Plaza Vea
Plaza Vea
Plaza Vea
Visión
“Ser reconocidos como el canal líder en ventas corporativas del país, convirtiéndonos en la
primera alternativa de compra para las empresas”
Misión
“Brindamos soluciones eficientes a las empresas con productos innovadores y de alta calidad
que se ajustan a cada una de sus necesidades, beneficiando a sus colaboradores, clientes y
proveedores”
Pilares Culturales
La mejor variedad
La máxima calidad
Precios más bajos
Promociones
Todo en un solo lugar
Marcas propias
Soluciones empresariales
Centralizar compras y simplificar procesos administrativos.
Generar ahorros y eficiencias en compras por volumen.
Incrementar ventas fidelizando y captando nuevos clientes.
Recompensar a tu fuerza de ventas.
Incentivar a tus colaboradores.
Otorgar paquetes de escolaridad.
Obsequiar juguetes en Navidad.
Repartir canastas y aguinaldos
“Productos a tu medida”
Fortalezas
1. Solido equipo profesional Debilidades
con experiencia en retails. 1. Reducidos márgenes
2. Participación activa en operativos.
mercado y buen 2. Elevado nivel de
posicionamiento. apalancamiento.
3. Respaldo patrimonial de 3. Concentración de
Oportunidades
1. Crecimiento de la industria
de supermercados tanto a
nivel local como nacional. O2-F3-F5 Aprovechar respaldo
2. Expansión de locales hacia económico para una expansión a
zonas desatendidas. los diversos lugares desatendidos O1-D1 Aprovechar el crecimiento en
3. Crecimiento económico de en el país. la industria para maximizar
la sociedad que impulsa el ganancias operativas.
consumo y el mayor acceso O1-F2 Aprovechar el crecimiento
al crédito por parte de la del rubro y la participación en el
población. aplicando estrategias de expansión.
Amenazas
1. Ingreso de operadores
internacionales.
2. Estrategia agresiva de
A1-F1-F4 Centrarse en la alta A2-D5 Mejorar atención en los
expansión geográfica por
experiencia y calidad de servicios servicios de pago como respuesta a
parte de la competencia.
para competir con las empresas las estrategias agresivas de los
3. Variación del tipo de
internacionales. competidores.
cambio.
4. Mala imagen generada por
publicidad de ofertas
fallidas.
Estudio de Mercado
Los objetivos de este tipo de estudios de mercados, es la determinación de los factores que
influyen al elegir el lugar de compra, los canales de compra más importantes para las personas,
el lugar preferido por las personas para compra de productos de primera necesidad, determinar
el nivel de penetración del sector supermercados, etc.; que guiarán a las empresas interesadas
en los resultados para enfocarse en la mejora de ciertos aspectos que nos satisfacen al cliente,
así como la modificación o creación de nuevas estrategias de marketing.
Encuestas:
►¿Qué productos o servicios usted compra o acude a plaza vea de manera frecuente?
Interpretación:
El 25% de los clientes acude principalmente a plaza Vea por las ofertas.
Interpretación:
Interpretación:
Interpretación:
El 32% de los clientes acude a mercados mayoristas y tiendas después de plaza vea.
Interpretación:
El 27.1% de los clientes dicen que debe mejorar en los precios y la atención.
Interpretación:
El 51.4 % de los clientes ve que los precios dentro de Plaza Vea son regulares.
Interpretación:
El 42.9 % de los clientes considera que la calidad es el factor que determina sus compras.
►¿Cree que el supermercado Plaza Vea cumple con su expectativa?
Interpretación:
El 34.3% de los clientes que plaza vea si cumple con sus expectativas en general.
Análisis de Precios
El mecanismo de Supermercados Peruanos S.A.; para establecer los precios de cada producto
radica en evaluar la interacción de la oferta y demanda en el mercado, tanto a nivel de los
clientes como con los competidores.
