Capacitores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONDENSADORES EN SERIE Y PARALELOOBJETIVOS

 Determinar las características de la carga y el voltaje para cada condensador


conectados en serie.
 Determinar las características de la carga y el voltaje para cada condensador
conectados en paralelo.

FUNDAMENTO TEORICO

Un condensador es todo dispositivo compuesto básicamente por dos conductores


(placas)que tienen igual cantidad de carga Q pero de signos contrarios separados por un
dieléctrico. La capacidad de un condensador se define como:

C=Q/V……….(1)

Siendo Q, la cantidad de carga en una de las placas y V la diferencia de potencial entre las
placas. Si la carga se mide en Coulomb y la diferencia de potencial en voltios, la capacidad se
da en faradios (F).

a) CONDENSADORES EN SERIE

Consideremos el circuito que se muestra en la figura 1, el cual tiene tres condensadores


conectados en serie. Esta conexión es completamente equivalente a tener un circuito
compuesto únicamente por un condensador como se indica en la fig. 2, cuya capacidad
viene dada por
b) CONDENSADORES EN PARALELO

Consideremos el circuito que se muestra en la figura 3, el cual tiene tres condensadores es


conectados en paralelo. Esta conexión es completamente equivalente a tener un circuito
compuesto únicamente por un condensador como se indica en la fig. 4, cuya capacidad
viene dada por

EQUIPO UTILIZADO

 Fuente DC
 Voltimetro DC
 Cuatro condensadores
 Protoboard

PROCEDIMIENTO

a) CONDENSADORES EN SERIE
1.Monte el circuito que se muestra en la fig.5.
Fig 5. Montaje de condensadores en serie alimentados por fuente DC

2.Asegurese que los condensadores estén descargados, y para ello use un alambre
para ponerlos en corto circuito momentáneamente. Registre los valores de las
capacidades de los condensadores utilizados.
C 1= 100 µf
C 2= 470 µf

3. Conecte los condensadores en serie teniendo en cuenta sus polaridades a una


fuente DC como se muestra en la fig.5.
4.Encienda la fuente DC y colóquela a un voltaje que no exceda el valor permitido de
alguno de los condensadores.
5.Mida el valor de la fuente DC y el de cada condensador. Registre los valores.
V = 15 v
V 1= 7,40 v
V 2= 7,56 v
6. Desconecte la fuente DC de los condensadores y proceda luego con mucho cuidado
a desconectar los condensadores entre si. Conecte nuevamente los condensadores
uniendo el terminal positivo de un condensador con el terminal positivo del otro y el
terminal negativo de uno, con el terminal negativo del otro, como se muestra en la
fig.6, quedando de esta manera una conexión en paralelo. Mida el voltaje de cada uno
de los condensadores (debe ser el mismo para ambos) y regístrelo.
V = 14,98 v

7. CONDENSADORES EN PARALELO

1.Monte el circuito que se muestra en la fig. 7.

Fig 7. Montaje de condensadores en paralelo conectados a la fuente DC

2.Asegúrese que los condensadores están descargados y para ello use un alambre para
ponerlos en corto circuito momentáneamente. Registre los valores de las capacidades
de los condensadores utilizados.
 C 1= 100 µf
 C 2= 470 µf

3. Encienda la fuente DC y colóquela a un voltaje que no exceda el valor permitido de alguno


de los condensadores. De esta manera los condensadores en paralelo se cargan por
intermedio de la fuente DC.

4. Mida el voltaje de la fuente DC y el de cada condensador. Registre estos valores.

V = 14,98 v

V 1= 14,98 v

V 2= 14,98 v

5. Asegúrese que los condensadores están descargados (use un alambre para ponerlos encorto
circuito momentáneamente).

6.Cargue el condensador C1 a través de la fuente DC con un voltaje que no sobrepase el voltaje


máximo permitido por el condensador, como se muestra en la fig.8. registre el valor de carga.
8.Vuelva a conectar los condensadores C1 con el condensador C2 a través de la fuente DC con
el mismo voltaje utilizado que se encuentra inicialmente descargado fig.7.mida nuevamente
los voltajes en cada condensador.

V = 15 v

V 1= 14,98 v

V 2=14,98 v

9.Desconecte la fuente DC de los condensadores y proceda luego con mucho cuidado a


desconectar los conderadores entre si. Conecte nuevamente los condensadores uniendo el
terminal positivo de un condensador con el terminal negativo del otro y el terminal negativo
de uno, con el terminal positivo del otro, como se muestra en la

fig.10. Mida el voltaje de cada uno de los condensadores (debe ser el mismo para ambos) y
regístrelo.

V = 6,50 v

CONCLUSIONES

 Para los circuitos en paralelo, los valores de tensión en C1 y C son iguales, para nuestra
practica implicaba que como tenían la misma capacitancia, la carga y la energía
almacenada en cada uno de los capacitores eran iguales.
 La carga total del circuito es igual a la sumatoria del producto entre la capacitancia y la
tensión de C1 y C2 tal como se muestra en la siguiente ecuación: Q = C1* V + C2* V;
para V constante.
 También comprobamos que por medio de un circuito equivalente después de aplicarla
Ecuación (3) para condensadores en Paralelo, que el resultado era casi el mismo.
 Analizamos el comportamiento de los condensadores en un circuito serie y
observamos que las cargas en cada capacitador son iguales y la sumatoria de los
 voltajes medidos en cada uno es igual o muy aproximado al valor de tensión total que
alimentaba el circuito. (Tensión de la Fuente DC) V=Q/C1 + Q/C1
para Q constante.
 En los dos casos, tanto para capacitores en serie como en paralelo se cumple el
principio de conservación de la carga. Debido que la suma total del voltaje que envía la
fuente a todos los capacitores es igual a la suma de los voltajes presentes en cada
capacitador.

 Se observo que cuando tenemos un condensador cargado, y lo colocamos en paralelo


con otro condensador, La carga eléctrica se distribuye entre el condensador 1 y el 2, y
el valor de la carga en cada condensador dependerá de la capacidad de
almacenamiento de energía. Por lo cual concluimos que la carga en un condensador es
directamente proporcional a su capacitancia.

En el análisis de los resultados se muestran porcentajes de error muy bajos, por lo cual
tenemos la certeza que fue una práctica exitosa, que nos permitió conocer y
corroborar las diferentes leyes físicas que se aplican en los circuitos serie y paralelo
que se aplican a los condensadores.

También podría gustarte