BSBSJ
BSBSJ
BSBSJ
iii
ÍNDICE GENERAL
PÁG.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 Marco Contextual……………………………………………………….. 1
1.2 Identificación del Problema……………………………………………. 3
1.3 Justificación……………………………………………………………… 4
1.4 Limitaciones……………………………………………………………… 5
1.5 Objetivos………………………………………………………………….. 5
1.5.1 Objetivo general de la Propuesta……………………………. 5
1.5.2 Objetivo general de la Investigación………………………… 6
1.5.3 Objetivos Específicos…………………………………………. 6
1.6 Planteamiento de la Hipótesis…………………………………………. 7
1.7 Datos del sector donde se desarrolla el proyecto……………………. 7
1.7.1 Reseña histórica………………………………………………. 7
1.7.2 Extensión y etnografía………………………………………… 9
1.7.3 Características culturales…………………………………….. 9
1.7.4 Recursos Naturales…………………………………………… 10
1.7.5 Actividades Productivas……………………………………… 10
1.7.6 Realidad Económica…………………………………………. 10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 DESARROLLO REGIONAL – LOCAL..……………………….…… 11
2.1.1 Triángulo problemático…………………………………….…. 12
2.1.2 Triángulo problemático vs Triángulo estratégico……….…. 12
2.1.3 Teorías del Desarrollo Regional…………………………..… 13
2.1.4 Políticas de Desarrollo Regional……………………………. 14
2.1.4.1 Limitaciones…………………………………………. 15
2.1.4.2 Hacia una nueva plataforma………………………. 17
2.1.4.3 Calidad de vida……………………………………… 19
2.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA………………………………………. 22
2.2.1 Ciudadanía. Percepciones conceptuales…………..…….. 23
iv
PÁG.
2.2.2 Participación……………………………………………..…… 25
2.2.3 Tipología de participación………………………………..…. 26
2.3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉTICA………………………………….… 30
2.3.1 Concepto…………………………………………………….... 30
2.3.2 Componentes………………………………………………… 31
2.3.2.1 Momento Explicativo………………………………. 31
2.3.2.2 Momento Normativo Preescrito…………………… 34
2.3.2.3 Momento Estratégico………………………………. 36
2.3.2.4 Momento Táctico Operacional……………………. 37
2.4 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR…………… 39
2.4.1 Régimen de Desarrollo……………………………………… 39
2.4.2 Participación y Organización del Poder…………………… 40
2.4.3 Organización Territorial del Estado………………………… 41
2.4.4 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria………. 41
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO.................................................................. 45
3.1 Tipo de investigación…………………………………………………. 45
3.2 Matriz categorial………………………………………………………. 46
3.3 Población y grupo de estudio……………………………………….. 48
3.4 Cobertura de la investigación……………………………………….. 49
3.5 Técnicas de insumo de recolección de datos……………………… 50
3.5.1 Construcción de instrumentos…………………………….. 50
3.5.1.1 Diseño preliminar…………………………………. 50
3.5.1.2 Pilotaje……………………………………………… 50
3.5.1.3 Diseño definitivo………………………………….. 51
3.6 Recolección de información………………………………………… 51
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.......................... 52
4.1 Resultados en función de variables………………………………… 52
4.1.1 Calidad de vida………………………………………………. 52
v
PÁG.
4.1.2 Trabajo y salario…………………………………………….. 54
4.1.2.1 Educación vs Acceso Laboral………………….. 55
4.1.2.2 Capacitación vs Acceso Laboral……………….. 55
4.1.2.3 Niveles salariales………………………………. .. 56
4.1.2.4 Derechos Laborales……………………………. .. 57
4.1.3 Necesidades Básicas……………………………………. .. 58
4.1.3.1 Alimentación y Nutrición………………………… 58
4.1.3.2 Salud………………………………………………. 59
4.1.3.3 Vivienda………………………………………..….. 61
4.1.3.4 Educación…………………………………………. 62
4.1.3.5 Seguridad Social…………………………………. 63
4.1.4 Otros Problemas Sociales…………………………………. 64
4.1.4.1 Acoso y violencia sexual………………………… 64
4.1.4.2 Niños que trabajan……………………………….. 65
4.1.4.3 Actividades del trabajo infantil………………… … 66
4.1.4.4 Maltrato familiar…………………………………… 67
4.1.4.5 Uso de estupefacientes y alcoholismo…………. 68
4.1.4.6 Inseguridad ciudadana…………………………… 69
4.1.5 Gestión Institucional………………………………………… 70
4.1.5.1 Gobierno Provincial de Pichincha.……………… 70
4.1.5.2 Distrito Metropolitano de Quito………………….. 71
4.1.5.3 Junta Parroquial de Gualea……………………… 72
4.1.6 Articulación de Organizaciones Comunitarias………….. 73
4.1.6.1 Debilidades entre organizaciones comunitarias. 73
4.1.6.2 Articulación con instituciones del sector público. 74
4.1.7 Roles de los GADs………………………………………….. 76
4.1.7.1 En el desarrollo local comunitario………………. 76
4.1.7.2 Limitaciones de los presupuestos participativos.. 77
4.1.7.3 Descentralización administrativa………………… 78
4.1.8 Idiosincrasia………………………………………………….. 80
4.1.9 Producción Local……………………………………………. 81
4.1.9.1 Factores que limitan la capacidad productiva…. 81
4.1.9.2 Bienes producidos………………………………… 83
vi
PÁG.
4.2 Interpretación y verificación de resultados………………………..... 84
4.2.1 Cumplimiento de Objetivos………………………………… 84
4.2.2 Comprobación de Hipótesis……………………………….. 87
4.3 Selección de indicadores para la estrategia………………………. 89
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………. 91
5.1 Conclusiones…………………………………………………………. 91
5.2 Recomendaciones……………………………………………………. 94
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE UNA AGENDA PRODUCTIVA PARA LA PARROQUIA DE
GUALEA
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 96
5.1 Objetivos de la Agenda Productiva…………………………………. 97
5.1.1 Objetivo General……………………………………………. 97
5.1.2 Objetivos Específicos………………………………………. 98
5.2 Estrategias…………………………………………………………….. 99
5.3 Resultados esperados……………………………………….………. 100
5.4 Actividades…………………………………………………….………. 101
5.4.1 Mesa Productiva Parroquial……………………….………. 101
5.4.2 Potencialidades Agropecuarias……………………..…….. 104
5.4.2.1 Panela Orgánica……………………………..……. 105
5.4.2.1.1 Análisis de la situación actual…………. 106
5.4.2.1.2 Análisis de oferta y demanda………….. 107
5.4.2.1.3 Diagnóstico del producto………………. 111
5.4.2.2 Café Arábigo………………………………………. 114
5.4.2.2.1 Análisis de la situación actual………… 115
5.4.2.2.2 Entorno específico……………………… 118
5.4.2.2.3 Análisis de la oferta y demanda………. 123
5.4.2.2.4 Diagnóstico del producto……………. … 126
vii
PÁG.
