Estudio de Los Códices PDF
Estudio de Los Códices PDF
Estudio de Los Códices PDF
D
esacatando la costumbre generalizada sobre el estudio de códices, que todavía camina hacia
la interpretación de estos manuscritos indígenas entendiéndolos como mera iconografía que
ilustra la glosa española —postura iniciada a principios del siglo XVI y en gran medida vi-
gente al inicio de este tercer milenio—, un conjunto de investigadores se reúne para confrontar esta po-
sición, conformando este número de Desacatos en torno a lo que el enfoque etnográfico teórico-me-
4
todológico galarziano propone: considerar el conjunto de glifos o pictografías como textos escritos con
base en la imagen codificada como un complejo sistema plástico lingüístico que, antes de interpretarse,
debe ser leído.
La mayoría de las colaboraciones exponen resultados de análisis de investigaciones anteriores que se
han extendido durante varios años y que se circunscriben, generalmente, en proyectos mayores. El
artículo “Las escrituras que privilegian la imagen: cuatro casos”, de Anne-Marie Vié-Wohrer, provee al
lector de un panorama sobre los principios de cuatro sistemas de escritura basados en la imagen: el
cuneiforme, el jeroglífico egipcio, el chino y el de tradición azteca náhuatl. “Estilo y escritura nahua-
tolteca en la Historia tolteca chichimeca”, de Cecilia Rossell, presenta algunas características de la cul-
tura y lengua nahuas y su ejemplificación en varios glifos. “Than-Uooh. Experiencias con la escritura
maya yucateca prehispánica”, de Edmundo López de la Rosa y Patricia Martel, nos permite ver, a partir
de un ejemplo lexicográfico (u than u uooh) en maya yucateco y su correspondiente plástico, la relación
p. 7: La Tira de la peregrinación, lám. 6 (detalle).
que existe entre la oralidad y la escritura tomadas como dos dimensiones indisolubles. “El método de
p. 8: Mapa Quinantzin, detalles de la lám. 3.
Galarza aplicado al Mapa de Otumba, un documento pictográfico poco conocido del México colonial”,
de Jean-François Genotte, ofrece los resultados del análisis de un documento cartográfico del siglo XVI
LUZ MARÍA MOHAR BETANCOURT: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Distrito Federal
[email protected]
RITA FERNÁNDEZ DÍAZ: Universidad Iberoamericana y Universidad del Valle de México, México-Distrito Federal
[email protected]
en el que el autor, a partir de su lectura, presenta una visión general de la organización sociopolítica
de los pueblos indígenas en la época colonial temprana. Por último, Perla Valle, en su colaboración
“Glifos de cargos, títulos y oficios en códices nahuas del siglo XVI”, retoma, al igual que el resto de los
autores, la propuesta de Joaquín Galarza de análisis fonético-fonológico y semántico-morfológico que
permite la transcripción y lectura de los glifos, en este caso de los nombres propios de la jerarquía
novohispana y de los lugares que gobernaban, escritos en una compleja amalgama de náhualt y caste-
llano. En la sección de Legados, Miguel Ángel Recillas recupera las principales aportaciones que Joa-
quín Galarza realiza al estudio de las escrituras mesoamericanas y a las diferentes disciplinas que tienen
como objeto de estudio un códice.
Con la lectura de este número, el esfuerzo de los autores y su aplicación del legado galarziano, preten-
demos ofrecer un homenaje póstumo al iniciador de la contemporánea Teoría de la escritura mesoa-
mericana.
ANTECEDENTES
Su mayordomo mayor era un cacique La descalificación de lo que veían que hicieron varios eu-
al que le pusimos por nombre Tapia, ropeos, el cuestionamiento acerca de su capacidad para
y tenía cuenta de todas las rentas que registrar su historia, así como los argumentos y los deba-
le traían a Moctezuma, con sus libros,
hechos de papel, que se dice amal, y
tes sobre la inteligencia y la condición humana de los pue-
tenían de estos libros una gran casa blos conquistados, su racionalidad y su civilización, fue-
3
de ellos. ron objeto de apasionadas discusiones (Boone, 2000: 3).
Al respecto, Joseph de Acosta (1963: 89) menciona en su
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO libro, escrito probablemente entre 1581 y 1590, que su in-
tención es “deshacer la falsa opinión que comúnmente
se tiene de ellos [de los indios] como gente bruta y bes-
D
esde el primer momento en que los españoles tial y sin entendimiento, o tan corto que apenas merece
conquistadores del territorio mesoamericano ese nombre”.
se enfrentaron a los habitantes de esas nuevas En consecuencia, el reconocimiento de la existencia
tierras, algunos de ellos quedaron sorprendidos ante la de la escritura en las culturas indígenas, tema central del
majestuosidad y complejidad de los centros urbanos, de presente texto, fue cuestionada. Algunos conquistadores
su organización y de la especialización lograda entre sus y funcionarios no podían aceptar que existiese una forma
habitantes.1 Cuando las flamas de la conquista y el humo de registro distinta a la escritura alfabética. Esta posición
de las batallas disminuyeron, la convivencia de los con- perduró durante varios siglos y todavía hoy es fuente de
quistadores y de los frailes con la vida y las costumbres de debate con la postura opuesta. Ejemplos de esta percep-
las sociedades originarias fue mostrándoles la sabiduría ción son lo dicho por Hans Prem: “La escritura azteca
de los dominados. Desafortunadamente, pocos fueron debe considerarse como un sistema ampliamente defec-
los que se percataron de estos elementos que mucho des- tuoso e inferior al europeo en casi todos los aspectos”
pués los estudiosos definirían como de alta cultura o pro- (1992: 69) o las propuestas con fines de discusión que se
pios de sociedades complejas, estratificadas.2 presentaron en el I Coloquio de Documentos Pictográfi-
1 Véase Cortés, 1993, y Díaz del Castillo, 1969. rrasco, 1976, 1979, 1996; Carrasco y Broda, 1976, 1978; Carrasco, Bro-
2 Véase Kirchhoff, 1985; Lombardo y Nalda, 1996; Marcus, 1992; Ca- da et al., 1976.
- Desacatos
4
Figura 2. Códice de Xochimilco, BNF. Diferentes tipos de tierras con cionan la existencia de “pinturas” sobre las historias de
sus nombres y medidas [también en pliego de color, p. II]. sus batallas y conquistas, así como de conocimientos
astronómicos y religiosos anotados en documentos que
eran elaborados por especialistas o pintores-escritores
cos de Tradición Náhuatl celebrado en la ciudad de Mé- llamados tlacuilos y que se resguardaban en palacios de-
xico en 1989: “La ausencia de un orden preciso de lectura nominados amoxcalli o casa de los libros:
nos indica que no es ésta una escritura propiamente di-
cha y los trabajos sobre ella ratifican su carácter” (Man- […] tenían ayos maestros que les enseñaban y ejercitaban
rique, 1989: 164). en todo género de artes militares, eclesiásticas y mecánicas
Quienes sí la reconocieron como escritura quedaron y de astrología por el conocimiento de las estrellas, de to-
do lo cual tenían grandes y hermosos libros de pinturas y
impactados ante esa tradición que registraba por medio
caracteres de todas estas artes por donde enseñaban. Tam-
de imágenes una gran variedad de temas. Estos registros bién tenían libros de su ley y doctrina a su modo, por don-
localizaban, por ejemplo, la ubicación de caminos, ríos y de los enseñaban, donde hasta que doctos y hábiles no los
montañas en mapas pintados sobre lienzos de algodón: dejasen salir sino ya hombres (Fray Diego Durán, cit. por
baste recordar aquí las menciones del propio Cortés al León Portilla, 2003: 125).
respecto (fig. 1, en pliego de color, p. I). También se ano-
taban, usando distintos colores, los diferentes tipos de Numerosas son las descripciones en que se habla de la
tierras, como da cuenta de ello fray Juan de Torquemada existencia de estos registros, de cómo se pintaban con
(fig. 2, también en pliego de color, p. II): diversos colores y sobre un tipo de papel desconocido
para los europeos. La manufactura de este papel, que
Para excusar confusión en el conocimiento de estas tierras, se plegaba a manera de un biombo en cuyos extremos se
las tenían pintadas en grandes lienzos, de tal manera que colocaban tapas de madera, fue detalladamente descri-
las tierras de los calpules estaban pintadas de color ama- ta por Francisco Hernández, protomédico de Felipe II
Desacatos -
(Hernández, 1959) (fig. 3, en pliego de color, p. III).3 tlacuiloque y a los ancianos que les leyeran y explicaran las
También servían de soporte pieles de animales, especial- pinturas que habían sobrevivido a la destrucción. Perso-
mente de venado, finamente trabajadas, a las cuales se les najes como fray Bernardino de Sahagún (1969) o Fernan-
cubría de una imprimatura que permitía el deslizamien- do de Alva Ixtlilxóchitl (1985), entre los más citados,
to del pincel. trabajaron de manera muy cercana con estos sabios pre-
Fueron los militares y los frailes quienes primero se guntándoles, cuestionando y anotando sus explicacio-
percataron de la existencia de estos libros, a los cuales nes. Así, fray Bernardino escribió:
denominaron generalmente como “pinturas”. Algunos
Habiéndolos juntado propúseles lo que pretendía hacer y
de ellos consideraron desde los primeros años de la con- les pedí me diesen personas hábiles y experimentadas, con
quista estos manuscritos como verdaderos libros. Desta- quien pudiese platicar y me supieran dar razón de lo que
can en ese sentido las crónicas de Pedro Mártir de An- les preguntase […] Estaban también allí hasta cuatro lati-
glería (1965), cronista de la corte, quien describió con nos, a los cuales yo pocos años antes había enseñado la
detalle todo aquello procedente de los nuevos territorios gramática en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. To-
das las cosas que conferimos me las dieron por pinturas,
que llegaba ante la nobleza europea:
que aquella era la escritura que ellos antiguamente usaban
y los gramáticos las declararon en su lengua, escribiendo
Pero vayamos a sus libros, por dondequiera que el libro se la declaración al pie de la pintura (1969, t. I: 105).
abra aparecen dos caras escritas, o sea dos páginas, debajo
de las cuales quedan otras tantas ocultas, a menos que se les
Cuando el virrey don Martín Enríquez ordenó que se hi-
extienda a lo largo, ya que debajo de un folio hay otros mu-
chos unidos […] los caracteres que usan son muy diferen- ciera una historia de los pueblos indígenas y nombró a
tes a los nuestros y consisten en dados, ganchos, lazos, limas Juan de Tovar encargado de esta tarea, este último des-
3
y otros objetos dispuestos en línea como entre nosotros y cribió cómo había necesitado de la ayuda de los sabios
casi semejantes a la escritura egipcia. Entre las líneas dibu- indígenas:
jan figuras de hombres y animales, sobre todo de reyes y
magnates, por lo que es de creer que en esos escritos se con- […] ví entonces toda esta historia y hieroglíficas que yo no
tienen las gestas de los antepasados de cada rey […] también entendía, y así fue necesario que los sabios de México, Tez-
disponen con mucho arte las tapas de madera. Sus libros cuco y Tulla se viesen conmigo por mandato del mismo
cuando están cerrados son como los nuestros, y contienen Virrey, y con ellos yéndome diciendo y narrando las cosas
según se cree sus leyes, el orden de sus sacrificios y cere- en particular, hize una historia (Jacques Lafaye, Manuscrit
monias, sus cuentas, anotaciones astronómicas y los mo- Tovar, 1972, cit. por Galarza, 1990: 32).
dos y tiempos de sembrar (Anglería, 1965, t. I.: 425-426).