De ésta manera cuando la demanda es insatisfecha, los precios suben por la presión que esta
ejerce sobre la oferta, y los precios bajan si la respuesta en la oferta por incrementos en los
niveles de producción en el tiempo, superan las expectativas del comportamiento de la
demanda.
Las medidas tomadas como respuesta son las conocidas ofertas: 2x1, 3x2, Días rojos de Plaza
Vea, Cupones de descuento, Vales de descuento, etc.; éstas son tomadas con la finalidad de
atraer más clientes, mediante la fidelización y preferencia, sin dejar de lado el buen servicio y
la satisfacción plena del mismo; el precio estipulado no debe ser menor a los costos totales de
los productos, evitando de ésta manera pérdidas.
Ciclo de Vida del Producto
Ésta herramienta le permite evaluar a la empresa la evolución de las ventas de cierto producto
durante su permanencia en el mercado, ajustando así las estrategias de precio, promoción y/o
distribución dependiendo de la fase en la que se encuentra el producto o servicio
brindado.Debido a que la empresa estudiada es del rubro Retail, los aspectos tomados en el
ciclo de vida son la demanda de ciertos productos y preferencias de los clientes, teniendo como
consecuencia los pedidos de determinados productos por los jefes de sección.
Se han diseñado diferentes técnicas para evitar o retrasar la etapa de declive del producto. Entre
las estrategias que utilizan se encuentran las siguientes:
Relanzamiento
Actualización
El esquema de negociación con los proveedores se basa en contratos que incluye puntos de
compromiso y contraprestaciones por incumplimiento de términos. Esto permite un nivel de
negociación medio con los proveedores por la gran capacidad de compra de los supermercados.
Es medio, pues el sector Supermercados enfrenta un reto para atraer a los consumidores
tradicionales que adquieren los productos en bodegas o en centros de abasto distritales.
Intensidad de la rivalidad
La intensidad de la rivalidad entre las cadenas de supermercados del país es cada vez más alta,
debido al aumento de lis mismos.
Marketing Mix
Producto-Servicio
Teniendo en cuenta que un producto es cualquier bien o servicio que satisface la necesidad del
cliente, PLAZA VEA según la clasificación de los productos ofrece a sus consumidores productos
que se pueden clasificar en bienes, que son los productos tangibles y servicios intangibles.
Para poder conocer cuáles son las necesidades y preferencias del cliente potencial, se recurre a
diversos sistemas de evaluación de las áreas pertinentes, en éste caso PLAZA VEA SÚPER
CORPAC, cuenta con las áreas de Cajas, Frescos y fiambres, Frutas y Verduras, Panadería y
Pastelería, y Abarrotes; lo que permite conocer en lo que se debe trabajar para poder lograr las
satisfacción plena de las necesidades de los clientes.
• Encuestas personales por cliente: Éstas son realizadas por personal dispuesto de la central de
Operaciones de Supermercados Peruanos S.A.; consiste en preguntar a una cantidad limitada de
clientes, cuáles son las áreas que considera deben ser mejoradas en la tienda, qué productos se
deben implementar, cuáles son los servicios que completaría su preferencia. Permiten conocer
el Perfil del consumidor.
• Lluvia de ideas: Conociendo las diversas opiniones de los clientes, se pasa al aspecto operativo,
lo que se debe realizar para suplir dichos aspectos demandados; para lo cual se recurre al equipo
de trabajo, que brindará las ideas necesarias para la satisfacción de los puntos resaltados por los
clientes.
Precio
PLAZA VEA SÚPER CORPAC se encuentra en una zona residencial del sector A y B lo que le
permite establecer su sistema de precios a un nivel superior al estándar, basándose en la calidad
del producto y servicio brindado.
•Promociones, las cuales son actualizadas y/o modificadas cada semana; buscando ampliar el
margen de compras brindando promociones de: 3x2, que consiste llevar tres productos pagando
solo dos de ellos, 2x1, consiste en llevar dos productos pagando solo uno de ellos, 40% o 70%
de descuento en el segundo producto o diversas ofertas de disminución del precio original.
