La Reseña Histórica de La Planificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Reseña Histórica de la Planificación

Resumen
Se describe a continuación una perspectiva histórica, algunos antecedentes de la
planificación. Este efecto aborda los principales hilos en la materia en Europa y en
América Latina. Se muestra cómo el desarrollo de la planificación está determinado
por aspectos de carácter político asociados con el tipo de Estado
(universalista/minimalista), el modelo de desarrollo (socialistas/ capitalistas en sus
distintas vertientes), el régimen político (democrático/autoritario) y las relaciones
que se establecen entre actores sociopolíticos con diferente grado de poder. Por
último, se toman en consideración algunos elementos epistemológicos de la
planificación y se mencionan las principales corrientes que coexisten en la
actualidad, sin dejar de destacar el predominio de una retracción del Estado en la
planificación autónoma y soberana de los asuntos sociales, la continuidad de
concepciones desarrollistas centradas en el crecimiento económico y educativo que
expresan la falta de comprensión de los problemas sociales y develan el cambio en
el papel del Estado hacia opciones que legitiman la gobernanza.

Mostrando la planificación educativa es un proceso que permite integrar todos los


elementos (escuela, familia, comunidad, entre otros) para la construcción y
desarrollo de condiciones favorables para la sociedad y la formación de ciudadano
de calidad, por medio de este proceso se debe lograr que los centros de instrucción
sean espacio para la creatividad y para las innovaciones pedagógicas, que se
traduzcan en una educación eficaz, a través del uso de los instrumentos,
estrategias, y recursos necesarios para organizar y hacer factible el aprendizaje.

Palabras claves: historia; planificación socioeconómica y educativa; desarrollo


económico; toma de decisiones; conocimiento; métodos.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las


demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos
que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera
posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse,
como, cuando y en qué orden debe hacerse.
La planificación implica el establecimiento de objetivos y metas, y la elección de los
medios más convenientes para alcanzarlos (planes y programas). A su vez, implica
un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación),
visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar
acciones).

Alvarado, Cedeño, Beitia y García (1999) refieren que “la planificación


educativa es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como
propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso
educativo”. Para estos autores, planificar implica asumir posiciones y tomar
decisiones, prever con anticipación lo que se realizará, proyectando los objetivos y
recursos; de modo que se logren los fines y propósitos con mayor eficacia y
coherencia. Por tanto, todo administrador educativo debe realizar una planificación
de su trabajo de manera consiente y sistemática.

Sin lugar a dudas, la planificación educativa es un proceso de toma de decisiones


para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.

A partir de esta información, se examinan los elementos más esenciales de la


planificación educativa.
A. El estudio de necesidades

Todo director de escuela tiene que realizar un estudio de necesidades. “El análisis
de la necesidad es un elemento esencial para determinar la magnitud y la extensión
del problema o necesidad” (Soberal, 2006). Este estudio debe incluir los
indicadores o variables programáticas y administrativas que intervienen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, que deben considerarse en la redacción del
plan de trabajo para alcanzar un producto de excelencia. Por tanto, el estudio de
necesidades va a reflejar la discrepancia entre la situación actual y la expectativa
deseada en la escuela.

1. Aspectos a considerar.

Los indicadores o variables programáticas y administrativas que intervienen en el


proceso de enseñanza y aprendizaje son las siguientes:

Aprovechamiento y comportamiento del estudiante: Se desean lograr las metas


establecidas por el Departamento de Educación y la escuela. Estas metas están
dirigidas a que el alumno pueda desarrollar una comprensión crítica de la realidad,
propiciar su autodesarrollo integral, y estimular y provocar la transformación
social. Asimismo, se aspira a que los estudiantes asistan diariamente a la escuela,
logren un dominio de 70% o más en los estándares de ejecución de cada área
programática, que gocen de buena salud, y que todos sean promovidos.

Currículo e instrucción: Se espera lograr que el 100% de los estudiantes tengan los
libros y los materiales por cada materia académica o grado de acuerdo a las
necesidades. A su vez, se anhela que todos los maestros integren el currículo de
Educación Cívica y Ética. Si surgiera algún currículo nuevo a implantarse, este
deberá ser implantado al momento. De ocurrir, se le debe ofrecer la orientación
adecuada a los maestros.

Desarrollo profesional docente: los maestros de las escuelas deben estar


altamente calificados en la materia que enseñan. Es importante mencionar que a
todos los docentes se les debe ofrecer constantemente talleres de capacitación
profesional.
Familia y comunidad: aspira lograr que el de la matrícula de cada escuela mejoren
su nivel socioeconómico. Se desea mejorar la escolaridad de los padres y los
encargados.

Contexto y organización escolar: Los directores deben implantar nuevas


modalidades de organización escolar de acuerdo a sus necesidades.

Recursos humanos: Toda escuela debe contar con el personal requerido para
satisfacer las necesidades de los estudiantes, esto incluye personal docente y no
docente.

Recursos físicos: Las facilidades físicas de las escuelas deben cumplir con los
requisitos de infraestructura.

2. Énfasis, técnicas e instrumentos

En el estudio de necesidades, todos los directores de escuela deberán


enfocarse en promover un sistema educativo de excelencia que transforme las
escuelas en comunidades autónomas, cuyo objetivo y eje sea el
aprendizaje. Deberán desarrollar nuevas técnicas e instrumentos eficaces, como
por ejemplo: (1) que las comunidades se involucren en proyectos educativos
caracterizados por una visión compartida, sistémica e intersectorial, (2) el trabajo en
equipo, (3) la participación ciudadana y (4) el reconocimiento de la diversidad; donde
sus miembros descubran el entusiasmo por aprender a través de una experiencia
educativa estimulante y atractiva.

