LEY No 27307 - Ley de Amazonia
LEY No 27307 - Ley de Amazonia
LEY No 27307 - Ley de Amazonia
LEY Nº 27037
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:
La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía,
estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada.
De conformidad con los artículos 68° y 69° de la Constitución Política del Perú, el Estado fomenta
el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación orientada a promover la conse rvación
de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
3.2 Cuando se aluda a un artículo, sin remitirlo a norma alguna, se entenderá que se trata de la
presente Ley.
5.2 Asimismo, el Estado cumple un rol de promoción social, asegurando el acceso a salud,
educación, nutrición y justicia básicas en la zona, con el fin de mejorar la calidad de vida de
la poblaci&oac ute;n amazónica. Para tal fin se promoverán los programas y proyectos de
desarrollo socio-económico que revaloricen la identidad étnica y cultural de las comunidades
campesinas y nativas.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 2/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
6.3 Para tal fin, el Comité Ejecutivo cuenta con las facultades establecidas para la COPRI y
PROMCEPRI en los Decretos Legislativos N° 674 y 839, sus modificatorias y
complementarias, respectivamente.
7.2 Asimismo, los sectores señalados en los artículos siguientes destinarán prioritariamente
dicha asignación al financiamiento de los programas y proyectos que se establecen en el
presente subcapí tulo.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 3/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
10.1 El sector Energía realizará las acciones necesarias para asegurar la interconexión eléctrica
de los departamentos de San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas al sistema eléctrico
nacional y para reforzar el sistema térmico de generación eléctrica del departamento de Loreto
hasta las localidades de Nauta y Requena.
11.1 Para efectos de lo dispuesto en el Artículo 12º y el numeral 13.2 del Artículo 13° de la
presente Ley se encuentran comprendidas las siguientes actividades económicas: agropecuaria,
acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento,
transformación y comercialización de productos primarios provenientes de las actividades antes
indicadas y la transformación forestal, siemp re
11.2 Para el goce de los beneficios tributarios señalados en los Artículos 12º, 13º, 14º y 15º de la
presente Ley, los contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento,
el cual d eberá tomar en cuenta el domicilio de su sede central, su inscripción en los Registros
Públicos y que sus activos y/o producción se encuentren y se realicen en la Amazonía, en un
porcentaje no menor al setenta por cien to
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 4/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
12.2 Por excepción, los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y
los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y
Purus del departamento de Ucaya li, dedicados principalmente a las actividades comprendidas en
el numeral 11.1 del Artículo 11º, así como a las actividades de extracción forestal, aplicarán para
efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de t erc
12.3 Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o
de transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo
en dicho ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta.
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los productos calificados como cultivo nativo y/o
alternativo son Yuca, Soya, Arracacha, Uncucha, Urena, Palmito, Pijuayo Palmito, Pijuayo,
Aguaje, Anona, Caimito, Carambola, Cocona, Guanábano, Guayabo, Marañón, Pomarosa,
Taperibá, Tangerina, Toronja, Zapote, Camu Camu, Uña de Gato, Achiote, Caucho, Piña, Ajonjolí,
Castaña, Yute y Barbasco .
En el caso de la Palma Aceitera, el Café y el Cacao, el beneficio a que se refiere el párrafo 12.3
del presente artículo, sólo será de aplicación a la producción agrícola. Las em presas de
transformación o de procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la
Renta una tasa de 10% si se encuentran ubicadas en el ámbito indicado en el numeral 12.1 o una
tasa de 5% si se encuentran ubic ada
Los contribuyentes aplicarán el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del
ámbito indicado en el párrafo anterior, de acuerdo a las normas generales del señalado impuesto.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 5/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
El crédito fiscal especial será equivalente al 25% del Impuesto Bruto Mensual para los
contribuyentes ubicados en la Amazonía. Por excepción, para los contribuyentes ubicados en los
departamentos de Loret o, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de
Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, el crédito fiscal
especial será de 50% del Impuesto Bruto Mensual.