5.4.2.3 Cacao……………………………………………. … 129
5.4.2.3.1 Análisis de la situación actual……… … 129
5.4.2.3.2 Entorno específico…………………… … 132
5.4.2.3.3 Análisis de oferta y demanda………. … 133
5.4.2.3.4 Diagnóstico del producto……………. … 138
5.4.3 Relaciones Estratégicas…………………………………. … 139
5.4.4 Producción y Productividad…………………………….. … 141
5.4.5 Transformación Artesanal, Semi-industrial e industrial
e Industrial de Productos Agropecuarios………………. 144
5.4.6 Comercialización………………………………………….. 147
5.4.7 Financiamiento……………………………………………. 148
5.4.8 Instrumentos Contables Financieros…………………… . 150
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................. 152
ANEXOS…………………………………………………………………. 156
viii
ÍNDICE DE TABLAS PÁG.
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
PAG.
Gráfico 1: Determinantes de la calidad de vida….…………………… 53
Gráfico 2: Utilidad de la educación para el acceso laboral…………. 55
Gráfico 3: Capacitación para el acceso laboral………………………. 56
Gráfico 4: Se respetan los niveles salariales …………..……………. 57
Gráfico 5: Derechos laborales que se practican……………………… 58
Gráfico 6: Niveles de desnutrición en niños (as) menores de 5 años 59
Gráfico 7: Deficiencias en salud……………………………………….. 60
Gráfico 8: Problemas de vivienda……………………………………… 62
Gráfico 9: Deficiencias en la educación……………………………… . 63
Gráfico 10: Grupos vulnerables………………………………………… 64
Gráfico 11: Niveles de interés la sobre el tema de la violencia sexual 65
Gráfico 12: Niños y niñas que trabajan………………………………… 66
Gráfico 13: Actividades en la que los niños (as) trabajan……………. 67
Gráfico 14: Expresiones de maltrato familiar…………………………… 68
Gráfico 15: Uso de estupefacientes y alcoholismo……………………. 69
Gráfico 16: Inseguridad ciudadana……………………………………… 70
Gráfico 17: Gestión institucional del Gobierno Provincial de Pichincha 71
Gráfico 18: Gestión institucional Gobierno del Distrito Metropolitano de Quito 72
Gráfico 19: Gestión institucional de la Junta Provincial de Gualea….. 73
Gráfico 20: Debilidades entre organizaciones comunitarias………….. 74
Gráfico 21: Relación de las comunidades con el medio externo……… 75
Gráfico 22: Rol de los GADs y desarrollo comunitario…………………. 77
Gráfico 23: Causas de presupuestos participativos limitados………… 78
Gráfico 24: Descentralización administrativa con el Gobierno Provincial 79
Gráfico 25: Descentralización administrativa con el DMQ…………….. 80
Gráfico 26: Idiosincrasia…………………………………………………… 81
Gráfico 27: Factores que limitan el desarrollo productivo……………… 82
Gráfico 28: Bienes producidos por la comunidad………………………. 83
x
RESUMEN
xi
SUMMARY
The current situation of the Community of Gualea and the proposal to transform
it into an intelligent territory", it is the work of degree of its author. This small
geographical area is located in the northwest of the province of Pichincha in
Ecuador.
Former research evidence and chronic problems: economic, social and cultural
rights. It also demonstrates the limited aid Gualea received by the Central
Government, Provincial Government and private relief and development
agencies.
It seeks to recover the traditional natural potential of the people, as the cultivation
of sugarcane for the production of Organic Panela, and new as the Arabian
Coffee Height and Cacao , products with high demand in the domestic and
international markets.
Finally, this work can become a pilot project collecting methods, experiences and
knowledge of Gualea, it can be reproduced in other similar places in the country.
xii
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1
las dificultades impuestas por las condiciones crediticias y demora en su
concesión y ausencia de seguros agrícolas, entre otros.
2
De continuar la situación actual de Gualea, la perspectiva futura podría ser el
agudizamiento de las difíciles condiciones económicas y sociales, así como la
presencia de importantes niveles de conflictividad social, cuyo tratamiento
comprometería costos económicos y sociales altos.
Problema Central
Causas:
Las escasas oportunidades laborales y bajos salarios han hecho que la
población busque su bienestar económico en otros lugares del país o fuera
de él.
3
Limitados roles de los GADs provincial, municipal y parroquial, en el
desarrollo de Gualea por falta de empoderamiento de la comunidad y baja
articulación con entidades responsables del tema.
Efectos:
1.3 JUSTIFICACIÓN
4
Esto ha dado lugar a que la comunidad de Gualea, a pesar de contar con
suficientes recursos naturales, no ha tenido el adecuado progreso para mejorar
la calidad de vida de sus habitantes, por lo que ahora existe un progresivo
despoblamiento de la comunidad.
1.4 LIMITACIONES
Que la participación y aceptación de la ciudadanía de la parroquia de
Gualea, para llevar a cabo la investigación no sea la que se amerita.
Que se presente de alguna manera una oposición política en la
realización de los estudios y la presentación de la propuesta.
Que los presupuestos necesarios para la implementación de esta
propuesta no lleguen a ser efectivos o si se los asignan se utilicen en
otras actividades.
1.5 OBJETIVOS
5
Contribuir a la disminución de los altos niveles de pobreza y baja calidad de vida
de la comunidad de Gualea, formulando una propuesta técnica que articule la
superación de los problemas sociales y el desarrollo del potencial productivo de
la zona, basado en una activa participación ciudadana y una fuerte articulación
de ésta con instituciones públicas, de la sociedad civil, cooperación internacional,
centros universitarios y otras.
