LEY No 27307 - Ley de Amazonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

14/10/2017 LEY Nº 27307

LEY Nº 27037

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

Ha dado la Ley siguiente:

ley de PROMOCIÓN DE LA inversión en la amazonía

capitulo i: de la finalidad y alcances

Artículo 1°.- Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía,
estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada.

Artículo 2°.- Base Constitucional

De conformidad con los artículos 68° y 69° de la Constitución Política del Perú, el Estado fomenta
el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación orientada a promover la conse rvación
de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Artículo 3°.- Definiciones

3.1 Para efecto de la presente ley, la Amazonía comprende

a. Los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín.


b. Distritos de Sivia y Ayahuanco de la provincia de Huanta y Ayna, San Miguel y Santa Rosa
de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho.
c. Provincias de Jaén y San Ignacio del Departamento de Cajamarca.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 1/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

d. Distritos de Yanatile de la provincia de Calca, la provincia de La Convención, Kosñipata de la


provincia de Paucartambo, Camanti y Marcapata de la provincia de Quispicanchis, del
Departamento del Cusco.
e. Provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea, así como los distritos de
Monzón de la provincia de Huamalíes, Churubamba, Santa María del Valle, Chinchao,
Huánuco y A marilis de la provincia de Huánuco, Conchamarca, Tomayquichua y Ambo de la
Provincia de Ambo del Departamento de Huánuco.
f. Provincias de Chanchamayo y Satipo del Departamento de Junín.
g. Provincia de Oxapampa del departamento de Pasco.
h. Distritos Coaza, Ayapata, Ituata, Ollachea y de San Gabán de la provincia de Carabaya y
San Juan del Oro, Limbani, Yanahuaya, Phara de la provincia de Sandia, del Departamento
de Puno.
i. Distritos de Huachocolpa y Tintay Puncu de la provincia de Tayacaja del departamento de
Huancavelica.
j. Distrito de Ongón de la Provincia de Pataz del departamento de La Libertad.
k. Distrito de Carmen de la Frontera de la Provincia de Huancabamba del Departamento de
Piura.

3.2 Cuando se aluda a un artículo, sin remitirlo a norma alguna, se entenderá que se trata de la
presente Ley.

Artículo 4°.- Principios para la Promoción de la Inversión en la Amazonía

Es responsabilidad del Estado y de todos los ciudadanos, promover la inversión en la Amazonía,


respetando los siguientes principios:

a. La conservación de la diversidad biológica de la Amazonía y de las áreas naturales


protegidas por el Estado.
b. El desarrollo y uso sostenible, basado en el aprovechamiento racional de los recursos
naturales, materiales, tecnológicos y culturales.

c. El respeto de la identidad, cultura y formas de organización de las comunidades campesinas


y nativas.

capítulo II: de la actuación del estado

Subcapítulo I: Rol del Estado

Artículo 5°.- Rol del Estado

5.1 El Estado cumple un rol de promoción de la inversión privada, mediante la ejecución de


obras de inversión pública y el otorgamiento al sector privado de concesiones de obras de
infraestructur a vial, portuaria, aeroportuaria, turística y de energía; así como el desarrollo de
las actividades forestal y acuícola en la Amazonía de acuerdo a la legislación vigente,
respetando los derechos reales de las com

5.2 Asimismo, el Estado cumple un rol de promoción social, asegurando el acceso a salud,
educación, nutrición y justicia básicas en la zona, con el fin de mejorar la calidad de vida de
la poblaci&oac ute;n amazónica. Para tal fin se promoverán los programas y proyectos de
desarrollo socio-económico que revaloricen la identidad étnica y cultural de las comunidades
campesinas y nativas.
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 2/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Subcapítulo II: De la Promoción de la Inversión Privada

Artículo 6°.- Comité Promotor de la Inversión Privada

6.1 Créase el Comité Ejecutivo de Promoción de la Inversión Privada en la Amazonía,


conformado por tres miembros, designados mediante Resolución Suprema, uno de cuyos
miembros repre senta al Poder Ejecutivo, quien lo presidirá.