Es muy frecuente encontrar en la documentación gene-
Otros textos escritos en esos años hacen referencia con- rada en los primeros años de la conquista y en fechas pos-
tinua a la existencia de una escritura que podía ser leída teriores descripciones en que se menciona, en casos de
por los propios indígenas. Los funcionarios coloniales re- conflictos de tierras o tributos, cómo “llegaron los in-
currieron en múltiples ocasiones a esos libros y a quienes dios con sus pinturas” para argumentar y defender sus
los sabían leer para obtener información.4 En algunos es- derechos o privilegios (Galarza, 1992b: 45).5
critos generados por los evangelizadores o por los mismos Se puede decir, sin temor a error, que una de las gran-
conquistadores se señala cómo les pedían a los sabios o des pérdidas a raíz del nuevo orden colonial fue la desa-
parición del conocimiento generado por aquellos perso-
najes, cuya especialidad era leer en esos lienzos o pliegos
3 Véase también el número sobre “Códices prehispánicos” en Arqueo-
logía Mexicana, vol. IV, núm. 23, 1997.
4 En relación con la importancia de la tradición oral para la lectura de 5 Véanse los expedientes en el Archivo General de la Nación, en el Ar-
los códices en la época prehispánica, véase León Portilla, 2003, y Jo- chivo de Indias en Sevilla y en los expedientes del Fondo Mexicano de
hansson, 2004. la Biblioteca Nacional de Francia, entre otros.
- Desacatos
4
Figura 5. Códice de los alfareros, BNF. Ejemplo de códice mixto [también en pliego de color, p. V].
de papel amate todo lo que se consideraba necesario terreno e invadiendo los espacios que originalmente ocu-
registrar. La importancia de las imágenes en la vida indí- paban las imágenes multicolores. La dispersión y pérdida
gena fue percibida claramente por algunos frailes. Un de estos testimonios fue devastadora. Ante la incompren-
ejemplo de ello fue la generación de catecismos indígenas sión y el interés por terminar con la religión indígena,
para su evangelización (fig. 4, en pliego de color, p. IV), los europeos, especialmente los religiosos pertenecientes
en los que se anotaron las oraciones cristianas mediante a la alta jerarquía, organizaron la quema de estos libros
el uso de imágenes, forma que a los indios les resultaba generados por las sociedades indígenas. Al creer que
más familiar.6 todos ellos contenían elementos religiosos, los veían co-
Sin embargo, gran parte del conocimiento acumula- mo una amenaza. Esta destrucción masiva —las quemas
do durante generaciones perdió sentido y significado con- duraban a veces varios días— provocó la pérdida de gran
forme el tiempo y los caracteres latinos fueron ganando parte de los testimonios escritos por los propios indios
sobre su cultura. Por ello, los documentos prehispánicos
con los que contamos adquieren un valor excepcional.
6 Véase el libro de Galarza, Códices Testerianos: catecismos indígenas. En la etapa posterior a la conquista se produjo otra
El Pater Noster (1992b). En este trabajo Galarza analiza en detalle ca- gran cantidad de documentos. Se incorporó el uso del pa-
da una de las imágenes como “la expresión pictórica tardía y su ma-
nejo en relación con la lengua náhuatl que nos acerca al conjunto de la pel europeo como otro tipo de soporte y el formato en
expresión azteca”. forma de libro desplazó a las tradicionales tiras plegadas
Desacatos -
a manera de biombo. Las glosas con caracteres latinos, la imagen codificada, derivada de sus convenciones artís-
escritas en castellano o en alguna lengua indígena, se aña- ticas” (Galarza, 1990: 15).
dieron a las imágenes lo que produjo documentos cono- Estos libros salieron del continente por diversas razo-
cidos como códices mixtos7 (fig. 5, también en pliego de nes. Fueron botín de guerra, regalo a personajes o nobles
color, p. V). Los más tardíos fueron hechos en el siglo europeos o piezas de coleccionistas llevadas a Europa de
XVIII y se han identificado como Códices Techialoyan. En manera poco legal. Así, no pueden dejarse de mencionar
ellos los textos escritos en caracteres latinos desempeñan a personajes como Lorenzo Boturini Benaducci, de ori-
un papel predominante (fig. 6 y 6A, en pliego de color, gen italiano, quien logró reunir entre 1736 y 1744 una
pp. VI-VII). extensa colección de códices originales. Su interés por la
En estos nuevos formatos y materiales se plasmaron aparición de la Virgen de Guadalupe provocó la moles-
muchas de las preocupaciones de las sociedades indígenas tia de las autoridades virreinales, quienes le confiscaron
coloniales. Temas como el derecho a sus tierras, sus genea- su colección de manuscritos y lo deportaron. Este hecho
logías y su historia antigua; los reclamos de la nobleza trajo como resultado la dispersión de un rico acervo, una
para conservar sus privilegios de recibir tributos y los de colección de documentos que su dueño original había
las comunidades sobre las tasaciones tributarias excesivas llamado “Museo Indiano”, y que posteriormente quedó
impuestas por encomenderos o autoridades españolas, se repartida entre México y diversos países.
convirtieron, entre otros, en los asuntos dominantes de Alexander von Humboldt, otro relevante personaje eu-
los nuevos libros pintados. Es por ello que este conjun- ropeo que también se interesó por estos materiales, forma
to de fuentes de primera mano, escritas-pintadas por los ya parte de la historia de los mismos. El estudio de los
propios protagonistas, constituyen un valioso patrimo- manuscritos que emprendió y la publicación de sus tra-
3
nio para el conocimiento de las sociedades indígenas. bajos en varias lenguas — inglés, alemán y español— con-
tribuyó a despertar el interés europeo por los documen-
tos pictográficos mexicanos (León Portilla, 2003: 178).
Los códices en el mundo europeo En Europa destaca el papel desempeñado por lord
Kingsborough quien, interesado por la publicación de
El interés de personajes europeos por el estudio de estos un conjunto de códices, muere en prisión a causa de las
libros o amoxtli contribuyó, en gran parte, a la dispersión deudas contraídas por este empeño. Joseph Alexis Au-
de la documentación que había sobrevivido a la conquis- bin, por su parte, saca del país, de manera no muy legal,
ta. En el siglo XIX se les denominó códices a estos docu- un valiosísimo acervo que hoy se encuentra en la Biblio-
mentos pictográficos, palabra erróneamente atribuida a teca Nacional de Francia. Sus trabajos de acercamiento a
los libros del México Antiguo. Diversas definiciones se le las imágenes y de traducción de las glosas en náhuatl
han aplicado a este término usado en Europa a partir del quedaron anotados en algunos de los códices de su pro-
siglo XI. Se ha dicho que es un nombre que procede del vo- pia colección (Aubin, 1885).
cablo codex, cuyo significado derivó en “las tablillas don- Hubo otros americanistas importantes, como Eduard
de se escribe” (León Portilla, 2003: 11). Más tarde se les Seler, quien entre 1893 y 1922 publicó numerosos traba-
llamó así a los manuscritos pintados o escritos dentro de jos, cuyo interés no sólo se centra en la historia, sino tam-
la tradición de manufactura indígena (Aguilera, 2001: bién en la lingüística, la arqueología y la etnología. Es-
15). En este texto entendemos por códice “los manus- tudió códices como el Tonalamatl de Aubin, el Fejervary
critos de los indígenas mesoamericanos que fijaron sus Mayer, el Vaticano B y el Borgia, entre otros (León Por-
lenguas por medio de un sistema básico del empleo de tilla, 2003: 190). Destaca también Kart Anton Novotny,
investigador alemán, cuyas aportaciones metodológi-
cas influyeron en los estudiosos mexicanos y europeos
7 Galarza, 1990: 50. con la publicación de su obra Tlacuilolli (1961).
- Desacatos
Aportaciones de gran interés han sido también las de creciente la reproducción facsimilar de las mismas y en
los historiadores del arte, quienes han demostrado la fechas recientes los formatos informáticos han facilitado
habilidad de los tlacuilos y la importancia de la línea, su consulta.10
el color, las formas, las técnicas y los estilos. En ese sen- Entre los estudiosos están aquellos que consideran las
tido, una lectura obligada es el trabajo pionero de Do- glosas o anotaciones en caracteres latinos como parte
nald Robertson, Mexican Manuscrit Painting of the Early fundamental del análisis. Otros opinamos que si bien las
Colonial Period, publicado inicialmente en 1959, así co- glosas o los expedientes que en ocasiones acompañan a
mo los estudios de Constantino Reyes Valerio (1989: las imágenes pueden ser de gran utilidad para entender la
71-77).8 pictografía, también es cierto que en múltiples ocasiones
Todos estos estudiosos han emprendido un valioso tra- esos textos no coinciden con la imagen y con frecuencia
bajo en busca de la comprensión de las páginas multi- están incompletos o llegan a ser erróneos. De ahí nace la
colores de estos libros. La consulta de sus textos es obli- consideración de que la imagen no es una ilustración del
gatoria para todos aquellos interesados en la historia de texto, sino un texto en sí, que debe ser analizado de ma-
México.9 Sin embargo, poco se hizo en relación con la nera independiente y posteriormente comparado con la
búsqueda y la definición de un sistema de escritura indí- glosa con el fin de sacar conclusiones. Es por ello que
gena alejado de interpretaciones y orientaciones basadas planteamos que la imagen debe ser el punto central del
en parámetros europeos. análisis para entender una pictografía.
