10.
1
Una mezcla de monóxido y dióxido de carbono se quema totalmente con aire en
exceso. Sabiendo que la composición volumétrica del gas de salida es: CO2: 58,58%,
O2: 1,76% y N2: 39,66%, calcular la composición de la mezcla inicial (en % vol.) y el
exceso de aire empleado (en porcentaje). Composición del aire: O2 (21% vol.) y N2
(79% vol.).
Problema 10.1
a) Con los datos que aporta el problema, se puede construir el diagrama de flujo:
Tomando como base de cálculo 100 m3 de gas de salida, se tienen los siguientes
balances volumétricos:
CO2: 58,58 = VCO + VCO2
N2: 39,66 = 0,79 · Vaire Vaire = 39,66 / 0,79 = 50,20 m3
O2: 1,76 = 0,21 · Vaire - ½ · VCO VCO = 17,56 m3
Así, la composición de la mezcla inicial es:
CO: (17,56 / 58,58) · 100 = 30 % CO
70% CO2
b) El porcentaje de aire en exceso se obtiene mediante el siguiente cálculo
estequiométrico:
10.2
Una mezcla equimolar de butano y propano se quema totalmente con aire en exceso.
Sabiendo que en los gases de combustión la relación molar CO2: O2 es 4:1, calcular el
porcentaje de aire en exceso empleado y la composición de los gases de salida en base
seca. Pesos atómicos: C: 12; H: 1; O: 16 g/at-g.
Problema 1.4:
Base: 1 mol C3H8 + 1mol C4H10
nO = nº moles O2 nC = nº moles de CO2
Balance CO2: nC = 4, nO = 1 x 3 + 1 x 4 = 7 nO =7/4
x 13
O2: nO = 1·5 1· x =15,2 %
100 2
13 79
Balance N2: 1·5 1· · ·1,152 49,84moles
2 21
Composición gases salida (base seca): ntotal= 58,59
CO2 = 11,95%; O2 = 3 %; N2 = 85,05%
9.1
Tenemos 150 ml de disolución de HCl 0,50 M y echamos en ella un trozo de hierro de 2,0 g, el cual
reacciona con el HCl para dar cloruro de hierro(III) y gas hidrógeno que se desprende.
Escribe y ajusta el proceso que tiene lugar.
Deduce cuál es el reactivo limitante y si quedará algo de hierro sin reaccionar.
¿Qué volumen de H2 se desprende medio en c.n.?
6 HCl + 2 Fe 2 FeCl3 + 3 H2
150 ml 2,0 g
0,5 M
Mm(Fe) = 55,85 g/mol
b. nHCl = M . V = 0,5 . 0,15 = 0,075 moles
mFe = 0,025 . 55,85 = 1,40 g Se observa que se consume menos cantidad de
hierro que de ácido clorhídrico, por lo que el reactivo limitante es el HCl ya que se
consume todo.
2,0 – 1,40 = 0,60 g de Fe quedan sin reaccionar.
c.
1. V = 0,038 . 0,082 . 273 = 0,85 L
9.2
La descomposición térmica del clorato de sodio (NaClO3) produce cloruro de sodio y oxígeno.
Calcula el rendimiento de la reacción si a partir de 100 g de clorato sódico se han obtenido 43,2 g de
oxígeno.
NaClO3 NaCl + O2
100 g rto(43,2 g)?
Mm(NaClO3) = 22,99 + 35,45 + 3 . 15,99 = 106,41
g/mol Mm(NaCl) = 22,99 + 35,45 = 58,44 g/mol
mNaCl = 0,94 . 58,44 = 54,92 g Sería la masa que se obtendría de cloruro de sodio si
la reacción transcurriera al 100%.
Rto = . 100 = 78,66%
8.1
Un recipiente cerrado de 5 dm3 contiene 0,05 moles de metano, 0,01 moles de etano,
0,01 moles de helio y 0,14 moles de oxígeno a la temperatura de 0 0C.
a) Calcula la composición de la mezcla en % en masa y en volumen.
b) Si se hace saltar una chispa, el metano y el etano reaccionan y se obtiene
dióxido de carbono y agua. Calcula las presiones parciales de dióxido de carbono
y del oxígeno en la mezcla gaseosa final cuando la temperatura es de 150 0C.
a) Para calcular el porcentaje en masa necesitamos los gramos de cada gas:
La masa total de gas que tenemos es:
Ahora calculamos el porcentaje en masa de cada gas:
El tanto por ciento en volumen, se puede calcular con los moles, porque sabemos
que en las mismas condiciones de presión y temperatura la misma cantidad de
moles de gases distintos ocupan el mismo volumen. Es entonces los mismo que
calcular la fracción molar de cada gas y multiplicarla por cien:
b) Al hacer saltar la chispa, el helio no reacciona, el metano y el etano reaccionan
con el oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Necesitamos calcular los
moles de oxígeno que quedan sin reaccionar y los moles de dióxido de carbono
y de agua que se producen en las dos reacciones siguientes:
Los moles de todos los gases después de la combustión son:
Ahora vamos calcular la presión total, con los moles totales:
Ahora aplicando la ley de Dalton, de las presiones parciales, calculamos la
presión parcial del dióxido de carbono y del oxígeno: