Vocab Ula Rio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

A

-ABSORCIÓN: La absorción se refiere al paso de las moléculas del medicamento desde su punto de
administración a la sangre. La vía parenteral es la única que garantiza que la dosis de medicamento
llegue en su totalidad al sitio de acción. Los factores que influyen sobre la absorción del medicamento
son: Vía de administración, capacidad del medicamento para disolverse, riego sanguíneo del punto de
administración, área de superficie corporal y solubilidad lipídica del medicamento.

-ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS: es una Reacción inmunitaria provocada por un medicamento.

-ACCIÓN COMPETITIVA: son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el
mismo sitio de fijación. En el receptor.
-ACCIÓN. Generalizada: se distribuye a toda La Sangre Acción local: En El Sitio Donde Se Administra.
-ACCIÓN SELECTIVA: es la Capacidad de un agente tóxico para actuar específicamente en tipos
individuales de Células tejidos, órganos u organismos

-AEROSOL: es una válvula para la liberación del medicamento, reducido a gotas muy finas

-AFINIDAD: es la capacidad de fijación entre el fármaco y el receptor

-AGUJA DE INYECCIÓN: Es un instrumentó sanitario formado por una aguja Hueca normal mente
utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo.

-ALMACENAMIENTO: Es el conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado y la


conservación de la especificaciones técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos y
dispositivos médicos.

-AMPOLLA: son las que contienen dosis unitarias de medicamento inyectable en forma líquida.

-ANAFILAXIA: es una Reacción sistemática aguda Que resulta de la liberación brusca

-ANALGÉSICO: son medicina Que alivian o reducen los dolores

-ANTIMICÓTICO: Son aquellos cuya composición contiene sustancias específicas para inhibir y
eliminar el crecimiento de hongos.

-ANTIMICROBIANOS: Se definen como medicamento que destruyen los microorganismos o impiden su


multiplicación o desarrollo

-ANTISÉPTICO: son agentes químicos que inhibenel crecimiento de los microorganismos en tejidos
Vivos .

-ASÉPTICO: es el desarrollo de centrales de adecuación de medicamentos estériles con áreas no


clasificadas.

-BACTERICIDA: es aquello que produce la muerte a una bacteria y está provocado Por alguna
sustancia bactericida.
-BACTERIOSTÁTICO: es aquello que aunque no produce la muerte a una bacteria impide su
reproducción

-BANDA DE SEGURIDAD: Es proteger el producto envasado de ser modificado o falsificado.

-BARRERA HEMATOENCEFALICA: está compuesta de Células de alta densidad que restringen el


paso de sustancias Del torrente sanguíneo.

-BARBITÚRICOS: son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como
sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave
hasta anestesia total y o euforia.

-BENZODIACEPINAS: son medicamentos que disminuyen la excitación neuronal y que tiene un efecto
antiepiléptico, ansiolíticos, hipnóticos y relajantes musculares.

-BIGUANIDAS: grupo de medicamentos Que funcionan como antidiabéticos orales para el


tratamiento de la diabetes mellitus y algunos como antimalarios Lidad:

-BIOEQUIVALENCIA: es un término utilizado en farmacocinética para evaluar comparativamente la


equivalencia terapéutica in vivo entre dos formulaciones de un medicamento.
-BIOTRANSFORMACIÓN: Es el proceso mediante el cual una sustancia se convierte o transforma en
otro producto químico por una Reacción química en el organismo.
-BOMBA DE INFUSIÓN: inyecta fluidos, medicación o nutrientes en el sistema circulatorio del paciente.
-BURETROL: Se utiliza en la administración volumétrica de soluciones parenterales al organismo.
-BLANDUS:
-BLISTER: Es una clase de envase o embalaje que se utiliza para almacenar diferentes elementos.
-BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURAS: son una herramienta básica para la obtención de
productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de
manipulación.

-BRONCO DILATADOR: es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa que los
bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, provocando una disminución en la
resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire.
-BRONCOCONSTRICTOR: la inflamación de las vías aéreas, es responsable de la aparición de
síntomas, tales como tos, resuello y falta de aire.

-CALIDAD TOTAL: Es la suma de actividades organizadas con el objeto de garantizar que los
medicamentos Posean la Calidad requerida para su uso previo.

-CANTIDAD: Número de unidades, tamaño o porción de una cosa especialmente cuando es


indeterminado

-CÁPSULA: Las cápsulas son pequeños contenedores o envases solubles generalmente fabricados a
base de gelatina en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que se administrará por vía oral. Es la
segunda forma farmacéutica más utilizada, después de los comprimidos
-CATETER INTRAVASCULAR

-COLIRIO: Medicamento que se aplica en forma de gotas a la conjuntiva del ojo.