4
PARA EL ANÁLISIS Y ESTUDIO
En México, el estudio de estos materiales fue motivo de CONTEMPORÁNEO DE LOS CÓDICES11
interés para personajes mestizos como Fernando de Al-
va Ixtlilxóchitl, Alvarado Tezozómoc o Chimalpain, he-
rederos de las nobleza indígena, quienes percibieron la
importancia de tales libros e intentaron entenderlos re-
L os investigadores de los documentos pictográficos
indígenas tradicionales o códices mesoamericanos
legaron, sin duda alguna, un importantísimo acervo de
curriendo a la ayuda de ancianos y sobrevivientes que conocimiento construido durante más de 500 años, que
podían leer estas pictografías. ahora es cimiento de nuevas propuestas y enfoques in-
Los trabajos posteriores con que contamos son es- terdisciplinarios. Desde entonces, uno de los principales
fuerzos muy valiosos por comprender las imágenes. Las y más polémicos cuestionamientos fue el de atribuirles
aportaciones en México de Alfonso Caso relativas a los o no a los manuscritos indígenas el estatuto de escritura.
códices mixtecos marcaron el camino a partir del siglo Los congresos nacionales e internacionales en esta espe-
XX y se han convertido en una referencia obligada (Caso,
1979). En años recientes se han dado interesantes discu-
siones en México y en otros países en torno a la metodo- 10 El Fondo de Cultura Económica ha publicado, con motivo del quin-
logía adecuada para el estudio de los códices. El interés to centenario del descubrimiento de Américo, catorce facsimilares en
por estas fuentes primarias ha estimulado de manera colaboración con la editorial Gratz. Igualmente, el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH) publicó en 1994 la serie Códices
Mesoamericanos. Por su parte, el Colegio Mexiquense se ha distingui-
do por la publicación de códices pertenecientes al actual Estado de
8 Al respecto, véanse también los trabajos de Boone y Mignolo (1994) México. Debido al alto costo que significa la reproducción de códices
y Bonne (2000). en facsimilar se han comenzado a utilizar nuevos formatos.
9 Véase el capítulo 4 del libro Códices del doctor León Portilla (2003), 11 La mayoría de los temas y ejemplos utilizados han sido expuestos
titulado “Momentos en la investigación de los códices”, en el que se por la autora como resultados parciales de investigación en diversos
hace un recuento de las investigaciones emprendidas desde el siglo foros y/o publicados (Fernández, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004a, 2004b,
XVIII a nuestros días. 2005).
Desacatos -
cialidad invirtieron buena parte del siglo pasado en apa- nicativos, entre otros, no consideramos pertinente hablar
sionadas discusiones al respecto. de formas más o menos evolucionadas, sino de maneras
La escritura carece, hasta el momento, de una discipli- que reflejan diferentes modalidades comunicativas según
na científica que la tome como objeto de estudio. De he- las necesidades y convenciones de las culturas que las
cho, la lingüística ha privilegiado el estudio de la lengua producen. Algunos teóricos (Emilia Ferreiro, 1984; Émile
oral sobre la lengua escrita. Saussure afirma que lengua y Benveniste, 1987; Raimondo Cardona, 1991) han enca-
escritura son dos sistemas de signos diferentes y que la minado sus investigaciones hacia el estudio de las escri-
única razón de la escritura es la de representar a la len- turas en este sentido.
gua oral; por lo tanto, el objeto de la lingüística no es la A partir de 1960, y hasta la fecha, se realiza una serie de
combinación de la palabra escrita y la hablada, sino ex- estudios sistemáticos que han gestado lo que hoy se co-
clusivamente la lengua oral. A decir de algunos especialis- noce como Teoría de la escritura mesoamericana. Esta
tas, ya es momento de que surja una ciencia que tenga corriente afirma que los códices son manuscritos pic-
como objeto de estudio la escritura y sus aspectos antro- tográficos indígenas tradicionales, que conforman una
pológicos, sociológicos, psicológicos, entre otros. De he- compleja escritura a partir de la imagen codificada. Los
cho, se habla ya de una semiología de la escritura, cuya investigadores a ella adscritos han desarrollado un mé-
principal tarea deberá ser la de “esclarecer las interpre- todo cuyo análisis sistemático, exhaustivo y científico tra-
taciones del signo escritorio propuesto por Saussure y ta de dar cuenta de la totalidad de los elementos en los
evidenciar la falacia del fonetismo y la escritura alfabéti- códices. Este método está creado de tal manera que pue-
ca” (Harris, 1993: 21-23). de ser aplicable a los diferentes grupos de manuscritos
Si el estudio de la escritura no se ha realizado con pro- indígenas tradicionales. Joaquín Galarza, iniciador de esta
3
fundidad, los estudios sobre la escritura mesoameri- línea de estudios, elabora y desarrolla las bases de la teo-
cana, al menos hasta la primera mitad del siglo XX, son ría de la escritura mesoamericana y propone este proce-
incipientes, sin fundamentos científicos y, casi siempre, dimiento, cuyo propósito es efectuar un verdadero des-
llenos de interpretaciones despectivas. Las opiniones que centramiento del ojo occidental para descubrir leyes y
de ella se vierten están teñidas de numerosos prejuicios. reglas, a distintos niveles, así como funciones variadas en
El primero de ellos, y el más común, está sustentado en la los signos que conforman el complejo sistema de escri-
teoría evolucionista de la escritura, la cual afirma, de ma- tura (Galarza, 1979). A partir de esta propuesta teórico-
nera general, que las diferentes escrituras pasan por un metodológica, el análisis de los documentos pictográfi-
proceso “evolutivo” que empieza por la copia “real” de la cos indígenas da un vuelco en esa dirección. Su aplicación
imagen y se va “perfeccionando” poco a poco hasta llegar ha permitido obtener resultados importantes en lo relati-
a la escritura alfabética. De este modo, las diferentes escri- vo a leyes y convenciones del sistema.
turas se ubican como menos o más evolucionadas, como
primitivas o desarrolladas; o bien se les niega el estatuto
de escritura, minimizándolas a una expresión gráfica, ex- Sobre el método galarziano12
clusivamente mnemotécnica, insuficiente o imperfecta.
Esta idea parece bastante etnocéntrica o “alfabetocéntri- Al iniciar una investigación con documentos pictóricos
ca”; no obstante, la han manejado sin dificultad lingüistas, indígenas tradicionales, comúnmente conocidos como
historiadores, antropólogos y otros especialistas, quienes códices, es necesario establecer con claridad la metodo-
sólo difieren en la fase en la que ubican a la escritura me- logía que se ha de utilizar como herramienta para su es-
soamericana en el supuesto camino de una evolución que tudio. El investigador debe considerar, por un lado, la
va de lo figurativo o pictográfico a lo alfabético.
Tomando en cuenta que el objeto de la escritura es la 12 Escribimos método galarziano con ‘z’ para guardar la semejanza
producción y el uso de sistemas gráficos con fines comu- con el apellido.
- Desacatos
disciplina en la que se especializó y, por el otro, de ma- tes Études en Siences Sociales (EHESS); en Italia, la Socié-
nera indispensable, tomar en cuenta también que la ri- tá Americanista (Perugia), la Universitá de la Sapienza
queza textual que tales documentos ofrecen no puede (Roma) y la Universitad de Boloña; en México, la Biblio-
abordarse desde una sola perspectiva. El estudio interdis- teca del Museo Nacional de Antropología e Historia,15 el
ciplinario se convierte en un imperativo que busca, si bien Archivo General de la Nación (AGN), con su investiga-
no agotar las posibilidades textuales, sí trabajar buena ción de varios lustros que culmina con la publicación de
parte de su estructura, función y significación. Numero- Códices y pinturas tradicionales indígenas en el Archivo
sas publicaciones sobre códices carecen del rigor de un General de la Nación. Catálogo gráfico comparativo de los
método científico y con frecuencia encontramos una ten- códices y pinturas tradicionales indígenas en el Archivo Ge-
dencia hacia la especulación acientífica con gran apego neral de la Nación, cuyo estudio y catalogación corrieron
al enfoque occidentalista, en su mayoría fundado en las a cargo de Joaquín Galarza (1997). Con esta obra se em-
crónicas hispánicas que no han pasado por el tamiz de prendió y concluyó la clasificación temática, de lugar de
la crítica, sino que, al contrario, han sido tratadas en un procedencia y la fotografía de 1 200 documentos, entre
sentido dogmático. otros resultados.
El método galarziano ha dotado a los investigadores de El método, aplicado por su creador y sus discípulos,
múltiples disciplinas de un instrumento idóneo para el floreció también en la Universidad Nacional Autónoma
estudio de los códices mesoamericanos. Éste se caracte- de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autóno-
riza por hacer una lectura de los códices fundamentada ma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma Metro-
en la etnología, área de conocimiento que sigue las bases politana (UAM), el Centro de Investigaciones y Estudios
propuestas por Marcel Mauss.13 El método propuesto por Superiores en Antropología Social (CIESAS,16 antes CISI-
4
Joaquín Galarza, de quien toma el nombre, apunta al aná- NAH) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia
lisis sistemático, exhaustivo y científico de la totalidad de (ENAH). En esta última se enseñó por más de diez años,
los elementos en los códices y está creado de tal manera en la materia denominada “Fuentes para la historia de
que puede ser aplicable a los diferentes grupos de manus- México I: Códices”, para la cual Galarza escribió cuatro
critos pictográficos indígenas tradicionales. libros de texto como apoyo y en el “Taller-proyecto de in-
El método ha sido utilizado por diferentes investiga- vestigación formativa (PIF) sobre escritura indígena tra-
dores adscritos a instituciones nacionales e internaciona- dicional”. Ambas —la asignatura de Fuentes I y el Taller
les. Entre los ejemplos más sobresalientes podemos men-
cionar los siguientes: en Francia, el Centro Nacional de
Investigaciones Científicas (CNRS), la Universidad de Pa- manuscrito según el catálogo de Boban (1891); b) cualidad del manus-
crito: si es original o una copia; c) descripción sumaria del manuscrito:
rís IV, la Biblioteca Nacional de París14 y la École de Hau- formato, dimensiones, soporte; d) notas, descripción complementa-
ria de las particularidades del documento: notas o marcas, etiquetas,
sellos de colecciones, etc.; e) orígenes: fondos o nombres de los coleccio-
nistas o instituciones que poseyeron el manuscrito, y f) referencias: ca-
13 Sociólogo y antropólogo francés (Épinal, 1872-París, 1950). Fue dis- tálogos o publicaciones en los que el manuscrito está citado o descrito.
cípulo de E. Durkheim. Colaboró en la revista L’Année Sociologique, Este tipo de descripción, minuciosa y exhaustiva de cada manuscri-
fue catedrático de historia de las religiones de los pueblos no civili- to, amplía y complementa la información proporcionada por las re-
zados e inspiró la escuela estructuralista francesa. Entre sus obras cabe ferencias clásicas, como las de Glass y Roberston (1975) y de Cline,
citar: Sobre historia de las religiones (1909, con H. Hubert), Ensayo Gibson y Nicholson (1975).
sobre el don, la forma y la razón del intercambio en las sociedades ar- 15 En 1975, el Archivo General de la Nación (AGN) publica el Índice de
caicas (1925) y Sociología y antropología (1950). manuscritos pictográficos mexicanos: colección de códices del Museo
14 En 1974, la Société des Américanistes publica Codexs Mexicains, ca- Nacional de Antropología de México en el número 44 de su colección
tálogo de los códices existentes en la Biblioteca Nacional de París (BNP) denominada “Serie: Guías y catálogos”.