6
Descubrir las causas de la debilidad interna de las organizaciones comunitarias
que operan en Gualea y de su limitado relacionamiento con entidades del sector
público, organizaciones de la sociedad civil y otras.
7
Estos territorios de la zona noroccidental de Pichincha, tuvieron tres
asentamientos poblacionales: el primero que comenzó en el 2000 A.C. y
desaparece en el 500 A.C., el segundo que inicia en el 800 D.C. hasta el 1690
D.C. que corresponde al período de Integración, y aparecen las culturas Yumbo
y Niguas y el tercero surge en 1870 hasta nuestros días (Salomón, 1980: 36).
Otra de las obras de los Yumbos son las terrazas en forma de pirámides
truncadas conocidas como “tolas”, numerosos petroglifos, material cultural lítico
y cerámico, que demuestran un alto nivel de conocimiento por parte de esta
cultura (LULI, 2013:6).
En 1951 los padres Capuchinos ingresan a la zona para realizar su labor social,
pues era un lugar de muchas necesidades. El 22 de agosto de ese año, la
constituyen en parroquia eclesial con el nombre de Gualea, palabra en lengua
cara o yumbo que significa: HUA= grande y LEA o LEN = camote, es decir
“camote grande”, tubérculo que constituye aún parte de la dieta de sus
habitantes.
8
1.7.2 Extensión y etnografía
Según el Censo Poblacional del 2010 realizado por del Instituto Nacional de
Estadística y Censo (INEC), Gualea cuenta con una población de 2.025
habitantes, de los cuales el 52% son hombres, 38% mujeres y el 11% son niños
y niñas de entre 5 a 9 años.
Gualea cuenta además con sus propios grupos artísticos, como por ejemplo en
lo musical: Rupay y Tierra Fértil; de danza: Tamia Sisa; músicos de adultos
mayores del barrio Porvenir. Estos representantes artísticos intervienen dentro
y fuera de la parroquia.
En el ámbito gastronómico, los platos típicos son: “el apicho” (sopa con cerdo
ahumado, yuca, verde y granos de la zona), “sancocho con espinazo de
9
chancho”, “cebiche de palmito”, “cusos asados”, “palmitos fritos”, tamales y
helados de yuca.
10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Ecuador al ser parte de América Latina comparte su realidad, es por esto que
desde una perspectiva de desarrollo regional local, se realizará un análisis de
las principales teorías y políticas de desarrollo regional, sus limitaciones y
lineamientos estratégicos en lo económico, social y político, finalizando con el
análisis de la calidad de vida.
Desarrollo Regional
11
2.1.1 Triángulo problemático: Está compuesto de tres aristas: lo económico,
social y territorial.
12
funciones. La clave es ingresar en las etapas donde se retiene mayor valor, por
ejemplo, en la etapa de diseño o marketing, proceso que hoy es trabajado por
las empresas del Este Asiático y cuyo desarrollo es incuestionable.
Las condiciones que se requieren en esta dimensión son contar con sistemas de
cobertura universal estatal y fortalecer las organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de vida de la
población.
13
distintos enfoques de desarrollo local han contribuido al triángulo problemático o
estratégico regional.
14
que las empresas locales sean competitivas en el escenario global. Entre las
principales políticas propuestas están las siguientes:
Los conceptos fueron ambiguos lo que no permitió conocer, por una parte los
aspectos de la realidad, ya que se usó el mismo sistema de interpretación para
todas las experiencias productivas territoriales latinoamericanos las mismas que
tenían más diferencias que convergencias entre ellas; y por esto las políticas no
fueron exactas ya que no se pudo precisar qué es necesario que exista, qué es
lo que efectivamente existe y qué es lo que se impone realizar para avanzar en
el desarrollo local.
15
Se concibió a la producción local territorial como un todo, es decir capaz de auto-
reproducirse armónica y dinámicamente, relativizándose el contexto global cuyas
políticas o dinámicas si pueden afectar la estructura de lo intra-local, por ejemplo:
la apertura comercial cuya competencia es asimétrica, el establecimiento de
aranceles que afectan la comercialización de la producción local, entre otros.
16
2.1.4.2 Hacia una nueva Plataforma
17
información, las mismas que permitirán ir mejorando los procesos de
producción, diseño, comercialización y logística.
18
Otro aspecto a ser considerado en esta dimensión social es la presencia de los
jóvenes en las comunidades, ya que ellos son los agentes organizacionales y
reproductivos, que viabilizan los aprendizajes colectivos y dan sostenibilidad al
desarrollo local.
19
El término calidad de vida ha tenido diferentes denominaciones a lo largo del
tiempo, así por ejemplo: “progreso social” en las décadas de los treinta y
cuarenta, “nivel de vida” en los años cincuenta, donde se llega a establecer
nueve componentes de medición en los siguientes aspectos: salud,
alimentación y nutrición, educación, vivienda, empleo y condiciones de trabajo,
vestido, recreo y esparcimiento, seguridad social y libertades humanas; “índice
de calidad física de vida”, que aparece en la década de los cuarenta hasta los
sesenta y comprende: la tasa nacional de mortalidad infantil, la esperanza de
vida al nacer y la tasa de alfabetismo en adultos; la “jerarquización de
necesidades” de Abraham Maslow, en la década de los sesenta, cuya pirámide
de calidad de vida grafica cinco tipos de necesidades: las fisiológicas, las físicas-
emocionales, las sociales, de estima y de autorrealización y por último, la
“propuesta de desarrollo humano”, presentado por las Naciones Unidas en 1990
y que se refiere al desarrollo de ejes fundamentales como: la potenciación
personal que es concebida como ser agentes de su propio desarrollo, la
cooperación, la equidad, la sustentabilidad y la seguridad.
20
ingreso o de consumo más alto no necesariamente implica un mayor nivel de
bienestar individual si esto conlleva sacrificar la salud o la vida familiar.
Desde una visión integral del ser humano y tratando de considerar las
dimensiones que la conforman como: su racionalidad y libertad; su sensibilidad;
su impulso a la comunicación con los demás; su inserción en la naturaleza
21
material y su aspiración hacia la trascendencia; se tratará de señalar los
principales indicadores de la calidad de vida.
