0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Evidencia Tres

Este documento presenta medidas de intervención para prevenir riesgos en tres sectores: administración pública y defensa, financiero y comercio. En el sector de administración pública y defensa, se recomiendan medidas como el uso de equipos de protección personal, implementar programas de vacunación, orden y aseo, y bioseguridad. En el sector financiero, los riesgos más importantes son los psicosociales y de seguridad pública, por lo que se sugieren actividades educativas para el estrés y protocolos de seguridad. Finalmente, en el sector

Cargado por

Cesar barajas e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Evidencia Tres

Este documento presenta medidas de intervención para prevenir riesgos en tres sectores: administración pública y defensa, financiero y comercio. En el sector de administración pública y defensa, se recomiendan medidas como el uso de equipos de protección personal, implementar programas de vacunación, orden y aseo, y bioseguridad. En el sector financiero, los riesgos más importantes son los psicosociales y de seguridad pública, por lo que se sugieren actividades educativas para el estrés y protocolos de seguridad. Finalmente, en el sector

Cargado por

Cesar barajas e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Evidencia tres.

Administración Publica y Defensa

en este sector encontramos algunas medidas de intervención como


son:

 Uso de EPP.
 Contar con esquema de vacunación.
 Implementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.
 Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de
trabajo.
 Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
 Implementar programa control de plagas.
 Implementar medidas de bioseguridad y barreras de protección.
 Eliminar correctamente desechos orgánicos.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Señalización que indique riesgo biológico.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de
peligros.

Financiero
 El sector financiero se encuentra expuesto a varios peligros entre los que encontré
más relevantes destaque el riesgo psicosocial ya que los empleados de este sector
se encuentran con cargas laborales con alto nivel de estrés, ansiedad y carga mental
y emocional algunas medidas de intervención sugeridas para controlar este riesgo
encontramos Actividades educativas y formativas con los trabajadores con el objeto
de modificar actitudes o respuestas, Fomentar el apoyo entre el equipo de trabajo
en la realización de las tareas, Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la
jornada.

Este sector también se encuentra expuesto a condiciones de seguridad-público ya


que están expuestos a robos, asaltos y atentados por el manejo de grandes
cantidades de dinero alguna medidas de intervención sugeridas son las de
Capacitación en manejo de riesgo público, que hacer antes, durante y después,
Capacitación sobre las instrucciones del personal de seguridad ante un evento de
riesgo público, Custodiar el dinero en efectivo en lugares apropiados, Claridad a
todo el personal sobre los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad de
riesgo público.

Comercio
En este sector vemos unos alcances grandes en el tema de seguridad y salud en el
trabajo podemos concluir que el riego psicosocial está muy presente en el sector
por el manejo de personas en diferentes situaciones y trabajo que conlleva alto nivel
de estrés como consecuencias encontramos la depresión, ansiedad.
Otro de los riesgos que están expuesto este sector es el de condiciones de
seguridad- tecnológico ya que están expuestos a incendios y tipo de emergencias
que se puedan presentar, medidas de intervención encontramos está el Uso de
EPP, Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros,
Dotación y capacitación en uso adecuado de extintores, Conformación de brigada
de emergencias con recurso suficientes en equipos y personal, Señalización de
seguridad, Plan de emergencias y simulacros de evacuación

También podría gustarte