Sólidos y Nanoestructuras Teórico
Objetivo General
El alumno conocerá la estructura y las
propiedades físicas y químicas de los compuestos
sólidos macro y nanométricos, así como también
su aplicación en ciencia y tecnología.
Programa.
1. Sólidos cristalinos, policristalinos y amorfos
2. Sistemas cristalinos y redes de Bravais
3. Crecimiento cristalino y principales variables termodinámicas asociadas al proceso
4. Propiedades físicas y químicas derivadas del acomodamiento de los átomos y moléculas
5. Defectos cristalinos
4.1 Propiedades mecánicas
4.2 Propiedades eléctricas y electrónicas
4.3 Propiedades magnéticas y ópticas
4.4 Propiedades químicas reactividad y catálisis
5. Sólidos poliméricos
6. Sólidos compuestos
Referencias:
- Ciencia e Ingeniería de Materiales
Smith
Callister
Shakelford
Askeland
- Introducción a la física del Estado Sólido
Charles Kittel
- Física del Estado Sólido
Jesús Maza
- Química – Física
Atkins
Propiedades:
• Eléctricas/electrónicas
• Magnéticas
• Mecánicas
Estado • Ópticas
Sólido
• Reactividad
• Catálisis
Propiedades
Propiedades en la
macroscópicas de los
escala atómica
materiales sólidos
Los materiales sólidos están
formados por átomos densamente
empaquetados que interactúan
fuertemente. Estas interacciones
producen propiedades como:
• Mecánicas (dureza y elasticidad)
• Térmicas
• Eléctricas
• Magnéticas
Dependiendo del tipo de
material y las condiciones de
obtención, los átomos se
arreglan en un patron regular
geométrico (sólido cristalino-
metales) o irregular (sólido
amorfo- vidrio)
La física del estado sólido se
enfoca en cristales, debido a que
la periodicidad de los átomos
facilita el modelado matemático y
las propiedades de estos ofrecen
un sinnúmero de posibilidades
ingenieriles.
Los enlaces entre los
átomos de un cristal
pueden ser iónico (NaCl),
covalente (SiC), metálico
(Cu-Cu).
Las diferencias entre los
diferentes sólidos también
son resultado de su tipo de
enlace
Cristal: Ordenamiento atómico de
largo alcance en donde los átomos
se encuentran organizados en
forma definida en un patrón
tridimensional que se repite de
manera periódica en todo el
material
Muchas propiedades
de los materiales son
afectados por la
estructura cristalina
El tamaño de los
cristales individuales
en un material sólido
cristalino varian
dependiendo de su
naturaleza química y
las condiciones bajo
las cuales se obtiene
Ordenamiento de corto alcance
El arreglo espacial se extiende solo a los vecinos más
cercanos de un átomo. Por ejemplo, cada molécula agua
en fase vapor tiene un orden de corto alcance debido a
los enlaces covalentes entre los átomos de hidrógeno y
oxígeno, es decir, cada átomo de oxígeno está unido a dos
átomos de hidrógeno formando un ángulo 104.5° entre
los enlaces
Física de la materia
Física del estado sólido
condensada
Las nuevas tecnologías del futuro van
inevitablemente a involucrar el
entendimiento y el desarrollo de una
nueva clase de materiales
Resistividad eléctrica de Carbono en estado sólido
Grafito Diamante Buckminster fulereno
Cada uno de ellos contiene un sistema de átomos y
especialmente densidad electrónica similar
Cada átomo de carbono está enlazado a
otros tres átomos formando una estructura
hexagonal plana. Las capas hexágonales se
unen entre si por enlaces muy débiles lo
cuál les permite deslizarse unas sobre otras
Cada átomo de carbono está unido a otros
cuatro mediante enlaces covalentes, formando
una estructura tetraédrica. Los átomos de
carbono se encuentra unidos entre si
formando cristales muy fuertes y rígidos.
