NIA 510 BALANCES DE APERTURA
1-Cuál es el propósito de la NIA 510
El propósito establecer normas y lineamientos respecto a los saldos de apertura cuando los
estados financieros van a ser auditados por primera vez o cuando fueron auditados por otros
auditores
2-Cuáles son los Requerimientos para revisión de saldos de apertura
Saldos de apertura
El auditor leerá los estados financieros más recientes, en su caso, y el correspondiente informe
de auditoría del auditor predecesor
1) El auditor obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los saldos de
apertura contienen incorrecciones que afecten de forma material a los estados financieros
del periodo actual mediante:
a) la determinación de si los saldos de cierre del periodo anterior han sido correctamente
traspasados al periodo actual
b) la determinación de si los saldos de apertura reflejan la aplicación de políticas contables
adecuadas
c) La revisión de los papeles de trabajo del auditor predecesor
d) la evaluación relativa a si los procedimientos de auditoría aplicados en el periodo actual
Congruencia de las políticas contables
El auditor obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si, en los estados
financieros del periodo actual, se han aplicado de manera congruente las políticas contables
reflejadas en los saldos de apertura
Información relevante en el informe de auditoría del auditor predecesor
Si los estados financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor y éste
expresó una opinión modificada, el auditor evaluará el efecto que la cuestión que originó la
modificación tiene en la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados
financieros del periodo actual, de conformidad con la NIA 315
3-Cuáles son las conclusiones e información de auditoria
Saldos de apertura
Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con
respecto a los saldos de apertura, expresará una opinión con salvedades o
denegará la opinión sobre los estados financieros.
Si el auditor concluye que los saldos de apertura contienen una incorrección que
afecta de forma material a los estados financieros del periodo actual, y si el efecto
de la incorrección no se registra, se presenta o se revela adecuadamente, el
auditor expresará una opinión con salvedades o una opinión desfavorable.
Congruencia de las políticas contables
El auditor expresará una opinión con salvedades o una opinión desfavorable
a) las políticas contables del periodo actual no se aplican congruentemente en
relación con los saldos de apertura, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.
b) un cambio en las políticas contables no se registra, presenta o revela
adecuadamente, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable.
Opinión modificada en el informe emitido por el auditor predecesor
Si el informe de auditoría del auditor predecesor sobre los estados financieros del periodo
anterior contenía una opinión modificada que continúa siendo relevante y material con respecto
a los estados financieros del periodo actual, el auditor expresará una opinión modificada en el
informe de auditoría sobre los estados financieros del periodo actual.
4-Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
Saldos de apertura
La naturaleza y extensión de los procedimientos de auditoría necesarios para obtener evidencia
de auditoría suficiente y adecuada en relación con los saldos de apertura dependen de cuestiones
tales como:
Las políticas contables aplicadas por la entidad
La naturaleza de los saldos contables, tipos de transacciones e información a
revelar y los riesgos de incorrección material en los estados financieros del
periodo actual.
La significatividad de los saldos de apertura en relación con los estados
financieros del periodo actual.
En el caso de los activos y pasivos no corrientes, tales como el inmovilizado material, el
inmovilizado financiero y las deudas a largo plazo, es posible obtener alguna evidencia de
auditoría mediante el examen de los registros contables y de otra información subyacente a los
saldos de apertura. En algunos casos, el auditor puede obtener alguna evidencia de auditoría en
relación con los saldos de apertura mediante confirmaciones de terceros; por ejemplo, en el
caso de deudas a largo plazo y de inversiones financieras.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
1-Cual es el propósito de la NIA 520
El propósito establecer normas y lineamientos sobre la aplicación de procedimientos analíticos
durante una auditoría. Los procedimientos analíticos se aplican para evaluación del riesgo, para
obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, y en la revisión general al final de la
auditoría. Pueden utilizarse también como procedimientos sustantivos
2-Cuáles son los Requerimientos para procedimientos analíticos
Procedimientos analíticos sustantivos
Al diseñar y aplicar procedimientos analíticos sustantivos, tanto por sí solos como
en combinación con pruebas de detalle.
a) determinará la idoneidad de procedimientos analíticos sustantivos
específicos para determinadas afirmaciones, teniendo en cuenta los
riesgos valorados de incorrección material y las pruebas de detalle.
b) evaluará la fiabilidad de los datos a partir de los cuales se define su
expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios, teniendo en
cuenta la fuente, la comparabilidad, la naturaleza y la relevancia de la
información disponible, así como los controles relativos a su preparación.
c) definirá una expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios
y evaluará si la expectativa es lo suficientemente precisa como para
identificar una incorrección que, ya sea individualmente o de forma
agregada con otras incorrecciones, pueda llevar a que los estados
financieros contengan una incorrección material
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
El auditor diseñará y aplicará, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría,
procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una conclusión global sobre si los estados
financieros son congruentes con su conocimiento de la entidad.
Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos
Si los procedimientos analíticos aplicados de conformidad con esta NIA revelan
variaciones o relaciones incongruentes con otra información relevante o que difieran de
los valores esperados en un importe significativo, el auditor investigará dichas diferencias
mediante:
la indagación ante la dirección y la obtención de evidencia de auditoría adecuada
relativa a las respuestas de ésta
la aplicación de otros procedimientos, según sea necesario en función de las
circunstancias consideradas
3-Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas
Definición de procedimientos analíticos
Los procedimientos analíticos incluyen la consideración de comparaciones entre
la información financiera de la entidad y, por ejemplo:
a) La información comparable de periodos anteriores.
b) Los resultados previstos de la entidad, tales como presupuestos y
pronósticos, o expectativas del auditor, tales como una estimación de las
amortizaciones.
c) La información sectorial similar, tal como una comparación del ratio entre
las ventas y las cuentas a cobrar de la entidad con medias del sector o con
otras entidades de dimensión comparable pertenecientes al mismo
sector.
Los procedimientos analíticos también incluyen la consideración de relaciones,
por ejemplo:
a) Entre elementos de información financiera de los que, sobre la base de la
experiencia de la entidad, se espera que sigan una pauta predecible, tales
como los porcentajes de margen bruto.
b) Entre información financiera e información no financiera relevante, como
costes salariales y número de empleados.
Procedimientos analíticos sustantivos
Los procedimientos sustantivos del auditor en relación con las afirmaciones pueden consistir en
pruebas de detalle, en procedimientos analíticos sustantivos o en una combinación de ambos. La
decisión acerca de los procedimientos de auditoría que se han de aplicar, incluida la decisión de
utilizar o no procedimientos analíticos sustantivos, se basa en el juicio del auditor sobre la eficacia
y eficiencia esperadas de los procedimientos de auditoría disponibles para reducir el riesgo de
auditoría en las afirmaciones a un nivel aceptablemente bajo
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
Las conclusiones extraídas de los resultados de los procedimientos analíticos diseñados y
aplicados de conformidad con el apartado 6 tienen como finalidad corroborar las conclusiones
alcanzadas durante la auditoría de componentes individuales o de elementos de los estados
financieros. Esto facilita al auditor la obtención de conclusiones razonables en las que basar la
opinión de auditoría
Examen de los resultados de los procedimientos analíticos
La evidencia de auditoría relevante en relación con las respuestas de la dirección se puede
obtener mediante la evaluación de dichas respuestas, teniendo en cuenta el conocimiento que
tiene el auditor de la entidad y de su entorno, así como otra evidencia de auditoría obtenida en
el transcurso de la auditoría.