6.2 Mediante acuerdo del Comité Ejecutivo de Promoción de la Inversión Privada en la


Amazonía se aprobará el Plan Referencial de Concesiones de la Amazonía, en el cual se
determina rá, los programas y proyectos, que por su gran envergadura serán concesionados
bajo los mecanismos y procedimientos que establezca dicho Comité.

6.3 Para tal fin, el Comité Ejecutivo cuenta con las facultades establecidas para la COPRI y
PROMCEPRI en los Decretos Legislativos N° 674 y 839, sus modificatorias y
complementarias, respectivamente.

6.4 Asimismo, el Comité Ejecutivo coordinará con los sectores correspondientes la


evaluación y aprobación de los Proyectos de Inversión a que se refiere la quinta disposición
complement aria de la presente Ley.

6.5 La Presidencia del Consejo de Ministros proporcionará al Comité Ejecutivo el apoyo y


financiamiento requerido para el desenvolvimiento de sus labores.

Subcapítulo III: De la Inversión Pública

Artículo 7°.- Acciones del Sector Público

7.1 Los sectores de Agricultura, Energía, Educación, Pesquería, Salud, Transportes,


Comunicaciones, Vivienda y Construcción y el de Promoción de la Mujer y del Desarrollo
Humano, destinará n a gastos de capital en la Amazonía no menos del diez por ciento (10%)
de su asignación presupuestal para gastos de capital, en cada ejercicio.

7.2 Asimismo, los sectores señalados en los artículos siguientes destinarán prioritariamente
dicha asignación al financiamiento de los programas y proyectos que se establecen en el
presente subcapí tulo.

Artículo 8°.- Agricultura

En el sector agricultura se continuará con la ejecución de los proyectos especiales de la


Amazonía: Jaén-San Ignacio-Bagua, Alto Mayo, Huallaga Central-Bajo Mayo, Alto Huallaga,
Río Putumayo, Pic his Palcazu y Madre de Dios, conforme a sus respectivos presupuestos..
Se apoyará la planificación y la estrategia nacional para la conservación de áreas naturales
protegidas. Asimismo, se llevará a cabo progra mas

Artículo 9°.- Transporte y Comunicaciones

El sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción ejecutará estudios y obras


de infraestructura que se indican:

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 3/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

a) Obras de mejoramiento y ampliación de la infraestructura portuaria y aeroportuaria de la


región.

b) Culminación de los corredores viales de penetración a la Selva.

c) Asignación de recursos para proveer de servicio de telecomunicaciones preferentemente


a las zonas rurales de la Amazonía.

d. Estudios de navegabilidad en los ríos amazónicos

Artículo 10°.- Energía

10.1 El sector Energía realizará las acciones necesarias para asegurar la interconexión eléctrica
de los departamentos de San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas al sistema eléctrico
nacional y para reforzar el sistema térmico de generación eléctrica del departamento de Loreto
hasta las localidades de Nauta y Requena.

10.2 También se desarrollará inversiones en sistemas eléctricos en poblados aislados y se


impulsará la implementación de paneles solares para pequeñas poblaciones rurales.

capítulo III: mecanismos para la atracción de la inversión

Artículo 11°.- Alcance de Actividades y Requisitos

11.1 Para efectos de lo dispuesto en el Artículo 12º y el numeral 13.2 del Artículo 13° de la
presente Ley se encuentran comprendidas las siguientes actividades económicas: agropecuaria,
acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento,
transformación y comercialización de productos primarios provenientes de las actividades antes
indicadas y la transformación forestal, siemp re

11.2 Para el goce de los beneficios tributarios señalados en los Artículos 12º, 13º, 14º y 15º de la
presente Ley, los contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento,
el cual d eberá tomar en cuenta el domicilio de su sede central, su inscripción en los Registros
Públicos y que sus activos y/o producción se encuentren y se realicen en la Amazonía, en un
porcentaje no menor al setenta por cien to

Artículo 12°.- Impuesto a la Renta

12.1 Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, dedicados principalmente a las actividades


comprendidas en el numeral 11.1 del Artículo 11°, así como a las actividades de extracción
forestal, aplicar&a acute;n para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de
tercera categoría, una tasa de diez por ciento (10%).

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 4/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

12.2 Por excepción, los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y
los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y
Purus del departamento de Ucaya li, dedicados principalmente a las actividades comprendidas en
el numeral 11.1 del Artículo 11º, así como a las actividades de extracción forestal, aplicarán para
efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de t erc

12.3 Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o
de transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo
en dicho ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los productos calificados como cultivo nativo y/o
alternativo son Yuca, Soya, Arracacha, Uncucha, Urena, Palmito, Pijuayo Palmito, Pijuayo,
Aguaje, Anona, Caimito, Carambola, Cocona, Guanábano, Guayabo, Marañón, Pomarosa,
Taperibá, Tangerina, Toronja, Zapote, Camu Camu, Uña de Gato, Achiote, Caucho, Piña, Ajonjolí,
Castaña, Yute y Barbasco .

En el caso de la Palma Aceitera, el Café y el Cacao, el beneficio a que se refiere el párrafo 12.3
del presente artículo, sólo será de aplicación a la producción agrícola. Las em presas de
transformación o de procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la
Renta una tasa de 10% si se encuentran ubicadas en el ámbito indicado en el numeral 12.1 o una
tasa de 5% si se encuentran ubic ada

Por Decreto Supremo se podrá ampliar la relación de dichos bienes.

12.4 Las empresas dedicadas a la actividad de comercio en la Amazonía que reinviertan no


menos del 30% de su renta neta, en los Proyectos de Inversión a que se refiere la Quinta
Disposición Complementaria de l a presente Ley, podrán aplicar para efecto del Impuesto a la
Renta correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del 10%. Por excepción, los sujetos
ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Ip

Artículo 13°.- Impuesto General a las Ventas

13.1 Los contribuyentes ubicados en la Amazonía gozarán de la exoneración del Impuesto


General a las Ventas, por las siguientes operaciones:

a. La venta de bienes que se efectúe en la zona para su consumo en la misma;


b. Los servicios que se presten en la zona; y

c. Los contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen los


constructores de los mismos en dicha zona.

Los contribuyentes aplicarán el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del
ámbito indicado en el párrafo anterior, de acuerdo a las normas generales del señalado impuesto.

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 5/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

13.2 Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, que se dediquen principalmente a las


actividades comprendidas en el numeral 11.1 del Artículo 11º, gozarán de un crédito fiscal especial
para dete rminar el Impuesto General a las Ventas que corresponda a la venta de bienes gravados
que efectúen fuera de dicho ámbito.

El crédito fiscal especial será equivalente al 25% del Impuesto Bruto Mensual para los
contribuyentes ubicados en la Amazonía. Por excepción, para los contribuyentes ubicados en los
departamentos de Loret o, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de
Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, el crédito fiscal
especial será de 50% del Impuesto Bruto Mensual.

Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores se aplicará el siguiente procedimiento:

a. Determinarán el impuesto bruto correspondiente a las operaciones gravadas del mes.


b. Deducirán, del impuesto bruto, el crédito fiscal determinado conforme a la legislación del
Impuesto General a las Ventas.
c. Deducirán el crédito fiscal especial.

La aplicación de este crédito fiscal especial no generará saldos a favor del contribuyente, no
podrá ser arrastrado a los meses siguientes, ni dará derecho a solicitar su devolución.

d. El monto resultante constituirá el impuesto a pagar.

El importe deducido o aplicado como crédito fiscal especial, deberá abonarse a la cuenta de
ganancias y pérdidas de las empresas.

Artículo 14º.- Impuestos al gas natural petróleo y sus derivados

14.1 Las empresas ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios se
encontrarán exoneradas del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo
aplicable al petróleo, gas natural y sus derivados, según corresponda, por las ventas que realicen
en dichos departamentos para el consumo en éstos.

14.2 Las empresas ubicadas en el departamento de Madre de Dios tendrán derecho a solicitar un
reintegro tributario equivalente al monto del Impuesto Selectivo al Consumo que éstas hubieran
pagado por sus adquisicione s de combustibles derivados del petróleo, de acuerdo a los requisitos
y demás normas que establezca el reglamento. Dicho reintegro será efectivo mediante Notas de
Crédito Negociables.

