Estructuras de Datos en LabVIEW - National Instruments
Estructuras de Datos en LabVIEW - National Instruments
Programación Gráfica
(http://www.ni.com/getting- Tipo de Datos Cadena de Caracteres Regresar al inicio
started/labview-basics/esa/dataflow)
Herramientas Comunes en Una cadena es una secuencia de caracteres ASCII visibles o no visibles. Las cadenas de caracteres ofrecen un formato
LabVIEW (http://www.ni.com/getting- independiente a la plataforma para información y datos. Algunas de las aplicaciones más comunes de cadena de caracteres
started/labview-basics/esa/tools) incluyen las siguientes:
Estructuras de Ejecución en Almacenar datos numéricos a disco. Para almacenar datos numéricos en un archivo ASCII, primero debe convertir datos
LabVIEW (http://www.ni.com/getting- numéricos en cadena de caracteres antes de escribir a un archivo de disco.
started/labview- Instruir o advertir al usuario con ventanas de diálogo.
basics/esa/execution-structures)
En el panel frontal, las cadenas de caracteres aparecen como tabla, cuadros de texto y etiquetas. LabVIEW incluye VIs integrados y
Estructuras de Datos en LabVIEW funciones que puede usar para manipular secuencias, incluyendo formateo de cadena de caracteres, análisis de cadena de
(http://www.ni.com/getting- caracteres y otras ediciones. LabVIEW representa datos de cadena de caracteres en color rosa.
started/labview-basics/esa/data- Encuentre más información sobre datos de cadena de caracteres (http://zone.ni.com/reference/en-XX/help/371361L-
structures) 01/lvconcepts/strings/)
Si intenta arrastrar un control inválido o indicador en la estructura del arreglo, no podrá colocar el control o indicador en la estructura
del arreglo.
Debe insertar un objeto en la estructura del arreglo antes de usar el arreglo en el diagrama de bloques. De lo contrario, la terminal
del arreglo aparece en negro con un paréntesis vacío y no tiene tipo de datos asociado.
Figura 3. Arreglo en 2D
Para añadir un arreglo multidimensional al panel frontal, haga clic con botón derecho en la imagen del índice y seleccione Añadir
Dimensión desde el menú de acceso directo. También puede cambiar el tamaño de la imagen índice del arreglo hasta que obtenga
la cantidad de dimensiones que desea.
Iniciar Arreglos
Puede iniciar un arreglo o dejarlo sin inicializar. Cuando un arreglo es iniciado, usted define el número de elementos en cada
dimensión y el contenido de cada elemento. Un arreglo sin inicializar contiene un número fijo de dimensiones pero no elementos. La
Figura 4muestra un control arreglo en 2D sin configurar. Note que todos los elementos están atenuados. Esto indica que el arreglo
no está configurado.
En un arreglo en 2D, después de que inició un elemento, cualquier elemento no iniciado en esa columna y en columnas previas es
iniciado y publicado con el valor predeterminado para el tipo de datos. En la Figura 5, un valor de 4 fue proporcionado en la columna
2, del arreglo basado en 0. Los elementos previos en la columna 0, 1 y 2 son iniciados en 0, el cual es el valor predeterminado para
el tipo de dato numérico.
Si cablea un arreglo a o desde un Ciclo For o Ciclo While, puede enlazar cada iteración del ciclo a un elemento en ese arreglo al
habilitar auto-indexing La imagen de túnel cambia de ser un cuadrado sólido a la imagen para indicar auto-indexing. Haga clic con
botón derecho en el túnel y seleccione Habilitar Índexado o Deshabilitar Índexado desde el menú de acceso directo para modificar el
estado del túnel.
Entradas de Arreglo
Si habilita auto-indexing en un arreglo cableado a una terminal de entrada de Ciclo For, LabVIEW establece la terminal de conteo al
tamaño del arreglo para que no tenga que cablear la terminal de conteo. Ya que puede usar Ciclos For para procesar los arreglos de
un elemento al mismo tiempo, LabVIEW habilita auto-indexing de forma predeterminada para cada arreglo que cablee a un Ciclo For.
Puede deshabilitar auto-indexing si no necesita procesar arreglos de un elemento a la vez.
En la Figura 6, el Ciclo For se ejecuta un número de veces igual al número de elementos en el arreglo. Normalmente, si la terminal
de conteo del Ciclo For no está cableada, el botón de ejecución esta roto y no permite la ejecución del VI. Sin embargo, en este caso
el botón de ejecución no aparece roto.
Si habilita auto-indexing para más de un túnel o si cablea la terminal de conteo, el número actual de iteraciones se ejecuta la opción
menor. Por ejemplo, si dos arreglos de auto-indexing entran en el ciclo, con 10 o 20 elementos respectivamente y cablea un valor de
15 a la terminal de conteo, el ciclo solamente se ejecuta 10 veces, incluyendo todos los elementos del primer arreglo pero solamente
los primeros 10 del segundo arreglo.
Salidas de Arreglo
Cuando aplica auto-indexing a un túnel de salida de arreglo, el arreglo de salida recibe un nuevo elemento desde cada iteración del
ciclo. Por lo tanto, los arreglos de salida de auto-indexing son siempre iguales en tamaño al número de iteraciones.
El cable desde el túnel de salida al indicador del arreglo se vuelve más grueso conforme cambia a un arreglo en el borde del ciclo y
el túnel de salida contiene paréntesis cuadrados representando un arreglo.
Haga clic con botón derecho en el túnel en el borde del ciclo y seleccione Habilitar Índices o Deshabilitar Índices desde el menú de
acceso directo para activar o desactivar auto-indexing. Auto-indexing para los Ciclos While están deshabilitados de forma
predeterminada.
Por ejemplo, deshabilite auto-indexing si solamente necesita el último valor que pasó por el túnel.
Video: Clusters
Los clusters agrupan elementos de datos de diferentes tipos. Un ejemplo de un cluster es el cluster de error de LabVIEW, el cual
combina un valor Booleano, un valor numérico y uno de cadena de caracteres. Un cluster es similar a un registro o a una estructura
en lenguajes de programación basados en texto.
Construir varios elementos de datos en clusters elimina el desorden de cables en el diagrama de bloques y reduce el número de
terminales del panel conector que los subVIs necesitan. El panel conector tiene, a lo más, 28 terminales. Si su panel frontal contiene
más de 28 controles e indicadores que quiera pasar a otro VI, agrupe algunos de ellos en un cluster y asigne el cluster a una
terminal en el panel conector.
La mayoría de los clusters en el diagrama de bloques tienen un patrón de cable rosa y terminal de tipos de datos. Los clusters de
error tienen un patrón de cable amarillo obscuro y terminal de tipo de datos. Los clusters de valores numéricos, algunas veces
conocidos como puntos, tienen un patrón de cable café y terminal de tipo de datos. Puede cablear clusters numéricos cafés a
funciones Numéricas, como Suma o Raíz Cuadrada, para realizar la misma operación simultáneamente en todos los elementos del
cluster.
La Figura 10 es un ejemplo de un cluster que contiene tres controles: una cadena de caracteres, un interruptor Booleano y un
numérico.
Ensamblar Clusters
Use la función Bundle para ensamblar un cluster desde elementos individuales o para cambiar los valores de los elementos
individuales en un cluster existente sin tener que especificar los nuevos valores para todos los elementos. Use la herramienta de
Posición para cambiar el tamaño de la función o haga clic con botón derecho en una entrada de elemento y seleccione Añadir
Entrada desde el menú de acceso directo.
Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de búsqueda. Conozca nuestra política de privacidad. (//www.ni.com/legal/privacy/unitedstates/us/)
Modificar un Cluster
Si cablea la entrada de cluster, puede cablear solamente los elementos que desea cambiar. Por ejemplo, el Cluster de Entrada que
se muestra en la Figura 12 contiene tres controles.
