atmósfera terrestre y

constituye la principal reserva de nitrógeno en el planeta. Al contrario de otros elementos, el

nitrógeno presente en el suelo proviene principalmente de la atmósfera. El nitrógeno es un

componente importante de los organismos vivientes, principalmente en los aminoácidos y

proteínas. Desde el punto de vista bioquímico, pocos organismos pueden utilizar directamente el

N2 atmosférico. Sin embargo, existen varios puentes entre la comunidad biológica y el nitrógeno

atmosférico.

La fijación de N2 en los océanos es relativamente baja, siendo las algas verde-azules las

responsables de la casi totalidad de la actividad fijadora. Se estima que una gran parte de la

fijación marina, ocurre en los arrecifes de coral y en las áreas litorales, en asociación simbiótica

con algunas plantas acuáticas.

Muchos microorganismos poseen la capacidad de reducir los óxidos de N en condiciones

anóxicas, donde dichos compuestos sustituyen al O2 como aceptor terminal de electrones en la

cadena respiratoria. Si la reducción continúa hasta la generación de gases de N2 y N2O, el

proceso se denomina desnitrificación. Esta capacidad está difundida entre varios

microorganismos que habitan en el suelo y el agua. Este proceso representa una vía a través de la

cual el nitrógeno disponible en las aguas y el suelo, se pierde a la atmósfera. Estas pérdidas de N
20

se suman a los óxidos de nitrógeno generados por la combustión de combustibles fósiles, los que

debido a su origen biológico, contienen N.

Las principales reservas de nitrógeno se muestran en las Tablas siguientes:

TABLA 3: RESERVAS DE NITRÓGENO

LUGAR 109 ton N

Atmósfera, N2 3.800.000

Atmósfera, NOx 1,30

Océano, en biomasa 0,50

Océano, en compuestos disueltos 300

Terrestre, en biomasa 3,50

Terrestre, total en sedimentos, orgánicos e inorgánicos 1.000.000

2.5.5. Ciclo del Fósforo

Los compuestos de fósforo presentan, en general, baja solubilidad y volatilidad. La mayor

reserva de fósforo se encuentra en las rocas y otros depósitos formados durante millones de años

de evolución geológica. Una gran fracción de estos flujos de fosfato es lixiviada al mar, donde

eventualmente se deposita en los sedimentos.

Las reservas de fósforo en la naturaleza se presentan en las Tablas siguientes:

TABLA 4: RESERVAS DE FÓSFORO

LUGAR 109 ton P

Fósforo en Suelos 200

Rocas de Fosfato 10-100

Fosfato en Océanos 120


21

El fósforo es un componente clave del protoplasma de los seres vivos. Tal como se

menciona más adelante, el fósforo forma parte de las moléculas de ATP, ADP y AMP, que son

fundamentales en la transferencia de energía celular, y de las moléculas de ADN y ARN,

constituyentes del material genético de las células. Normalmente, el fósforo es el factor limitante

en la fertilidad de los suelos y de los ecosistemas acuáticos. Su baja solubilidad limita su

disponibilidad como nutriente.

En los lagos, los niveles de nitrato y de fosfato son bajos, constituyéndose en los nutrientes

limitantes para el crecimiento de las algas fotosintéticas.

2.5.6. Ciclo del Azufre

A diferencia del nitrógeno, el azufre tiene su principal reserva en la corteza terrestre, con

una pequeña pero importante fracción en la atmósfera. Sin embargo, existe una fuerte analogía

entre el ciclo del azufre y aquél del nitrógeno, con respecto al papel jugado por los

microorganismos. Ambos elementos están presentes en los seres vivos en su forma química más

reducida. Cuando la materia orgánica se descompone, el azufre proteico se transforma en H2S:

El H2S se genera principalmente en ambientes terrestres y en marismas, donde prevalecen

condiciones anóxicas. Además, muchas especies de fitoplancton marino son capaces de producir

dimetil sulfuro.

La oxidación de los sulfuros puede ocurrir en el suelo, los sedimentos y en medio acuático,

a partir de procesos biológicos (ej.: bacterias tiobacilares).

La utilización del sulfato en las reacciones biológicas involucra un acoplamiento con el

ciclo del carbono, donde el sulfato actúa como aceptor de electrones. El sulfato, al igual que el

nitrato y el fosfato, son la principal forma química que es reducida por los organismos autótrofos

e incorporada a las proteínas.


22

El principal compuesto de azufre en la atmósfera es el SO2, proveniente de fuentes

naturales y antrópicas. El dióxido de azufre es generado naturalmente durante las erupciones

volcánicas y durante la combustión espontánea de biomasa forestal. Las principales fuentes

antrópicas son los procesos de combustión de combustibles fósiles y la refinación de minerales

sulfurados. Ello constituye un flujo que permite reciclar el azufre desde las profundidades de la

tierra a la atmósfera y su eventual depositación como sulfato.