Es una molécula formada por ciertas cantidades
de átomos de carbono(28, 32, 50, 60, 76 u 84). El
más conocido es el fullereno 60 (C 60)
El estado solido
• Consisten en átomos o moléculas que ejecutan el
movimiento térmico sobre una posición de equilibrio fija
en un punto del espacio
Pueden tomar la forma de materiales cristalinos,
policristalinos o amorfos
A una temperatura y presión determinada tienen enlaces
más fuertes entre moléculas y átomos que los líquidos
Requieren más energía para romper los enlaces.
SOLID
MATERIALS
AMORPHOUS
POLYCRYS
CRYSTALLINE (Non-
TALLINE crystalline)
Single
Crystal
Crystal Structure 16
Cristal simple: Tiene una estructura atómica que
se repite periódicamente a través de todo el
volumen. Cada átomo se relaciona con otro
átomo equivalente mediante simetría traslacional
Single Pyrite
Crystal
Amorphous
Solid
Single Crystal
Sólidos policristalinos
Policristal: Es un material constituido por agregados de
pequeños cristales simples (también denominados cristalitos o
granos)
Material policristalino, presenta un alto grado de orden en
muchas dimensiones atómicas o moleculares
Estas regiones ordenadas varían en tamaño y orientación una
con respecto a otra
Estas regiones son llamadas granos (dominios)
Los granos son comúnmente de 100 nm - 100 micras de
diámetro
Polycrystalline
Pyrite form
(Grain)
Crystal Structure 18
Sólidos amorfos
• Están constituidos de átomos, iones o moléculas
orientados al azar que no forman patrones definidos o
estructuras
• Presentan un orden de solo unos cuantos átomos
(oden de corto alcance) o dimensiones moleculares
• Algunos ejemplos incluyen silicio amorfo, plásticos y
vidrios. Sin embargo, el silicio amorfo puede usarse en
celdas solares y películas de transistores
Crystal Structure
Cristalografía
Parte de la ciencia que se enfoca en la descripción
geométrica de cristales y su arreglo interno
La cristalografía es esencial para la física del estado sólido
• La simetría de un cristal tiene una influencia profunda en sus
propiedades
• Cualquier estructura cristalina puede ser especificada
completamente y sin ambigüedades
• Las estructuras son clasificadas en diferentes tipos de acuerdo a la
Solamente las propiedades geométricas del cristal son de interés,
por lo tanto, se reemplaza cada átomo por un punto geométrico
localizado en la posición de equilibrio de cada átomo
Platinum Platinum surface Crystal lattice and
(scanning tunneling microscope) structure of Platinum
Crystal Structure
Arreglo cristalino o red
cristalina
y
• Acomodamiento infinito
de puntos en el espacio B C D E
b α
O x
• Cada punto tiene un a A
entorno idéntico a todos
los demás
• El arreglo esta
organizado exactamente
de forma periódica
҉ Una red es un arreglo periódico de puntos que
definen un espacio. La celda unitaria es una
subdivisión de la red que sigue conservando las
características de la red.
Al apilar celdas
unitarias idénticas
se puede construir
toda la red
Distribución periódica de los átomos
• Una red se caracteriza por que desde cualquier punto de la misma la
distribución atómica tiene el mismo aspecto
• Los puntos de la red se definen mediante tres vectores de
translación fundamentales o primitivos a1, a2 y a3
r’ = r + u1a1 + u2a2 + u3a3
– u1, u2 y u3 son enteros arbitrarios
Toda la estructura cristalina se puede obtener agregando
átomos, grupos de átomos o moléculas, los cuales son
llamados bases o motivos que corresponden a un punto
de la red
Crystal Structure = Crystal Lattice + Basis
Un sólido cristalino por lo tanto, se construye a partir de la
repetición en el espacio de una estructura elemental
paralelepipédica denominada celda unitaria.