—hoy Biblioteca Nacional de Francia (BNF)— y el Centre National de 16 Las aportaciones galarzianas —además de las realizadas en parti-
la Recherche Scientifique. Este catálogo está vigente y es el más com- cular al campo de la escritura azteca y en general a la escritura mesoa-
pleto con el que la institución cuenta para la consulta del Fondo mericana— se extendieron a otras áreas de su especialidad, como la
Mexicano. Cada entrada cuenta con seis subíndices por documento, biblioteconomía, la etnografía, la divulgación científica para niños y
que refieren la siguiente información: a) presentación y nombre del la enseñanza del náhuatl (véase Galarza y López Ávila, 1983).
Desacatos -
Formativo— siguen vigentes hoy en día bajo la direc- los numerosos homenajes póstumos que se han realiza-
ción de discípulos suyos que continúan la aplicación de do después del deceso de Galarza.
este método. Actualmente, los que entonces eran sus Uno de los aportes fundamentales al estudio de los
alumnos y otros nuevos investigadores coordinan y for- códices que el método galarziano propone alude a la in-
man a su vez equipos interdisciplinarios de trabajo ape- manencia de texto; es decir, que el análisis debe consi-
gados a esta teoría para el estudio de los códices. derar principalmente la cosmovisión e idiosincrasia que
El método se encuentra esparcido en varias de sus subyace a la escritura indígena y tomar al texto como un
obras; por ejemplo, en los cuatro volúmenes editados por todo con autonomía significante:
Tava en la colección “Códices mesoamericanos”: Amatl,
Para nosotros, un manuscrito mexicano forma parte de un
amoxtli. El papel, el libro (1990); In amoxtli, in tlacatl. El
todo que escapa a la división europea dicotómica de la ima-
libro, el hombre. Códices y vivencias (1992a); Tlacuiloa. gen independiente del texto. Es la consideración de esta
Escribir pintando (1996) y Códices Testerianos. Catecismos totalidad como una unidad la que debe fundar un nuevo
indígenas: El Pater Noster (1992b). Esta editorial fue fun- método de análisis de los manuscritos mexicanos (Galar-
dada en 1989, como un homenaje de los alumnos al crea- za, 1990: 15).
dor del método. Escribe Joaquín Galarza: El método y su aplicación constituyen el cimiento para la
creación de la actual teoría de la escritura mesoamericana:
Las notas personales de apoyo para las clases se fueron arre- […] no es un conjunto de reglas rígidas, aplicables en for-
glando progresivamente en forma de redacciones dividi- ma idéntica en todos los casos, pero sí una línea que se
das en capítulos, según los temas que nos fueran pareciendo profundiza y modifica con relación a su objeto, un manus-
cuestiones que respondieran a problemas que se presenta- crito particular que hace surgir problemas particulares. El
ban en las lecciones. El motivo principal es el de reunir to- método debe ser considerado como al servicio del ma-
3
da una serie de lecturas en las que se puedan fundar los nuscrito estudiado y no una aplicación mecánica que uti-
estudiantes, primero para facilitarles el pensamiento de lo liza al documento. No está aún definitivamente constitui-
que pensamos son los códices en general, como una guía do y no puede serlo para el caso presente más que cuando
para conducirlos a consultar y conocer los trabajos publi- todo un grupo de investigadores y de especialistas se dedi-
cados por diferentes especialistas; pero principalmente pa- que al estudio de todo un grupo de manuscritos. Estamos
ra explicarles y comunicarles las etapas de la investigación muy lejos de esta etapa (Galarza, 1990: 15).
y los resultados de la aplicación de nuestro método (Ga-
larza, 1990: 25). Estas reflexiones fueron hechas hace veintisiete años, tiem-
po durante el cual se ha podido aplicar en al menos uno
Efectivamente, a partir de los resultados de su aplicación de los manuscritos pictóricos indígenas representativo de
se han realizado numerosas publicaciones, tesis de licen- cada grupo de códices.
ciatura, maestría y doctorado —la mayoría de ellas acree- Otras características del método galarziano son la fle-
doras a menciones honoríficas, con recomendación para xibilidad de su aplicación, lo que permite el análisis y es-
su publicación y/o premiadas—. El método galarziano tudio de la enorme variedad de manuscritos indígenas;
también se utilizó para la realización de audiovisuales y y la apertura hacia las diferentes disciplinas científicas y
abundante material microfilmado. La película Tlacuilo tecnológicas, lo que ha posibilitado que un grupo inter-
—producida por Enrique Escalona y basada en los estu- disciplinario de investigadores, asesorados por el propio
dios y publicaciones de Joaquín Galarza sobre la lectura doctor Galarza, o en coautoría con él, haya producido
del Códice Mendocino— mereció un Ariel especial en Mé- lecturas de códices desde la perspectiva de áreas como la
xico, el premio Espátula de Oro en Burdeos, Francia, en arquitectura, la botánica, la historia, la etnología, la lite-
1991, y el primer premio en el Filme Arqueológico en For- ratura, la medicina, la lingüística, la economía, la juris-
li, Italia, en 1992 (Escalona, 1989a, 1989b). La película, prudencia, la percepción visual, la informática, la pedago-
exhibida en la televisión italiana durante seis meses, da gía y, más recientemente, desde la semiótica, entre otras
cuenta de parte de la metodología y sigue siendo vista en disciplinas.
- Desacatos
El método galarziano propuesto para el análisis de la es- – Función plástica: Para localizar formas, tamaños y con-
critura tradicional indígena considera la complejidad y trastes de los glifos en relación con los demás, en la
la riqueza del texto, en virtud de la composición plásti- composición artística, y encontrar las principales opo-
ca y espacial que posee. Dicho análisis debe ser múltiple siciones productoras del sentido.
y conducir al conocimiento gradual del texto. En térmi- – Función fonológica: Descripción de sílabas, fonemas
4
nos generales abarca las siguientes fases: y/o la palabra completa que transcribe. Confirmar por
comparación si estas transcripciones son recurrentes.
1. Segmentación sistemática de los grupos gráficos o plás- – Función gramatical: En relación con las dos funciones
ticos siguiendo el orden de composición del texto ex- anteriores, deducir el papel que ocupa cada elemento
puesta por el tlacuilo mismo. como parte de la oración o frases transcritas; es decir,
2. Una segunda segmentación,17 en la cual se separan los si son sustantivos, adjetivos o verbos; si se trata de an-
elementos mínimos del sistema, para examinarlos sin- tropónimos, topónimos o gentilicios; si son sujetos o
tagmática y paradigmáticamente en relación con otros predicados. En cuanto a afijos, ver si son iniciales, in-
elementos del texto; primero por comparación visual. termedios o finales (prefijos, infijos, sufijos). En las ora-
3. Extracción del valor fonológico revelado por el análisis ciones o frases, si se trata de metáforas u otras figuras
estilístico, que esclarece el contenido temático del que del lenguaje. En términos generales, se registran los ni-
están cargados los elementos plásticos. Relacionar los veles morfológico, fonético, fonológico, sintáctico, se-
elementos mínimos directamente con la lengua, con mántico y pragmático, que transcribe la escritura y
base en el significado y la lectura, tomando en cuen- que pudieron ser localizados en el corpus.
ta la polivalencia y polifunción de cada elemento. – Asociaciones: Descripción de las técnicas plásticas o
4. Elaboración de una primera lectura fonológica-denota- gráficas con que se aglutinaron los elementos. Se en-
tiva y sintáctica de cada grupo para reconstruir ora- fatizan las principales oposiciones y se menciona si su
ciones y/o párrafos del texto en náhuatl —y estable- condición es de contenido o de recipiente, si su contac-
to es por superposición (primero, segundo o tercer pla-
no); y cuál es su distribución espacial (arriba/abajo,
17 Esta segmentación es meramente analítica y se hace con el propó-
izquierda/derecha, diagonal, circular, etc.) para dar pre-
sito de facilitar el análisis, ya que en la escritura tradicional indígena,
como en cualquier otra escritura, las funciones son inseparables y se ferencia al orden de la lectura inscrito, señalado por el
presuponen mutuamente. tlacuilo.
Desacatos -
– Lectura: En este paso se registran: ral y luego en sus clasificaciones temáticas. El objetivo de
a) Los elementos leídos en la primera lectura denota- todas estas láminas es registrar exhaustivamente los ele-
tiva y fonética. mentos mínimos del manuscrito y sus asociaciones grá-
b) Los elementos que no se leen en la primera lectura, ficas al ofrecer comparaciones rápidas que reúnan las
por estar implícitos, y que forman parte de una lec- variantes gráficas de un mismo elemento, de un mismo
tura complementaria. glifo, así como de todas sus constantes y variaciones.
c) Las relaciones de lectura, con el sentido y orden ob- Los diagramas tienen la finalidad de mostrar gráfica-
tenidos. mente la distribución de los glifos y de los elementos en el
espacio, en la superficie del documento. Primero, en la to-
talidad; después en cada tema, con las variaciones y las
Sobre la metodología galarziana repeticiones en el interior de cada división temática. Per-
miten localizar en cada grupo e individualmente todos
Respecto a la metodología nos adscribimos nuevamente los elementos de cada sección.
a lo considerado por Bunge: La maqueta permite la explicación de los conceptos de
tridimensionalidad, volumen, espacialidad, horizonte y
La metodología es normativa en la medida en que mues- perspectiva.
tra cuáles son las reglas del procedimiento que pueden au-
mentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Pero
Los cuadros permiten la presentación de los resultados,
las reglas discernibles en la práctica científica exitosa son ordenados alfabéticamente y/o por lugar de aparición, así
perfectibles: no son cánones intocables porque no garan- como las lecturas propuestas en topónimos y personajes.
tizan la verdad: pero, en cambio, facilitan la detección de El desplegado es la reproducción total del documento,
3
errores (Bunge, 1980: 51). que permite ir siguiendo progresivamente análisis y re-
sultados.