3. Análisis y uso de hallazgos

La función del director, luego de analizar el estudio de necesidades y llegar a


unas conclusiones, será buscar alternativas adecuadas para lograr desarrollar el
mejor sistema educativo, enfocado en preparar a los niños para triunfar en la
economía globalizada del siglo XXI. Debe lograr tener una escuela caracterizada
por un liderazgo transformacional que abarque las dimensiones administrativas,
docentes, estratégicas y comunitarias en todas sus instancias, con una
infraestructura organizacional que permita el apoderamiento de todos sus
componentes.
4. Implicaciones para el director de la escuela

Prepara la organización escolar.

Elabora el plan comprensivo escolar.

Evidencia objetivos y estrategias de apoyo y asistencia técnica para mejorar las


áreas identificadas de acuerdo al estudio de necesidades.

Evidencia estrategias y actividades de evaluación para el mejoramiento de la


escuela y desarrollo del plan.

Evidencia que los temas de desarrollo profesional corresponden al estudio de


necesidades.

B. Formulación del plan

1. Tipos de planificación

a. Planificación Estratégica: La planificación estratégica “es el proceso por el


cual una institución prevé su futuro y desarrolla los procedimientos necesarios para
lograrlo” (Martinelli, 1997). Esta planificación satisface los objetivos generales de
la organización como un todo. Se plantea a largo plazo. Implica los pasos de: (1)
formular la estrategia, (2) aplicar la estrategia y (3) administrar la estrategia.

b. Plan comprensivo: El plan comprensivo escolar “es un documento que


identifica las estrategias e iniciativas que se utilizarán para atender las necesidades
y cumplir con la visión, misión y metas del Departamento de Educación, y a su vez,
de cada escuela en el sistema público de enseñanza, en un periodo de tiempo
establecido” (Plan comprensivo escolar, 2010) .

c. Operacional: La planificación operacional “es el plan de acciones diarias que


tiene fechas de cumplimiento y tareas identificadas, lógicas y medibles” (Martinelli,
1997,). Es un plan a corto plazo sobre las diversas partes de la organización
establecida. Difiere de la planificación estratégica en virtud que su horizonte de
tiempo es menor, así como su alcance y grado de detalle.
d. Solución de problemas: El plan para solucionar problemas “es una
herramienta que ayuda a solucionar un problema inmediato o planificar el logro de
una o varias metas” (Ortiz, 1994). Este plan envuelve una serie de pasos: (1)
identificación, (2) exploración, (3) establecer metas, (4) observar alternativas, (5)
seleccionar una alternativa y (6) evaluación.

2. Clases de planes

a. Planes gerenciales: El propósito de los planes gerenciales es implantar


competencias internas, con una adecuada gestión gerencial, que permitan cambiar
rápidamente las alternativas de solución cuando así lo amerite. Este plan conlleva
el “apoderar a los miembros del personal docente y administrativo de las escuelas
para que participen activamente en todos los procesos gerenciales y en la toma de
decisiones relacionada con los aspectos docentes, administrativos y fiscales”
(Castillo, 2000). Esta planificación propicia una gerencia de base y estimula a los
miembros de la organización escolar a compartir las responsabilidades y el ejercicio
del liderazgo.

b. Planes de supervisión: El plan de supervisión es el conjunto de actividades


programadas con la finalidad de determinar el nivel de avance de las acciones
previstas, contribuir a la resolución de las dificultades presentadas y brindar las
recomendaciones u orientaciones necesarias; garantizando así el cumplimiento de
los objetivos. De acuerdo con Castillo (2000), “el servicio de supervisión educativa
está destinado al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación, mediante
el asesoramiento, la promoción y la evaluación del proceso educativo y de su
administración”.

3. Componentes básicos del plan

a. Situación: La situación define estrategias de gestión escolar sobre la base de


investigación de contexto, planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución
y lo vincula con la comunidad.

b. Metas y objetivos: Las metas y objetivos educativos son aseveraciones de


todo aquello que se quiere conseguir al realizar actividades o acciones. El alcance
de todo programa educativo se puede encontrar en las metas y objetivos. Las
metas y objetivos deben estar enunciados claramente y medibles; ya que son los
elementos básicos en la planificación educativa.

c. Actividades: Las actividades son el conjunto de medios e instrumentos para


alcanzar las metas y los objetivos propuestos.

d. Recursos y tiempo: Los recursos utilizados son una fase muy importante en
un plan, ya que son los medios que se utilizan para conseguir o lograr el objetivo. En
cuanto al tiempo, algunos trabajos nos llevan más tiempo que otros. El plan debe
establecer el tiempo específico para cada actividad planificada.

e. Evaluación: La evaluación es una actividad inherente al proceso de la


planificación y debe incluirse en el diseño del plan con el propósito de incorporar
medidas de carácter formativo (proceso) y sumativo (producto). Al incorporar el
diseño de evaluación desde el principio, permite identificar las limitaciones y
fortalezas de la situación planteada. “Los resultados de la evaluación proveen
información útil para la toma de decisiones” (Soberal, 2006).

La planificación ha sido concebida como una herramienta para lograr el crecimiento


económico. Las propuestas keynesianas y las propuestas neoliberales, impulsadas
mediante los diferentes procesos de planificación, apuntan a mantener la
gobernabilidad y la gobernanza, actuar en los procesos de transformación social.
La elección de uno u otro método tiene consecuencias prácticas, puesto que el tipo
de planificación elegida está ligada a la concepción del agente planificador, el
espacio en el que actúa y el tipo de sociedad que se desea. Sin embargo, toda vez
que las realidades son complejas, es preciso dejar de lado las dualidades
innecesarias entre los diferentes tipos de planificación, para reconocer que la
planificación incluye un conjunto de actores individuales y colectivos que las más de
las veces representan intereses conflictivos.

También podría gustarte