• Al paralelepípedo formado por los ejes primitivos
a1, a2 y a3 se le denomina celda primitiva
• Una celda primitiva es una celda de volumen mínimo
• Dicho volumen se calcula aplicando el producto mixto
sobre sus ejes primitivos
• Empleando celdas primitivas es posible llenar todo el
espacio mediante operaciones de traslación
• Para una estructura cristalina fija es posible escoger
distintas celdas primitivas, pero todas ellas contendrán
el mismo número de átomos
• La celda unitaria convencional se elige de forma que
refleje la simetría del cristal
Red de Bravais:
Es un arreglo infinito de puntos discretos con un
ordenamiento y orientación, que parece exactamente la
misma, desde cualquier punto de observación. En 1848
el físico e mineralogista francés Auguste Bravais (1811-
1863) descubrió que sólo hay 14 redes únicas en los
sistemas cristalinos tridimensionales
Red bidimensional de
Bravais con diferentes
opciones para la base
Base
Grupo de átomos que describe la estructura cristalina
y
y
B C D E
B C D b α
b F G O x
E a A
x
O a A
H
b) Crystal lattice obtained by
a) Situation of atoms at the
identifying all the atoms in (a)
corners of regular hexagons
• Los puntos del enrejado son puntos infinitesimales en el
espacio
• Los puntos del enrejado no se encuentran
necesariamente en el centro de los átomos
Crystal Structure = Crystal Lattice + Basis
Crystal
Lattice
Non-Bravais
Bravais Lattice
Lattice (non-
(BL)
BL)
All atoms are of the same Atoms can be of different kind
kind
Some lattice points are not
All lattice points are
equivalent
equivalent
A combination of two or more
BL
1) Red de Bravais es una matriz infinita de puntos
discretos con una disposición y orientación que parece
exactamente la misma, desde cualquiera de los puntos
en los que se ve la matriz. El enrejado es invariante
bajo cualquier operación de traslación
Nb film
2) No solo el arreglo sino también la orientación
debe parecer exactamente igual desde cada punto
de la red de Bravais
Honeycomb
• Los vectores a y b forman un
conjunto de vectores
reticulados
• La elección de vectores
reticulados no es única. Por lo
tanto, se podría tomar
igualmente los vectores a y b
como vectores reticulares
Un cristal tridimensional
ideal se describe por 3
vectores de traslación
fundamentales a, b y c.
Si hay un punto reticular
representado por el
vector de posición r,
también hay un punto
reticular representado
por el vector de posición
donde u, v y w son
números enteros
arbitrarios.
r’ = r + u a + v b + w c
Redes de Bravais en 2-D El componente más pequeño del
cristal (grupo de átomos, iones o
moléculas), que cuando se apilan
junto con la repetición puramente
traduccional reproduce el cristal
completo.
S S
S S S
S S S S
S S S S S
b S
a
S
The choice of S
unit cell
is not unique. b S S
a
Red NaCl
Puntos reticulares
con entorno
idéntico
• La elección del origen es
arbitrario
Esta también es una
• Los puntos no deben
celda unitaria sin
representar siempre
importar si se
átomos
comienza con Na o
• El tamaño de la celda
Cl….
debe ser siempre el
mismo
O si no se inicia No se admiten
desde el centro de espacios vacíos
un átomo
Porque el triángulo azul no puede ser
una celda unitaria?
Conjunto de celdas unitarias en 3D
Simetrías
– Un sistema cristalino puede presentar tres tipos de
simetría:
La simetría rotacional se da cuando un objeto coincide consigo
mismo tras rotarlo un ángulo de 360°
Simetrías
La simetría especular se da si existe un plano imaginario que divide
al cristal en dos mitades simétricas
– Los sistemas cristalinos vienen definidos por la
simetría; no por la forma de la celda unidad.
– La forma de la celda unidad es una consecuencia
de la simetría.
Redes de Bravais y sistemas cristalinos
Aunque existen 14 posibles celdas cristalinas, Existen siete
combinaciones diferentes en las cuales están agrupadas
en dependencia de los parámetros de red. Cada una de
esas combinaciones constituye un sistema cristalino.
