Escuela de Extructuralismo de La Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTRUCTURALISMO

El Estructuralismo, como su nombre lo dice, se basa en la estructura de la


mente humana. Las ideas principales de estructura surgen con Ferdinand
de Saussure con su libro “Curso de Lingüística general”. Este libro fue
necesario para propulsar el análisis estructuralista.
El progreso de la técnica y la revolución industrial contribuyeron a que
triunfaran las ciencias positivas (empíricas), fue Wilhelm Wundt quien le
dio a la psicología el carácter de científica organizando el primer laboratorio de
psicología en 1879 en la Universidad de Leipzig. Una vez aceptada la psicología
como ciencia las investigaciones psicológicas aumentaron y los escritos crecieron
en número.
La idea estructuralista de Wundt era considerar a la mente como una estratificación
donde podíamos llegar de lo más complejo a lo más simple descomponiendo
sucesivamente los completos contenidos de la conciencia. Esta tarea era realizada
mediante personas adiestradas que informaban detalladamente sus emociones y
sensaciones ante experiencias creadas en el laboratorio, llamado comúnmente
como introspección analítica. Con esto Wundt y sus seguidores determinaron que
la mente estaba compuesta por imágenes, sensaciones y sentimientos.
Wundt realizó diferentes experimentos con las personas, entre ellos tenemos los
siguientes:
 La asociación de Wundt
 Experimentos sobre el sentimiento
 Cronometría mental o "tiempo de reacción"
Las críticas que recibía el estructuralismo eran que algunos de sus colegas
pensaban que demasiados exámenes de la mente podrían causar la locura,
mientras otros opinaban que tales experimentos “ofendían a la religión al poner el
alma humana en una balanza”. Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan
importantes como la motivación, las diferencias individuales y los trastornos
psicológicos (además de otros), el aislamiento de los elementos individuales de la
mente humana a mucha gente le parecía antinatural y estúpido.
Uno de los alumnos de Wundt, Edward Bradford Titchener (1876 - 1927), definió el
trabajo de su maestro como «estructuralismo» y lo dio a conocer en América
Titchener opinaba que la nueva psicología debía analizar la consciencia
reduciéndola a sus unidades elementales. Para él, la estructura de la mente humana
consistía en más de 30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y
nada más.
El estructuralismo entró en su etapa final cuando dos o más psicólogos tenían
visiones distintas de un determinado caso y no había como catalogar a uno de ellos
como proveedor de la verdad puesto que cada persona tenía una forma única de
describir sus propias sensaciones.
FUNCIONALISMO
William James (1842-1910)
El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicología
realmente americano, el funcionalismo era a la vez más científico y más
práctico que el estructuralismo, al cual los primeros funcionalistas, como
Wiliam James y John Dewey.
William James desarrolló su propio laboratorio al igual que Wundt, lo
fundó en Massachusetts. Sostenía que es mucho más interesante
estudiar los recursos que utiliza el humano para adaptarse y afrontar su medio que
simplemente estructurar la mente como decían los estructuralistas. Estas escuelas
tenían un punto inicial común que era la conciencia. James decía que las ideas
debían ser juzgadas en función de sus consecuencias prácticas para la conducta
humana. En su libro Principles of Psychology (1890), formó a la psicología como
una disciplina seria (todavía se imprime).
Los funcionalistas fueron incluidos por Charles Darwin con su teoría: La
supervivencia del más fuerte. Con este principio de selección natural, así como las
características físicas de los animales los ayudan a adaptarse el pensamiento, la
percepción, los hábitos y las emociones ayudan a los humanos a su supervivencia.
Estudiaban la mente en funcionamiento. El funcionalismo promovió la psicología
educativa, que es el estudio del aprendizaje, la enseñanza, dinámica del salón de
clases y temas relacionados. El aprendizaje nos hace más adaptables y los
funcionalistas buscaban una forma de mejorar la educación. Además estimuló el
surgimiento de la psicología industrial, estudio de las personas en el trabajo.
Principios básicos de James que influyeron en la posterior psicología:
No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de
un cambio corporal. Influyó en la actitud básica del Conductismo (no podemos ver
la mente, sino sólo los cambios corporales; por tanto, estudiemos éstos
únicamente). El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos
en reacciones. Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la
mayoría de los conductistas. Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo,
y una memoria permanente; anticipándose así a la psicología del procesamiento de
la información, que desplazó al conductismo.
PSICOANÁLISIS
Sigmund Freud (1856-1939)
Freud , fundador del psicoanálisis, era un médico vienés
especializado en el tratamiento de problemas del sistema nervioso.
Freud se dio cuenta de que la práctica médica convencional era
insuficiente para tratar estos problemas, lo que le llevó a emplear
otros métodos. Primero la hipnosis, pronto la abandonó
sustituyéndola por un nuevo procedimiento, la asociación libre, que
consiste en pedir a los pacientes que hablaran en la consulta,
previamente relajados, de todo lo que les viniera a la mente:
recuerdos, sueños, preocupaciones. De esta manera Freud desarrolla una nueva
concepción psicológica.
Comprendió la importancia de procesos psíquicos que no son conscientes y de su
influencia en la conducta. La perspectiva psicoanalítica supone que el ser humano
se encuentra dirigido por dos tipos de impulsos: sexual y agresivo.
Freud también se dedicó a estudiar el significado de los sueños como posible
explicación de la conducta humana. Como él se basaba en la introspección, un
paciente que no tenía plena confianza con él solía ocultar tramas de sus sueños,
como forma de defensa, y esto impedía que los sueños fueran comprendidos a
cabalidad.
Freud con su “psicología de la inconsciencia” completó la psicología de Wundt que
estudiaba la consciencia. Salvo que en el Psicoanálisis no había laboratorio porque
no buscaba ser una ciencia pura. Freud no se basó en recopilar conocimientos
inmensurables sino en la aplicación inmediata de una nueva forma de tratar a los
pacientes.
Freud se empezó preocupando por la histeria que decía que sus síntomas estaban
reprimidos y ocultos en el inconsciente.
Freud hace una formulación topográfica del psiquismo e incluye en él tres sistemas:
El Consciente;
 El Preconsciente: Su contenido es susceptible a pasar al sistema consciente.
 El Inconsciente: El sistema Consciente y éste están prácticamente
incomunicados.
 Más tarde presenta una nueva formulación del aparato psíquico que
complementa a la anterior. En esta formulación estructural el aparato
psíquico está formado por tres instancias:
 El Ello: Se rige por el principio del placer por lo que es eminentemente
inconsciente.
 El Yo: Es una ensalada de contenidos que pueden ser conscientes o
inconscientes, se rige por el principio de realidad y actúa con el ello y el
superyó.
 El Superyó: Representa las normas morales e ideales.
El principio del placer nos dice que el organismo, inicialmente, se orienta hacia el
placer y evita las tensiones, el displacer y la ansiedad.
Freud, además, aportó una visión evolutiva respecto a la formación de la
personalidad, al establecer una serie de etapas en el desarrollo sexual:

Etapa Oral: la boca es la zona erógena por excelencia, comprende el primer año de
vida.
 Etapa Anal: Como su nombre lo indica la zona erógena es el ano. Va hasta
los tres años.
 Etapa Fálica: Alrededor de los 4 años el niño pasa por el “complejo de Edipo”
(obtención del placer en los padres).
 Etapa de Latencia: Entre los 6 y 12 años aproximadamente.
 Etapa Genital: Pubertad en adelante.
La diferencia entre cada una está en el “objeto” elegido para conseguir ese placer.
El psicoanálisis en sus comienzos, e incluso en la actualidad, ha sido una doctrina
que ha despertado grandes pasiones, a favor y en contra. Entre las críticas que se
han hecho a la teoría de Sigmund Freud, la principal ha sido la falta de objetividad
de la observación y la dificultad de derivar hipótesis específicas verificables a partir
de la teoría.
No cabe duda de que el psicoanálisis fue una revolución para la psicología y el
pensamiento de la época y ha servido como base para el desarrollo y proliferación
de una gran cantidad de teorías y escuelas psicológicas.
CONDUCTISMO
Principales Exponentes:
John B. Watson (1878-1958)
Burrhus Frederic Skinner (1904- 1990)

Watson repugna rotundamente a la conciencia como campo de


estudio de la psicología y condenaba a la introspección como
método de obtención de información por no ser científica. Sustituyó
la conciencia por la conducta y a la introspección por su método de
análisis.

Las bases del conductismo estarían dadas por el fisiólogo ruso Iván
Pávlov que es reconocido por formular la ley del reflejo
condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada
reflejo condicionado, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su
ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en
sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios
experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad
psicológica. Esta diferencia entre "condicionado" y "condicional" es importante, pues
el término "condicionado" se refiere a un estado, mientras que el término
"condicional" se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su
investigación.

B.F. Skinner (conductista más importante actual), como un “conductista radical”,


creía que los eventos mentales son innecesarios para explicar el comportamiento.
Su esencial aportación a la escuela ha sido el condicionamiento operante, que es
una derivación del condicionamiento instrumental que introdujo Edward Thorndike.

El conductismo es criticado fuertemente por la obsesión de lograr una psicología


más experimental y científica. También por ignorar la consciencia, los sentimientos
y los estados de la mente. No le asigna un papel a la personalidad. No da lugar a la
libertad, a la voluntad ni a la intencionalidad. No intenta explicar los procesos
cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso creativo. Ve al sujeto como
un receptor pasivo, entre muchas otras.
Las mayores contribuciones del conductismo a la psicología han sido el uso del
método científico para estudiar el comportamiento, la expansión de las miras de la
psicología incluyendo los estudios sobre los animales como forma de aprender más
de los humanos.
GESTALT

Principal Exponente:
Max Wertheimer (1880-1943)

La psicología de la Gestalt fundada por Max Wertheimer que


tenía un punto de vista opuesto al conductismo. Dos
jóvenes Wolfgang Köhler y Kurt Koffka formaron parte del
movimiento, que era un movimiento porque parte de su energía
se centraba en la oposición de la psicología estructuralista.
Los psicólogos de la Gestalt
estudiaron el pensamiento, el aprendizaje y la
percepción en las unidades enteras, en lugar de dividir la
experiencia en partes como se había hecho en el
estructuralismo.
Gran parte de la labor de los psicólogos de la Gestalt se desarrolló en el
campo de las percepciones visuales. Sus principales exponentes son psicólogos
alemanes. Se funda a principios del siglo XX, reconocen la importancia de la
conciencia, afirmas que: "El Todo no es igual a la suma de sus partes". Además
impacta en el estudio de la percepción.
La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo
(reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.
Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar
que: Las propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los
elementos que lo componen, sin que se hallen estas propiedades en los elementos
aislados. El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (Gestalt) que, cuando
se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades
de las partes sin más no definen las del todo que resulta.

Leyes de Agrupación: Dentro de la perspectiva gestáltica, estas leyes constituyen


un intento por identificar las claves más relevantes de la visión de objetos en
conjuntos:
 Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser
percibidos como una unidad.
 Ley de la proximidad: establece que los objetos contiguos tienden a ser
vistos como una unidad.
 Ley de las regiones comunes o del destino común:cuando los objetos se
mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
 Ley de la buena continuación: postula que los objetos que se encuentran
arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una
unidad.
 Ley del cierre: establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos
inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
 Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma
más básica y directa que nos es posible.

También podría gustarte