0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Lenguaje JAVA

lenguaje

Cargado por

Luis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Lenguaje JAVA

lenguaje

Cargado por

Luis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTRODUCCIÓN

Java es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, que permite el desarrollo
desde aplicaciones básicas, pasando por aplicaciones empresariales hasta aplicaciones móviles.
Java nacía como un lenguaje de programación que pudiese ser multiplataforma y multidispositivo.
De esta forma un programa Java escrito una vez podemos ejecutarle sobre diferentes plataformas, siendo
soportados los sistemas operativos Windows, MacOs y UNIX. Y a su vez en diferentes tipos de dispositivos.
Java (lenguaje de programación)
Es un lenguaje sencillo de aprender. Su sintaxis es la de C++ “simplificada”. Los creadores de Java
partieron de la sintaxis de C++ y trataron de eliminar de este todo lo que resultase complicado o fuente
de errores en este lenguaje.
Java es un lenguaje orientado a objetos, aunque no de los denominados puros; en Java todos los tipos, a
excepción de los tipos fundamentales de variables (int, char, long...) son clases. Sin embargo, en los
lenguajes orientados a objetos puros incluso estos tipos fundamentales son clases,

Su Origen
El Java es un lenguaje de programación orientado a objetos creado por James Gosling en el año 1990. Su
código es muy similar al del lenguaje C y C++ con un modelo de objetos mucho más sencillo. La diferencia
entre el Java y los lenguajes C y C++ es que el Java es un lenguaje de programación plenamente orientado
a objetos.

Java se creó como una herramienta de programación para ser usada en un proyecto de set-top-box en
una pequeña operación denominada the Green Project en Sun Microsystems en el año 1991. El equipo
(Green Team), compuesto por trece personas y dirigido por James Gosling, trabajó durante 18 meses en
Sand Hill Road, en Menlo Park, en su desarrollo.
El lenguaje se denominó inicialmente Oak (por un roble que había fuera de la oficina de Gosling), luego
pasó a denominarse Green tras descubrir que Oak era ya una marca comercial registrada para
adaptadores de tarjetas gráficas, y finalmente se renombró como Java.
Pero no está claro si es un acrónimo o no, aunque algunas fuentes señalan que podría tratarse de las
iniciales de sus diseñadores: James Gosling, Arthur Van Hoff, y Andy Bechtolsheim. Otros abogan por el
siguiente acrónimo, Just Another Vague Acronym ("sólo otro acrónimo ambiguo más"). La hipótesis que
más fuerza tiene es la de que Java debe su nombre a un tipo de café disponible en la cafetería cercana;
de ahí que el icono de Java sea una taza de café caliente.

Características
Lenguaje totalmente orientado a Objetos. Todos los conceptos en los que se apoya esta técnica,
encapsulación, herencia, polimorfismo, etc., están presentes en Java.

 Disponibilidad de un amplio conjunto de bibliotecas: Como ya se mencionó anteriormente, Java es