Para poder hablar de la simetría en los cristales, es necesario recordar un concepto
fundamental relacionado con la periodicidad o repetición por traslación...
La repetición periódica por la que se describe la estructura interna de los cristales
viene representada por un conjunto de traslaciones en las tres direcciones del
espacio, de tal forma que el cristal puede considerarse como un apilamiento, en tres
dimensiones, de bloques idénticos. Cada bloque, de una forma y tamaño
determinados (pero todos iguales), se denomina celdilla unidad ó celdilla
elemental. Su tamaño está determinado por la longitud de sus tres aristas (a, b, c),
y la forma por el valor de los ángulos entre dichas aristas (alpha, beta,
gamma: α, β, γ).
El conjunto de elementos de simetría de un
objeto finito, que pasan por un punto,
definen la simetría total del objeto y se
denominan grupo puntual de
simetría.
Grupos puntuales hay muchos, pero en los cristales han de ser compatibles
con la periodicidad (repetitividad por traslación) que los describe
internamente. Así, en los cristales sólo son posibles las rotaciones (ejes de
simetría) de orden 2, 3, 4 y 6, es decir, las repeticiones mediante giros de 180°
(=360/2), 120° (=360/3), 90° (=360/4) y 60° (=360/6). Véase también el
teorema de restricción cristalográfica. Con todo ello, en los cristales nos
encontramos con sólo 32 grupos puntuales posibles, que se denominan clases
cristalinas.
El motivo, constituído por un simple ladrillo, puede representarse por un
punto reticular y contiene la simetría puntual 2mm
Operaciones de simetría
Además de la simetría de traslación, que es común a todas las redes
de Bravais, una red puede resultar invariante frente a otros tipos de
transformaciones. Recordemos las mas importantes:
- Rotación en torno a un eje: una red tiene un eje de simetría de
orden ‘n’ cuando coincide consigo misma al girarla un ángulo 2p/n
en torno a dicho eje. Debido a las exigencias que impone la simetría
de traslación en una red de Bravais solo son posibles ejes de orden
2, 3, 4 y 6.
- Reflexión respecto a un plano: una red tiene un plano de simetría
cuando coincide con su imagen especular respecto a dicho plano.
- Inversión respecto a un punto: una red tiene un centro de
inversión cuando coincide con su imagen invertida respecto a un
punto.
Existen otras transformaciones resultantes
del producto de dos de las anteriores o de
una de las anteriores con una traslación
que no pertenece a la red de Bravais:
- Eje helicoidal: la red es invariante
frente a una rotación de orden n seguida
de una traslación no perteneciente a la
red de Bravais.
- Plano de deslizamiento
reflejado: la red es invariante frente a
una reflexión respecto a un plano seguida
de una traslación no perteneciente a la
red de Bravais.
Eje helicoidal binario aplicado a
una mano izquierda. La mano
gira 180° alrededor del eje, y se
traslada la mitad del eje reticular
en el sentido del eje de rotación,
y así sucesivamente. Obsérvese
que la mano izquierda sigue
siendo mano izquierda...
(Animación tomada de M.
Kastner, T. Medlock & K. Brown,
Univ. de Bucknell)
Plano de deslizamiento
aplicado a una mano
izquierda. La mano
izquierda se refleja en el
plano generando una
mano derecha que se
traslada la mitad del eje
reticular en el sentido del
deslizamiento del plano.
(Animación tomada de M.
Kastner, T. Medlock & K.
Brown, Univ. de Bucknell)
Parámetros importantes para definir una celda
unitaria
Parámetro de Red: Magnitud de los lados de la celda y
ángulo entre ellos en una celda unitaria.
Número de coordinación: el numero de átomos que
tocan a otro en particular, es decir el numero de
vecinos cercanos, indica que tan estrechamente están
empaquetados los átomos.