Participación ciudadana
22
En las últimas décadas ha resurgido el interés político y académico por el
concepto de participación ciudadana, debido a su gran influencia en
acontecimientos como la caída de gobiernos autoritarios en Europa y Asia, así
como en el cuestionamiento del modelo de globalización excluyente y
antiecológico. En América Latina la insatisfacción crece constantemente porque
los ciudadanos son tomados en cuenta únicamente en las elecciones y sus
representantes pronto olvidan sus promesas y se enriquece con fondos públicos.
Se plantea entonces el debate de pasar de una "democracia representativa", es
decir los candidatos son propuestos por los partidos políticos, a una "democracia
participativa", que es la gestión permanente y directa de la ciudadanía.
23
derechos y obligaciones, excepto los esclavos, plebeyos y extranjeros.
Esta práctica también se la realizaba en Roma.
24
esto con el afán de dar igualdad de oportunidades en el acceso a los
derechos ciudadanos. Sin embargo algunos autores lo ven como una
posible fragmentación del estado-nación ya que se prioriza las
identidades particulares sobre la identidad común de ciudadano.
2.2.2 Participación
25
Estos fundamentos esenciales serán como pegamento o cohesión entre los
miembros de una comunidad, o de una sociedad, logrando mantenerlos juntos
para conseguir los propósitos comunitarios. Para que la gestión de la
participación sea sólida y sostenible es importante conocer también la “escalera
de la participación” que comprende los siguientes elementos: contar con
recursos, trabajar, tener información veraz y oportuna, adquirir elementos de
control para finalmente tomar decisiones.
Tanto el ámbito público como el político son extensiones de la vida social donde
los ciudadanos y organizaciones compiten o concuerdan en asuntos de interés
común. Estos espacios han cambiado con el tiempo ya que ahora se pueden
discutir temas que antes eran innombrables como por ejemplo: la violencia
intrafamiliar, las opciones sexuales, la subordinación de la mujer, etc.
La participación ciudadana según Valles (2002:40), está dada por dos enfoques:
primero un enfoque de cálculo racional, es decir los ciudadanos valoran qué
costo y qué beneficio tendrán antes de decidir participar y segundo un enfoque
socio-cultural, que está dado por valores y normas sociales dados desde la niñez
y que son los constituyentes de su participación. En la práctica diversos estudios
26
muestran que estos enfoques no son excluyentes sino más bien
complementarios.
27
Para el desarrollo sostenido de la participación ciudadana es importante
considerar los siguientes elementos: la inclusión de jóvenes, mujeres y pobres,
grupos generalmente marginados sin llegar a lo exclusivo; la fusión de la
participación con la identidad local, el uso de la alegría como eje transversal de
todo accionar.
En este contexto la gestión del desarrollo local está guiada por dos grandes ejes,
el primero que corresponde a la Articulación nacional (sistemas) y el segundo a
la Construcción del Tejido Social, es en este último donde la Participación
Ciudadana es el elemento fundamental en los niveles: participación básica, tejido
social y articulación.
28
(sistemas políticos, cosmovisiones religiosas e instituciones), estos elementos
estructurales han tenido una lenta transformación.
Por otro lado, han existido también las condiciones coyunturales que son
acontecimientos de corto tiempo que pueden acelerar el curso de la historia, por
ejemplo, nuevas autoridades, nueva ley, catástrofes naturales, etc. y que puede
ser el espacio para que exista una mayor participación ciudadana o que ella se
agrupe con otras organizaciones para incidir de mejor forma en la defensa de los
intereses colectivos.
Existen diversos criterios para la clasificación de los tipos de participación
ciudadana, desde los más sencillos o dicotómicos hasta tipologías complejas
(Vásquez, 2008:18).
29
inclusivo. En la actualidad encontramos el desarrollo de la democracia como
sistema político en la mayoría de los países. Sin embargo este mecanismo no
ha logrado estrechar la brecha entre el “deber ser jurídico” (igualdad de derechos
en lo económico, político y cultural) y el ejercicio real de los derechos
ciudadanos.
El esfuerzo humano requiere de una guía o plan que precede y preside la acción,
en este sentido se ha elegido la Planificación Estratégica como un recurso
importante, en este estudio, que ayudará a conocer la realidad local de la
comunidad de Gualea, de una manera técnica.
2.3.1 Concepto
30
adecuarse a los cambios y a las demandas que les imponen el entorno y lograr
el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.1
1 www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default
31
No es problema un tema. Un problema es una insatisfacción.
32
La innovación: Existe una resistencia, casi natural, a la innovación
porque todos quieren ir a lo seguro. De los problemas escogidos no
todos deben innovarse, hay que dosificar estos cambios.
Los problemas deben ser descritos o precisados con base a los hechos
manifestados, de esta forma se evitará confundir con las causas y consecuencias
del mismo.
Con las causas del problema se debe construir una especie de flujograma,
entonces se tendrá una cadena causal. Existen 2 tipos de cadenas causales, las
complejas que tienen diferentes tipos de causas como: causas que son reglas,
causas que son acumulaciones y causas que son flujos; y las simples que no
tienen reglas sino solo acumulaciones y flujos.
Árbol de Problemas:
33
a) El dominio de algún método para analizar problemas y el conocimiento de
la realidad donde está el problema.
b) El equipo de trabajo debe conocer y tener claro el problema.
c) Conocer teorías sobre el problema a fin de poder explicar correctamente.
Una vez que se conoce el problema es importante identificar a los actores y quién
está a la cabeza, también identificar a los actores externos a la institución y los
opositores.
a) Operaciones
Las operaciones son actos de intervención. Estos actos pueden estar bajo el
espacio de control y otros fuera de él, es importante tener en cuenta esto.
b) Los escenarios
c) Planes de contingencia
34
La PE considera la variable alfa como la capacidad de gobierno y la variable beta
son las circunstancias fuera del control y es el contexto.
Una vez calificada las apuestas parciales por su grado de vulnerabilidad viene el
análisis de rediseño.
35
Todo escenario tiene: a) una parte activa y b) una parte pasiva (lo que ocurre
más allá de mi voluntad). Para este segundo momento es importante tener un
plan de previsión (que es hacer dos planes), si ocurre una tercera circunstancia,
significa que no se ha enumerado todas las variables.