Uno de los objetivos de la investigación, y paso funda- El recorrido de campo es la identificación geográfica
mental en la metodología al iniciar el análisis del hábeas, del lugar o de los espacios que son aludidos en el docu-
es la elaboración del catálogo diccionario, que se hace con mento con la finalidad de obtener mayor información.
varias finalidades: El catálogo-diccionario facilita el acceso rápido a los
grupos y figuras citadas a lo largo del análisis y propor-
1. Mostrar el texto en su totalidad (imagen-texto). ciona, simultáneamente, la inmediata contextualización
2. Mostrar la segmentación por grupos sugeridos de lec- de los glifos, para no perder de vista su relación con los de-
tura. más elementos que los rodean. El catálogo-diccionario
3. Mostrar la codificación de estos grupos, así como la permite que el mismo investigador, o cualquier otro es-
clave de clasificación de cada uno de los elementos del tudioso del tema, pueda continuar, ampliar, corregir o
documento, con la intención de separarlos, permitien- profundizar el análisis propuesto, de acuerdo con lo ob-
do así la comparación y el contraste, y a la vez situar- tenido en el trabajo en curso.
los en su contexto original en el momento en que se
requiera.
4. Mostrar las láminas, diagramas, croquis, dibujos y cla- El discurso mesoamericano
sificaciones necesarias para el análisis y las explicacio-
nes del mismo. Entendemos como discurso un conjunto en el que la sig-
nificación no resulta de la sola adición o combinación
Los dibujos son los glifos y sus elementos, presentados de la significación de sus partes, sino de la forma sintác-
individualmente y en grupos: primero dispuestos según tica en la que los signos toman lugar y de la orientación
sus números de orden en el código de clasificación gene- predicativa del acto de enunciación que toma a su cargo
- Desacatos
esta forma sintáctica. En este sentido, el discurso es una etnológicas de Galarza y Yoneda (1979), Thouvenot (1987)
instancia del análisis en la que su producción, la enuncia- y Vié-Wohrer (1999); estudio de los documentos Techia-
ción, no podría ser disociada de su producto, el enun- loyan de Báez y Recillas (2000), Recillas (2003, 2004) y
ciado; de este modo, interesarse por el producto es inte- Crespo (1996, 1997), y de la escritura maya de López de
resarse por sus unidades y esforzarse por generalizarlas la Rosa y Martel (2001).
para hacer de ellas un sistema (Fontanille, 2001). Varios de estos estudiosos han planteado la necesidad
El discurso mesoamericano, y por tanto su escritura, de relacionar los resultados de las investigaciones con los
se basa en un sistema de convenciones plásticas a partir de recientes y modernos medios electrónicos. Esta corrien-
la imagen codificada para transcribir la lengua natural te, que propone la aplicación del método galarziano y el
en la que fue escrita. Esta naturaleza nos dará como resul- uso de programas ex profeso para vaciar los resultados
tado una multiplicidad de elementos que se actualizarán del análisis, está encabezada actualmente por Luz María
como la expresión o el significante de sus signos lingüís- Mohar, quien abre así el acceso a un amplio espectro de
ticos.18 Como cualquier otra escritura tiene como fun- herramientas tecnológicas para el estudio de los códices
ción principal comunicar y, al mismo tiempo, representar y la divulgación sistemática de los resultados. Prueba de
de manera plástica elementos del mundo real, simbolizar ello son los proyectos Machiyotl (1998) y Amoxcalli (2000-
y aludir a su cosmovisión cultural. Cumple también una 2005), este último llevado a cabo con la participación de
función social, religiosa, política, científica, artística, filo- más de cincuenta investigadores mexicanos, franceses, ita-
sófica; es decir, una función pragmática. Los elementos lianos, austriacos, estadounidenses y polacos. La finalidad
de esta escritura son varios; entre los más importantes es crear diccionarios cibernéticos que permitan observar
podemos mencionar el tamaño, los colores, el uso del es- simultáneamente el microfilm del documento original y
4
pacio, las posiciones, las figuras, los colores, la orienta- su análisis histórico, plástico y lingüístico.
ción y la perspectiva indígenas (Galarza, 1979).
Cada uno de los investigadores ha utilizado la orienta-
ción galarziana para el estudio de distintos documentos APLICACIÓN DEL MÉTODO Y LA
y desde sus propias áreas disciplinares, lo que ha con- METODOLOGÍA GALARZIANAS
ducido a un notable enriquecimiento de su estudio. Nos
P
referimos, principalmente, a las aportaciones antropo- resentamos ahora una propuesta de estudio: la
lógicas de Aguirre Beltrán (2000), Mohar (1987, 1994a, aplicación del método galarziano al análisis de
1994b, 1999, 2001, 2003 y 2004) y Rossell (1997); semió- un documento indígena pictórico tradicional
ticas de Galarza y Zemsz (1986), Perri (1989, 1994), Finis, que recibe el nombre oficial de Tira de la peregrinación o
Galarza y Perri (1996), Cid (1998) y Fernández (1999, Códice Boturini.19 Los métodos y las metodologías lin-
2001, 2002, 2003, 2004a, 2004b, 2005a, 2005b); carto- güístico-estructural, semiótico-greimasiano y etnográ-
gráficas de Genotte (1994); hacendarias y contables de
Mohar (1990) y Cruz López (1989); arquitectónicas de Ga-
larza y González Aragón (1996); de percepción visual y 19 Un tlacuilo lo escribió en idioma náhuatl en Tenochtitlan durante la
metaimagen de Galarza y Yankelevich (1996); histórico- primera mitad del siglo XVI. Está hecho en papel amate, doblado co-
mo biombo en 21 láminas y media, y mide 19.8 cm de ancho y 549 cm
de largo. Se ignora si fue elaborado antes o después de la llegada de los
españoles. El original tiene glosas de escritura española sobre la ima-
gen azteca. No se sabe quién lo guardó durante mucho tiempo, pro-
18 “Para F. de Saussure, que instauró la problemática del signo lin- tegiéndolo de la destrucción que sufrieron los manuscritos indígenas
güístico, éste resulta de la reunión del significante y el significado […] en los primeros años de la Colonia. La Tira llegó a manos de Lorenzo
El término signo ha sido comúnmente identificado durante mucho Boturini, personaje italiano que vino a México en el siglo XVIII y reco-
tiempo —e incluso hoy en día— con el signo mínimo, es decir, ‘la pa- rrió ciudades y pueblos buscando manuscritos indígenas para formar
labra’, o más rigurosamente, el morfema (o monema para Martinet)” su valiosisíma colección llamada “Museo Histórico Indiano”. Poste-
(Greimas, 1990: 376). riormente, esta colección —incluida la Tira— fue trasladada a los Ar-
Desacatos -
3
fico-galarziano inician con la segmentación del texto a de documentos. En el caso particular del Códice Boturini
estudiar: o Tira de la peregrinación, el catálogo lo elaboramos
con las finalidades señaladas en el apartado anterior
El análisis lingüístico estructural realiza la división de un “Algunas consideraciones sobre el método galarziano”.
todo en sus partes, de tal manera que permite dar cuenta
Para la codificación de los grupos de lectura y su clasifi-
de la interdependencia de las partes que hace posible la exis-
tencia de éstas y la del todo. La totalidad está constituida, cación utilizamos una combinación de números roma-
más que por las partes, por la interrelación dada entre las nos (grupos), números arábigos (figuras) y letras (para
partes, y el todo. […] Según Greimas el análisis consiste los componentes de las figuras). Obtuvimos en total 408
en un “conjunto de procedimientos utilizados para descri- figuras.
bir un objeto semiótico”, en reconocer y registrar las relacio-
nes dadas entre los términos, dar cuenta de ellas, de qué
tipo de relación son. Las partes de un todo se definen co-
mo puntos terminales de intersección de haces de líneas de Segmentación del códice por grupos
dependencia dada, tanto entre las mismas partes, como
entre éstas y el todo. El procedimiento de análisis se ba- Para emprender el análisis del texto debe establecerse un
sa en dos operaciones que se gobiernan recíprocamente y código basado en la segmentación que permita identifi-
que subordinan a todas las demás, que son la segmentación
car el elemento analizado dentro de su posición original
y la sustitución. Las partes, segmentadas cada vez en por-
ciones más reducidas, hasta llegar a los elementos no sus- en el códice. Es decir, que cada elemento pueda ser sepa-
ceptibles de segmentación, paralelamente se identifican rado y analizado individualmente para su primera lec-
según las sustituciones que admiten. Así cada elemento se tura y, siguiendo el código de la clasificación, ubicarse en
define tanto por el contexto en que se presenta dentro del el contexto que lo rodea sin ninguna dificultad. El cri-
enunciado (por su relación sintagmática y distribucional)
4
terio utilizado para la segmentación de los probables
como por su relación (paradigmática) con los demás ele-
mentos sustituibles, entre los cuales cumple una función grupos de lectura fue, en primer lugar, sintáctico; en to-
integrativa (Beristáin, 1988: 54). tal realizamos 26 cortes, a los que les asignamos un nú-
mero romano que permite reconocer el grupo al que
La finalidad del análisis apunta hacia la lectura del texto pertenece cada uno de los elementos una vez que están
en su totalidad y a su manifestación como un discurso aislados (figs. 7, 8 y 9).
significante autónomo. Dada la complejidad y extensión El siguiente paso de segmentación necesario para la
del códice (aproximadamente cinco metros de largo), preparación del catálogo-diccionario es el de establecer
realizamos una propuesta de estudio para este docu- los subgrupos de lectura, tratando de seguir las oposi-
mento, con el propósito de probar el método galarziano, ciones o reglas sintácticas propias del idioma náhuatl y
a partir de la ejemplificación de varios niveles de lectura la escritura azteca. A cada subgrupo le asignamos una
(denotativo, connotativo), la identificación de elemen- letra mayúscula y a cada uno de los glifos que los inte-
tos mínimos y algunas funciones gramaticales dentro de gran los codificamos con números arábigos. Si estos úl-
su polivalencia y polifuncionalidad, obtenidas a partir timos contaban con varios componentes, se les codificó
del catálogo-diccionario, instrumento de trabajo indis- con letras minúsculas. Incluimos en el diagrama de co-
pensable para el análisis y el conocimiento de este tipo dificación la clasificación de los elementos mínimos
(hasta los números arábigos). En el ejemplo podemos
ver cómo se obtuvo el número de código del primer per-
sonaje de la Tira y el de su antropónimo, peinado, cara y
chivos del Gobierno Virreinal. Después de la Independencia, este có-
dice fue entregado a la Secretaría de Relaciones de México. En 1823, el pies (fig. 10, p. 24).
señor William Bullock, fascinado por las antigüedades mexicanas, lo Este último paso de codificación con elementos mí-
llevó a Londres. Más adelante, en 1928, regresó a México. Actualmente
se encuentra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (Ga- nimos fue realizado en fichas de trabajo, en las que los
larza y Libura, 1999). glifos20 fueron desglosados con su primera lectura y al-
Desacatos -
Figura 10.