La aplicación de este crédito fiscal especial no generará saldos a favor del contribuyente, no
podrá ser arrastrado a los meses siguientes, ni dará derecho a solicitar su devolución.
El importe deducido o aplicado como crédito fiscal especial, deberá abonarse a la cuenta de
ganancias y pérdidas de las empresas.
14.1 Las empresas ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios se
encontrarán exoneradas del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo
aplicable al petróleo, gas natural y sus derivados, según corresponda, por las ventas que realicen
en dichos departamentos para el consumo en éstos.
14.2 Las empresas ubicadas en el departamento de Madre de Dios tendrán derecho a solicitar un
reintegro tributario equivalente al monto del Impuesto Selectivo al Consumo que éstas hubieran
pagado por sus adquisicione s de combustibles derivados del petróleo, de acuerdo a los requisitos
y demás normas que establezca el reglamento. Dicho reintegro será efectivo mediante Notas de
Crédito Negociables.
14.3 Para efectos de este artículo, son aplicables los requisitos dispuestos en el numeral 11.2 del
Artículo 11° de la presente Ley, excepto para las empresas petroleras y de gas natural que
extraigan y/o refinen.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 6/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
Las declaraciones e información de carácter tributario que deberán presentar los contribuyentes
de la Amazonía, se efectuarán en la forma, condiciones y oportunidad que establezca la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Los beneficios tributarios establecidos en este capítulo se aplicarán sin perjuicio de cualquier otro
beneficio tributario establecido en la legislación vigente.
Artículo 18º.- Deducción del valor de los predios para efectos tributarios
Para efectos tributarios, las personas naturales o jurídicas ubicadas en la Amazonía, deducirán del
valor correspondiente a los predios (autoavalúo), en la forma y el porcentaje que establezca el
reglam ento de la presente Ley.
21.1 El Poder Ejecutivo conformará una Comisión, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas,
presidida por el Viceministro de Hacienda e integrada por el Viceministro de Desarrollo Regional,
el Jefe de la O ficina de Inversiones, y el Director Nacional de Presupuesto Público.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 7/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
21.3 Mediante Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo emitirá las disposiciones que sean necesarias
para el cumplimiento de las funciones de la Comisión, señaladas en la presente Ley.
21.4 Todos los organismos de la administración pública brindarán, bajo responsabilidad, las
facilidades que requiera la Comisión para el cumplimiento de sus funciones.
DISPOSICIONES complementarias
Sin perjuicio de lo antes indicado, los contribuyentes con convenios de estabilidad tributaria
vigentes, suscritos al amparo de la Ley N° 23407, Ley General de Industrias, que cumplan con los
requisitos establecidos en el numeral 11. 2 del Artículo 11° de la presente Ley, podrán acogerse a
los beneficios que se establecen en esta Ley, siempre que renuncien a dicho convenio.
Hasta el 31 de diciembre del año 2,000, la importación de bienes que se destine al consumo en la
Amazonía, se encontrará exonerada del Impuesto General a las Ventas. Por Decreto Supremo, el
Poder Ejecu tivo establecerá la cobertura, los requisitos y procedimientos para la aplicación del
indicado beneficio.
Hasta el 31 de diciembre del año 2000 se mantiene vigente lo dispuesto en el primer y tercer
párrafo de la Cuarta Disposición Final del Decreto Legislativo No. 618 referente al artículo 71° de
la Ley N ° 23407.
A partir del 01 de enero del año 2001 y hasta el 31 de diciembre del año 2008, las empresas
industriales ubicadas en la zona de Selva que hasta el 31 de diciembre de 1998 se encuentren
gozando del beneficio dispuesto por el Artículo 71° de la Ley N° 23407, aplicarán para efecto del
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 8/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
Hasta el 31 de diciembre del año 2008, se aplicará respecto del Impuesto a la Renta, un beneficio
tributario por la ejecución de Programas de Inversión en la Selva. Dicho beneficio podrá ser pror
rogado, mediante norma legal expresa y se aplicará de la siguiente forma:
a. Los sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia
y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del
departamento de Ucayali, que realicen las actividades comprendidas en el numeral 11.1 del
Artículo 11°, excepto las actividades de extracción forestal y de comercio, que reinviertan
total o parcialmente su renta neta en los Programas de Inversión, tendrán derecho a u n c
b. Las personas jurídicas o naturales que inviertan en los sujetos indicados en el literal a)
precedente y en los Programas de Inversión en la Selva, podrán deducir el monto
efectivamente invertido, con un l&iacu te;mite de veinte por ciento (20%), de su renta neta.