La viabilidad también significa viabilidad para decidir y para realizar, que son dos
cosas diferentes.
Viabilidad de Operaciones
Las primeras operaciones que son viables son las de consenso, donde el apoyo
es mayor, y a estas se suman las fuerzas que son indiferentes.
36
Presión, interés, posición
Presión es la fuerza aplicable, puede ser de rechazo o apoyo. Todo actor hace
un cálculo de la fuerza que está dispuesto a usar. Es importante diferenciar el
patrimonio de la fuerza del actor del uso de la fuerza que va hacer.
La presión depende del interés que va a ser sinónimo de posición que asumen
los actores.
Cálculo interactivo
Este cálculo exige tres tipos de estudio: 1) estudio del actor individual, 2) estudio
de grupos de personas y 3) estudio de instituciones, ya que cada institución tiene
su personalidad.
Hay dos conceptos: vector de peso o esqueleto, que son los recursos con los
que se podría apoyar u obstaculizar la realización de la operación. Si se analiza
qué recursos requiere cada operación, se tendrá una lista final y esta se llama
Vector de Recursos Críticos (VRC).
37
ocho a diez micro procedimientos claves que se deben modernizar
completamente, para liberarse de un trabajo inútil y desgastante.
El triángulo de hierro
38
2.4 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
39
Los artículos citados, anteriormente, que se relacionan al Régimen de Desarrollo,
priorizan la construcción de un sistema productivo sostenible, como medio para
mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
40
2.4.3 TÍTULO V: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
Art. 41 del COPFP: Los planes de desarrollo son las directrices principales de
los GADs respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio.
Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del
ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y
las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del
proceso de descentralización.
Art. 43 del COPFP: Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos
de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar
y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los
asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de
los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la
definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo
plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo.
Art. 1.- Definición.- Para efectos de la presente Ley, se entiende por Economía
Popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus
integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de
producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes
y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en
41
relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y
al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en
armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de
capital.
Art. 2.- Ämbito.- Se rigen por la presente ley, todas las personas naturales y
jurídicas, y demás formas de organización que, de acuerdo con la Constitución,
conforman la economía popular y solidaria y el sector Financiero Popular y
Solidario; y, las instituciones públicas encargadas de la rectoría, regulación,
control, fortalecimiento, promoción y acompañamiento. Las disposiciones de la
presente Ley no se aplicarán a las formas asociativas gremiales, profesionales,
laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social
principal no sea la realización de actividades económicas de producción de
bienes o prestación de servicios. Tampoco serán aplicables las disposiciones de
la presente Ley, a las mutualistas y fondos de inversión, las mismas que se
regirán por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y Ley de
Mercado de Valores, respectivamente.
Art. 3.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto: a) Reconocer, fomentar y
fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y
Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con
el Estado; b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se
desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus
unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay; c) Establecer
un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas que integran la
Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; d)
Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y
organizaciones sujetas a esta ley; y, e) Establecer la institucionalidad pública que
ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento.
42
cambio propuesto se quede en letra muerta como ha sucedido con algunas
leyes.
43
Para cambiar esta realidad, se propone dentro del sistema económico interno, la
diversificación del sistema productivo local, el desarrollo de los saberes
colectivos, la promoción de asociaciones tecnológicas, entre otras.
44
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
45
Desde los objetivos de la investigación, se la señala como exploratoria porque
abordó una problemática que si bien es advertida por la comunidad no ha sido
estudiada debidamente en su relación espacial y porque empleó una
metodología de investigación que puede ser aplicada en ejercicios más
avanzados mediante la inclusión de variables adicionales. Fue descriptiva por
cuanto caracterizó a cada uno de los elementos del fenómeno examinado.
Correlacional o sistémica, porque permitió conocer la forma en que se
relacionan fenómenos de diferente orden alrededor del problema estudiado:
desarrollo local, legislación, institucionalidad, participación ciudadana y demás.
Explicativa porque descubrió las causas y efectos que deriven de determinados
fenómenos. Finalmente, fue una investigación de campo, porque se apoyó en
la construcción de información primaria generada por consulta directa a actores
con una clara percepción del problema.
46
Salud Atención a mujeres
embarazadas.
Controles de salud alrededor
de enfermedades terminales.
Condiciones de la vivienda,
Necesidades Básicas Vivienda Características de las
construcciones,
Hacinamiento, Acceso a
servicios básicos
Coberturas
Deserción escolar,
Educación Analfabetismo: escolar,
funcional, Infraestructura
física
Población en riesgo social:
Seguridad Social niños (as), jóvenes, mujeres,
ancianos, grupos étnicos.
Indicadores sobre violencia
Acoso y violencia sexual sexual
Niños trabajadores Indicadores sobre niños
trabajadores. Actividades del
trabajo infantil
Otros Problemas Sociales Maltrato familiar Indicadores sobre maltrato
familiar
Uso de estupefacientes y Niveles de afectación
alcoholismo comunitario por grupos de
edad y sexo
Inseguridad ciudadana Principales factores de la
inseguridad ciudadana
Cumplimiento de planes de
Formulación y concepción de desarrollo en función de la
Gestión Institucional planes de desarrollo territorial capacidad de gestión
institucional y presupuestos
para su implementación a
(Gobierno Provincial, del
Distrito Metropolitano y
Parroquial)
Debilidad interna de las
Articulación entre organizaciones comunitarias
Articulación de organizaciones comunitarias (no permite sostenerse a sí
Organizaciones mismo menos relacionarse
Comunitarias con terceros)
Articulación con instituciones Relacionamiento
del sector público, OSC y dependiente, clientelar y
demás político
Política clientelar
Limitado programación y
avance de obras de
Desarrollo local comunitario infraestructura
Baja actividad para el
Roles de los GADs desarrollo social
Presupuestos Participativos Falta de proyectos para el
desarrollo local
Descentralización Representaciones en el
Administrativa territorio de los Gobiernos
Provincial y Cantonal
Baja participación ciudadana
Idiosincrasia Pro actividad Conformismo y apatía
Insuficiente mano de obra
47
Indicadores de limitaciones
del desarrollo productivo
Bienes primarios e
industriales
Producción Local Aprovechamiento de la
capacidad productiva
MATRIZ DE DOMINIOS
48
3.4 Cobertura de la Investigación
PREGUNTAS PREGUNTAS
TEMAS TOTAL ABIERTAS CERRADAS
Datos de Identificación del (de la)
entrevistado (da) 2 -- 2
Pregunta Generales 2 1 1
Trabajo y Salarios 4 -- 4
Necesidades Básicas 5 -- 5
Otros Problemas Sociales 6 -- 6
Gestión Institucional 1 -- 1
Articulación de Organizaciones
comunitarias 2 -- 2
Roles de los GADs 3 -- 3
Idiosincrasia 1 -- 1
Producción Local 2 1 1
TOTAL 28 2 26
49
3.5 Técnicas de insumo de recolección de datos
50
• Aplicación de la boleta a una muestra piloto, con características similares
a los que se empleó la encuesta definitiva; y
• Análisis de confiabilidad con los datos de la muestra piloto;
• Elaboración de instrumentos;
• Confección de tablas de salida;
• Capacitación de encuestadores;
• Aplicación de la encuesta; y
• Codificación y tabulación de respuestas a preguntas cerradas y abiertas.