Relación radio atómico parámetro de red: En
estructuras simples ( con un solo átomos por punto de
red. Permiten determinar las direcciones en la celda
unitaria a lo largo de las cuales los átomos están en
contacto continuo.
Factor de empaquetamiento: es la fracción del espacio
ocupada por átomos, suponiendo que los átomos son
esferas sólidas
Densidad: La densidad teórica de un sólido cristalino se
puede determinar utilizando las propiedades de la celda
unitaria
Geométricamente una celda unitária puede ser
representada por un paralelepípedo.
• La geometría de la celda unitária es descrita en términos
de seis parámetros: La longitud de las tres aristas del
paralelepípedo (a, b y c) y los tres ángulos entre las aristas
( α, β y γ). Esos parámetros son llamados parámetros
de red.
Celdas unitarias comunes 3D
Número de puntos reticulares por celda unitaria (átomos)
Número de átomos
Cúbica simple
Cúbica centrada
en el cuerpo
Cúbica centrada
en las caras
• Cada una de las celdas unitarias tiene una cantidad
especìfica de puntos de red
• Estos puntos están compartidos por las celdas vecinas:
o Un punto de red en un vértice pertenece
simultáneamente a 8 celdas
o Un punto de red en una cara esta compartido por
dos celdas
o Un punto de red centrado en el cuerpo solo
pertenece a una celda
Relación radio atómico/parámetro de red
Número de coordinación
Cúbica centrada
Cúbica simple
en las caras
Cúbica centrada
en el cuerpo
FCC
FCC
BCC
El Cu tiene una estructura cristalina FCC y un radio atómico de 0.1278 nm. Considerando
a los átomos como esferas rígidas que se tocan entre sí a lo largo de la diagonal de la
celda unitaria FCC, calcule el valor teórico de la densidad de Cu. La masa atómica del Cu
es de 63.54 g/mol.
El K tiene una estructura BCC, una densidad de
0.855g/cm3, una masa atómica de 39.09 g/mol y un
radio de 2.3 Å. Calcule el número de átomos y el
factor de empaquetamiento
Posición de un punto en la celda (Puntos reticulares)
• La posición de un punto en la red se especifica en términos de
las coordenadas atómicas x, y, z.
• Cada coordenada es una fracción de la longitud axial a1, a2 , a3
en la dirección de los ejes, con el origen en una esquina de la
celda.
• Los sistemas de coordenadas pueden ser de dos tipos:
Índices de Miller
– Es un sistema de notación cristalográfica para
definir planos y direcciones en redes cristalinas
– Direcciones y planos se representan por grupos de
tres números enteros
– Por convención, los enteros negativos se
representan con una barra encima del número
Direcciones cristalográficas
• Elegir un punto de la retícula en el origen, por ejemplo, el
punto O (la elección del origen es completamente
arbitraria, ya que cada punto reticular es idéntico)
• Elegir el vector reticular que une O con cualquier punto de
la línea, digamos el punto T. Este vector se puede escribir
como;
R = n1 a + n2 b + n3c
• Las direcciones se colocan entre paréntesis cuadrado [h k l]
• Multiplicar o dividir esos tres números por un factor común, de
tal forma tal que los tres números resultantes sean los
menores enteros posibles.
• La dirección de un cristal es el conjunto de los enteros
más pequeños que tienen la razón de los
componentes de un vector en la dirección deseada,
referida a los ejes
A menudo es necesario referirse a ubicaciones específicas en las
redes cristalinas. Esto es de especial importancia para materiales
cristalinos con propiedades que varían con la orientación
cristalográfica. Para lo cristales cúbicos los índices de las
direcciones cristalográficas son los componentes del vector de
dirección descompuesto sobre cada eje de coordenada y
reducidos a mínimos enteros. Se colocan entre corchetes sin
separación por comas.