14.3 Para efectos de este artículo, son aplicables los requisitos dispuestos en el numeral 11.2 del
Artículo 11° de la presente Ley, excepto para las empresas petroleras y de gas natural que
extraigan y/o refinen.

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 6/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Artículo 15°.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad y el Impuesto Extraordinario a los


Activos Netos

Las empresas ubicadas en la Amazonía, se encontrarán exoneradas del Impuesto Extraordinario


de Solidaridad y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos.

Artículo 16°.- Declaración e Información Tributaria

Las declaraciones e información de carácter tributario que deberán presentar los contribuyentes
de la Amazonía, se efectuarán en la forma, condiciones y oportunidad que establezca la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Artículo 17°.- Coexistencia de beneficios tributarios

Los beneficios tributarios establecidos en este capítulo se aplicarán sin perjuicio de cualquier otro
beneficio tributario establecido en la legislación vigente.

Artículo 18º.- Deducción del valor de los predios para efectos tributarios

Para efectos tributarios, las personas naturales o jurídicas ubicadas en la Amazonía, deducirán del
valor correspondiente a los predios (autoavalúo), en la forma y el porcentaje que establezca el
reglam ento de la presente Ley.

Artículo 19°.- Vigencia de los beneficios tributarios

Los beneficios tributarios contenidos en el presente Capítulo se aplicarán por un período de


cincuenta (50) años.

capítulo IV: del FINANCIAMIENTO Y el gasto público

Artículo 20°.- Financiamiento

Créase en el Ministerio de Economía y Finanzas el Fondo de Promoción de la Inversión de la


Amazonía (FOPRIA), como un fondo revolvente el mismo que se encargará de promover la
inversi&oac ute;n en la Amazonía, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura
básica y programas productivos, especialmente en agricultura, utilización y manejo forestal, así
como la realización de estudios par

Artículo 21°.- Organo responsable de la priorización

21.1 El Poder Ejecutivo conformará una Comisión, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas,
presidida por el Viceministro de Hacienda e integrada por el Viceministro de Desarrollo Regional,
el Jefe de la O ficina de Inversiones, y el Director Nacional de Presupuesto Público.

21.2 Dicha Comisión se encarga de la priorización de la ejecución del gasto y de la inversión


pública realizados en la Amazonía.

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 7/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

21.3 Mediante Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo emitirá las disposiciones que sean necesarias
para el cumplimiento de las funciones de la Comisión, señaladas en la presente Ley.

21.4 Todos los organismos de la administración pública brindarán, bajo responsabilidad, las
facilidades que requiera la Comisión para el cumplimiento de sus funciones.

DISPOSICIONES complementarias

Primera.- Vigencia de la Ley

La presente Ley entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 1999.

Segunda .- Convenio de Estabilidad Tributaria

Lo dispuesto en esta Ley no altera la plena vigencia de lo estipulado en los convenios de


estabilidad tributaria suscritos por las empresas industriales, al amparo del artículo 131° de la Ley
N° 23407, Ley General de Indus trias.

Sin perjuicio de lo antes indicado, los contribuyentes con convenios de estabilidad tributaria
vigentes, suscritos al amparo de la Ley N° 23407, Ley General de Industrias, que cumplan con los
requisitos establecidos en el numeral 11. 2 del Artículo 11° de la presente Ley, podrán acogerse a
los beneficios que se establecen en esta Ley, siempre que renuncien a dicho convenio.

Tercera.- Beneficios del Impuesto General a las Ventas

Hasta el 31 de diciembre del año 2,000, la importación de bienes que se destine al consumo en la
Amazonía, se encontrará exonerada del Impuesto General a las Ventas. Por Decreto Supremo, el
Poder Ejecu tivo establecerá la cobertura, los requisitos y procedimientos para la aplicación del
indicado beneficio.

Hasta el 31 de diciembre de 1999 se mantiene vigente el régimen dispuesto en el Capítulo XI del


Decreto Legislativo N° 821 y normas modificatorias.

Cuarta.- Impuesto a la Renta para Empresas Industriales

Hasta el 31 de diciembre del año 2000 se mantiene vigente lo dispuesto en el primer y tercer
párrafo de la Cuarta Disposición Final del Decreto Legislativo No. 618 referente al artículo 71° de
la Ley N ° 23407.