51
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
52
hacen referencia a la estabilidad laboral, un 12% a los ingresos familiares, un
12% a los servicios públicos de salud, un 12% a los servicios públicos de
educación. Entre los que menos prioridad observan están: los servicios de
comunicación y telefonía (4%) y los espacios recreativos (3%).
Gráfico 1
Determinantes de la calidad de vida
En porcentajes, Gualea 2014
53
sugiere que en la población las posibilidades laborales son bajas y están
presentes carencias sociales básicas.
54
Gráfico 2
Utilidad de la educación para el acceso laboral
En porcentajes, Gualea 2014
1,3% No apoya
11,4%
30,4% No contesta
27,8%
Su apoyo es limitado
29,1%
De manera
determinante
55
Gráfico 3
Capacitación para el acceso laboral
En porcentajes, Gualea 2014
3,8%
15,2% No contesta
48,1% La oferta de servicio
32,9% Desconoce
No hay capasitación
Al ser consulados los entrevistados sobre el respeto que se observa a los niveles
salariales establecidos por el Estado, el 57% de ellos manifestó que no se los
respecta, no así un 29,1% que indican que si se observan el salario mínimo vital
y 10,1% que respeta lo establecido por las comisiones salariales, el 12,7%
desconoce y el 1,3% no responde.
Los resultados pueden obedecer a que el respeto a los salarios establecidos está
en función del empleo formal que es escaso en Gualea, entre tanto que los
restantes trabajos al encontrarse en el nivel de la informalidad corresponden
principalmente al sector agropecuario y de servicios sobre los cuales no existen
registros ni controles.
56
Gráfico 4
Se respetan los niveles salariales en razón de:
En porcentajes, Gualea 2014
1,3%
Comisiones salariales
12,7% 10,1%
19,0% Salario minimo vital
No se respetan
57,0%
Desconoce
No responde
Se puede destacar que los derechos laborales más practicados por parte de los
empleadores son la afiliación al Seguro Social y el respecto a la jornada laboral,
acuerdo que sostiene aproximadamente el 50% de los encuestados. El pago de
horas extras, la ley de maternidad y las vacaciones, ocupan un segundo lugar en
el cumplimiento de derechos laborales, mientras que los menos practicados son
el reparto de utilidades, los sobresueldos y los desahucios.
57
Pago de horas extras 20 13,1%
Jornada laboral 29 19,0%
Seguridad Social 32 20,8%
TOTAL 153 100,0%
Gráfico 5
Derechos laborales que se practican
En porcentajes, Gualea 2014
58
NIVELES DESNUTRICIÓN EN NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS
Gráfico 6
Niveles de desnutrición en niños (as) menores de 5 años
En porcentajes, Gualea 2014
5,1% 5,1%
30%
13,9% 40%
46,8%
50%
17,7% 60%
11,4% mayor a 60%
No responde
4.1.3.2 Salud
De las 361 respuestas obtenidas en este ítem, el mayor porcentaje indica que es
la parasitosis la mayor dificultad en términos de salud, ya que en Gualea el
servicio de agua potable no abastece a la mayor parte de la población. La
59
vacunación infantil, la atención a mujeres embarazadas y a discapacitados
constituyen un segundo bloque de problemas de salud más agudos. Además se
podría inferir que las enfermedades terminales y la mortalidad materno infantil
estarían mejor atendidas o se presentarían pocos casos, ya que sus porcentajes
son bajos.
Gráfico 7
Deficiencias en Salud
En porcentajes, Gualea 2014
60
4.1.3.3 Vivienda
PROBLEMAS DE VIVIENDA
61
Gráfico 8
Problemas de Vivienda
En porcentajes, Gualea 2014
4.1.3.4 Educación
Con respecto al campo educativo, los encuestados señalan: 16,3% considera
que existen insuficientes maestros capacitados, el 14,5% considera que uno de
los principales problemas es la calidad de la educación, el 14,1% indica como
dificultad la falta de dotación de bibliotecas, 13,8% falta de infraestructura física
y el 11,6% la disponibilidad de material didáctico, el 8,7% la cobertura escolar,
el 8,3% el analfabetismo escolar, el 6,9% la deserción escolar y el 5,4% el
analfabetismo funcional.
62
Disponibilidad de material didáctico 32 11,6
Infraestructura física 38 13,8
Dotación de biblioteca 39 14,1
Calidad de la educación 40 14,5
Insuficientes maestros capacitados 45 16,3
TOTAL 276 100,0
Gráfico 9
Deficiencias en la Educación
En porcentajes, Gualea 2014
Insuficientes maestros capacitados
Calidad de la educación
Dotación de biblioteca
Infraestructura física
Disponibilidad de material…
Cobertura escolar
Analfabetismo escolar
Deserción escolar
Analfabetismo funcional
Otros
0 10 20 30 40 50
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
Los grupos con mayor riesgo social en Gualea son: 25,6% dice que son los
hombres y mujeres entre los 13 y 18 años de edad; 20,3% el grupo de los
ancianos, 17,9% los niños menos de 5 años edad, de 6 a 12 años de edad,
12,1% ni, 11,1% mujeres adultas, 6,8% grupos étnicos, 3,9% grupos religiosos y
2,4% otros.