•Flexibilidad de costos, se evalúan cuáles son los costos por brindar los diversos servicios y si
estos son propensos a modificarse, influyendo en el aumento o disminución de los precios.
Publicidad
Para poder obtener una mayor captación de clientes Supermercados Peruanos basa su política
en Investigación y desarrollo de nuevos medios informativos utilizando las NTIC´S
Para dar a conocer los productos ofrecidos recurre a las siguientes herramientas:
•Elaboración de encartes, que son revistas en las que incluyen todas las promociones de la
semana, las cuales son repartidas de forma general a los clientes.
•Paneles informativos
Puntos de Ventas
Actualmente Supermercados Peruanos cuenta con 100 tiendas en distintos puntos del país, que
permiten ofrecer los productos de la empresa al público en general.
Para satisfacer las necesidades de los clientes se debe contar con una infraestructura adecuada
que brinde la comodidad de desplazamiento y los medios necesarios para que las compras se
realicen de la mejor manera.
En el caso de las ventas online, se cuenta con páginas en plataformas interactivas y actualizadas
constantemente.
Herramientas
Mediante ésta matriz se conoce la importancia dada por los clientes a los servicios brindados
en la tienda, los que a su vez, serán evaluados y tomados en cuenta en la reforma de
Marketing.
Social Media
Esta es una manera bastante eficiente de llegar al público, los beneficios que Plaza Vea obtiene
con esta herramienta son bastante buenos.
A continuación te mostramos las funciones que puede cumplir para nuestra empresa la
utilización de redes sociales en cada etapa de la campaña de marketing relacional:
• Estrategias Ofensivas
• Estrategias Defensivas
• Estrategias de supervivencia
• Estrategias de Reorientación
Aprovechar a nuestros clientes al máximo para que crea incomodidad en los clientes.
Aumentar el crédito a clientes potenciales para poder competir y superar los competidores
que así estos puedan consumir más de lo directos y también a los indirectos.
acostumbrado, además de haciéndoles saber Debemos forzar la marca de Plaza vea para
que son importantes para la empresa. hacer frente a la entrada nuevos competidores.
Se debe ofertar productos innovadores y que Manejar las utilidades e invertir en la innovación
llamen la atención de nuevos clientes que aún y creatividad.
no han sido captados.
Análisis PEST
Con este Análisis se identifican los factores del entorno general que afectan a Plaza vea,
comprendiendo de esta manera el ciclo del mercado al cual pertenece la empresa, la posición
actual en la que se encuentra y la dirección operativa por el cual sigue este supermercado.
Por lo general estos factores se presentan fuera del control de la organización por lo que se
presentan o bien como oportunidades o amenazas. Los factores que califican este modelo de
análisis están conformados por cuatro, las cuales son:
Político Económico
Políticas de impuesto. Variación de la tasa de cambio
Políticas de comercio exterior. Variación de la tasa de intereses
Regulaciones por parte del estado. Crecimiento de la adquisición
Ley General de empleo para los empleados económica de la población.
Políticas de protección al consumidor Tasa de interés por cada tipo de
producto.
Social Tecnológico
Comportamiento del consumidor para con los Nivel de tecnología del país.
supermercados. Nivel de desarrollo tecnológico de los
Tipo de vida y estilo. principales competidores.
Imagen de los supermercados en el país. Nivel de exigencia tecnológica de los
Moda a seguir consumidores meta.
Tendencias de comportamiento y de Capacidad y potencial de innovación.
compras. Exigencias de tecnología ecológica por
Comportamiento ecologista cada vez más parte de diversas regulaciones
fuerte en los clientes y consumidores. Nuevas inversiones y desarrollo en
nuestro sector.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Invertir más en tecnología e innovación para así poder captar aún más sectores del mercado
que hasta el momento han sido esquivos.
Explotar al máximo el símbolo de peruanidad que tiene la empresa para hacer frente a los
competidores directos e indirectos.
Generar aún más variedad de productos y sumarle cada vez más diversos servicios extras
que mantengan satisfechos a los clientes.