100% encontró este documento útil (1 voto)
562 vistas8 páginas

Raven Final

Este documento describe el Test de matrices progresivas de Raven. Explica que mide el coeficiente intelectual a través de problemas no verbales donde el sujeto debe completar series de patrones. Detalla las diferentes versiones del test y cómo se aplica, anota y evalúa los resultados. Finalmente, explica cómo el test es útil en procesos de selección de personal para medir habilidades como el razonamiento y predecir el rendimiento laboral.

Cargado por

JavierIgnacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
562 vistas8 páginas

Raven Final

Este documento describe el Test de matrices progresivas de Raven. Explica que mide el coeficiente intelectual a través de problemas no verbales donde el sujeto debe completar series de patrones. Detalla las diferentes versiones del test y cómo se aplica, anota y evalúa los resultados. Finalmente, explica cómo el test es útil en procesos de selección de personal para medir habilidades como el razonamiento y predecir el rendimiento laboral.

Cargado por

JavierIgnacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ficha Técnica Test de

matrices progresivas

Reclutamiento y Selección

Docente Diego Fuentes

Javier Lara

Pia Duffau

Nicole Durán

06 de octubre, 2019
Índice

I. Presentación General ............................................................................................. 1

II. Descripción ............................................................................................................. 1

III. Aplicación a la selección de personal ..................................................................... 5

IV. Bibliografía .............................................................................................................. 6


1

I. Presentación General

 Nombre original: Raven's Progressive Matrices


 Standard Progressive Matrices
 Colored Progressive Matrices
 Advanced Progressive Matrices
 Standard Progressive Matrices Plus

 Nombre español: Test de matrices progresivas de Raven


 Matrices progresivas estándar
 Matrices progresivas coloreadas
 Matrices progresivas avanzadas
 Matrices progresivas estándar Plus

 Autor:
 John Carlyle Raven (1938) Standard Progressive Matrices
 John Carlyle Raven (1947) Colored Progressive Matrices
 John Carlyle Raven (1947) Advanced Progressive Matrices
 John Carlyle Raven (1998) Standard Progressive Matrices Plus

 Característica de la aplicación:
 Grupo de aplicación: Puede ser aplicado tanto en sujetos de 12 a 65 años a su
vez la versión a color es para niños de 5 a 11 años y personas con déficit mental,
es aplicada en ambos sexo y su aplicación es usada en el ámbito académico,
laboral y clínico.
 Forma de administración: Puede ser administrado individual o colectiva.
 Duración: Su tiempo de aplicación oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es
contestado en 45 minutos).

II. Descripción

 Objetivo:

Test diseñado para medir coeficiente intelectual (CI), en el cual se trata de un test no
verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes en una serie de láminas pre-impresas, con
lo cual se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y
razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz.

 Contenido de la prueba:
 Escala General: Consta de 5 series (A, B, C, D, E) de 12 elementos, donde la
complejidad aumenta a medida que avanza el examen requiriendo cada vez
mayor capacidad cognitiva para codificar y analizar la información. Todas las
fichas se presentan en tinta de color negro sobre un fondo blanco.
2