Estos resultados expresan que los jóvenes, los niños y los ancianos constituyen
los grupos con mayor riesgo social; situación posiblemente asociada a
problemas de violencia, drogas, alcohol y salud principalmente.
63
Grupos étnicos: indígenas, negros 14 6,8%
Grupos religiosos 8 3,9%
Otros 5 2,4%
TOTAL 207 100%
Gráfico 10
Grupos vulnerables
En porcentajes, Gualea 2014
Otros
Grupos religiosos
Ancianos
Mujeres adultas
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
64
NIVELES DE INTERÉS SOBRE EL TEMA DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Gráfico 11
Niveles de interés sobre el tema de la violencia sexual
En porcentajes, Gualea 2014
Si lo es
1%
11% No lo es
16%
51%
No se le presta
11% atención
9%
No se pronuncia
Desconoce
En relación al tema del trabajo remunerado o no que realizan los niños y niñas
de Gualea, el 26,3% de la población considera que el cinco por ciento de la
población infantil entre 6 y 12 años trabaja, el 16,3% señala que más del
cuarenta por ciento de niños y niñasi trabaja, 12,5% dice que trabaja el treinta
por ciento, 11,3% considera que el cuarenta por ciento de los niños trabajan, el
11,3% no contesta, el 8,8% considera que el veinte por ciento de niños trabaja,
7,5% considera que el diez por ciento de niños trabaja y el 6% desconoce sobre
el tema.
65
NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN
Gráfico 12
Niños y niñas que trabajan
(edad comprendida entre 6 y 12 años)
En porcentajes, Gualea 2014
No contesta 11,3%
Desconoce 6,3%
Más del 40 % 16,3%
40% 11,3%
30% 12,5%
20% 8,8%
10% 7,5%
5% 26,3%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
Las principales actividades en las que los encuestados perciben que trabajan los
niños y niñas de Gualea, con o sin remuneración, son: 29,4% agricultura, 21,8
corte de caña, 20,8% fábricas productoras de panela, 19,8% cuidado de los
hermanos(as) menores, 4% sector pecuario, 3% prestando servicios domésticos
a terceros y el 1% en otros trabajos.
Se observa que dos quintos de los encuestados consideran que los niños
trabajan en actividades relacionadas con la producción de la panela, la siguiente
actividad laboral de los niños sería la relacionada con la agricultura. También es
importante destacar que un quinto de los encuestados consideran que el cuidado
de los hermanos menores es otro segmento de trabajo infantil en Gualea.
66
ACTIVIDADES QUE TRABAJAN NIÑOS Y NIÑAS
Gráfico 13
Actividades en la que los niños (as) trabajan
En porcentajes, Gualea 2014
Otros
Corte de caña
Sector pecuario
Agricultura
0 20 40 60 80
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
67
EXPRESIONES DE MALTRATO
Gráfico 14
Expresiones de maltrato familiar
En porcentajes, Gualea 2014
Otros
Amenaza
Verbal
Psicológico
Físico
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
Aproximadamente las tres cuartas partes de los encuestados percibe que existe
un uso de estupefacientes y alcoholismo en Gaulea, la mitad de ellos señala que
las proporciones de uso son medianas y altas.
68
USO DE ESTUPEFACIENTES Y ALCOHOLISMO
Gráfico 15
Uso de estupefacientes y alcoholismo
(edad comprendida entre 16 y 29 años)
En porcentajes, Gualea 2014
En proporciones altas
4%
15% 20% Medianamente
5% Escasamente
20% 35% No consume
Desconoce
No contesta
INSEGURIDAD CIUDADANA
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
Violencia sexual 16 12,6
Asaltos 11 8,7
Robos a la propiedad privada 56 44,1
Robo de animales 38 29,9
69
Narcotráfico 4 3,1
Otros 2 1,6
TOTAL 127 100,0
Gráfico 16
Inseguridad Ciudadana
En porcentajes, Gualea 2014
Otros
Narcotráfico
Robo de animales
Asaltos
Violencia sexual
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
Nueve de cada diez encuestados tiene un criterio negativo sobre la gestión del
Gobierno Provincial ya que señala que el trabajo realizado es parcial, muy poco,
70
lo desconocen o se cree que no hay cumplimiento. La autoridad local defiende
su gestión sin embargo, la población reclama más acción.
Gráfico 17
Gestión Institucional del Gobierno Provincial de Pichincha
En porcentajes, Gualea 2014
10,1% Totalmente
21,5%
5,1% Parcialmente
34,2%
No cumple
Desconoce
71
GESTIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO
Gráfico 18
Gestión Institucional del Distrito Metropolitano de Quito
En porcentajes, Gualea 2014
2,5%
Totalmente
15,2% 10,1%
Parcialmente
7,6%
30,4% Muy poco
34,2% No cumple
Desconoce
No responde
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
72
Gráfico 19
Gestión Institucional de la Junta Parroquial de Gualea
En porcentajes, Gualea 2014
2,5%
Totalmente
5,1% 12,7% 15,2% Parcialmente
Muy poco
34,2% No cumple
30,4%
Desconoce
No responde
73
Una tercera parte de los encuestados señalan que las debilidades de articulación
entre las organizaciones comunitarias se deben a la escasa organización interna
de las mismas. Por otra parte se destacan problemas como la alternabilidad en
la dirección de las organizaciones, debido a los conflictos internos entre familias
lo que no permite una oxigenación en el liderazgo.
Gráfico 20
Debilidades entre organizaciones comunidades
En porcentajes, Gualea 2014
Otros
Están politizados
En su integración, no expresan…
0 10 20 30 40 50 60 70
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
74
La articulación de las organizaciones comunitarias de Gualea con instituciones
del sector público, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otros, se expresa
en los siguientes resultados: 22,6% que es de tipo política, 21% que es
dependiente, 18,3% en igualdad de condiciones, 14,8% clientelar, otro 14,8%
que es independiente.
