Prueba Genero Narrativo 5 Basico
Prueba Genero Narrativo 5 Basico
Prueba Genero Narrativo 5 Basico
1.- ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género
narrativo?
4.-El subgénero narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:
a) La leyenda.
b) La Novela.
c) El cuento.
d) La comedia.
“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niñaClara con su delicada caligrafía.
Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cundo quedó
muda, escribía también las trivialidades.”
2. ¿Qué tipo de narrador
predomina en el fragmento anterior?
A) Testigo.
B) Omnisciente.
C) Limitado.
D) Protagonista.
E) No existe narrador.
Nombre:__________________________________________Curso:_________Fecha:_______Puntaje:_________
a) Narrador.
b) Hablante lírico.
c) Creador.
d) Dramaturgo.
a) Testigo.
b) Omnisciente
c) Segunda Persona
d) Protagonista.
3. En el siguiente fragmento “Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se acercaba a
los 18 años igual que yo…”, encontramos un narrador:
a) Protagonista.
b) Omnisciente.
c) Observador
d) Personaje.
“El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del
fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del tarro…”
a) Omnisciente
b) Testigo
c) Protagonista
d) En primera persona.
“No quería mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería
ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía profundamente el brillo
lagrimoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a cometer el mismo crimen.”
a) Omnisciente
b) Observador
c) Protagonista.
d) Narrador en segunda persona.
6. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:
a) El protagonista.
b) El antagonista.
c) El narrador.
d) Ninguna de las anteriores.
8. “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir intercalando
la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o muy poco, ya que
en este asunto me considero más un reportero que un participante, pues como participante casi no
importo, pero quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo”.
a) Es omnisciente
b) Se presenta como narrador protagonista
c) Se autodefine como narrador testigo
d) Narra en segunda persona
“Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los Gamos.
La casa se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta con precaución y miró
afuera. Una inquietud temerosa había estado creciendo en él a lo largo del día y ahora no tenía
ganas de descansar ni de irse a la cama.”(J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos).
a) Narrador personaje
b) Narrador omnisciente
c) Narrador testigo
d) Narrador protagonista
“Julián, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quería llegar así a su casa.
Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálido y enclenque-retrato de su padre- ,que
le extendería las manitos reclamándole le “libro de monos” prometido.”
“Me había partido un diente por hacerle un favor a mi madre. Yo no quería, estaba seguro que era
imposible que una persona sola cargara un mueble tan grande y pudiera, además, arrastrarlo a
través de toda la casa. Pero ella es muy porfiada, así que no tuve más remedio que intentarlo, lo que
fuera por no oírla quejarse. Y claro, en cuanto me puse a moverlo se me cayó encima, en toda la
cara. Con lo que yo odio ir al dentista”
a) Protagonista
b) Omnisciente
c) Testigo
d) Narrador en segunda persona
“Fue entonces cuando se torció el tobillo…cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con
todo el peso del cuerpo. Pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna
dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado.
El calcetín y la zapatilla: se incorporó, caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo”.
a) Narrador Protagonista
b) Narrador omnisciente
c) Narrador personaje secundario
d) Narrador
a) Tiempo
b) Lugar
c) Personajes
d) Acontecimientos
e) Narrador
15. “Es aquel personaje que no tiene presencia permanente en los hechos”. La definición corresponde a:
a) Personaje secundario
b) Personaje principal
c) Personaje esporádico
d) Ninguna de las anteriores
a) Primera persona
b) Segunda persona
c) Tercera persona
d) Primera y segunda persona
a) Un trabajador
b) Evaristo Gutierrez
c) Ramón Navarro
d) El amigo del minero
a) Un amigo de Navarro
b) Ramón Navarro
c) Ramón Navarro
d) Evaristo Gutiérrez
e) Lucho Cárdenas
a) En el párrafo 1 y 2
b) En el párrafo 1 solamente
c) En el párrafo 2 solamente
d) En los párrafos 2 y 3
a) En los párrafos 1 y 3
b) En el párrafo 1 solamente
c) En los párrafos 1, 2 y 3
d) En el párrafo 2 solamente
Instrucciones:
. Cuentas con 80 minutos en los que debes desarrollar tu trabajo de forma individual,
- Utiliza lápiz pasta y evita el uso de corrector, especialmente en el ítem de selección múltiple, en los que su
uso invalida la respuesta.