algo más que un lenguaje. La programación de aplicaciones con Java se basa no solo en el empleo
del juego de instrucciones que componen el lenguaje, sino, fundamentalmente, en la posibilidad
de utilizar el amplísimo conjunto de clases que Sun pone a disposición del programador y con las
cuales es posible realizar prácticamente cualquier tipo de aplicación.
 Lenguaje simple: Java posee una curva de aprendizaje muy rápida. Resulta relativamente sencillo
escribir applets interesantes desde el principio. Todos aquellos familiarizados con C++ encontrarán
que Java es más sencillo, ya que se han eliminado ciertas características, como los punteros.
Debido a su semejanza con C y C++.
 Distribuido: Java proporciona una colección de clases para su uso en aplicaciones de red, que
permiten abrir sockets y establecer y aceptar conexiones con servidores o clientes remotos,
facilitando así la creación de aplicaciones distribuidas.
 Interpretado y compilado a la vez: Java es compilado, en la medida en que su código fuente se
transforma en una especie de código máquina, los bytecodes, semejantes a las instrucciones de
ensamblador. Por otra parte, es interpretado, ya que los bytecodes se pueden ejecutar
directamente sobre cualquier máquina a la cual se hayan portado el intérprete y el sistema de
ejecución en tiempo real (run-time).
 Robusto: Java fue diseñado para crear software altamente fiable. Para ello proporciona numerosas
comprobaciones en compilación y en tiempo de ejecución.
 Seguro: Dada la naturaleza distribuida de Java, donde las applets se bajan desde cualquier punto
de la Red, la seguridad se impuso como una necesidad de vital importancia. Así que se
implementaron barreras de seguridad en el lenguaje y en el sistema de ejecución en tiempo real.
 Indiferente a la arquitectura: Java está diseñado para soportar aplicaciones que serán ejecutadas
en los más variados entornos de red, desde Unix a Windows Nt, pasando por Mac y estaciones de
trabajo, sobre arquitecturas distintas y con sistemas operativos diversos. Para acomodar
requisitos de ejecución tan diversos o variopintos, el compilador de Java genera bytecodes: un
formato intermedio indiferente a la arquitectura diseñado para transportar el código
eficientemente a múltiples plataformas hardware y software.
 Portable: La indiferencia a la arquitectura representa sólo una parte de su portabilidad. Además,
Java especifica los tamaños de sus tipos de datos básicos y el comportamiento de sus operadores
aritméticos, de manera que los programas son iguales en todas las plataformas. Estas dos últimas
características se conocen como la Máquina Virtual Java (JVM).
 Alto rendimiento:
 Multihebra: Hoy en día ya se ven como terriblemente limitadas las aplicaciones que sólo pueden
ejecutar una acción a la vez. Java soporta sincronización de múltiples hilos de ejecución
(multithreading) a nivel de lenguaje, especialmente útiles en la creación de aplicaciones de red
distribuidas. Así, mientras un hilo se encarga de la comunicación, otro puede interactuar con el
usuario mientras otro presenta una animación en pantalla y otro realiza cálculos.
 Dinámico: El lenguaje Java y su sistema de ejecución en tiempo real son dinámicos en la fase de
enlazado. Las clases sólo se enlazan a medida que son necesitadas. Se pueden enlazar nuevos
módulos de código bajo demanda, procedente de fuentes muy variadas, incluso desde la Red.
 Produce applets: Java puede ser usado para crear dos tipos de programas: aplicaciones
independientes y applets. Las aplicaciones independientes se comportan como cualquier otro
programa escrito en cualquier lenguaje, como por ejemplo el navegador de Web HotJava, escrito
íntegramente en Java. Por su parte, las applets son pequeños programas que aparecen embebidos
en las páginas Web, como aparecen los gráficos o el texto, pero con la capacidad de ejecutar
acciones muy complejas, como animar imágenes, establecer conexiones de red, presentar menús
y cuadros de diálogo para luego emprender acciones, etc.

Ventajas y desventajas en java


Ventajas de java:

 La principal característica de Java es que es independiente de la plataforma (multiplataforma).


Esto significa que cuando estás programando en Java, no necesitas conocer a priori el tipo de
ordenador o el sistema operativo para el que estás programando. Puedes ejecutar EL MISMO
programa en un PC con Windows, otro con Linux, en un Servidor SUN con sistema operativo
Solaris, o en un teléfono móvil de última generación.
 El lenguaje Java es orientado a objetos. El paradigma de programación orientada a objetos supuso
un gran avance en el desarrollo de aplicaciones, ya que es capaz de acercar la forma de programar
a la forma de pensar del ser humano.
 En java no existen problemas con la liberación de memoria en el sistema: En Java decidieron
romper con el sistema tradicional de liberación de memoria, haciendo que el programador ya no
fuese el responsable de esa tarea. Así, lo único que necesita hacer el programador es solicitar la
memoria al sistema.
 El lenguaje Java es relativamente fácil de aprender comparado con otros.
 Librerías Estándar: Una de las características que más potencia aporta al lenguaje Java es que
viene acompañado de una serie de librerías estándar para realizar multitud de operaciones
comunes a la hora de programar. Es el llamado Java API, que incluye tres bloques básicos.
 Hoy en día existen excelentes editores (IDEs) que aportan multitud de ayudas a la programación,
haciendo que el desarrollo sea más fluido y cómodo.
 Una de las soluciones más elegantes propuestas por el lenguaje Java a uno de los problemas
recurrentes en otros lenguajes de programación es la gestión de errores a través de excepciones.
en C o C++ no existe un mecanismo específico para la gestión de los errores que puedan producirse
en el código.