 Matrices progresivas coloreadas: Esta prueba contiene los conjuntos A y B de las


matrices estándar, con un conjunto adicional de 12 elementos insertados entre
los dos, como el conjunto Ab. La mayoría de los artículos se presentan sobre un
fondo de color para que la prueba sea visualmente estimulante para los
participantes. Sin embargo, los últimos elementos del conjunto B se presentan
en negro sobre blanco; de esta manera, si un sujeto excede las expectativas del
evaluador, se facilita la transición a los conjuntos C, D y E de las matrices
estándar.
 Matrices Progresivas Avanzadas: La forma avanzada de las matrices contiene 48
ítems, que se presentan como un conjunto de 12 (conjunto I), y otra de 36 (serie
II). Los ítems se presentan de nuevo en tinta negra sobre un fondo blanco y se
vuelven cada vez más difíciles a medida que se avanza a través de cada
conjunto. Estas matrices son utilizadas en adultos y adolescentes con una
inteligencia superior a la media.
 Materiales:
a) Manual de procesos
a) Un cuadernillo de matrices dependiendo de la versión utilizada
b) Un protocolo de la prueba u Hoja de respuestas que consta de tres partes
(Datos del sujeto, Anotación y calificación de respuestas propuestas por el
sujeto y De 2 secciones: Para diagnóstico y para registro general de
actitudes.)
c) Una plantilla de calificación
d) Lápiz y goma
e) Una carpeta de evaluación con las equivalencias diagnósticas y baremos
correspondientes.
3

 Reglas de administración
 Información: El factor G Según la teoría de Spearman, equivale a la capacidad
de resolver problemas lógicos, matemáticos y la capacidad educativa general
que tiene un individuo, A partir de resolver matrices y de averiguar qué pieza le
falta a la imagen, el test de Raven mide el factor G, Además este test no solo
mide el razonamiento lógico, también mide la capacidad de abstracción.

 Administración: se pide a la persona que va a realizar el test, que analice la


matriz que se le presenta y que escoja una de las opciones que mejor encaje en
el hueco que se observa en cada matriz, tanto de manera horizontal como
vertical.

 Respuestas: cada respuesta correcta es un punto, siendo 0 la puntuación


mínima y 60 la máxima.

 Fiabilidad y validez: los índices de fiabilidad y validez superan los valores


estipulados para considerarse un test correcto, por lo que su puntuación es
extrapolable a la población y mide exactamente aquello que pretende medir.

 Reglas de corrección o tabulación

Cada problema resuelto satisfactoriamente cuenta como un acierto, para corregir la


prueba se puede hacer mediante una hoja de corrección o manualmente. Existen diferentes
versiones y escalas del mismo test, para medir la inteligencia en diferentes grupos de
población:

 SPM: la escala original del test psicométrico de raven, la puntuación máxima


equivale al número de matrices en total, en este caso 60.

 CPM: escala diseñada para niños de 4 a 10 años, la puntuación máxima en este


caso es de 36 puntos

 APM: escala adaptada al examen de la inteligencia en adolescentes y adultos


con altas capacidades, la serie I contiene una puntuación máxima de 12 puntos.

 AMP II: la adaptación anterior pero con una puntuación máxima de 36 puntos.

 Categoría de análisis o interpretación:

Para poder corregir se deben sumar todos los aciertos, por ejemplo habiendo acertado
40 de 60 matrices progresivas, hay que comprobar la consistencia de dicha puntuación.
Para ello, debemos observar si en las 5 series, el número de errores es aproximadamente el
mismo. Según la ficha técnica del test de Raven, no puede haber una diferencia de más de
dos errores en cada serie.
4

Una vez que se tiene la puntuación, debemos consultar la tabla de percentiles según la
edad que tenga el sujeto que ha realizado el test, Cuando se tenga el percentil, debemos
compararlo con la tabla de inteligencia que relaciona cada rango con una capacidad
intelectual.
5