- El puntaje mínimo de aprobación es de 29 puntos con los que obtienes la nota 4.0
- Si tienes dudas respecto a la formulación de las preguntas debes dirigirte sólo a la profesora.
- Cuida la ortografía y la presentación de la prueba.
3. “Tipo de cuento que, a través de la observación y 4. “Tipo de cuento que utiliza la observación de la
el análisis, busca descubrir al autor de un ilícito”. La realidad, la que se representa a través de la
definición anterior habla de: descripción detallada de los ambientes, costumbres
y situaciones”
a) Cuento investigativo
b) Cuento de terror a) Cuento realista
c) Cuento realista b) Cuento de terror
d) Cuento policial c) Cuento policial
d) Cuento detallista
5. ¿Qué tipo de cuento es aquel que tiene como 6. Tipo de cuento que utiliza preferentemente el
principal característica la presencia de sucesos narrador omnisciente en su relato:
inexplicables o sobrenaturales que provocan
extrañeza o miedo? a) Cuento realista
b) Cuento policial
a) Cuento realista c) Cuento de terror
b) Cuento policial d) Cuento fantástico
c) Cuento de terror
d) Cuento fantástico
7. . ¿Cuál de las siguientes alternativas representa la 8. ¿Cuál de los siguientes espacios narrativos es el
estructura de un cuento policial? que se refiere a la caracterización de la época
histórica y las características de la sociedad?:
a) Enigma, interrogantes, investigación, resolución.
b) Investigación, enigma, interrogantes, resolución a) Espacio histórico
c) Enigma, investigación, interrogantes, resolución b) Espacio social
d) Interrogantes, investigación, enigmas, c) Espacio psicológico
resolución. d) Espacio físico
9.“Salto temporal que se refiere a un retroceso breve 10. “Tipo de cuento cuyos principales personajes
en la narración”: están ligados a sospechosos, criminales, detectives,
cómplices y testigos”. Nos referimos a:
a) Desorden temporal
b) Cronología a) Cuento realista
c) Flash Back b) Cuento de terror
d) Racconto c) Cuento policial
d) Cuento detallista
11. El narrador omnisciente es aquel que: 12. El narrador Protagonista es aquel que:
a) Es externo, pero conoce todo en la historia, a) Es externo, pero conoce todo en la historia,
incluso los sentimientos y secretos de los incluso los sentimientos y secretos de los
personajes. personajes.
b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los
personajes personajes
c) Es personaje y cuenta su propia historia c) Es personaje y cuenta su propia historia
d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros
personajes de la historia personajes de la historia
13. En la siguiente expresión: “Nicanor Parra, el 14. La alternativa que contiene una oración con un
anti poeta chileno, creó los poemas visuales sustantivo yuxtapuesto es:
denominados Artefactos”. La expresión “anti poeta
chileno” cumple la función específica de ser: a) Anita, la amiga de mi hermana, se casó
b) Anita, la que se casó
a) Función sustantiva c) Mi amiga Anita se casó
b) Función Adjetiva d) Ninguna de las anteriores
c) Frase yuxtapuesta
d) Sustantivo yuxtapuesto
II. Lea atentamente el texto que aparece a continuación y luego, responda las preguntas de
comprensión lectora, seleccionando la alternativa correcta.
Desde hacía ya cuatro días, a la misma hora invariablemente, recibíamos una llamada.
Exactamente a las 4 de la mañana, el teléfono no dejaba de sonar hasta que mi esposa- o yo-
contestábamos y cuando lo hacíamos sólo lográbamos escuchar una respiración, una respiración
cansada, que se ahogaba en sí misma, como si se tratara de alguien que está exhausto o a punto de
desfallecer.