Desventajas de java:

 Al tratarse de un lenguaje interpretado, el rendimiento en la ejecución de programas suele ser un


poco menor.
 Al contrario que los programas compilados a código nativo, sólo podemos ejecutar un programa
en Java si disponemos de una máquina virtual (JVM), sin este simulador no podremos ejecutar
ningún programa escrito en Java.
 Aunque java es un lenguaje relativamente sencillo de manejar, no es recomendado implementarlo
con personas que apenas se unen a este mundo, ya que Java se basa en una filosofía de
programación (la orientación a objetos) que es una evolución de otras formas de entender la
programación más sencilla de enseñar e implementar
 Su sintaxis comparada con C# o Python parece para algunos bastante engorrosa y al contrario que
su semejante en .NET, C#, es un lenguaje que evoluciona muy lentamente.

Ejemplo
Lo primero que tendremos que hacer en Java será crear la clase HolaMundo.
1. public class HolaMundo {
2.
3. }

Esta clase la guardaremos en un fichero .java. Es importante que el fichero se llame tal cual llamemos a la
clase. Haciendo coincidir tanto mayúsculas como minúsculas. El fichero se llamará:
HolaMundo.java
Cuando compilemos y ejecutemos la clase, el código que se ejecuta en primer lugar es aquel que está
dentro del método main. La signatura de dicho método es la siguiente:
4. public class HolaMundo {
5. public static void main(String[] args) {
6. System.out.println("Hola Mundo");
7. }
8. }

Solo nos quedará mostrar el texto "Hola Mundo" por la consola. Para ello utilizaremos la clase estática
System.out. Esta clase nos permite acceder a la salida de la consola. En concreto usaremos el método
println(texto).
Finalmente, el código nos quedará de la siguiente forma:
9. public class HolaMundo {
10. public static void main(String[] args) {
11. System.out.println("Hola Mundo");
12. }
13. }

Todos los programas escritos en Java tienen que tener un método main declarado en alguna de sus clases, ya que,
la ejecución de un programa desarrollado en Java siempre se iniciará en dicho método. El método main siempre
se declara:

public static void main(String[] args)


 Público (public): para que pueda ser llamado desde el exterior de la clase que lo contiene, es decir, desde
fuera de la clase HolaMundo.
 Estático (static): indicando –de este modo– que se trata de un método de clase (en este caso asociado a
la clase HolaMundo) y, por tanto, puede ser invocado, aunque no exista ningún objeto (instancia) de dicha
clase. Más adelante estudiaremos los métodos de clase con más profundidad.
 De tipo vacío (void): ya que, este método nunca devolverá ningún valor. Más adelante veremos que los
métodos pueden devolver distintos tipos de valores: números, caracteres, etc.

 public class HolaMundo


 {
 public static void main(String[] args) // Signatura
 {
 // Invocación al método println
 System.out.println("¡Hola mundo!"); // Sentencia

 /* Al ejecutarse println, en la consola
 * se visualizará el mensaje: "¡Hola mundo!"
 */
 }
 }
CONCLUSIÓN
Java es un lenguaje de programación de alto nivel muy dinámico que permite desarrollar aplicaciones
web, Android, etc. Java se ha convertido en un lenguaje muy aplicable a Internet y programación de
sistemas distribuidos en general. Pero su campo de aplicación no es exclusivamente Internet: una de las
grandes ventajas de Java es que se procura que sea totalmente independiente del hardware: existe una
"máquina virtual Java" para varios tipos de ordenadores.

También podría gustarte