-COMPRIMIDO : Medicamento en forma de pastilla o gragea que se obtiene por compresión de sus
ingredientes reducidos a polvo.

-CONCENTRACIÓN: Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o volumen.


La concentración de la sustancia medicamentosa o principio activo se expresa casi siempre de las
formas siguientes: peso/peso, peso/volumen, dosis unitaria/volumen.

-CONCENTRACIÓN SERICA :

-CONDICIONES LOCATIVAS :

-CONTENIDO: Conjunto de cada una de las partes que constan en una unidad.

-CONTRAINDICACIONES: Situación en la cual no se debe emplear un tratamiento o un procedimiento


particular por la posibilidad de daño.

-CREMA: una crema es un preparado semisólido para el tratamiento tópico.

-CUARENTENA: La cuarentena es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un


período de tiempo para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una determinada enfermedad
contagiosa.

-DEPENDENCIA: Estado mental y físico patológico en que una persona necesita un determinado
estímulo para lograr una sensación de bienestar.

-DEPOSITO: Cosa o conjunto de cosas del mismo tipo que se han depositado en un lugar.

-DEPURACION: Eliminación de la suciedad, impurezas o sustancias nocivas de una cosa

-DISPENSACION: es el acto en que el farmacéutico entrega la medicación prescrita por


el médico al paciente, junto a la información necesaria para su uso racional.

-DISTRIBUCIÓN: Se define como la llegada y disposición de un fármaco en los diferentes tejidos del
organismo

-DOSIS: Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado

-DOSIS LETAL : Dosis que inevitablemente produce la muerte

-DOSIS MAXIMA : Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos

-DOSIS TERAPÉUTICA: Es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima

-DOSIS TÓXICA: Constituye una concentración que produce efectos indeseados

-EFECTO: es el resultado, el fin, la conclusión, la consecuencia, lo que se deriva de una causa


-EFECTO INDESEADO : Cuando el medicamento produce otros efectos que puedan resultar
indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutica

-EFECTO PRIMARIO: Es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga

-EFECTO PLACEBO: Son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente
farmacológica

-EFICACIA: Reacción máxima que produce un agente

-ELIMINACION: se entiende por eliminación o excreción de un fármaco a los procesos por los cuales los
fármacos son eliminados del organismo, bien inalterados o bien modificados como metabolitos a través
de distintas vías.

-ELIXIR: es un líquido de sabor dulce utilizado con fines medicinales para curar enfermedades. Cuando
se usa como preparación farmacéutica, contiene al menos un ingrediente activo.

-EMBALAJE: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar,
presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía.

-EMPAQUE: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de
preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

-EMPAQUE PRIMARIO: la primera capa de envasado, en contacto directo con el producto

-EMPAQUE SECUNDARIO: designa el envase utilizado para agrupar varios productos preenvasados

-EMULSION: es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un
líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante)

-ENDOGENO: Que se forma o engendra en el interior de algo, como la célula que se forma en el interior
de otra.

-ENEMA: es el procedimiento de introducir líquidos en el recto y el colon a través del ano. Los enemas
pueden llevarse a cabo por razones médicas o de higiene, con fines diagnósticos, o como parte de terapias
alternativas o tradicionales.

-ENTERAL:

-EQUIVALENCIA: Relación de igualdad en cantidad, función, valor, potencia o eficacia entre personas o
cosas.

-ESTABILIDAD: la cualidad de una situación en la que está siendo mantenida alguna regularidad,
independientemente de si sea dinámicamente o estáticamente.

-ESTERIL: es una cualidad atribuible a aquellos organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien
sea debido al mal funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos.

-ESTIBA: proceso que consiste en depositar, de la manera más conveniente, una carga en un lugar

-EXCIPIENTE: Es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo ,no tiene efectos
farmacológicos
-EXCRECIÓN: los fármacos son eliminados del organismo inalterados (moléculas de la fracción libre ) o
modificados como metabolitos a través de diferentes vías.

-EXOGENO: Que se forma o nace en el exterior de otro

-EXTRACTO: es una sustancia obtenida por extracción de una parte de una materia prima, a menudo
usando un solvente como etanol o agua.

-FARMACO: es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede
interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la
membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.

-FÁRMACO CINÉTICA: Estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por
el organismo

-FARMACOLOGÍA: Ciencia que estudia el origen ,las acciones y las propiedades de las sustancias
químicas que ejercen sobre los organismos vivos

-FÁRMACO DINÁMICA: Es el estudio del mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos
bioquímicos y fisiológicos sobre un organismo

-FECHA DE VENCIMIENTO : es el día límite para un consumo óptimo desde el punto de vista sanitario.
Es la fecha a partir de la cual, según el fabricante, el producto ya no es seguro para la salud del
consumidor.

-FILTRACION: proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio


mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro.

-FORMAS FARMACEUTICAS:

-FORMULA: Es la prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter


individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes
sociales, culturales, económicas y/o promocionales

- FÓRMULA MAGISTRAL: es un medicamento destinado a un paciente en específico, preparado por el


farmacéutico o bajo su dirección, para complementar expresamente una prescripción médica detallada
de las sustancias medicinales que incluye. Se elabora según las normas técnicas y científicas del arte
farmacéutico.

-FRASCO AMPOLLA: Vial es un pequeño vaso, botella o frasco destinado a contener medicamentos
inyectables, del cual se van extrayendo las dosis convenientes.2 Fabricados en vidrio o plástico, sirven
para almacenar medicamentos o reactivos en presentación de líquidos, polvos o cápsula. También se
puede utilizar como recipientes de muestras, por ejemplo, en dispositivos de cromatografía analítica.
Los viales más modernos suelen estar hechos de materiales plásticos tales como polipropileno.

-GEL: Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida.
Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la
de un sólido.El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible
-GOTA: La gota es una forma frecuente y compleja de artritis que puede afectar a cualquiera. Se
caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en las
articulaciones, muchas veces en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie.

-GRAGEA: Medicamento que tiene forma de píldora o tableta, está recubierta por una capa de una
sustancia de sabor agradable y se traga sin deshacer

-GRANULADO: [Sustancia] cuya masa forma granos pequeños

-HIGRÓMETRO: es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire o de
otros gases.

-HIPERSENSIBILIDAD: Tendencia de una persona a sentirse afectada en sus sentimientos por cosas
que para los demás resultan poco importantes

-HIPERACTIVIDAD: La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un


período de atención más corto y distraerse fácilmente.

-IDIOSINCRACIA: Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás

-INHALACIÓN: "la inhalación de gas butano puede provocar la muerte; para los resfríos se recomiendan
inhalaciones con vapor de eucalipto

-INOTRÓPICOS: Son un grupo de medicamentos que aumentan la contracción cardíaca. Se utilizan en


situaciones de urgencia, cuando el paciente presenta cuadros de shock (un colapso circulatorio) o
hipotensión (disminución de presión arterial).

-INTOLERANCIA:La intolerancia se define como la falta de habilidad y voluntad de tolerar algo.

-INTRAMUSCULAR: es una forma de administración rápida en la que el medicamento es inyectado


directamente dentro de un músculo

-INTRAVENOSA: es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una


aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo
para suministrar líquidos y medicamentos

-INTRADERMICA: Que está situado en el interior de la dermis, o se produce en ella

-INYECCION: Acción que consiste en introducir un líquido o un gas a presión en el interior de un


cuerpo.

-INVIMA: es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, es una entidad de


vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la protección de la salud individual y
colectiva de los colombianos, mediante la aplicación de las normas sanitarias asociada al consumo y
uso de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria.

J
-JALEA: preparación medicinal azucarada, con materia de base vegetal o animal, que al enfriarse toma
consistencia gelatinosa.

-JARABE: son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas
de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido

-JERINGA: Instrumento para introducir líquidos en conductos, cavidades o tejidos orgánicos o extraerlos
del cuerpo

-LOCION: Es un producto líquido especialmente concebido para el aseo y la limpieza del cuerpo

-LOTE: Grupo de cosas de los varios que se hacen en un todo para distribuirlo.

-MEDICAMENTO: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos
sobre el organismo o para aliviar un dolor físico

-MEDIDOR: [instrumento, aparato] Que sirve para medir una cosa.

-METABOLISMO: consiste en la degradación donde el fármaco pierde parte de su estructura o en la


síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula.

-MORTERO: Utensilio de cocina o laboratorio que sirve para moler o machacar especias, semillas,
sustancias químicas, etc.

-NEBULIZACIONES: es un procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o


elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria

-NOMBRE COMERCIAL: Título de una publicación o denominación de una obra o un producto

-NOMBRE DE LABORATORIO:

-NOMBRE GENERICO: Palabra que sirve para designar los seres vivos o las cosas materiales o
mentales; gramaticalmente funciona como núcleo de un sintagma nominal, y varía en cuanto al género y
al número

-NUMERO DE LOTE: Número de serie y lote son instrumentos análogos para el inventario, el control y
la trazabilidad de mercancías destinadas al consumo.