Las reservas de azufre en la naturaleza se presentan en las Tablas siguientes:

TABLA 5: RESERVAS DE AZUFRE

LUGAR 109 ton S

Rocas Sedimentarias 8.000.000

Atmósfera 0,004

2.6. NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LOS PROCESOS BIOGEOQUÍMICOS:

LA HIPÓTESIS DE GAIA

En las secciones anteriores ha quedado de manifiesto que los seres vivos participan

activamente de los ciclos geoquímicos. La naturaleza física y química de la materia inerte está en

constante cambio gracias a la acción de organismos que devuelven a los medio nuevos

compuestos y fuentes de energía. Un buen ejemplo de cómo los seres vivos modifican el medio

físico, son los atolones de Coral del Pacífico, donde la actividad de animales y vegetales resulta

en la formación de islas enormes, a partir de los materiales disueltos en el mar.

En las últimas décadas, se ha planteado que las condiciones en la Tierra son apropiadas para

la vida, debido a que los mismos seres vivos han tenido la capacidad de regular tales condiciones

a los niveles óptimos para asegurar el desarrollo de la vida sobre el planeta. A comienzos de los

años 70, el científico británico James Lovelock y otros colaboradores, entre los que destaca la
23

microbióloga Lynn Margulis, desarrolló tal hipótesis motivado por la intrigante constancia de la

composición de la atmósfera terrestre, a pesar de las diferentes perturbaciones en los flujos

energéticos y materiales que han ocurrido en los millones de años transcurridos. Lovelock

estudió la composición química de la atmósfera en sus aspectos químicos y termodinámicos.

Concluyó que, para mantener constante el metano atmosférico (cuya concentración es del orden

de 1,7 ppm) ante la presencia de 21% de O2, se requiere un flujo de 109 ton CH4/año y un flujo

de O2 de 4×109 ton O2/año para oxidar el metano. Resulta interesante comparar las condiciones

atmosféricas y de temperatura de Marte, Venus, la Tierra y una Tierra hipotética sin vida:

TABLA 2.12: COMPOSICIÓN ATMÓSFERICA BAJO DIFERENTES CONDICIONES.

COMPOSICIÓN MARTE VENUS TIERRA SIN VIDA TIERRA

ATMOSFÉRICA (Hipotética) (Actual)

O2 en atmósfera 0,13% trazas trazas 21%

N2 en atmósfera 2,7% 1,9% 1,9% 79%

CO2 en atmósfera 95% 98% 98% 0,03%

Temperatura Sup. °C − 53 477 240-340 13

Se observa que la atmósfera de la Tierra inerte sería similar a la de Marte y Venus, con trazas

de oxígeno. Más aún, las simulaciones demuestran que en esa Tierra inerte, el nitrógeno habría

desaparecido de los mares, mientras que el metano, el hidrógeno y el amoníaco desaparecerían

rápidamente. Las condiciones de la Tierra sin vida fueron estimadas de acuerdo al estado de

equilibrio termodinámico que se lograría sin la intervención de los procesos biológicos.

En la Tierra viviente, tanto la atmósfera, como el suelo y los océanos, tienen composiciones

químicas muy lejanas a las condiciones de equilibrio. En la atmósfera coexisten compuestos

altamente oxidantes como el O2 y el CO, con compuestos altamente reductores como el CH4, el
24

H2 y el NH3, y compuestos de baja reactividad como el CO2 y el N2. Quienes sostienen la

Hipótesis de Gaia concluyen que la atmósfera de la Tierra no llegó a su composición actual

gracias a la interacción de procesos físicos y químicos. Muy por el contrario, desde un principio

los organismos desempeñaron un papel determinante en el desarrollo y regulación de un

ambiente geoquímico favorable.

¿Cuál es la función de cada gas en la atmósfera o de cada componente en el mar?

Las respuestas fluyen en la misma dirección de aquella.

¿Cuál es la función de la hemoglobina o de la insulina en la sangre?

Lovelock plantea que el O2 es el gas dominante, aunque no sea el más abundante, y establece

el potencial químico del planeta. Hace posible la combustión y las reacciones de oxidación

fundamentales para sostener los procesos vivientes. ¿Por qué este gas tan importante se ha

mantenido a un nivel de 21% de la atmósfera, prácticamente constante por millones de años?

¿Está regulado por algún sistema cibernético? ¿Qué factores han determinado que el punto de

referencia al cual se debe mantener es 21%?

