0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas9 páginas

Pseudocódigos

Este documento contiene 10 problemas y sus respectivas soluciones en pseudocódigo. Los problemas incluyen algoritmos para calcular la suma de los primeros 10 números pares, reducir un número iterativamente hasta llegar a 1, calcular factoriales, mostrar números de 100 a 1 en orden inverso, calcular ahorros con intereses compuestos, contar personas mayores y menores de edad, clasificar calificaciones de un examen, calcular montos totales de ventas por producto, calcular pagos por combustible en litros a partir de galones, y contar jóvenes sol

Cargado por

daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas9 páginas

Pseudocódigos

Este documento contiene 10 problemas y sus respectivas soluciones en pseudocódigo. Los problemas incluyen algoritmos para calcular la suma de los primeros 10 números pares, reducir un número iterativamente hasta llegar a 1, calcular factoriales, mostrar números de 100 a 1 en orden inverso, calcular ahorros con intereses compuestos, contar personas mayores y menores de edad, clasificar calificaciones de un examen, calcular montos totales de ventas por producto, calcular pagos por combustible en litros a partir de galones, y contar jóvenes sol

Cargado por

daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Daniel Haro Bobadilla

16140130

DESARROLLAR LOS PSEUDOCÓDIGOS DE LOS SIGUIENTES CASOS

1. Crear un algoritmo que lea una lista de números y al final imprima la suma acumulada
de los 10 primeros números pares recibidos.

SOLUCIÓN:

Principal ()
Inicio
Entero num, sum, cot
Sum  0 cot  0
Mientras (cot <=10)
Imprimir “dame un número entero”
Leer num
Si (num mod2=0)
sum  sum+num
cot  cot+1
Sino
sum  sum
cot  cot
Fin si
Fin mientras
Imprimir “la suma es”,sum
Fin

2. Desarrolle un algoritmo que lea un número entero cualquiera, si es par que se divida
entre 2 y si es impar que lo multiplique por 3 y aumente en 1, imprimir los mismos hasta
que llegue a 1. Ejemplo si se empieza la serie en 5, el resultado sería: 5, 16, 8, 4, 2, 1.

SOLUCIÓN:

Acción Reducir_Número
DV
Entero n //Entrada
Leer n
Inicio
Mientras n<>1 hacer
Escribir n
Si n mod2=0 entonces
nn/2
Sino
Nn*3+1
FSi
FMientras
Escribir n
Fin

3. Desarrolle un algoritmo que obtenga la factorial de un número entero.

SOLUCIÓN:

Acción Hallar_Factorial
DV
Entero n //Entrada
Entero i
Entero factorial //Salida
Leer n
Factorial  1

Para i de 1 a n hacer
Factorial  factorial*i
FPara
Escribir factorial
Fin

4. Desarrolle un algoritmo que imprima de manera inversa los números del 100 al 1, con
decremento de 1.

SOLUCIÓN:

Acción Mostrar_Numeros
DV
Entero i
Inicio
Para i de 100 a 1 hacer
Escribir i
FPara
Fin

5. Elaborar un algoritmo para calcular la cantidad que se tendría ahorrada después de 10


años, si se deposita mil nuevos soles mensuales a una tasa de interés mensual de 3%,
capitalizable cada mes, es decir, que al capital se le agregan los intereses.

SOLUCIÓN:

Acción Hallar_Ahorro
DV
Real ahorro //Salida
Entero i
Inicio
Ahorro 1000
Para i de 1 a 10 hacer
Ahorro  ahorro*(1+0.03)+1000
FPara
Escribir ahorro
Fin

6. En un proceso repetitivo se ingresan las edades de las personas, se desea saber cuántas
personas mayores de edad hay y cuántas menores de edad. El proceso termina cuando
se ingresa el cero.

SOLUCIÓN:

Principal ()
Inicio
Entero n, E, m
Imprimir “la edad es”
Leer E
Mientras E <> 0
Si (E <= 18)
n  n+1
Sino
m  m+1
fin_si
Fin_mientras
Imprimir “mayores de edad hay”, m
Fin

7. En un examen el tipo de calificación es el siguiente:

Puntaje Calificación
100-70 A
69-30 B
29-0 C
Escribe un algoritmo que encuentre:

a) El número de estudiantes que rindieron el examen. (se van recibiendo las notas y se
cuentan cuando son mayor o igual que cero y menor o igual a 100, con ello se
obtienen cuántas notas son, por lo tanto cuántos alumnos hay)
b) El número de estudiantes que obtuvieron A, B Y C.

El algoritmo termina cuando se le ingresa un puntaje negativo.

SOLUCIÓN:

// declaración de variables
Real nota;
Entero a,b,c, total <=0;
Inicio () // parte (a)
// datos
Escribir “ingrese las notas: “;
Leer nota;
Si (nota≥0 y nota ≤ 110)
Total=total+1;
Fin_si;
Escribir “el total de alumnos son: “, total;
Imprimir “*********************************”;
Escribir “ingrese las notas de los alumnos: “; // parte (b)
Desde ( i= 1 , i ≤ total, i++)
Leer(nota);
Si (nota≥0 y nota<30)
c=c+1;
Si(nota≤69)
b= b+1;
Si (nota≤100)
a=a+1;
Fin_si
Fin_si
Fin_si
Fin_Desde
Imprimir" los estudiantes que obtuvieron calificación a,b y c es :” a, b,c;
Fin ()

8. Una empresa de ventas ofrece los siguientes productos con sus respectivos precios:
producto A s/. 12.60, producto B s/. 23.50, producto C s/. 27.40 y producto D s/. 31.70.
Escriba un algoritmo que en un proceso repetitivo, lea el tipo de producto y la cantidad
que se está vendiendo, luego calcule y muestre el monto total de todos los productos
vendidos durante un día. El algoritmo termina cuando se ingresa un producto no válido
y con una cantidad 0.
SOLUCIÓN:

// declaración de variables
Carácter tipo;
Real precios, monto_a, monto_b, monto_c, monto_d;
Entero ca,cb,cC,cd;
Inicio ()
// ingreso de datos
Escribir “elija el producto que desea elegir entre: A, B, C, D;
Leer(tipo)
Si (tipo = 0 v tipo ≠a v tipo ≠ b v tipo ≠c v tipo ≠ d)
Imprimir “termino el proceso”;
Si no
Según tipo
Caso a: Escribir “el producto que elegido es A y cuesta S/. 12.60”
Escribir “cuantos desea: “;
Leer(ca);
Monto_a= ca*12.60;
Caso b: Escribir “el producto que elegido es B y cuesta S/. 23.50”
Escribir “cuantos desea: “;
Leer(cb);
Monto_b= cb*12.60;
Caso c: Escribir “el producto que elegido es C y cuesta S/. 27.40”
Escribir “cuantos desea: “;
Leer(cC);
Monto_c= cC*27.40;
Caso d: Escribir “el producto que elegido es D y cuesta S/. 12.60”
Escribir “cuantos desea: “;
Leer(cd);
Monto_d= cd*12.60;
Fin_según
Fin_si
// salida
Imprimir" el monto total de consumo es:”, monto_a + monto_b+ monto_c+
monto_d;
Fin ()

9. Los surtidores de una gasolinera registran las ventas por galones, pero el precio de la
gasolina está fijada en litros. El algoritmo debe calcular lo que los clientes deben pagar
por la cantidad de galones que solicitan y según su tipo de gasolina y el total recaudado
por la gasolinera de todo lo que vendió en el día, se sabe que cada galón tiene 3,785
litros y el precio del litro varía de acuerdo al siguiente cuadro:

Tipo Precio por litro (s/.)


A 5.20
B 4.50
C 3.30

El programa finaliza cuando se introduce una D como tipo de gasolina y una cantidad de
galones de 0.

SOLUCIÓN:

// Declaración de variables
Carácter tipo;
Real montoA, montoC, montoD, ca, cb, cc;
Real
Inicio ()
// ingreso de datos
Escribir “ingrese el tipo de gasolina que desea: A, B, C, y D para salir “;
Leer (tipo)
// procesos
Si (tipo = D)
Escribir “gracias lo esperamos pronto”;
Si no
Según tipo
Caso A: escribir” cuantos litros de gasolina A desea:”;
Leer(ca)
Si (ca=0)
Imprimir “gracias lo esperamos pronto”; //salida
Si no
MontoA=ca*5.30;
Imprimir “ su consumo en combustible es: “,
montoA; //salida
Fin_si
Caso B: escribir” cuantos litros de gasolina B desea:”;
Leer(cb)
Si (cb=0)
Imprimir “gracias lo esperamos pronto”;
Si no
MontoB=cb*4.50;
Imprimir “su consumo en combustible es
:”,montoB; //salida
Fin_si
Caso C: escribir” cuantos litros de gasolina C desea:”;
Leer(cc)
Si (ca=0)
Imprimir “gracias lo esperamos pronto”;
Si no
MontoC=cc*3.30;
Imprimir “su consumo en combustible es : “,
montoC; //salida
Fin_si
Fin_según
Fin_si
Fin ()

10. Se tiene un conjunto de 10 tarjetas cada una contiene la información del censo para una
persona: Sexo, Edad y Estado civil (Soltero, Casado, Viudo, Divorciado). Diseñe un
pseudocódigo que lea todos estos datos e imprima la cantidad de jóvenes solteras que
estén entre 16 y 21 años que hay. Suponga que se tiene un conjunto de N personas.
Realizar un algoritmo para calcular la talla más alta de todo el grupo.

SOLUCIÓN:

// Declaración de variables
Entero i, s<=0, edad;
Cadena sexo, EC;
Desde (i=1, i≤10, i++)
Imprimir “Ingrese los datos de la persona”,i;
Imprimir “ingrese su sexo masculino o femenina:”
Leer sexo(i)
Imprimir “ingrese su edad:”;
Leer edad(i)
Imprimir “ingrese estado civil: soltero casado, viudo o divorciad,”;
Leer EC(i);
Si (edad(i)≥16 y edad(i)≤21 y sexo(i)= femenina y EC = soltero)
S<= s+1;
Fin_si
Fin_desde
Imprimir “se encontraron “ ,s, “ personas solteras entre 16 y 21 años”;
Fin ()

11. Una compañía de seguros tiene contratados a N vendedores. Cada uno hace tres ventas
a la semana. Su política de pagos es que un vendedor recibe un sueldo base semanal y
un 10% extra por comisiones de sus ventas. El gerente de su compañía desea saber
cuánto de dinero obtendrá en la semana cada vendedor por concepto de comisiones
por las tres ventas realizadas y cuánto en total semanal, tomando en cuenta su sueldo
base y sus comisiones.

SOLUCIÓN:

// Declaración de variables
Entero i, n;
Real sueldoBase, comisión, sueldoTotal<=0;
// datos
Escribir “ingrese la cantidad de empleados:”;
Leer n;
Desde (i=1, i ≤ n, i++)
Escribir (“ingrese sueldo base semanal del empleado”, i);
Leer sueldoBase;
Comision (i) =0.1*sueldoBase;
SueldoTotal (i) =sueldoBase + comision (i);
Fin desde
Desde ( i=1, i≤n, i++)
Imprimir “ comision del empleado “,i “es :”,comision (i);
Imprimir “ sueldo total del empleado (“,i,”)”,” es : “, sueldo total (i);
Fin desde
Fin ()

También podría gustarte