100% encontró este documento útil (1 voto)
302 vistas21 páginas

Visual Studio 2015

Este documento presenta una guía sobre Visual Studio 2015. Explica que Visual Basic es un lenguaje de programación orientado a objetos que permite crear interfaces gráficas de usuario. Detalla los pasos para iniciar un proyecto en Visual Studio, incluyendo la creación de una aplicación Windows Forms, y describe conceptos como tipos de datos, operadores, estructuras de control y declaración de variables.

Cargado por

SUGEY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
302 vistas21 páginas

Visual Studio 2015

Este documento presenta una guía sobre Visual Studio 2015. Explica que Visual Basic es un lenguaje de programación orientado a objetos que permite crear interfaces gráficas de usuario. Detalla los pasos para iniciar un proyecto en Visual Studio, incluyendo la creación de una aplicación Windows Forms, y describe conceptos como tipos de datos, operadores, estructuras de control y declaración de variables.

Cargado por

SUGEY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

GUIA TEORICO - PRACTICO

PROF. SUGEY YUFRA MAMANI


CURSO: EDUCACION PARA EL TRABAJO
NIVEL: SECUNDARIA
GRADO: 4TO
VISUAL STUDIO 2015

1.1. INTRODUCCION

Visual Basic es un lenguaje de programación que surgió en el año


1991. Es un lenguaje orientado a objetos que permite crear interfaz
de usuario utilizando formulario y controles a los cuales se les
puede escribir código para definir el comportamiento de una
aplicación.
Visual Basic contiene una serie de instrucciones, funciones y palabras clave que están relacionados con
la interfaz gráfica de Windows.

1.2. REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS

Visual Studio tiene reservadas determinadas palabras clave para su uso exclusivo. Por ejemplo, si se usan
las palabras clave o reservadas en Visual Studio como If, while, etc.En una sesión de la declaración o
programación del código, se estará indicando a visual Studio que debe realizar dicha función.

Debe evitar usar una palabra clave reservada como nombre de un objeto. Si el nombre de un objeto
coincide con una palabra clave, cada vez que se haga referencia al objeto debe aparecer entre
identificadores delimitadores, como dobles comillas (“ ”) o corchetes ([ ]).

Para hacer un comentario en una línea se puede poner una comilla simple antes de éste (‘). Ejm.: ’la
declaración se hace así

Visual Studio no distingue las mayúsculas de las minúsculas.

1.3. DECLARACIÓN DE VARIABLES

La declaración de las variables en Visual Basic 2005 se hace por medio de la instrucción Dim seguida del
nombre de la constante y del tipo de datos que esta contendrá. Con una misma instrucción Dim podemos
declarar más de una variable, incluso de tipos diferentes, tal como veremos a continuación.

La siguiente línea de código declara una variable de tipo entero:

Dim a As Integer

Tal como hemos comentado, también podemos declarar en una misma línea más de una variable:

Dim a, b, c, As Integer

En este caso, las tres variables las estamos definiendo del mismo tipo, que es el indicado al final de la
declaración.

1.4. CONCATENACIÓN DE CADENAS

El operador de concatenación de cadenas (+) concatena valores de cadena. El resto de las operaciones
con cadenas se controla mediante las funciones de cadena.
1.5. INICIANDO VISUAL STUDIO 2015

Para iniciar el trabajo con Visual seguiremos los siguientes pasos:

▪ Iniciar un nuevo proyecto/VISUAL BASIC/WINDOWS.

▪ Elegir WINDOWS FORMS APPLICATION (para trabajar con formularios).

▪ Colocar el NOMBRE/UBICACIÓN/ACEPTAR.

▪ Crear la interfaz del usuario (MODO DISEÑO/CUADRO DE HERRAMIENTAS)

▪ Establecer las propiedades de los objetos (VENTANA DE PROPIEDADES)

▪ Escribir el código(MODO CODIFICACION)

▪ Guardar la aplicación y ejecutar el proyecto.(GUARDAR TODO)

1.6 CREAR UNA APLICACIÓN WINDOWS FORMS.

Se puede crear una aplicación Windows Forms desde la página de inicio de Visual Studio de dos maneras:
en la ventana proyectos recientes o desde el menú archivo seleccionando nuevo proyecto. Cuando se
crea un nuevo proyecto, de cualquiera de las dos maneras, se visualiza la siguiente ventana:

1.7 ELEGIR LA PLANTILLA DE APLICACIONES.


Visual Studio .NET ofrece varias plantillas que permiten el desarrollo de diferentes tipos de
aplicaciones y componentes. Antes de comenzar un nuevo proyecto se debe elegir el tipo de
plantilla (Aplicación de Windows Form, Aplicación de consola, Aplicación WPF…) que se va a
utilizar.

Cada plantilla proporciona su respectiva estructura de proyecto, sus archivos de inicio, objetos
básicos, entorno, etc.
1.8 MENÚ PRINCIPAL Y BARRA DE HERRAMIENTAS.

