Conectividad en Equipos Electrónicos: Jorge Andrés Benavides Ing. Electrónico
Conectividad en Equipos Electrónicos: Jorge Andrés Benavides Ing. Electrónico
ELECTRÓNICOS
Es una tarjeta o placa la cual proporciona tanto la estructura física para el montaje,
como la sujeción de los componentes electrónicos que conforman el circuito y las
interconexiones eléctricas entre ellos.
¿QUÉ ES UN CIRCUITO IMPRESO?
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
La base proporciona soporte mecánico para todas las áreas de cobre y todos los
componentes unidos al cobre. Las propiedades eléctricas del circuito en conjunto
dependen de las propiedades dieléctricas del material base y, por lo tanto, deben
ser conocidas y controladas adecuadamente.
Las conexiones se encuentran solo por un lado del sustrato base, el lado que
contiene el patrón se llama «lado de soldadura». Estas placas se utilizan
principalmente para reducir los costos de fabricación, sin embargo se pueden
encontrar en aplicaciones tanto profesionales como no profesionales.
CIRCUITO IMPRESO – SINGLE SIDED
CIRCUITO IMPRESO – DOUBLE SIDED
Las conexiones se encuentran por los dos lados del sustrato base, es decir el patrón
se encuentran tanto por el lado de componentes electrónicos como por el lado de
la soldadura. La densidad de los componentes y las líneas conductoras son mas
altas que las placas de un solo lado.
CIRCUITO IMPRESO – DOUBLE SIDED
CIRCUITO IMPRESO – DOUBLE SIDED
CIRCUITO IMPRESO
SERIGRAFÍA O SILKSCREEN
Los circuitos impresos o PCBs pueden fabricarse de varias layers o capas. Hablamos
de capas de aquellas que son SOLO conductoras
(a) 2 capas
(b) 4 capas
(c) 6 capas
CIRCUITO IMPRESO
PADS
Es una superficie de cobre en un circuito impreso o PCB que permite soldar o fijar la
componente a la placa. Existen dos tipos de pads; los thru-hole y los smd (montaje
de superficie)
Los pads smd están pensados para montaje superficial, es decir, soldar la
componente por el mismo lado de la placa en donde se emplazó.
CIRCUITO IMPRESO
PADS
Los pads thru-hole están pensados para introducir el pin de la componente para
luego soldarla por el lado opuesto al cual se introdujo. Este tipo de pads es muy
similar a una via thru-hole.
CIRCUITO IMPRESO
Camino conductor de cobre que sirve para conectar un pad (donde descansa el pin
o terminal de un componente) a otro. Los tracks pueden ser de distinto ancho
dependiendo de las corrientes que fluyen a través de ellos
En altas frecuencias es necesario calcular el ancho del track de forma que exista una
adaptación de impedancias durante todo su recorrido
CIRCUITO IMPRESO
Es una perforación metalizada (en inglés, plated via) que permite que la conducción
eléctrica no se interrumpa cuando se pasa de una superficie a otra.
La vía ciega comienza en una capa externa y termina en un capa interna, es por eso
que se llama ciega, en algunas aplicaciones se hace necesario routear un track de
señal desde una capa externa a una interna con el mínimo largo posible debido a
problemas que se generan cuando se trabaja en frecuencias altas que afectan la
integridad de las señales
CIRCUITO IMPRESO
Son vias similares a las ciegas, la diferencia es que no nacen ni terminan en ninguna
capa externa o de superficie, es importante destacar que las buried vias se suelen
manufacturar en layers consecutivas. La desventaja que tiene el utilizar este tipo de
vias es su alto costo en comparación a la alternativa de vias thruhole
CIRCUITO IMPRESO
PACKAGE - THROUGH-HOLE
Son todos aquellos componentes que poseen pines para ser instalados en
perforaciones metalizadas (llamadas thru-hole pads). Este tipo de componentes se
suelda por la capa opuesta. Generalmente son montados por un solo lado de la
placa.
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
PACKAGE - THROUGH-HOLE
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
El proceso utiliza un tanque que contiene una cantidad de soldadura fundida. Los
componentes se insertan en o se colocan sobre el PCB y ésta atraviesa una
cascada de fluido soldante
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
PACKAGE - SMD
PACKAGE - SMD
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
PROCESO DE ENSAMBLE
Una vez que la placa de circuito impreso ha sido serigrafiada, pasa a una máquina
de deposición de control numérico, donde un cabezal de herramientas coloca los
componentes. Estos suelen estar empaquetados en rollos y tubos, de forma que
un alimentador permite a la herramienta succionar cada componente.
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN
PROCESO DE ENSAMBLE