Dicho límite se sujetará a lo dispuesto en la sexta disposición complementaria de la presente
Ley.
Para efecto de lo dispuesto en la presente disposición, los Programas de Inversión sólo estarán
referidos a obras de infraestructura y/o adquisición de bienes de capital orientados a incrementar
los niveles de producción de las empresas a que se refiere el literal a) de la presente Disposición
Complementaria.
Dichos programas deberán ser presentados ante el Comité Ejecutivo a que se refiere el Artículo
6°, el cual, previa opinión del sector correspondiente emitirá la resolución respectiva. La apro
bación de los indicados programas será sin perjuicio de la fiscalización posterior que pueda
efectuar la SUNAT.
Los Programas de Inversión con Beneficio Tributario tendrán un plazo máximo de cuatro años,
periodo en el cual deberán ejecutarse. Mediante Decreto Supremo, se aprobarán las normas
complementa rias y reglamentarias correspondientes, a fin de establecer, entre otros, las
características y cobertura de los Programas de Inversión, así como los plazos, requisitos y
procedimientos necesarios para su mejor aplicación. Dic
Las personas naturales y/o jurídicas que inviertan en programas de inversión de terceros, de
acuerdo a las leyes sectoriales y en la presente Ley, tendrán derecho al goce de los beneficios por
inversión, ha sta un máximo global del veinte por ciento (20%) de la renta neta, por todo concepto,
de acuerdo a lo que establezca el reglamento.
Durante los ejercicios 1,999 al 2,001, se dispondrán recursos, entre otros, para:
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 9/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
Iquitos – Nauta
Rioja - Tarapoto
Tarapoto - Yurimaguas
Chamaya – Jaén – San Ignacio
- Ingenio- Chachapoyas
Tarapoto – Juanjui
Tingo María – Aguaytia
a.
Aguaytía - Pucallpa
Quincemil - Puerto Maldonado - Iñapari
Juliaca - Inambari
A fin de ejecutar los programas y proyectos de inversión pública previstos en el subcapítulo III del
capítulo II de la presente Ley, facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas a priorizar la
concertación de operaciones de Endeudamiento Externo, por un monto no menor de ciento
cincuenta millones
de dólares (US$ 150´000,000.00) en promedio anual, dentro de los límites establecidos en las
Leyes Anuales de Endeudamiento para inversiones de carácter productivo y de apoyo a la
producción de bienes y pre stación de servicios y sectores sociales.
Décima.- Reglamentación
En un plazo que no excederá de noventa (90) días, el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo
aprobará las normas reglamentarias y complementarias para la mejor aplicación de la presente
Ley.
DISPOSICIONES Finales
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 11/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
a. Ley N° 15600, sus normas modificatorias y reglamentarias, y todo otro dispositivo que haga
referencia a esa Ley.
b. Así como toda norma legal que se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.
Derógase el Impuesto de Promoción Municipal con la tasa del dieciocho por ciento (18%)
establecido mediante Decreto Ley N° 25980 y el Impuesto de Promoción Municipal Adicional
creado por el Decreto Legislativo N° 796.
Cuarta.- Prórroga de la exoneración del Impuesto General a las Ventas a las empresas
Industriales ubicadas en las Zonas de Frontera
Modifícase el primer párrafo del inciso a) del Artículo 73° de la "Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo", aprobado por Decreto Legislativo N° 821 y normas
modificatorias , en los términos siguientes:
En Lima, a los treinta días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho.
Í
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 12/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
Por tanto:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de diciembre de mil novecientos
noventa y ocho.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 13/14
14/10/2017 LEY Nº 27307
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 14/14