El cuadro de herramientas contiene diversos controles


que se utilizan para añadir etiquetas, botones, cuadros
de lista (…) a una interfaz de usuario. Cada control que
se agrega a un formulario se convierte en un objeto de
la interfaz de usuario programable en la aplicación.
Estos objetos son visibles para los usuarios cuando la
aplicación se ejecuta.

1.9 DISEÑADOR FORMULARIO WINDOWS (WINDOWSFORMS).

Al comenzar un nuevo proyecto en Visual Basic .NET, el diseñador de formulario de Windows se abre
en la vista diseño donde se muestra el formulario Form1 del proyecto. Los controles u objetos
necesarios para la aplicación se ubican arrastrándolos desde el cuadro de herramientas.

Los formularios contienen predeterminadamente: una barra de título, un cuadro de control y los
botones minimizar, maxim izar y cerrar.
1.10 TIPOS DE ARCHIVOS EN VISUAL BASIC

Estos son todos los archivos que debe contener todo el proyecto de VISUAL, al momento de
guardar fijarse en ello.

Extensión Nombre Descripción


.sln Solución Organiza proyectos, elementos de proyectos y
Visual Studio elementos de soluciones en una solución
proporcionando al entorno referencias a sus
ubicaciones en disco.
.suo Solution user Registra todas las opciones que podemos asociar a la
options solución de forma que cada vez que abramos la
solución incluya las personalizaciones que hayamos
realizado.
.vb Proyecto Representa los archivos de formularios, controles de
Visual Basic usuario, clases y módulos que pertenecen a la solución
de un solo proyecto.
.vbproj Proyectos Representa los archivos de formularios, controles de
Visual Basic usuario, clases y módulos que pertenecen a la solución
con múltiples proyectos.
.aspx Elementos de .aspx para Web Forms, asmx para servicios Web XML y
.asmx proyecto Web .asax para clases globales de aplicaciones.
Asax

1.11 VENTANA DE PROPIEDADES.

Una propiedad describe una


característica de un objeto, como
el tamaño, color, título, etc. La
ventana de propiedades muestra
la lista de las propiedades de cada
objeto los cuales se pueden
modificar mientras e crea o se
edita la aplicación.
2. TIPOS DE DATOS.
Un tipo de dato define todo el posible rango de valores que una variable puede tomar al momento
de la ejecución de un programa y a lo largo de toda la vida útil del propio programa.

A continuación se detallan los tipos de datos de VB:

2.1 OPERADORES Y EXPRESIONES.


Son símbolos que pueden realizar acciones sobre uno o dos operandos. Se clasifican en:

a) Aritméticos: se utilizan para crear expresiones aritméticas.

b) Relacionales: se utilizan para la toma de decisiones.


c) De Igualdad: se utilizan para asignar o comparar valores.

d) Lógicos

3. ESTRUCTURAS DECONTROL.

Una estructura de control permite controlar el flujo de la ejecución de


instrucciones. Con estas estructuras, el programador puede determinar el
orden en que se ejecutarán las instrucciones que están dentro de estas
estructuras. Teorema de programación: “Todo programa propio se puede
escribir utilizando únicamente las estructuras de control secuencial, condicional e iterativa”

Un programa propio es aquel que:


▪ Tiene un único punto de entrada y un único punto de salida.

▪ Existen caminos desde la entrada hasta la salida que pasan por


todas las partes del programa.
▪ Todas las instrucciones son ejecutables y no existen bucles sin fin.

Las estructuras conocidas son:


▪ Secuencial: Se caracterizan porque una acción se
ejecuta detrás de otra. El flujo del programa coincide
con el orden físico en el que se ha ido poniendo las
instrucciones.

▪ Selectiva simple: Se evalúa la condición y si esta da como resultado


verdad se ejecuta una determinada acción o grupo de acciones, en
caso contrario se salta dicho grupo de acciones.

▪ Selectiva doble: Cuando el resultado de evaluar la condición es


verdad se ejecuta una determinada acción o grupo de acciones y si
el resultado es falso otra acción o grupo de acciones diferentes.

▪ Selectiva múltiple: Se ejecutan unas acciones u otras según el resultado que se


obtenga al evaluar una expresión.
▪ Repetitivas: Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un
número determinado de veces o denominadas bucles, y se llama iteración al
hecho de repetir la ejecución de una secuencia de acciones.

3.1 If – Else.
3.1.1 Sentencia If
Representa una toma de decisión sencilla, eso quiere decir, que si la condición que
se evalúa es verdadera se realizan las instrucciones que pertenezc an al bloque If y
continuará con el resto del programa.

Se pueden anidar varios If, es decir, uno entre otro, para ingresar cada vez al
If más interno es necesario que la condición sea verdadera.

3.1.2 Sentencia If – Else.

Es una estructura compuesta que evalúa una condición. Si esta es verdadera


realizará las instrucciones contenidas en el bloque If, en caso contrario
ingresará por el bloque Else.
3.1.3 Select.