Durante varios cientos de millones de años, el nivel de O2 debe haber sido bastante cercano al

nivel actual; de otra manera, los animales e insectos voladores más grandes, no habrían podido

existir. Andrew Watson de la U. de Reading, Inglaterra, demostró empíricamente que una

concentración de O2 sobre 25% en la atmósfera habría significado la combustión espontánea de

toda la biomasa forestal del planeta, ante la mínima chispa volcánica. Según Watson, la

probabilidad de incendios forestales depende críticamente de la concentración de O2, y un

simple aumento de 1% en su concentración atmosférica incrementa la probabilidad de incendios

espontáneos al 60%. A un nivel de 25% de O2, hasta el detritus húmedo de un suelo tropical se

incendiaría completamente con un relámpago. Otro aspecto interesante que la Hipótesis de Gaia

ha enfrentado se refiere al control del clima en la Tierra. Se sabe que, desde los orígenes de
25

nuestro planeta, el Sol se está calentando exponencialmente y lo seguirá haciendo por millones

de años más. Sin embargo, la velocidad de aumento de la producción de energía solar es tal que

ésta ha aumentado entre 30 y 50% desde que aparecieron las primeras formas de vida sobre la

Tierra. Las estrellas tienen la propiedad de incrementar su producción de calor y luz, a medida

que envejecen. Más aún, todo parece indicar que la temperatura de la superficie de la Tierra ha

permanecido increíblemente constante desde tiempos remotos, cuando aparecieron las primeras

formas de vida. ¿Por qué no estamos hirviendo ahora? Se ha propuesto que en tiempos remotos,

la joven Tierra tenía suficiente amoníaco capaz de absorber la radiación solar infrarroja,

actuando como una manta que mantenía caliente el planeta a pesar de que el Sol estaba más frío

que hoy. Otros plantean que el alto contenido de CO2 atmosférico en aquellos tiempos remotos

tendría un efecto de calentamiento similar. El clima de la Tierra se encuentra en un estado

estacionario, entre dos regímenes extremos: uno glaciar, el otro hirviendo, y sin embargo, la

temperatura permanece casi constante. ¿No es aquello una prueba de que los microorganismos

juegan un papel regulatorio al actuar sobre la composición de los gases trazas de la atmósfera

para mantener el balance térmico, a pesar de los cambios experimentados en la producción de

energía solar?

La Hipótesis de Gaia, considera el entorno físico y la biósfera como sistemas altamente

integrados.

El ser humano tiene una reciente aparición en este escenario, pero su impacto sobre el entorno

físico ha sido significativo. Somos actualmente más de 5 mil millones de individuos, junto a una

plétora de especies subordinadas, que conforman los ganados y cultivos que requerimos para

sobrevivir. Ello implica un creciente consumo de los recursos materiales y energéticos de la

Tierra. Estamos incidiendo directamente en los ciclos biogeoquímicos, tal vez con impactos a
26

nivel global, como lo sería la degradación de la capa de ozono y el incremento de la

concentración de los gases invernadero.

La capacidad de autorregulación de la Tierra se demuestra al considerar que,

aproximadamente cada 100 millones de años, ella recibe el impacto de enormes cuerpos celestes

viajando a 70.000 km/h. La energía cinética de esos cuerpos es equivalente a la detonación de

una veintena de bombas atómicas (similares a aquella lanzada en Hiroshima) por cada kilómetro

cuadrado, si ella se distribuyera uniformemente por toda la Tierra. Se cree que hace 65 millones

de años, uno de estos impactos causó la extinción de más del 60% de las especies que habitaban

el planeta. La Hipótesis de Gaia implica que la Tierra es un sistema cibernético natural, y

debemos preservar los controles que permiten a la biósfera mantener condiciones ambientales

estacionarias.

Por lo tanto, además de esforzarnos por reducir nuestro impacto sobre los ciclos

biogeoquímicos, minimizando las emisiones de SO2, NOx , CO2 , CFC y otros contaminantes,

debemos preservar la integridad del sistema de control regulatorio que hace posible la vida sobre

la Tierra. Para ello, debemos descubrir cuáles son los componentes que constituyen tal sistema

de regulación planetaria. Un mamífero puede seguir viviendo si se le extirpa una mano, un brazo

o unos cuantos dientes, pero morirá instantáneamente si se le extirpa el corazón, el cerebro, u

otro órgano vital.

Para quienes deseen profundizar este tema, recomiendo el excelente texto de L.E. Joseph

“GAIA: La Tierra Viviente”, donde se presentan en forma sencilla, pero rigurosa, las recientes

contribuciones en torno a esta interesante hipótesis. Obviamente, la publicación original de J.

Lovelock es una lectura obligada.

En las secciones anteriores, ha quedado claramente demostrada la importancia del mundo

microbiológico en el funcionamiento de la biósfera. Es el momento de hacer una pausa y revisar


27

algunos conceptos de microbiología. En la próxima sección se resumirán aquellos fundamentos

que nos permitan entender los procesos biológicos, dentro del contexto de la ingeniería

ambiental.

También podría gustarte