-OVULO: Célula reproductora femenina que se forma en el ovario de las hembras de los mamíferos y
que una vez fecundada por el espermatozoide da origen al embrión; en la especie humana, es una
célula redonda de 0,1 milímetros de diámetro.

-OXIGENOTERAPIA: Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a


concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o
prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
P

-PILDORA , PASTILLA,TABLETA: Medicamento de pequeño tamaño, preparado generalmente en


forma de bola, que suele tomarse sin deshacer.

-PARENTERAL: Cuando se introduce al cuerpo una sustancia, como un medicamento o una solución, a
través de una vía distinta del conducto gastrointestinal. Por ejemplo, un medicamento de administración
parenteral se puede aplicar a través de una vena (intravenosa), un músculo (intramuscular) o a través
de la piel (subcutánea). La nutrición parenteral se refiere a la alimentación de una persona por vía
intravenosa.

-POLVOS:

-POMADAS: Los ungüentos o pomadas son formas farmacéuticas consecuencia de la utilización de


grasas o sustancias de propiedades similares para aplicación de principios activos en la piel. Su
diferencia fundamental con las cremas es la ausencia de agua en su composición.

-POSOLOGÍA: Determinación de las dosis en que deben administrarse los medicamentos.

-POTENCIACIÓN: La potencia se relaciona con la magnitud de la dosis, es decir, la cantidad de


fármaco. Decimos que una droga es mas potente, cuando con una dosis menor se consigue la misma
respuesta.

-PRECAUCIONES PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS


 Lavar bien las manos antes de medir o preparar un medicamento.
 Comprobar que esté limpio o estéril todo el equipo, de acuerdo a la vía de administración del
medicamento.
 No devolver a los envases originales, los medicamentos no usados o rechazados por el
paciente.
 Mantener siempre los medicamentos perfectamente tapados y en las condiciones necesarias,
para su adecuada concentración
 Evitar la administración cuyo color, olor o consistencia se ha alterado.
 Evitar la administración de dos o más medicamentos a la vez, a menos que así esté ordenado.
Conocer la dosis del medicamento que está administrando y su vía de administración.
 Informar de inmediato a la enfermera o al médico de cualquier error en la medicación.
 Evitar administrar y anotar medicinas que usted no haya preparado.
 Notificar a la enfermera jefe o al médico tratante si la medicación es rechazada o no puede
administrarse.

-PRESENTACIÓN:
*Formas farmacéuticas sólidas: se incluyen los polvos (que pueden estar encapsulados), papeles,
oleosacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas. También se
incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras, extractos, y por último, los
supositorios.
*Formas farmacéuticas semisólidas: compuestas por las pomadas, las pastas y las cremas, así como
las jaleas y los emplastos.
* Formas farmacéuticas líquidas: soluciones, aguas aromáticas, inyecciones, jarabes, pociones,
mucílagos, emulsiones, suspensiones, colirios, lociones, tinturas y extractos fluidos. También podemos
incluir los elixires, vinos medicinales, linimentos, y el colodión.
* Formas farmacéuticas gasesosas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas
farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles, dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas
en forma de niebla.
-PRINCIPIO ACTIVO: Es aquella sustancia que realiza la actividad farmacológica

-PRODUCTO BIOLÓGICO: Sustancia producida con un organismo vivo o sus productos; se usa para
prevenir, diagnosticar o tratar el cáncer y otras enfermedades. Entre los productos biológicos se
incluyen los anticuerpos, las interleucinas y las vacunas. También se llama medicamento biológico y
sustancia biológica.

-PROVEEDOR: Que provee o abastece a otra persona de lo necesario o conveniente para un fin
determinado.

-Puff:

-REGISTRO SANITARIO: Corresponde al Instituto Nacional de Nacional de Vigilancia de Medicamentos


y Alimentos, Invima, expedir y renovar el registro sanitario para la producción, exportación,
procesamiento, envase, empaque, expendio y comercialización de medicamentos de fabricación
nacional que se encuentren incluidos dentro de normas farmacológicas.

El registro sanitario es un documento público que se expide luego de un procedimiento tendiente a


verificar el cumplimiento de requisitos técnico legales establecidos en la normatividad vigente, los
cuales, en este caso, facultan a una persona natural o jurídica para importar los medicamentos.

-SACHET: hace referencia a una bolsa de tamaño reducido que, cerrada herméticamente, alberga algún
producto en su interior. Una vez que se abre un sachet (es decir, que se rompe su cierre hermético),
aquello que contiene debe utilizarse de una vez o a la brevedad.