3
gunas lecturas de otros niveles, como el metafórico o el
descriptivo. En las fichas de trabajo anotamos, de un la-
do, en el ángulo superior derecho, el código de la clasifi-
cación general; en el lado izquierdo, centrado, el glifo que
se analiza; y en el ángulo superior izquierdo, el número Figura 12. Ficha de trabajo lado B.
progresivo por orden de aparición. En el centro de la fi-
cha señalamos los datos léxicográficos, etimológicos e
históricos del glifo,21 con el objetivo de confirmar o no no sólo indica el nombre del lugar, sino también las ca-
si la información estaba realmente reflejada en la escritu- racterísticas de éste: Huey Chapoltepec Ameyalco, ‘Gran
ra tradicional indígena. Por ejemplo, si un glifo ha sido Cerro donde abundan los chapulines y abunda o nace el
leído tradicionalmente como Chapultepec, debe tener un agua’. Las referencias históricas tomadas de los dicciona-
chapulín;22 en el caso que nos ocupa, la escritura azteca rios confirman parte del origen etimológico (fig. 11).
En el reverso de la ficha de trabajo desglosamos el gli-
fo en elementos más pequeños, pero significantes. Para
20 Trabajamos todos los topónimos con este tipo de fichas, así como
cada elemento se estableció su lectura en mexicano y su
los personajes y algunas fechas calendáricas. De estos ficheros parti- traducción al español. Por último, anotamos también la
mos para la elaboración de cuadros de lectura que conforman parte de lectura (hipotética) global propuesta en mexicano para
nuestros resultados.
21 Particularmente con el apoyo del Diccionario de la lengua náhuatl el glifo en cuestión (topononímico en el ejemplo pre-
o mexicana de Rémi Simeón (1988) y el Vocabulario en lengua caste- sentado) y la traducción al español (fig. 12).
llana y mexicana de Alonso de Molina (1977).
22 Caso contrario es el del glifo que muchos estudiosos marcan como Como podemos ver en los ejemplos anteriores (figs.
Aztlán, que literalmente significa lugar de garzas, pero el glifo no re- 11 y 12), aunque no es nuevo que el glifo toponímico sea
fiere plásticamente ningún elemento de la garza, lo cual nos permite
inferir dos premisas: a) el glifo no transcribe el nombre de Aztlán, y b) leído como ‘Chapultepec’, casi ninguna de las interpreta-
la historia que narra este documento no inicia en este mítico lugar. ciones antes propuestas hace alusión al glifo del manan-
- Desacatos
tial, con lo cual el nombre quedaba incompleto. En este fijo cuauh– que significa águila o árbol, y la escritura
caso, las fuentes de los cronistas dieron indicios sobre el azteca no refleja ninguno de los dos. El primero (‘plu-
nombre que sí se reflejan en la escritura azteca. mas de faisán’) sí lo vemos escrito como antropónimo,
En el segundo caso, en la ficha del personaje (figs. 13 al cual se le agrega el reverencial –tzin, que está implíci-
y 14), se dan tres indicios: Coxcox, Cocoxtli y Cuauhtix, to por ser el nombre de una persona importante (figs.
de los cuales eliminamos el tercero porque tiene el pre- 13, 14 y 15).
4
3
El paso siguiente fue vaciar la codificación en láminas bres del lugar de procedencia) (figs. 16, 17, 18 y 19); los
para identificar fácilmente el contexto de cada glifo. Con teónimos (nombres de divinidades); las escenas y accio-
el objetivo de no “cubrir” con códigos y signos nuestras nes, hechos y acontecimientos; y, finalmente, los regis-
láminas, la codificación se realizó de manera indepen- tros de la cronología (fechas calendáricas) (figs. 20, 21 y
diente, en acetatos que se superponen, para poder dar la 22). Cada uno de estos temas fue aislado, agrupado y pre-
libertad al lector de ver la escritura azteca y su organiza- sentado por orden de aparición.
ción plástica sola o bien con el número de código. Elaboramos cuadros con propuestas de lectura en los
que señalamos el número progresivo, según el orden de
aparición del topónimo; el código de identificación; la
Clasificación por grandes temas escritura azteca o pictografía indígena y la hipótesis de lec-
tura (figs. 23 y 24, p. 28). Posteriormente, a partir de las
El siguiente paso de la segmentación mostrada en el ca- semejanzas y/o diferencias que aparecen entre ellos, rea-
tálogo es registrar los elementos del texto por temas ge- lizamos la clasificación temática, basada precisamente
nerales: topónimos (nombres de lugares); personajes y en los elementos comunes —como en la lámina de topó-
sus antropónimos (nombres de personas; dentro de este nimos clasificados por tepetl (cerro) (fig. 26, p. 28)—
grupo se contemplaron los gentilicios, que son los nom- donde se agrupan todos los glifos en los que se observan
- Desacatos
4
cronología por trecenas (encontramos 14 trecenas y tres
años); y otras sólo con las ataduras de años ligadas con la
fecha del acontecimiento, el año que le precede y el que
le sigue, así como el topónimo o la acción humana rela-
cionados con él. También hicimos láminas de la escritura
del Fuego Nuevo; de elementos comunes por año tecpatl
‘pedernal’, calli ‘casa’, tochtli ‘conejo’ y acatl ‘carrizo’; por Figura 21. Cronología por cifras comunes.
signos numerales, del ce ‘uno’ al matlactli yei ‘trece’; y,
por último, exclusivamente de las cifras. Cada uno de es-
tos grupos de láminas, realizadas elemento por elemento
como lo hemos enlistado, pretende agotar las compara-
ciones plásticas en su contexto y de manera aislada para
realizar inferencias que, de otra manera, sería muy poco
probable encontrar. Cada uno de los glifos va acompa-
ñado invariablemente de su código de clasificación, por
los motivos mencionados anteriormente.
Después de este estudio podemos inferir, en relación
con el sistema de escritura y con el documento, que:
3
Figura 23. Cuadro de lectura de topónimos.
P 4
ara lograr un conocimiento del sistema de escri-
tura plasmado en los manuscritos pictográficos
o códices es necesaria la elaboración de nume-
rosos dibujos de cada una de las imágenes. Esto ha traí-
do como consecuencia que la publicación de las investi-
gaciones requiera de un amplio financiamiento a causa
del imperativo de la impresión a color de gran parte de
los resultados, ya que éste es un elemento muy impor-
tante para la definición de la lectura de un glifo. Lo ante-
rior ha obstaculizado durante muchos años la difusión y
el acceso a este tipo de material y estudios de públicos
Figura 28. Afijos localizados y recurrentes en el Códice Boturini. Ele- amplios no especializados.
mentos en composición localizados en el corpus.
Actualmente, gracias a los avances de la informática es
posible digitalizar las imágenes de los códices originales
5. La elaboración de catálogos, que permite vaciar los re- y elaborar los materiales de estudio valiéndose de este
sultados de las investigaciones, debe continuar cuan- manejo. En fechas recientes, la utilización de esta herra-
do se realice el análisis de cada documento con la fina- mienta se aplicó en el proyecto Machiyotl,23 cuyo resul-
lidad de confirmar o disconfirmar el valor de los glifos tado ha sido la reproducción digitalizada de unos de los
leídos, así como sus funciones y campos semánticos documentos de la Biblioteca Nacional de Francia, el Ma-
respectivos. pa Quinatzin.
6. Para el estudio de los manuscritos pictográficos indí-
genas tradicionales es necesario efectuar un análisis 23Machiyotl, proyecto del CIESAS y el Consejo Nacional de Ciencia y
inmanente; es decir, partir de lo que el texto dice y no Tecnología (Conacyt).
Desacatos -
3
Figura 29. Ejemplo del desglose de un personaje, propuestas de lectura de cada glifo con clave temática y propuesta de lectura. Códice Quina-
tzin, BNF [también en pliego de color, p. VIII]
En la elaboración de este disco compacto se aplicaron diferentes perspectivas de la construcción. Además, se in-
los pasos metodológicos propuestos por el doctor Joaquín cluyó el sonido de la lectura correcta en náhuatl de cada
Galarza para el análisis de los glifos. En él se puede consul- una de las propuestas.
tar el códice original a color y cada uno de los desglosa- Posteriormente a este trabajo, cuarenta códices del Fon-
mientos de los compuestos glíficos, así como el dicciona- do Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia han sido
rio de glifos. La elaboración de los diferentes catálogos analizados de manera informática, siguiendo la meto-
permitió un acercamiento a cada uno de los persona- dología galarziana, en el marco del proyecto Amoxcalli.
jes y a los cambios que marcó el tlacuilo en el atuendo Como resultado se han obtenido cuarenta diccionarios
de hombres y mujeres (fig. 29, también en pliego de col- individuales, que se han conjuntado en un diccionario
or, p. VIII). Se desglosaron los elementos de topónimos general. La variedad de temas —genealogías, tributos,
y de antropónimos. El catálogo de plantas permitió co- pleitos de tierras, anales, catecismos indígenas, antece-
nocer la vegetación característica de la zona (fig. 30, en dentes históricos— aporta un valioso panorama de las
pliego de color, p. VIII). Las construcciones también fue- preocupaciones y la vida indígena, así como del sistema
ron objeto de un catálogo, en el que se pudo observar las de escritura, sus cambios, adaptaciones y permanencia.
- Desacatos
4
Figura 31. Proyecto Amoxcalli. Ficha de compuestos glíficos en que se incluye la lámina del códice, la zona y el compuesto. Mapa de Hueyapan, BNF.
