Comprension Lectora Cuarto Basico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DPTO.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Profesora Olivia Sandoval
Profesora en Formación Camila Macías
Agosto de 2019
INSTRUCCIONES:
FICHA DE COMPRENSION LECTORA
Nombre: Curso:

Objetivo: Comprender textos aplicando estrategias.

1.-Lee atentamente.
2.- Usando lápiz grafito para responder la ficha
3.-Contesta de forma individual y en silencio

1. Lee atentamente el texto


Cocodrilos y caimanes
¿Has visto alguna vez un cocodrilo o un caimán? Si
es así, entonces sabes lo difícil que puede ser
distinguirlos. Como ambos son miembros de la
misma familia, estos emidosaurios
de sangre fría tienen muchas características en
común. Por ejemplo, a ambos les gusta sentirse
abrigados. De hecho, se tumban todos los días bajo
el calor del sol durante horas.
Al igual que otros reptiles, la temperatura de sus
cuerpos es siempre la misma que la de su entorno. Para sobrevivir, deben vivir en áreas que
les proporcionen el calor que necesitan. Los cocodrilos pueden hallarse en los pantanos y
ríos de las regiones cálidas de América. También viven en algunas partes de África, Asia y
Australia. Los caimanes se encuentran comúnmente a lo largo de las áreas costeras cálidas
de los Estados Unidos y en parte de China.
Puede ser difícil hallar diferencias entre uno y otro animal. Lo primero que puedes hacer
para intentar distinguirlos es observar las mandíbulas de cada uno. Si los dientes inferiores
sobresalen cuando cierra la mandíbula, entonces el animal es un cocodrilo. Por el contrario,
si quedan cubiertos de modo que no puedes verlos se trata de un caimán.
Otra manera de identificarlos es por su tamaño. Los cocodrilos pueden llegar a medir hasta
seis metros de largo, mientras que la mayoría de los caimanes miden unos 3 metros y medio
metros de longitud, o menos. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo de éste último sea más
pequeño, no significa que cada una de sus partes también lo sea. De hecho, el hocico del
caimán es grande y redondeado como la punta de un lápiz usado. En cambio, el hocico del
cocodrilo es delgado y puntiagudo como un lápiz afilado.
Una última manera de diferenciarlos es por su piel. Los cocodrilos tienen una piel dura y
áspera. Los caimanes también, pero algo más lisa.
Ahora ya tienes suficiente información para diferenciar entre un cocodrilo y un caimán. Sin
embargo, si alguna vez tienes la oportunidad de probar tu conocimiento, ¡ten cuidado! Todos
estos reptiles pueden ser rápidos y peligrosos, así que mantente siempre a una distancia
segura.
2. Responde de acuerdo a la lectura anterior.

¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

El texto trata principalmente de:


a. Dónde viven los cocodrilos y los caimanes.
b. En qué se parecen y en qué se diferencian los cocodrilos y los caimanes.
c. En qué se diferencian los cocodrilos de los demás reptiles.
d. Cómo se relacionan los cocodrilos con los caimanes.
Completa el siguiente organizador gráfico con la información que te proporciona el
texto:

Caim� Cocodrilo

En que se parecen:

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Conclusión a partir del organizador gráfico:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________:

3. Lee atentamente el siguiente texto.

El precio del humo


Un día, un campesino fue a la
ciudad a vender los productos de su
cosecha. De regreso a casa, entró en
una posada a descansar un rato. Como
era día de mercado, la posada se
encontraba llena de gente. -¿Qué
quieres comer?-le preguntó el
posadero. -Una hogaza de pan y un
jarrillo de vino-respondió el
campesino. Mientras el posadero se
alejaba, el campesino fijó sus ojos en
una pieza que estaba asándose en la
chimenea y que desprendía un olor
delicioso. ¡Cuánto le gustaría comer
un poco de aquella carne! Pero…
¡quién sabe cuánto costaba! Al cabo
de un rato, el posadero regresó con el
pan y con el jarrillo de vino. El
campesino empezó a comer sin apartar los ojos del asado… ¡olía tan bien! De pronto, tuvo
una idea. Se levantó con el pan en la mano y se acercó al fuego. Colocó el pan sobre el
humo que desprendía el asado y esperó unos minutos. Cuando el pan se impregnó bien de
aquel olor suculento, lo retiró del fuego y se dispuso a comer. Pero al ir a morderlo oyó una
voz que gritaba: -Te crees muy listo, ¿verdad? Intentabas engañarme, pero tendrás que
pagar lo que me has robado. Los gritos del posadero despertaron la curiosidad de la gente.
Las conversaciones se interrumpieron y todo el mundo miró hacia los dos hombres. -Yo …
yo no te he quitado nada. Te pagaré el pan y el vino-dijo el campesino. -Sí, claro… ¿y el
humo, qué? ¿Acaso no piensas pagarlo? El campesino, sin salir de su asombro, intentaba
defenderse. -El humo no vale nada, pensé que no te importaría… -¿Cómo que el humo no
vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mío, Y quien lo quiera, debe pagar por ello.
En ese momento, un noble que se encontraba comiendo en la posada, con otros ilustres
caballeros, intervino en la discusión: -¡Cálmate posadero! ¿Cuánto pides por el humo? -Me
conformo con cuatro monedas -respondió satisfecho el posadero. El pobre campesino
exclamó preocupado: -¡Cuatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy. Entonces, el noble
se acercó al campesino y le dijo algo en voz baja. El campesino abrió su bolsa y le dio sus
cuatro monedas al caballero. -Escucha, posadero - dijo el noble haciendo sonar en su mano
las cuatro monedas. -Ya estás pagado. -¿Cómo que ya estoy pagado? ¡Dadme las monedas!
¡Clin, clin! sonaban las monedas en la mano del noble. -¿Las monedas? -preguntó el noble.
-¿Acaso se comió la carne el campesino? Él sólo cogió el humo. Pues para pagar el humo
del asado bastará con el ruido de las monedas. Y ante las risas de todos, el posadero no
tuvo más remedio que volver a su trabajo y dejar marchar tranquilamente al campesino.

4. Completa el cuadro con la información que te propicia el texto


leído:

Título
__________________________________________

Personaje/Adjetivo que lo Ambiente Conflicto


describe

_____________ : ____________

____________ _________________ _________________


_________________ _________________
____________
_________________ _________________
_____________ : ____________
_________________ _________________
____________ _________________ _________________
____________ _________________ _________________
_________________ _________________

También podría gustarte