-SÉPTICO: Que contiene gérmenes patógenos. Que produce putrefacción.

-SINERGIA: Interacción de dos o más medicamentos que produce un efecto total mayor que la suma de
los efectos particulares de cada uno. Un efecto sinérgico puede ser beneficioso o perjudicial.

-SISTÉMICO: De la circulación general de la sangre o relacionado con ella.

-SOBREDOSIS: es una dosis excesiva de un medicamento o de una sustancia adictiva. La


administración de cualquier medicamento en una dosis superior a lo prescrito o a lo habitual puede
generar efectos graves, tales como la intoxicación, la pérdida de la conciencia, un colapso del sistema
nervioso y, en último extremo, la muerte.

-SOLUCIÓN: Líquidos claros que contienen los medicamentos disueltos, para emplearse en forma de
gotas o ampollas bebibles. Aplicados sobre la piel se llaman lociones, si es por vía rectal, enemas; si
administran por nebulización, inhalaciones; si se aplican en los ojos, colirios, etc

-SOLUTO: Sustancia que está disuelta en otra.

-SOLVENTE: Un disolvente o solvente es una sustancia química en la que se diluye un soluto,


resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor
cantidad.
-SUBCUTÁNEA: Que está o se desarrolla inmediatamente debajo de la piel.
"vena subcutánea”. Que se introduce por debajo de la piel.

-SUPOSITORIO: Medicamento sólido de forma alargada y acabado en punta que se introduce por el
ano, la vagina o la uretra; libera su ingrediente activo cuando se funde con la temperatura del cuerpo.

-SUSPENSIÓN: Esta es una forma farmacéutica en que el principio activo (fármaco) no esta disuelto
completamente, sino que una parte de él se mantiene suspendido "flotando" en el líquido, a diferencia
de los jarabes donde el fármaco se encuentra totalmente disuelto.

-SUSTANCIA ACTIVA: Componente responsable de las acciones o propiedades farmacológicas,


biológicas o tóxicas de alguna sustancia o producto fitosanitario. El origen de los principios activos
puede ser animal, vegetal o artificial.

-TABLETA: es una forma farmacéutica sólida que contiene uno o varios principios activos con actividad
terapéutica y excipientes, formulado en tamaño y forma para un adecuado uso.

-TIEMPO DE LATENCIA: tiempo que transcurre desde el momento de la administración hasta que se
inicia el efecto far- macológico; es decir, hasta que se alcanza la CME. Intensidad del efecto (IE). Para
muchos fármacos guarda relación con la concentración máxima que se alcanza en el plasma.

-TINTURA: son extractos de los principios activos de las partes usadas de las plantas medicinales; para
ello se emplea un método de extracción en el cual se sumergen o maceran las plantas. Para la
maceración pueden uilizarse: alcohol etílico, éter, o una mezcla de ambas.

-TOLERANCIA: Capacidad que tiene un organismo para resistir y aceptar el aporte de determinadas
sustancias, en especial alimentos o medicamentos.

-TOXICIDAD: a toxicidad es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales


sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que
posea toxicidad.

-UNGÜENTO: Medicamento líquido o pastoso que se unta en una parte del cuerpo y sirve para aliviar o
calmar dolores.

-USO INSTITUCIONAL:

-VEHÍCULO: Cuando la fórmula farmacéutica es líquida, el diluyente se conoce como vehículo, y puede
ir o no acompañado de otros excipientes, que son sustancias que modifican alguna/s de las
características del principio activo en el producto final denominado forma farmacéutica.

-VADEMÉCUM: Libro o manual de poco volumen y fácil de consultar que contiene las nociones
elementales de una ciencia o técnica.
-VAPORIZACIONES: es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al
gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el
líquido asumirá el estado de gaseoso. Existen diferentes tipos: vaporización de eucalipto, manzanilla,
para la sinusitis, rinitis, etc.

Uso:
 Pon a hervir el agua.
 Cuando haya hervido, agrega las hojas de eucalipto.
 Tapa y deja reposar por unos tres minutos.
 Retira la tapa.
 Acerca tu rostro y cubriendo tu cabeza con la toalla, trata de inhalar el vapor el mayor tiempo que
puedas.

-VÍA DE ADMINISTRACIÓN: amino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de
destino: la diana celular.
 Vía digestiva: Oral, sublingual, gastroentérica, rectal.
 Vía parenteral:Intravenosa, intramuscular, subcutánea
 Vía respiratoria
 Vía tópica:Oftálmica, ótica, transdérmica.

También podría gustarte