Es una toma de decisión con varias opciones, o sea, según el valor que tome la
variable a evaluar se escogerá un caso entre varias alternativas. También cuenta
con un caso por defecto en caso de que la variable no tome ninguno de los valores
considerados.

3.1.4 For – Next.

Se utiliza para repetir una o varias instrucciones, usando una variable que por lo
general es llamada contador.

Consta de 3 partes: inicialización, condición y actualización (opcional). El valor de la


variable es inicializado en valor = 1, to 5 representa el valor final del ciclo repetitivo.
La sentencia Step es opcional, por defecto sino se utiliza el incremento será de 1.

3.1.5 While.

Se utiliza para repetir una secuencia de instrucciones siempre que la condición


evaluada sea verdadera. Si al evaluar la condición la misma es falsa no ingresará al
ciclo y continuará con el resto del programa.
3.1.6 Do – Loop.

Permite ejecutar por lo menos una vez al grupo de instrucciones. Al contrario de


While, Do-Loop primero ejecuta una vez el ciclo y luego evalúa si la condición se
cumple, en el caso que no se cumpla dejará de ejecutarse.

3.1.7 For – Each.

Sirve para repetir uno a varias instrucciones por cada elemento de una colección.
Se utiliza cuando en una colección no se tiene conocimiento de cuantos elementos
existen.

4 CONTROLES DE FORMULARIOS Y MENÚS.

Visual Basic .NET nos proporciona una amplia gama de controles para trabajar con
formularios. Los mismos se encuentran listados en el cuadro de herramientas y para
utilizarlos basta con arrastrarlos hacia el formulario y automáticamente se crea el
código necesario para interactuar con los mismos.

4.1 ListBox y ComboBox.

Ambos controles permiten definir una


lista de elementos donde el usuario
puede seleccionar uno o más.
Para editar los elementos dentro de cada control hay que seleccionar el control y
luego presionar sobre la flecha que aparece en la parte superior.

Cada elemento debe ser ingresado en una línea diferente. Los elementos también
pueden ser extraídos desde una base de datos.

4.2 Checkbox y RadioButton.


Ambos controles tienen dos estados posibles: True o False. El CheckBox es una
casilla de verificación que permite seleccionar más de una opción dentro de un
conjunto de ChackBox mientras que el control RadioButton permite al usuario
seleccionar una única opción entre varias opciones.

4.3 VScrollBar, HScrollBar, Trackbar.


VScrollBar permite manipular rangos de valores numéricos por medio de su
propiedad Value y las propiedades maximun y mínimum. HScrollBar tiene la mismo
funcionalidad que VScrollBar pero cambiando la presentación visual.
TrackBar es un control desplazable. Requiere configurar los intervalos y sus valores
máximo y mínimo

4.4 DataGridView.
Permite mostrar datos en una tabla o grilla. Dichos datos podrían ser
con o sin origen de datos, como por ejemplo una base de datos.

4.5 ListView.
Este control permite visualizar
una lista de elemento con texto
y opcionalmente con un ícono
que lo identifique.

4.6 Menú
Los menús en una aplicación
permiten al usuario interactuar con dicha aplicación, permite navegar por las
diferentes ventanas/formularios.
Las aplicaciones que permiten interactuar con varios formularios en una ventana son
llamadas MDI (Interfaz de documentos múltiple). Estas se reconocen por incluir
menús con submenús para cambiar entre las distintas ventanas.
Los controles utilizados son:

A)MenuStrip: contenedor de una estructura de menús de un formulario,


menús desplegables.

B) ToolStrip: representa los comandos de menú individuales de la


estructura del menú.
PRACTICAS VISUAL
1. Realizar un programa que calcule la suma de dos números

FORMULARIO (modo diseño)

Contiene:

3LABEL
3TEXTBOX
1 BUTTON (doble click para codificar)

Codificación:

ACTIVIDAD: Realiza un programa que calcule las 4 operaciones básicas como: suma,resta,multiplicación y división.
2. Realizar un programa para hallar el área de un círculo.

FORMULARIO (modo diseño)

Contiene:

2Label
2Textbox
1Button(doble clic para codificar)

Codificación:

ACTIVIDAD: Realiza un programa que halle el área del cuadrado, triangulo.


3. Realizar un programa para ingresar 3 números y mostrar el mayor

FORMULARIO (modo diseño)

Contiene:

4Label
4Textbox
1Button(doble clic para codificar)

Codificación:

ACTIVIDAD: Realiza un programa que muestre el numero menor de 3 números


4. Realizar un programa para calcular el promedio de 3 notas.

FORMULARIO (modo diseño)

Contiene:

4Label
4Textbox
2Button(doble clic para codificar en el botón calcular)

Codificación:
ACTIVIDAD: Realiza un programa que calcule el promedio de 5 notas de los cursos: matemática,
comunicación, ciencia, ept y religión.

5. Realizar un programa para comparar dos números.

FORMULARIO (modo diseño)

Contiene:

2Label
2Textbox
1Button(doble clic para codificar)

Codificación:

También podría gustarte