III. Aplicación a la selección de personal

La selección de personal es un proceso fundamental al momento de elegir a los


trabajadores capaces para el puesto disponible. La selección de personal, es un proceso
dinámico, cuyo objetivo es encontrar la persona más adecuada para establecerse en un
puesto de trabajo en una empresa determinada. Es clave para captar nuevos talentos que
ayuden a crecer y fortalecer la empresa. Se puede reflexionar que los tests que evalúan la
capacidad intelectual general como el Test Raven, deberían ser el principal instrumento a
utilizar en los procesos de selección de personal, debido a que existen numerosas
evidencias disponibles que indican la capacidad de estos tests para predecir el nivel
ocupacional y salarial alcanzado y el rendimiento laboral es mejor que la obtenida mediante
cualquier otra medida de habilidades, rasgos o intereses, e incluso mayor que la propia
experiencia laboral. En el ámbito laboral, la utilización de tests para la estimación de la
inteligencia es una de las opciones más eficaces para reducir la incertidumbre de cara a la
toma de decisiones relacionadas con la contratación, la promoción y la asignación de
recursos a la formación. Existen varios procesos de selección de personal en donde el Test
Raven resulta ser útil al momento de buscar qué sujetos son aptos para tal puesto(s), como
el “Definición del perfil del candidato” y “Selección” debido a que la empresa están
conscientes que ellos necesitan individuos que puedan aportar en tal puesto disponible.
Buscan a alguien forzado e inteligente (medir el factor G), ser un ejemplar para los otros
trabajadores presente, alguien que cumple las cualidades que buscan, por lo cual en la
entrevista de trabajo se utiliza el Test Raven para escoger a la persona más optima según
el perfil, midiendo el coeficiente intelectual de cada candidato y sus habilidades
perceptuales, de observación y razonamiento. El siguiente proceso que se encuentra el Test
Raven es el “Informe de candidatos” debido a que la empresa ahora tiene una base de
resultados a través de las entrevistas y Test aplicado. Se recopila todos los datos de cada
uno de los postulantes y realiza un informe con los pros y contras de cada uno de ellos.
Esta es una de las técnicas principales para atraer al talento humano a la empresa.

Cada Test psicométrico presenta sus ventajas y desventajas. En el caso del Test Raven,
una de sus ventajas es que Se puede aplicar desde niños hasta adultos, sin importar su
nivel cultural o si la persona tiene problemas comunicativos o motrices, debido a que es un
Test no verbal que busca medir la inteligencia del candidatos en la selección del personal.
Otra ventaja que tiene el Test es que es muy económica a la hora de administrarse.
También uno de los mayores beneficios del test de matrices progresivas de Raven es la
rapidez con la que se obtiene una información válida sobre el funcionamiento cognitivo del
candidato. Es necesario decir que suele resultar interesante y entretenida para la mayoría
de personas, hay implicación y motivación. Por no ser manual, se puede aplicar a cualquier
persona independientemente de su idioma, educación y capacidad verbal. Por el contrario,
existen desventajas de este test, una de ellas es que esta prueba no se debe utilizar de
forma exclusiva para medir la inteligencia del evaluado. Se debe aportarse otras fuentes de
información, de manera que la evaluación pueda ser mucho más eficiente y tener resultados
más sólidos. Otra desventaja es que al momento de ser aplicado, el Test presenta excesiva
dificultad para personas de nivel intelectual deficiente y finalmente no mide el factor G con
pureza al momento de aplicar el Test al candidato en el proceso de selección de personal.
Por eso es necesario usar otros métodos y tests para recolectar información sobre el
individuo.
6

IV. Bibliografía

Raven, J. C., Court, J. H. y Raven, J. (1993). Test de Matrices Progresivas. Escalas


Coloreada, General y Avanzada. Manual. Buenos Aires: Paidós. Sección L, Sección 2 y
Sección 3.

J.C. Raven, J.H. Court y J. Raven (1996) Raven: Matrices progresivas.


Publicaciones de psicología aplicada.TEA Ediciones, S.A. Madrid. Recuperado de:
https://www.academia.edu/37129590/RAVEN_ManuaL_Completo

Roviera I. (2017) Test de matrices progresivas de Raven. Recuperado de:


https://psicologiaymente.com/inteligencia/test-matrices-progresivas-raven

Viraguetu (2013) Test de matrices progresivas de Raven ficha técnica. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/153191415/Test-de-Matrices-Progresivas-de-Raven-Ficha-Tecnica

Zelenia M. (2015) Test de matrices progresivas de Raven. Recuperado de:


https://medicionpsicologica.files.wordpress.com/2015/12/raven-zelenia.pdf

También podría gustarte