A partir del 01 de enero del año 2001 y hasta el 31 de diciembre del año 2008, las empresas
industriales ubicadas en la zona de Selva que hasta el 31 de diciembre de 1998 se encuentren
gozando del beneficio dispuesto por el Artículo 71° de la Ley N° 23407, aplicarán para efecto del
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 8/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Impuesto a la Renta una tasa de 5% si se encuentran ubicadas en el ámbito señalado en el


numeral 12.2 o una tasa del 10% si se encuentran ubicadas en el ám bit

Quinta.- Beneficios para los Programas de Inversión

Hasta el 31 de diciembre del año 2008, se aplicará respecto del Impuesto a la Renta, un beneficio
tributario por la ejecución de Programas de Inversión en la Selva. Dicho beneficio podrá ser pror
rogado, mediante norma legal expresa y se aplicará de la siguiente forma:

a. Los sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia
y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del
departamento de Ucayali, que realicen las actividades comprendidas en el numeral 11.1 del
Artículo 11°, excepto las actividades de extracción forestal y de comercio, que reinviertan
total o parcialmente su renta neta en los Programas de Inversión, tendrán derecho a u n c
b. Las personas jurídicas o naturales que inviertan en los sujetos indicados en el literal a)
precedente y en los Programas de Inversión en la Selva, podrán deducir el monto
efectivamente invertido, con un l&iacu te;mite de veinte por ciento (20%), de su renta neta.
Dicho límite se sujetará a lo dispuesto en la sexta disposición complementaria de la presente
Ley.

Para efecto de lo dispuesto en la presente disposición, los Programas de Inversión sólo estarán
referidos a obras de infraestructura y/o adquisición de bienes de capital orientados a incrementar
los niveles de producción de las empresas a que se refiere el literal a) de la presente Disposición
Complementaria.

Dichos programas deberán ser presentados ante el Comité Ejecutivo a que se refiere el Artículo
6°, el cual, previa opinión del sector correspondiente emitirá la resolución respectiva. La apro
bación de los indicados programas será sin perjuicio de la fiscalización posterior que pueda
efectuar la SUNAT.

Los Programas de Inversión con Beneficio Tributario tendrán un plazo máximo de cuatro años,
periodo en el cual deberán ejecutarse. Mediante Decreto Supremo, se aprobarán las normas
complementa rias y reglamentarias correspondientes, a fin de establecer, entre otros, las
características y cobertura de los Programas de Inversión, así como los plazos, requisitos y
procedimientos necesarios para su mejor aplicación. Dic

Sexta.- Programas de Inversión efectuados por Terceros

Las personas naturales y/o jurídicas que inviertan en programas de inversión de terceros, de
acuerdo a las leyes sectoriales y en la presente Ley, tendrán derecho al goce de los beneficios por
inversión, ha sta un máximo global del veinte por ciento (20%) de la renta neta, por todo concepto,
de acuerdo a lo que establezca el reglamento.

Sétima.- Ejecución de Obras

Durante los ejercicios 1,999 al 2,001, se dispondrán recursos, entre otros, para:
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 9/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

a. Estudio de ingeniería del Puerto Fluvial de Iquitos


b. Carreteras a ser ejecutadas a nivel de asfaltado:

Iquitos – Nauta
Rioja - Tarapoto
Tarapoto - Yurimaguas
Chamaya – Jaén – San Ignacio

- Ingenio- Chachapoyas

Tarapoto – Juanjui
Tingo María – Aguaytia

Tocache - Tingo María


Urcos- Quincemil
Cusco – Quillabamba - Echarate Tramos a ser rehabilitados a nivel afirmado:

- Olmos – Corral Quemado - Pedro Ruiz

a.