3
de analizar. En la ventana “Descripción”, el investigador delante, hacia atrás y hacer acercamientos, como ya se di-
escribió un texto corto sobre el documento. En la entrada jo, en cada zona o glifo.
siguiente registramos la institución de adscripción del in- En la pantalla siguiente, “Catálogo de zona”, se vacia-
vestigador. En la pantalla titulada “Catálogo de láminas” ron cada una de las zonas con su codificación. Allí se pue-
se insertaron las láminas facsimilares del códice en cues- de ir de la lámina a la codificación o a la copia del docu-
tión, la codificación de cada lámina y la copia del documen- mento, siempre con el interés de no perder el contexto.
to. En esta pantalla se pueden obtener acercamientos de En una nueva pantalla aparecen los compuestos glífi-
la lámina del original, de su copia y de su codificación. cos. En ella se puede consultar la lámina, la zona en la que
La codificación es el punto de arranque de la investi- se encuentra y la copia, así como escuchar el sonido de la
gación y consiste en la división arbitraria que hace cada palabra o propuesta de lectura (fig. 31, p. 31). Cada uno
investigador de las láminas de un códice. En cada docu- de los glifos y compuestos glíficos cuenta con una ficha en
mento las láminas se dividieron en zonas, clasificadas con la que se analizan cada una de las imágenes. Este análisis
una letra. A las imágenes (glifos y compuestos glíficos) se dividió en dos: el análisis formal y el análisis fonético.
contenidas en cada zona se les asignó, a su vez, un núme- En esta ficha siempre se cuenta con la imagen de la lámi-
ro. La adjudicación de cada número se inicia de arriba na, la zona a la que pertenece, y existe la opción de com-
hacia abajo, de izquierda a derecha. En esta pantalla se parar con una imagen de la realidad relacionada con el
pueden consultar todas las láminas del códice, ir hacia glifo que se analiza. Cada uno de los glifos, de acuerdo con
- Desacatos
4
del glifo (por contacto, superposición, lazo gráfico, pro- un diccionario general (figs. 33, 34, 35 y 36 en pliego de
ximidad espacial, contexto de color u otro). La asocia- color, pp. IX-XII), que contiene más de dos mil glifos or-
ción del glifo con otros glifos también se tomó en cuen- ganizados de acuerdo con la clasificación temática. En
ta. Finalmente, en el espacio llamado “Comentarios” se este diccionario se registran la clave y el nombre de cada
anotó la información pertinente sobre la imagen anali- glifo, su traducción, el nombre del códice y el comenta-
zada, su propuesta de lectura en náhuatl y su traducción. rio del investigador. Se puede consultar la imagen por or-
Se considera que con el análisis formal se pueden en- den temático, por códice, por orden alfabético en náhuatl
contrar las constantes o variantes en el diseño y la ubica- o en español. De cada glifo se ha hecho una propuesta
ción de las imágenes; la importancia del color, del uso de lectura en náhuatl. Todo se emprendió con el propó-
de la línea, del tamaño para resaltar ciertos temas, así sito de conocer cada vez más las convenciones, las varian-
como la constante de la temática registrada en la docu- tes y las modificaciones que hicieron los tlacuilos en la
mentación, entre otros aspectos. escritura pictográfica indígena tradicional a partir de los
códices o amoxtli. Consideramos que los resultados de
todas estas investigaciones, reunidas y organizadas como
hemos venido explicando, constituyen una herramienta
que permitirá un acercamiento a la escritura de tradición
25 Las claves temáticas son retomadas de las propuestas elaboradas por
azteca-náhuatl —y por extensión a la escritura mesoame-
Galarza (1979, 1997, 1990, 1992a), Thouvenot (1989) y en el proyecto ricana— que será de utilidad para otras miradas inter-
Machiyotl, así como del resultado de varias discusiones en el semina- disciplinarias interesadas en inferir, además, las constan-
rio de Amoxcalli: 1) hombre: parte superior, parte media, parte inferior;
2) fauna: animales aéreos, terrestres, acuáticos; 3) flora: árboles, plan- tes estéticas, literarias, plásticas, entre otras tantas.
tas, flores, frutas; 4) cosmos: aire, fuego, tierra, productos de la tierra, Acercarnos a los libros y a la escritura de los antiguos
agua; 5) artefactos: construcciones, mobiliario, recipientes, comida,
textiles, ornamentos, instrumentos y herramientas, armas, transpor- mexicanos no es más que una ventana a través de la cual
tes, varios; 6) numerales; 7) formas; 8) colores; 9) indeterminados. podemos apreciar el refinamiento y la sofisticación de la
Desacatos -
civilización que los produjo. El camino es largo y sólo se Bunge, Mario,1980, La investigación científica. Su estrategia
han iniciado los primeros pasos para su comprensión. Es- y filosofía, Quinto Sol, México.
peramos que lo aquí mostrado sea una invitación para Cardona, Giorgio Raimondo, 1991 [1981], Antropología de
la escritura, trad. de Alberto L. Bixio, 2ª ed., Gedisa, Bar-
construir ese camino que, como bien dijo el poeta, “se
celona (Col. Lea, lenguaje, escritura, alfabetización).
hace al andar”. Carrasco, Pedro, 1976, “La sociedad mexicana antes de la
conquista”, en Historia general de México, El Colegio de
México, México.
——, 1979,“ La economía prehispánica de México”, en En-
Bibliografía
rique Florescano (comp.), Ensayos sobre el desarrollo eco-
nómico de México y América Latina (1500-1975), Fondo
Acosta, Joseph de, 1963, Vida religiosa y civil de los indios,
de Cultura Económica, México, pp. 15-54.
UNAM, México.
——, 1996, Estructura político-territorial del imperio tenoch-
Aguilera, Carmen, 2001, Códices de México, Consejo Nacio-
ca, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica,
nal de Ciencia y Tecnología, México.
México.
Aguirre Beltrán, Hilda, 2000, El códice Lienzo de Quauhque-
—— y Johanna Broda, 1976, Estratificación social en la
chollac, manuscrito pictográfico indígena tradicional azte-
Mesoamérica prehispánica, Secretaría de Educación Pú-
ca-náhuatl (siglo XVI). Propuesta de método y análisis. Tema
blica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mé-
histórico y geográfico. Algunos ejemplos de lectura, 2 vols.,
tesis de doctorado en antropología, UNAM, México. xico.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, 1985, Obras históricas, Ed- —— y Johanna Broda (eds.), 1978, Economía política e ideo-
mundo O’Gorman (ed.), UNAM, México. logía en el México prehispánico, Nueva Imagen, Centro
Anglería, Pedro Mártir de, 1965, Décadas del Nuevo Mundo, de Investigaciones Superiores, Instituto Nacional de An-
José Porrúa, México. tropología e Historia, México.
——, Johanna Broda et al., 1976, Estratificación social en la
3
Aubin, J. M., 1885, Mémoires sur la peinture didactique et
l’écriture figurative des anciens Mexicains, Imprimerie Mesoamérica prehispánica, Instituto Nacional de Antro-
Nationale, París. (Ed. en español: Memorias sobre la pin- pología e Historia, México.
tura didáctica y la escritura figurativa de los antiguos me- Caso, Alfonso, 1979, Reyes y reinos de la Mixteca, Fondo de
xicanos, 2002, ed. e introd. de Patricie Gleason, UNAM, Cultura Económica, México.
México.) Cid Jurado, Alfredo, 1998, Imagen, forma y estética de la es-
Báez Juárez, Claudia Margarita y Miguel Ángel Recillas Gon- critura glífica nahua-mexica (azteca), Fonca y Conacyt,
zález, 2000, Desciframiento y lectura del códice de Cuaji- México.
malpa (D. F.), Techialoyan núm. 703 C. Manuscrito pic- Cline, Howard F., C. Gibson y H. B. Nicholson (eds.), 1975,
tórico indígena tradicional (siglos XVII-XVIII). Edición, Handbook of Middle American Indians, v. XIV, Guide to
estudio analítico: paleografías, traducciones y lecturas, te- Etnohistorical Sources, tercera parte, Texas Press Univer-
sis de licenciatura en etnohistoria, Escuela Nacional de sity, Austin, pp. 88-90.
Antropología e Historia, México. Cortés, Hernán, 1993, Cartas de relación, Miguel Ángel Po-
Benveniste, Émile, 1987, Problemas de lingüística general, Si- rrúa, México.
glo XXI, México. Crespo Chiapa, Raquel, 1996, El Códice de Iztapalapa. Ma-
Beristáin, Helena, 1988, Diccionario de retórica y poética, Mi- nuscrito pictórico indígena tradicional Techialoyan núm.
guel Ángel Porrúa, México. 706 F, tesis de licenciatura en etnohistoria, Escuela Na-
Boban, Eugène, 1891, Documents pour servir à l’Histoire du cional de Antropología e Historia, México.
Mexique. Catalogue raisonné de la collection de M. E. Gou- ——, 1997, “El Códice Techialoyan de Iztapalapa”, en José
pil (Anc. collection J. M.-A. Aubin), 2 vols., manuscritos Luis González Martínez (coord.), Memoria anual, 1996.
figurativos, textos, atlas de 80 pl., E. Leroux, París. Antología de trabajos producidos en las licenciaturas de la
Boone, Elizabeth Hill, 2000, Stories in Red and Black. Picto- Escuela Nacional de Antropología e Historia, Escuela Na-
rial Histories of the Aztecs and Mixtecs, University of Te- cional de Antropología e Historia, México, pp. 215-217.
xas Press, Austin. Cruz López, José Luis, 1989, In Azteca Yaoquizcatlaquemitl:
—— y Mignolo,W., 1994, Writing without Words: Alterna- el traje guerrero azteca. Análisis epigráfico del Códice Ma-
tive Literacies in Mesoamerica and the Andes, Duke Uni- trícula de Tributos, 2 vols., Escuela Nacional de Antro-
versity Press, Durham y Londres. pología e Historia, México.
- Desacatos
Díaz del Castillo, Bernal, 1969, Historia verdadera de la con- material pictórico indígena, Tava, México (Col. Códices
quista de la Nueva España, Miguel Ángel Porrúa, México. mesoamericanos, 1).
Escalona, Enrique, 1989a, Tlacuilo, basado en la investiga- ——, 1992a, In Amoxtli in Tlacatl. El libro, el hombre. Códi-
ción de Joaquín Galarza, UNAM, México (Col. Biblioteca ces y vivencias, Tava, México (Col. Códices mesoameri-
del editor). canos, 3).
——, 1989b, Tlacuilo, videocassette, basado en la investiga- ——, 1992b, Códice Testerianos. Catecismos indígenas. El Pa-
ción de Joaquín Galarza, Centro de Investigaciones y Es- ter Noster, Tava, México.
tudios Superiores en Antropología Social, Estudios Az- ——, 1996, Tlacuiloa, escribir pintando: algunas reflexiones
teca Churubusco, México. sobre la escritura azteca. Glosario de elementos para una
Ferreiro, Emilia, 1984, Nuevas perspectivas sobre los procesos teoría, Tava, México (Col. Códices mesoamericanos, 2).
de escritura, Siglo XXI, México. ——, 1997, Códices y pinturas tradicionales indígenas en el
Fernández, Rita, 1999, La escritura y el discurso histórico az- Archivo General de la Nación (Catálogo gráfico compara-
teca en un documento indígena pictórico tradicional, el Có- tivo de los códices y pinturas tradicionales indígenas en el
dice Boturini o Tira de la peregrinación azteca: estudio y Archivo General de la Nación), Amatl, Tava, Librería Ma-
catálogo diccionario, Asociación Anahuacáyotl de Tlax- dero, México.
calancingo, México (en prensa). —— y Keiko Yoneda, 1979, Mapa de Cuauhtinchan núm. 3,
——, 2001, “Análisis lingüístico de un códice azteca-ná- Archivo General de la Nación, México (Col. Manuscri-
huatl”, en Memorias del II Coloquio Internacional de Lin- tos tradicionales indígenas).
güística Aplicada y Sociedad, Universidad de la Habana, —— y Carlos López Ávila, 1982, Conversación náhuatl-
La Habana, pp. 125-132. español. Método audiovisual para la enseñanza del ná-
——, 2002, El método y la metodología galarzianos en el aná- huatl, CIESAS, México (Col. Cuadernos de la Casa Cha-
lisis de los códices, ponencia dictada en el Primer Simpo- ta, 50).