Si conoce el orden del cluster, puede usar la función Bundle para cambiar el valor del Comando al cablear los elementos que se
muestran en la Figura 12.
También puede usar la función Bundle By Name para reemplazar o tener acceso a elementos etiquetados de un cluster existente. La
función de ABundle by Name funciona como la función de Bundle, pero en lugar de relacionar los elementos del cluster por su orden
de cluster, los relaciona por sus etiquetas. Solamente puede tener acceso a elementos con etiquetas propias. El número de
entradas no necesita ser igual al número de elementos en un cluster de salida.
Use la herramienta de Operación para hacer clic en una terminal de entrada y seleccionar un elemento en el menú desplegable.
También puede hacer clic con botón derecho en la entrada y seleccionar el elemento con Seleccionar Elemento en el menú de
acceso directo.
En la Figura 13, puede usar la función de Bundle by Name para actualizar los valores de Comando y Función con los valores del
Nuevo Comando y Nueva Función.
Use la función de Bundle by Name para estructuras de datos que pueden cambiar durante el desarrollo. Si añade un nuevo elemento
al cluster o modifica su orden, no necesita reescribir la función de Bundle by Name ya que los nombres siguen siendo válidos.
Desensamblar Clusters
Use la función Unbundle para separar un cluster en sus elementos individuales.
Use la función Unbundle By Name para regresar los elementos del cluster de los cuales especificó los nombres. El número de
terminales de salida no depende del número de elementos en el cluster de entrada.
Use la herramienta de Operación para hacer clic en una terminal de salida y seleccionar un elemento en el menú desplegable.
También puede hacer clic con botón derecho en la terminal de salida y seleccionar el elemento con Seleccionar Elemento en el
menú de acceso directo.
Por ejemplo, si usa la función Unbundle con el cluster en la Figura 14, tiene cuatro terminales de salida que corresponden a los
cuatro controles en el cluster. Debe conocer el orden del cluster para que pueda asociar la terminal Booleano correcta del cluster
desagrupado con el interruptor correspondiente en el cluster. En este ejemplo, los elementos están ordenados de arriba hacia abajo
comenzando con el elemento 0. Si usa la función Unbundle by Name, puede tener un número arbitrario de terminales de salida y
tener acceso a elementos individuales por nombre en cualquier orden.
Figura 14. Unbundle and Unbundle by Name
Los enums son útiles porque es más fácil manipular números en el diagrama de bloques que cadena de caracteres. La Figura 16
muestra el control enumerado Mes, la selección de un par de datos en el control enumerado y la terminal del diagrama de bloques
correspondiente.
(1) Control de Panel Frontal | (2) Seleccionar un Elemento | (3) Terminal de Diagrama de Bloques
Figura 16. Control Enumerado Mes
Use la herramienta Probe para verificar los valores intermedios en un cable mientras un VI se ejecuta.
Use la herramienta de Sonda de Prueba si tiene un diagrama de bloques complicado con una serie de operaciones y cualquiera de
ellas puede regresar datos incorrectos. Use la herramienta de Probe con la identificación de ejecución, avance simple y puntos de
paro para determinar donde están los datos incorrectos. Si los datos están disponibles, la punta de prueba se actualiza
inmediatamente y muestra los datos en laProbe Watch Windowdurante la identificación de ejecución, avance simple o cuando hace
pausa en un punto de paro. Cuando la ejecución hace pausa en un nodo por avance simple o un punto de paro, también puede
medir el cable que se ejecutó para ver el valor que fluye a través de ese cable.
Aprenda Fundamentos de LabVIEW en una Nueva Forma
Aprenda estos conceptos de LabVIEW a través de nuestra nueva experiencia interactiva.
Continúe Aprendiendo (http://www.learnni.com/getting-started)
(http://www.linkedin.com/company/3433?
Comuníquese con NI
trk=tyah)
(//www.ni.com/contact-us/)
Venezuela
Legal | (//www.ni.com/legal/) Privacidad (//www.ni.com/legal/privacy/es/) | © 2019 National Instruments Corporation. Todos los
derechos reservados.