Investigacion Formativa - Endodóncia I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE,


FILIAL TRUJILLO FACULTAD CIENCIAS DE LA SAUDCARRERA
PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA, TRUJILLO PERÚ
TEMA:

“DISTINTOS INSTRUMENTALES USADOS PARA EL TRATAMIENTO


ENDODÓNTICO”

ASIGNATURA

ENDODONCIA I

DOCENTE

MG. ESP. CARLOS BRINGAS VALDERRAMA

ALUMNOS

CALDERON MESTANZA MARIBEL

GONZALEZ FLORES IVETT

GUTIERREZ ANGELES RONNIE

HERRERA ROMERO STHEFANI

CICLO

2019-II
INTRODUCCIÓN

La endodoncia forma una disciplina de la odontología que se encarga de


estudiar la anatomía, fisiología también la patología de los tejidos
pulpares y perirradiculares, así mismo el diagnostico, etiología,
prevención y también tratamientos de afecciones pulpares.1

Años atrás muchos instrumentos endodóntico no contaban con normas


de estandarización ni de control, pero hoy en día ya cuentan con la
estandarización pues permite organizar terminología, dimensiones,
propiedades físicas, sistemas de medición asimismo control de calidad.1

Los instrumentos utilizados en el área de endodoncia varían conforme


con los metales, la conicidad, la distancia de las hojas de corte y asimismo
el diseño de la punta.1

En estas épocas existen diversos instrumentos Y cada vez mejores Y dan


por resultado una mejor facilidad en la realización de los procedimientos
endodóntico.1

Este trabajo de investigación formativa tiene como objetivo brindar


información sobre los instrumentos que se utilizan en los tratamientos
endodónticos.
INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE DIAGNÓSTICO
Utilizamos el espejo , explorador ,pinza algodonera y también la sonda
periodontal.2

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Regla milimetrada.2

SISTEMAS DE MEDICIÓN
En forma de anillo.2

AISLAMIENTO ABSOLUTO
Utilizamos grapas, porta grapas, arcos y perforadores de tela.2
INSTRUMENTOS PARA LA APERTURA
Utilizamos

 FRESAS: redondas número 2,4,6,tronco cónicas ,fresas especiales


como : Endo Z
 EXPLORADOR DG16
 CUCHARILLAS.3

INSTRUMENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE


CONDUCTOS RADICULARES
Utilizamos

 TIRANERVIOS O LIMAS BARBADAS: son instrumentos de acero


inoxidable, Los tiranervios no se deben reutilizar.3
 LIMAS, ESCARIADORES: Estos instrumentos están elaborados de
acero inoxidable con mangos plásticos.3
LIMA TIPO K: Están elaborados con alambre de acero inoxidable
pasado por una matriz de tres o cuatro lados y piramidal. (Limado
y ensanchado)3
LIMAS TIPOS H: Estas limas cortan en un solo sentido (limado)3

 INSTRUMENTAL ROTATORIO:

INSTRUMENTAL PARA OBTURACIÓN


Utilizamos espaciadores digitales.

Espaciadores palmares.3
Transportador de calor, Glick 1, condensadores.3

ESTERILIZACIÓN
Los instrumentos deben ser esterilizados antes y después de ser usados.3

CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión que el instrumental de uso endodóntico tiene
varios objetivos y funciones, con el tiempo han ido evolucionado de
creación de otro instrumental, dentro de ella se encuentra los
ensanchadores de diferentes números de estrías, limas de diferentes tipos
hedstrom(H), entre otras.

Los instrumentos que son fabricados con níquel titanio van a favorecer la
conformación del canal debido a que mantiene la anatomía por su buena
flexibilidad, dando así resultados óptimos en presencia de canales curvos ,
teniendo en cuenta si hay una sobre carga de torsión se puede fracturar y
va a ver un desgaste por uso.

El éxito de un tratamiento endodóntico se debe de una buena selección


de instrumental, que va ser utilizado observando los aspectos anatómicos
de canales radiculares de cada pieza dental, así mismo como un buen
aislamiento absoluto para evitar degluciones de instrumental
endodóntico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Canalda c. Endodoncia.2da Edición. España: Editorial el sevier;
2006.
2. Soares j, Goldberg f. Endodoncia técnicas y fundamentos 1era
Edición. Argentina: Editorial medica panamericana; 2002.
3. Walton E. Endodoncia principios y práctica .4ta Edición. España:
Editorial el sevier; 2010.

También podría gustarte