Estábamos muy nerviosos, francamente preocupados. Al principio creíamos que se trataba de una
broma, pero ya era demasiado. La quinta noche no dormí en lo absoluto, permanecí inmóvil frente al
teléfono esperando que el timbre sonara de nuevo. Había comprado un identificador de llamadas, ¡ por
fin sabría quien me estaba jugando esta mala pasada!. Mi esposa no quiso esperar y se fue dormir sin
que lograra convencerme de hacer lo mismo.
Llegó el momento, el reloj marcó las 4:00 horas, mi esposa seguía dormida y en el identificador
pude ver el número 5-5-2-5-7-8-8-3. ¡Esto no es posible! pensé, es mi número telefónico el que aparece
en el display; seguramente estaba mal configurado el aparato así que lo revisé como intentando reparar
algún desperfecto que no existía. El timbre del teléfono no dejaba de sonar. El sonido empezó a
inquietarme, , intenté contestar pero no pude, algo me lo impedía, las manos me comenzaron a sudar
copiosamente y mi cuerpo se estremeció como si algo malo me fuera a pasar si descolgaba el auricular,
mi garganta estaba tan seca que no podía tragar saliva.
Salí corriendo del apartamento, no podía permanecer un momento más ahí, no pensé en mi esposa,
no pensé en nadie sólo en alejarme, en huir. Sabía que iba por mí, sabía que yo era el blanco de sus
intenciones, cualquiera que fueran éstas. Sentía que estaba tras mi espalda y podía escuchar la
respiración, esa maldita respiración, que no dejaba de resoplar, que me atormentaba en todo momento,
casi podía sentirla en mi rostro. Tengo que escapar, me decía, tengo que escapar, ¡ya no lo soporto!.
Me sentía muy exaltado, mi pulso se aceleraba a cada instante, casi no podía respirar, me estoy
híper ventilando, pensé, mis piernas no respondían a las órdenes que mi cerebro intentaba darles.
Desesperadamente pasé como pude por el parque. De pronto me detuve, sabía que tenía que hacer esa
llamada, debía avisarle, ponerla sobre alerta y explicarle el gran peligro que corría.
Empezaba a salir el sol, no sé cuánto tiempo estuve corriendo, el alumbrado público se iba
apagando poco a poco, sentí una sensación terrible. ¡Maldita sea!, no traía conmigo una tarjeta
telefónica. De cualquier modo me acerqué a un teléfono público, por fortuna era de monedas pero muy
diferente, descolgué el auricular, todo era rectangular, de color negro con rojo, no entendía nada,
coloqué algunas monedas y comencé a marcar el número, ¡no puede ser!, susurré, en el teclado numérico
no estaba el número cuatro, no es que se lo hubieran quitado algún vándalo, simplemente no estaba,
nunca existió. Quise alejarme de aquel artefacto pero algo me decía que era la única oportunidad que
tenía de comunicarme con ella, debía avisarle, debía decirle que después de mi llamada no contestara
el teléfono y que saliera lo más pronto posible de aquel lugar, intenté relajarme, mientras marcaba mi
número telefónico vinieron a mi mente escenas perturbadoras estaba seguro de que a mi esposa le podía
ocurrir cualquier cosa, sonaron dos tonos, descolgaron el auricular, quise decirle que huyera, que no se
detuviera hasta estar segura, pero de mi boca sólo salió una respiración entrecortada, una respiración
agitada y ahogada en sí misma mientras escuchaba por el altavoz un grito desgarrador que me paralizó
por completo.
8. “Tipo de cuento que, a través de la observación y 9. “Tipo de cuento que utiliza la observación de la
el análisis, busca descubrir al autor de un ilícito”. La realidad, la que se representa a través de la
definición anterior habla de: descripción detallada de los ambientes, costumbres
y situaciones”
a) Cuento investigativo
b) Cuento de terror a) Cuento realista
c) Cuento realista b) Cuento de terror
d) Cuento policial c) Cuento policial
d) Cuento detallista
10. ¿Qué tipo de cuento es aquel que tiene 11. Tipo de cuento que utiliza preferentemente el
como principal característica la presencia de sucesos narrador omnisciente en su relato:
inexplicables o sobrenaturales que provocan
extrañeza o miedo? a) Cuento realista
b) Cuento policial
a) Cuento realista c) Cuento de terror
b) Cuento policial d) Cuento fantástico
c) Cuento de terror
d) Cuento fantástico
12. . ¿Cuál de las siguientes alternativas representa 8. ¿Cuál de los siguientes espacios narrativos es el
la estructura de un cuento policial? que se refiere a la caracterización de la época
histórica y las características de la sociedad?:
a) Enigma, interrogantes, investigación, resolución.