Aguaytía - Pucallpa
Quincemil - Puerto Maldonado - Iñapari
Juliaca - Inambari

a. Realizar las siguientes obras:

Embarcadero fluvial de Nauta


Embarcadero de San Lorenzo
Embarcadero San Pablo
Embarcadero fluvial de Requena II etapa
Terminal fluvial de Sarameriza
Reubicación y rediseño del terminal fluvial de Pucallpa
Aeródromo de El Estrecho II etapa
Aeropuerto de Shumba-Jaén
Ampliación de la vía de acceso al aeropuerto de Caballococha
Ampliación del Aeropuerto de Iquitos
Rediseño del Aeropuerto de Huánuco

a. Ejecución de obras de energía

Central Térmica El Valor


PSE Bagua I etapa
PSE Chachapoyas II etapa
PSE Caballococha
PSE Nauta
PSE Iberia
Línea de transmisión Aucayacu – Tocache - Bellavista – Tarapoto - Moyobamba
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 10/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Línea de transmisión Iquitos - Nauta


Línea de transmisión San Gabán – Puerto Maldonado
Línea de transmisión Aguaytía – Pucallpa

a. Ejecución de obras de saneamiento

Ampliación y mejoramiento de las obras de agua potable y alcantarillado en la Amazonía.

Octava.- Transferencia de Recursos

El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo, autorizará al Ministerio de Economía y Finanzas


para que realice la transferencia de cien millones de nuevos soles (S/. 100’000,000.00) para la
habilitaci&oa cute;n del Fondo de Promoción de la Inversión de la Amazonía (FOPRIA).

Novena.- Concertación de Operaciones de Endeudamiento Externo

A fin de ejecutar los programas y proyectos de inversión pública previstos en el subcapítulo III del
capítulo II de la presente Ley, facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas a priorizar la
concertación de operaciones de Endeudamiento Externo, por un monto no menor de ciento
cincuenta millones

de dólares (US$ 150´000,000.00) en promedio anual, dentro de los límites establecidos en las
Leyes Anuales de Endeudamiento para inversiones de carácter productivo y de apoyo a la
producción de bienes y pre stación de servicios y sectores sociales.

Décima.- Reglamentación

En un plazo que no excederá de noventa (90) días, el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo
aprobará las normas reglamentarias y complementarias para la mejor aplicación de la presente
Ley.

DISPOSICIONES Finales

Primera.- Referencia a zona de Selva

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 11/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Elimínese la referencia a la zona de Selva contenida en el Artículo 70º de la Ley General de


Industrias, Ley Nº 23407, sus normas modificatorias y reglamentarias, así como en toda otra
norma tributaria que la con tenga.

Segunda.- Disposición Derogatoria

A partir de la vigencia de la presente Ley, quedan derogadas las siguientes normas:

a. Ley N° 15600, sus normas modificatorias y reglamentarias, y todo otro dispositivo que haga
referencia a esa Ley.
b. Así como toda norma legal que se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.

Tercera.- Tributos Derogados

Derógase el Impuesto de Promoción Municipal con la tasa del dieciocho por ciento (18%)
establecido mediante Decreto Ley N° 25980 y el Impuesto de Promoción Municipal Adicional
creado por el Decreto Legislativo N° 796.

Cuarta.- Prórroga de la exoneración del Impuesto General a las Ventas a las empresas
Industriales ubicadas en las Zonas de Frontera

Modifícase el primer párrafo del inciso a) del Artículo 73° de la "Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo", aprobado por Decreto Legislativo N° 821 y normas
modificatorias , en los términos siguientes:

"a)Artículo 71 de la Ley 23407, referido a las empresas industriales ubicadas en la


Zona de Frontera, así como el artículo 114° de la Ley 26702, relativo a las entidades
del Sistema Financiero, que se encuentran en liquidación, hasta el 31 de diciembre de
1999"

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los treinta días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho.

Í
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 12/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

VÍCTOR JOY WAY ROJAS

Presidente del Congreso de la República

RICARDO MARCENARO FRERS

Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por tanto:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de diciembre de mil novecientos
noventa y ocho.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

Presidente Constitucional de la República

ALBERTO PANDOLFI ARBULÚ

Presidente del Consejo de Ministros

JORGE BACA CAMPODÓNICO

Ministro de Economía y Finanzas

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 13/14
14/10/2017 LEY Nº 27307

Lima, diciembre de 1998.

http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1998/ambiente/l27037.htm 14/14

También podría gustarte