Asignación de direcciones
1. Elegir las coordenadas del origen y el destino del vector
(dirección)
2. Reste las coordenadas destino – origen para obtener el
número de parámetros de red recorridos en la dirección de
cada eje del sistema de coordenadas
3. Si se obtienen fracciones, reduzca el resultado de la resta al
mínimo entero
4. Encierre los números entre corchetes. Si se obtiene un
número negativo, represéntelo con una barra sobre el
número
Puntos importantes:
1. Una dirección y su negativo no son idénticas
2. Una dirección y su múltiplo son idénticas
3. Ciertos grupos de direcciones son equivalentes; sus índices
particulares dependen de como se eligen las coordenadas
4. Es posible referirse a grupos de direcciones equivalentes como
familias de direcciones
5. Otra forma de caracterizar direcciones equivalentes es
mediante la distancia de repetición (distancia entre puntos de red
a lo largo de la dirección)
Un metal tiene una estructura cúbica, su densidad es 1.892 g/cm3, su peso
atómico es 132.91 g/mol y su parámetro de red es 6.13 A. Un átomo está
asociado con cada punto de red. Determine la estructura cristalina de ese
metal
Un clip pesa 0.59 g y esta fabricado de hierro BCC. Calcule el número de
celdas unitarias en el clip y el número de átomo de hierro que se
encuentran en el clip
X=1,Y=0,Z=0 [1 0 0] X = -1 , Y = -1 , Z = 0 [110]
We can move vector to the origin. X =-1 , Y = 1 , Z = -1/6
[-1 1 -1/6] [6 6 1]
Planos cristalográficos
Los Índices de Miller son una representación vectorial para la
orientación de un plano atómico en una red cristalina y se definen
como los recíprocos de las intersecciones fraccionarias que hace el
plano con los ejes cristalográficos.
Para determinar los índices de Miller de un plano:
1) Elegir el origen de coordenadas. El origen elegido no debe
coincidir con los planos representados
2) El plano cristalográfico o bien corta o es paralelo a cada uno de
los tres ejes. La longitud de los segmentos de los ejes se
determina en función de los parámetros de red h, k ,l
3) Se escriben los números inversos de estos valores. Un plano
paralelo a un eje se considera que lo corta en el infinito, y por lo
tanto el índice es cero
4) Estos tres números se multiplican o dividen por un factor
común para eliminar fracciones
5) Se escriben juntos los índices enteros dentro de un paréntesis
y poniendo los negativos arriba de los índices
6) Nunca se simplifica ya que p. ejem. El plano (1 1 1) no tiene la
misma densidad atómica ni el mismo espaciado interplanar que
(2 2 2)
Axis X Y Z
Intercept
points 1 ∞ ∞
Reciprocals 1/1 1/ ∞ 1/ ∞
Smallest
Ratio 1 0 0
Miller İndices (100)
(1,0,0)
Axis X Y Z
(0,0,1)
Intercept
points 1 1 1
Reciprocals 1/1 1/ 1 1/ 1
Smallest
(0,1,0) Ratio 1 1 1
(1,0,0) Miller İndices (111)
Axis X Y Z
Intercept
points 1/2 1 ∞
Reciprocals 1/(½) 1/ 1 1/ ∞
Smallest
(0,1,0) Ratio 2 1 0
(1/2, 0, 0)
Miller İndices (210)
Axis a b c
Intercept
points 1 ∞ ½
Reciprocals 1/1 1/ ∞ 1/(½)
Smallest
Ratio 1 0 2
Miller İndices (102)
Dibujar los planos en la celda unitaria cúbica:
(½ ½ ½)
(1 0 ½ )
(1 1 0)
(ī ī 0)
(ī ½ ½)
(1 2 2)
(ī 2 2)
(2 2 2)
Hexagonal Compacta (HCP)
• c/a = 1.633 (ideal)
• El número de átomos por celda unitária es igual a 6
• El número de coordinación es igual a 12
• El FE = 0.74
• Ejemplo de HCP: Cd, Co, Zn