b) Investigación, enigma, interrogantes, resolución a) Espacio histórico
c) Enigma, investigación, interrogantes, resolución b) Espacio social
d) Interrogantes, investigación, enigmas, c) Espacio psicológico
resolución. d) Espacio físico
9.“Salto temporal que se refiere a un retroceso breve 10. “Tipo de cuento cuyos principales personajes
en la narración”: están ligados a sospechosos, criminales, detectives,
cómplices y testigos”. Nos referimos a:
a) Desorden temporal
b) Cronología a) Cuento realista
c) Flash Back b) Cuento de terror
d) Racconto c) Cuento policial
d) Cuento detallista
11. El narrador omnisciente es aquel que: 12. El narrador Protagonista es aquel que:
a) Es externo, pero conoce todo en la historia, a) Es externo, pero conoce todo en la historia,
incluso los sentimientos y secretos de los incluso los sentimientos y secretos de los
personajes. personajes.
b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los
personajes personajes
c) Es personaje y cuenta su propia historia c) Es personaje y cuenta su propia historia
d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros
personajes de la historia personajes de la historia
13. En la siguiente expresión: “Nicanor Parra, el 14. La alternativa que contiene una oración con un
anti poeta chileno, creó los poemas visuales sustantivo yuxtapuesto es:
denominados Artefactos”. La expresión “anti poeta
chileno” cumple la función específica de ser: a) Anita, la amiga de mi hermana, se casó
b) Anita, la que se casó
a) Función sustantiva c) Mi amiga Anita se casó
b) Función Adjetiva d) Ninguna de las anteriores
c) Frase yuxtapuesta
d) Sustantivo yuxtapuesto
II. Lea atentamente el texto que aparece a continuación y luego, responda las preguntas de
comprensión lectora, seleccionando la alternativa correcta.
Desde hacía ya cuatro días, a la misma hora invariablemente, recibíamos una llamada.
Exactamente a las 4 de la mañana, el teléfono no dejaba de sonar hasta que mi esposa- o yo-
contestábamos y cuando lo hacíamos sólo lográbamos escuchar una respiración, una respiración
cansada, que se ahogaba en sí misma, como si se tratara de alguien que está exhausto o a punto de
desfallecer.
Estábamos muy nerviosos, francamente preocupados. Al principio creíamos que se trataba de una
broma, pero ya era demasiado. La quinta noche no dormí en lo absoluto, permanecí inmóvil frente al
teléfono esperando que el timbre sonara de nuevo. Había comprado un identificador de llamadas, ¡ por
fin sabría quien me estaba jugando esta mala pasada!. Mi esposa no quiso esperar y se fue dormir sin
que lograra convencerme de hacer lo mismo.
Llegó el momento, el reloj marcó las 4:00 horas, mi esposa seguía dormida y en el identificador
pude ver el número 5-5-2-5-7-8-8-3. ¡Esto no es posible! pensé, es mi número telefónico el que aparece
en el display; seguramente estaba mal configurado el aparato así que lo revisé como intentando reparar
algún desperfecto que no existía. El timbre del teléfono no dejaba de sonar. El sonido empezó a
inquietarme, , intenté contestar pero no pude, algo me lo impedía, las manos me comenzaron a sudar
copiosamente y mi cuerpo se estremeció como si algo malo me fuera a pasar si descolgaba el auricular,
mi garganta estaba tan seca que no podía tragar saliva.
Salí corriendo del apartamento, no podía permanecer un momento más ahí, no pensé en mi esposa,
no pensé en nadie sólo en alejarme, en huir. Sabía que iba por mí, sabía que yo era el blanco de sus
intenciones, cualquiera que fueran éstas. Sentía que estaba tras mi espalda y podía escuchar la
respiración, esa maldita respiración, que no dejaba de resoplar, que me atormentaba en todo momento,
casi podía sentirla en mi rostro. Tengo que escapar, me decía, tengo que escapar, ¡ya no lo soporto!.
Me sentía muy exaltado, mi pulso se aceleraba a cada instante, casi no podía respirar, me estoy
híper ventilando, pensé, mis piernas no respondían a las órdenes que mi cerebro intentaba darles.
Desesperadamente pasé como pude por el parque. De pronto me detuve, sabía que tenía que hacer esa
llamada, debía avisarle, ponerla sobre alerta y explicarle el gran peligro que corría.
Empezaba a salir el sol, no sé cuánto tiempo estuve corriendo, el alumbrado público se iba
apagando poco a poco, sentí una sensación terrible. ¡Maldita sea!, no traía conmigo una tarjeta
telefónica. De cualquier modo me acerqué a un teléfono público, por fortuna era de monedas pero muy
diferente, descolgué el auricular, todo era rectangular, de color negro con rojo, no entendía nada,
coloqué algunas monedas y comencé a marcar el número, ¡no puede ser!, susurré, en el teclado numérico
no estaba el número cuatro, no es que se lo hubieran quitado algún vándalo, simplemente no estaba,
nunca existió. Quise alejarme de aquel artefacto pero algo me decía que era la única oportunidad que
tenía de comunicarme con ella, debía avisarle, debía decirle que después de mi llamada no contestara
el teléfono y que saliera lo más pronto posible de aquel lugar, intenté relajarme, mientras marcaba mi
número telefónico vinieron a mi mente escenas perturbadoras estaba seguro de que a mi esposa le podía
ocurrir cualquier cosa, sonaron dos tonos, descolgaron el auricular, quise decirle que huyera, que no se
detuviera hasta estar segura, pero de mi boca sólo salió una respiración entrecortada, una respiración
agitada y ahogada en sí misma mientras escuchaba por el altavoz un grito desgarrador que me paralizó
por completo.
9.“Salto temporal que se refiere a un retroceso breve 10. “Tipo de cuento cuyos principales personajes
en la narración”: están ligados a sospechosos, criminales, detectives,
cómplices y testigos”. Nos referimos a:
a) Desorden temporal
b) Cronología a) Cuento realista
c) Flash Back b) Cuento de terror
d) Racconto c) Cuento policial
d) Cuento detallista
11. El narrador omnisciente es aquel que: 12. El narrador Protagonista es aquel que:
a) Es externo, pero conoce todo en la historia, a) Es externo, pero conoce todo en la historia,
incluso los sentimientos y secretos de los incluso los sentimientos y secretos de los
personajes. personajes.
b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los b) Es externo, pero sólo cuenta lo que ve de los
personajes personajes
c) Es personaje y cuenta su propia historia c) Es personaje y cuenta su propia historia
d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros d) Es personaje y cuenta lo que le sucede a los otros
personajes de la historia personajes de la historia
13. En la siguiente expresión: “Nicanor Parra, el 14. La alternativa que contiene una oración con un
anti poeta chileno, creó los poemas visuales sustantivo yuxtapuesto es:
denominados Artefactos”. La expresión “anti poeta
chileno” cumple la función específica de ser: a) Anita, la amiga de mi hermana, se casó
b) Anita, la que se casó
a) Función sustantiva c) Mi amiga Anita se casó
b) Función Adjetiva d) Ninguna de las anteriores
c) Frase yuxtapuesta
d) Sustantivo yuxtapuesto
III. Identifique en los siguientes fragmentos el tipo de narrador presente en cada uno de
ellos. Escríbelo en las líneas destinadas para ello. (4 puntos)
IV. Complete las siguientes oraciones con un sustantivo yuxtapuesto o con una frase
yuxtapuesta según se indique en cada paréntesis. (4 puntos)