—— y Abraham Zemsz, 1986, Lectura de la “imagen azte-
sio Internacional: Cambio Cultural en el México del si-
ca”. El “retrato” en la escritura azteca: “Cuadros del Códi-
glo XVI, Viena-Gottweig.
4
ce Tovar”, Escuela Nacional de Antropología e Historia,
——, 2003,“Diacronía de la escritura mesoamericana”, Thu-
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
le. Rivista Italiana di Studi Americanistici, vol. III, núm.
Antropología Social, Aguirre y Beltrán, México.
2, Argo Editrice, Leche, pp. 105-110.
—— y Jorge González Aragón, 1996, La vivienda azteca en
——, 2004a, “La escritura amerindia colonial en un docu-
la ciudad de México en los códices-planos de los siglos XVI
mento tradicional indígena”, Thule. Rivista Italiana di
y XVII, Instituto Nacional de Bellas Artes, Conaculta,
Studi Americanistici, Argo Editrice, Leche (en prensa)
México.
——, 2004b,“Memoria y toponimia en la literatura prehis-
—— y Guillermina Yankelevich, 1996, “La escritura glífica
pánica”, Thule. Rivista Italiana di Studi Americanistici, conceptualizada como metaimagen”, Ludus Vitalis. Re-
Argo Editrice, Leche (en prensa). vista de Filosofía de Ciencias de la Vida, vol. VI, núm. 10,
——, 2005a, “Pasado, presente y futuro en el estudio de los México, pp. 167-179.
códices: propuestas teórico-metodológicas para su aná- —— y Krystyna Libura, 1999, Para leer la Tira de la pere-
lisis”, Bulevar, marzo-abril, núm. 104, México, pp. 10-12. grinación, Tecolote, México.
——, 2005b,“Semblanza de Joaquín Galarza”, Bulevar, sep- Genotte, Jean-François, 1994, Le Mapa de Otumba (Estado de
tiembre-octubre, núm. 98, México, pp. 10-11. México). Manuscrit pictographique inigène traditionnel
Finis, Giorgio de, Joaquín Galarza y Antonio Perri, 1996, La du XVIème siècle. Étude iconographique et interprétative,
parola fiorita. Per un’antropologia delle scritture mesoame- tesis de Dea, Université de Paris Panthéon-Sorbonne,
ricane, Il Mondo 3 Edizioni, Roma (Biblioteca Mondo, 3). manuscrito inédito.
Fontalille, Jaques, 2001, Semiótica del discurso, Fondo de Glass, John y Donald Roberston, 1975, “A Census of Nati-
Cultura Económica,Universidad de Lima, Lima. ve Middle American Pictorial Manuscripts”, Handbook
Galarza, Joaquín, 1979, Estudios de escritura indígena tradi- of Middle American Indians, vol. 14, Texas University
cional azteca-náhuatl, Archivo General de la Nación, Cen- Press, Austin, pp.3-80.
tro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional Greimas, Algirdas Julien, 1990, Diccionario razonado de la teo-
de Antropología e Historia, México (Col. Manuscritos ría del lenguaje, versión española de Enrique Ballón Agui-
indígenas tradicionales, 1). rre y Hermis Campodónico Carrión, Gredos, Madrid.
——, 1990, Amatl, Amoxtli. El papel, el libro. Los códices me- Harris, Roy, 1993, La Sémiologie de l’écriture, CNRS, Langa-
soamericanos. Guía para la introducción al estudio del ge, París,
Desacatos -
Hernández, Francisco, 1959, Historia natural de la Nueva Es- preliminar de Miguel León-Portilla, ed. facsimilar de la
paña, en Obras completas, UNAM, México. de 1571, Miguel Ángel Porrúa, México.
Johansson, Patrick, 2004, La palabra, la imagen y el manus- Novotny, Karl A., 1961, Tlacuillolli Diez Mexicanischen Bil-
crito, UNAM, México. derhandschriften, Stil und Inhalt, Monumenta America-
Kirchhoff, Paul, 1960, “Mesoamérica. Sus límites geográ- na, III, Verlag Genr, Mann, Berlín.
ficos, composición étnica y caracteres culturales”, Tla- Prem, Hanns, 1992, “Aztec Writing”, Handbook of Middle
toani, núm. 3, suplemento, Sociedad de Alumnos de la American Indians, vol. 5, suplemento, University of Te-
ENAH, México, pp. 30-48. xas Press, Austin, pp. 53-69.
León Portilla, Miguel, 2003, Códices. Los antiguos libros del Perri, Antonio, 1989,“Processus cognitif et valeur artistique
nuevo mundo, Aguilar, México. dans l’écriture aztèque”, en Descifre de las escrituras meso-
Lombardo, Sonia y Enrique Nalda, 1996, Temas mesoame- americanas, códices, pinturas, estatuas, cerámica. Procedings,
ricanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 46 Congreso Internacional de Americanistas, Amsterdam,
México. Netherlands, 1988, vol. I, Oxford (Serie BAR International).
López de la Rosa, Edmundo y Patricia Martel, 2001, La es- ——, 1994, Il Codex Mendoza e le due paleografie, Coope-
critura en uooh. Una propuesta metodológica para el estu- rativa Libraria Universitaria Editrice Bologna, Boloña.
dio de la escritura prehispánica maya-yucateca, Instituto Recillas González, Miguel Ángel, 2003, La escritura indíge-
de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México. na tradicional en el siglo XVI: el caso del plano y título de
Marcus, Joyce, 1992, Mesoamerican Writing Systems, Prin- una propiedad ubicada en Huexocolco, Xochimilco, ponen-
ceton University Press, Princeton. cia presentada en el III Coloquio Internacional de Lin-
Manrique Castañeda, Leonardo, 1989,“Ubicación de los do- güística Aplicada y Sociedad, Universidad de la Habana,
cumentos pictográficos de tradición náhuatl en una ti- La Habana.
pología de sistemas de registro y de escritura”, en I Colo- ——, 2004, La notación numérica y de unidades de medida de
quio de documentos pictográficos de tradición náhuatl, longitud en el códice Plano y título de una propiedad ubi-
UNAM, México, pp. 159-170. cada en Huexocolco, núm. 033 de la Biblioteca Nacional
3
Mohar, Luz María, 1987, El tributo mexica en el siglo XVI. de Francia, ponencia presentada en el XXVI Congreso In-
Análisis de dos fuentes pictográficas, CIESAS, México (Col. ternacional de Americanística, Centro Studi Americanis-
Cuadernos de la Casa Chata, 154). tici “Circolo Amerindiano”, Perugia.
——, 1990, La escritura en el México Antiguo, Universidad Reyes-Valerio, Constantino, 1989, “Las pictografías nahuas
Autónoma Metropolitana, Plaza y Valdés, México en el arte indocristiano”, en I Coloquio de documentos pic-
——,1994a, El Mapa de Coatlichan, Benemérita Universi- tográficos de tradición náhuatl, UNAM, México, pp. 71-77.
dad Autónoma de Puebla, Instituto Nacional de Antro- Roberston, Donald, 1959, Mexican Manuscript Painting of the
pología e Historia, México Early Colonial Period, Yale University Press, New Heaven.
——, 1994b,“Acolhuacan in the Matrícula and the Mendo- Rossell, Cecilia, 1997, “Convenciones pictóricas: composi-
cino”, en Chipping Away on Earth, Labyrinthos, Califor- ciones y proyecciones en la primera parte del Códice
nia, pp. 225-234 Mendocino”, en Códices y documentos sobre México. Se-
——, 1999, “El Mapa Quinatzin: un ejemplo de dicciona- gundo Simposio, vol. II, Instituto Nacional de Antropo-
rio de glifos”, Thule. Rivisti Italiana di Studi Americanis- logía e Historia, México, pp. 83-98.
tici, núm. 67, Perugia, pp. 217-226. Sahagún, fray Bernardino de, 1969, Historia general de las
——, 2001,“Los personajes del Mapa Tlotzin”, en Thule. Ri- cosas de la Nueva España, Miguel Ángel Porrúa, México.
visti Italiana di Studi Americanistici, núms. 4-5-6, Pe- Siméon, Rémi, 1988, Diccionario de la lengua náhuatl o me-
rugia, pp. 172-183. xicana, Siglo XXI, México.
——, 2003, “Un acercamiento informático a los códices Torquemada, fray Juan de, 1969, Monarquía indiana, UNAM,
mexicanos de la Biblioteca Nacional de Francia”, Thule. México.
Rivista Italiana di Studi Americanistici, vol. III, núm. 2, Thouvenot, Marc, 1987, Códice Xolotl, tesis de doctorado
Argo Editrice, Leche, pp. 95-99,. en letras y ciencias humanas, CNRS, París, Francia.
——, 2004, Códice Mapa Quinatzin. Justicia y derechos hu- Vié-Wohrer, Anne-Marie, 1999, Xipe Totec Notre Seigneur
manos en el México Antiguo, CIESAS, Comisión Nacional l’Écorché. Étude gliphique d’un dieu Aztéque, CEMCA,
de Derechos Humanos, México. México.
Molina, Fray Alonso de, 1977 [1571], Vocabulario en lengua Zorita, Alonso de, 1963, Los señores de la Nueva España,
castellana y mexicana y mexicana y castellana, estudio UNAM, México.
4
Figura 1. Códice Pieza de un proceso, BNF. Ejemplo de mapa colonial y repetición del mismo con su número de identificación y codificación en
zonas (referencia en artículo, p. 11).
3
Figura 3. Códice Madrid. Códice prehispánico maya en formato original plegado. Fotografía tomada de Miguel León Portilla, Códices. Los antiguos
libros del viejo mundo, Aguilar, México, 2003 (referencia en artículo, p. 12).
3
Figura 4. Oraciones en imágenes. Lámina de catecismo indígena, BNF (referencia en artículo, p. 13).
Figura 5. Códice de los alfareros, BNF. Ejemplo de códice mixto. (referencia en artículo, p. 14).
4
3
4
3
Figura 30. Ejemplo del desglose de compuesto glífico en glifos con propuestas de lectura y claves temáticas. Códice Mapa Qui-
nantzin (referencia en artículo, p. 30).
4
Fig. 33. Diccionario general de Amoxcalli. Clave temática: 01. Hombre (referencia en artículo, p. 33).
3
Fig. 34. Diccionario general de Amoxcalli. Clave temática: 02. Fauna (referencia en artículo, p. 33).
4
Fig. 35. Diccionario general de Amoxcalli. Clave temática: 04. Cosmos (referencia en artículo, p. 33).
3
Fig. 36. Diccionario general de Amoxcalli. Clave temática: 07. Formas (referencia en artículo, p. 33).