Gráfico No. 21
Relación de las comunidades con el medio externo
Gualea. Año 2014
Otras
En igualdad de condiciones
Independiente
Política
Clientelar
Dependiente
0 5 10 15 20 25 30
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
75
4.1.7 ROLES DE LOS GADs
Alrededor del desarrollo local comunitario, el rol de los GADs ha sido de baja
actividad según el 20,4% de la población; el 19,1% dice que hay insuficiencia del
personal técnico calificado y con experiencia; el 17,8% que el presupuesto es
limitado, el 16,6% que hay una limitada programación y avance de obras, el
13,4% que hay carencia de capacidad de gestión; otro 12,7% que es un ejercicio
de una política clientelar.
76
Gráfico No. 22
Rol de los GADs y desarrollo comunitario
Gualea. Año 2014
Limitados presupuestos
0 5 10 15 20 25 30 35
77
Gráfico No. 23
Causas de Presupuestos participativos limitados
Gualea. Año 2014
Otros
0 10 20 30 40 50
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
Gobierno Provincial
De estos datos se infiere que seis de cada diez encuestados manifiestan que la
descentralización administrativa por parte del Gobierno Provincial es escasa y
que no existe; el 40% restante dice que la descentralización se ha producido de
manera moderada.
78
Gráfico No. 24
Descentralización administrativa con el Gobierno Provincial
Gualea. Año 2014
5,1%
No lo han hecho
Desconoce
79
Gráfico No. 25
Descentralización administrativa con el Distrito Metropolitano de Quito
Gualea. Año 2014
6,3%
7,6% Medianamente
36,7%
No lo han hecho
Desconoce
4.1.8 IDIOSINCRASIA
IDIOSINCRASIA DE LA COMUNIDAD
80
Gráfico No. 26
Idiosincrasia de la comunidad
Gualea. Año 2014
Otros
Conformismo y apatía
Pro actividad
0 5 10 15 20 25 30 35
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
81
el desarrollo local; otros factores determinantes constituyen la falta de recursos
económicos y mecanismos de financiamiento, además la ausencia de medios de
comercialización contribuyen a que se incremente las redes de intermediarios,
que impiden la capitalización de los recursos en la comunidad de Gualea.
Gráfico No. 27
Factores que limitan el desarrollo productivo
Gualea. Año 2014
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
82
4.1.9.2 Bienes producidos
Gráfico No. 28
Bienes producidos por la comunidad
Gualea. Año 2014
Panela
Productos lacteos
Productos agricolas
Ganaderia
Artesanias
Tilapia
Madera
Miel
Mineria
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Encuesta de percepción
Elaboración: la autora
83
4.2 Interpretación y verificación de resultados
84
l El trabajo de investigación ofrece importante
información sobre las necesidades básicas
insatisfechas medidas a través de indicadores
Investigar los niveles de las de: alimentación y nutrición, salud, vivienda,
educación y seguridad social. Los resultados
Necesidades Básicas
son alarmantes ya que dos terceras partes de
insatisfechas en la los encuestados manifiestan los niños y niñas
menores de 5 años, en la comunidad de
comunidad de Gualea que
Gualea, tienen problemas de desnutrición; la
permiten establecer que un parasitosis, la vacunación infantil y la atención
Necesidad a mujeres embarazadas y discapacitados,
porcentaje alto de la misma
Básicas constituyen el segundo bloque de problemas de
se encuentra en situación salud. La quinta parte de los encuestados dicen
que el mayor problema en relación a la vivienda
de pobreza.
es el acceso a los servicios de electricidad,
agua potable y alcantarillado, problemas de no
contar con las escrituras de sus propiedades y
las condiciones generales de las viviendas.
Educación, 2/3 partes de los encuestados
señalan que la falta de capacitación a los
maestros, la calidad de la educación,
infraestructura y materiales didácticos son las
mayores dificultades. Seguridad Social: los
grupos con mayor riesgo social son los jóvenes,
los niños y ancianos por problemas de
violencia, drogas, alcohol y salud.
Los indicadores alcanzados aseguran el
cumplimiento del objetivo propuesto.
Este objetivo se cumplió plenamente al haberse
identificado un conjunto de indicadores
relacionados con la problemática social, estos
son: Violencia sexual, este tema se ha ido
Identificar, a más de la visibilizando en la comunidad de Gualea, ya que
Problemas 50% de los encuestados, manifiesta que es un
pobreza, otros problemas
Sociales tema de interés. Trabajo infantil, según el 40%
sociales calificados como de los encuestados, abarca entre el 30 a 40%
de la población infantil, siendo la producción de
preocupantes, que estén
panela y la agricultura las principales
presentes en la comunidad actividades. Maltrato familiar, nueve de cada
diez encuestados señalan que existe algún tipo
de Gualea y cuáles son sus
de violencia intrafamiliar, siendo el maltrato
indicadores. verbal el más notable, seguido del físico y
psicológico. Estupefacientes y alcoholismo,
las ¾ de los encuestados señala que existe uso
de estupefacientes y alcoholismo en Gualea.
Inseguridad ciudadana, aproximadamente 2/3
de los encuestados, señalan que el robo a la
propiedad privada y de animales es la principal
inseguridad.
Determinar el nivel de El 90% de los encuestados expresan que en
relación al cumplimiento de los planes de
gestión de las instituciones
desarrollo local en función de las capacidades
públicas y de los GADs en de gestión y presupuestos disponibles, el
Gobierno Provincial de Pichincha tiene escasa
el desarrollo de la
participación, igualmente el Distrito
Gestión comunidad de Gualea. Metropolitano de Quito. Ocho de cada diez
Institucional encuestados observan que la gestión
institucional de la Junta Parroquial de Gualea es
insuficiente. De esta manera se cumple el
objetivo señalado.
85
Se cumple el objetivo planteado a través de los
indicadores establecidos. Una tercera parte de
Descubrir las causas de la los encuestados señalan que las debilidades de
articulación entre las organizaciones
debilidad interna de las
comunitarias se deben a la escasa organización
organizaciones interna de las mismas, falta de alternabilidad en
la dirección de las organizaciones, debido a los
comunitarias que operan
conflictos internos entre familias, ausencia de
en Gualea y de su limitado acciones encaminadas a su fortalecimiento,
falta de pluralidad en su integración, entre otras.
relacionamiento con
Por otro lado el 60% de los encuestados dicen
entidades del sector que la relación de Gualea con las instituciones
Articulación de del sector público, OSC y otras, se caracteriza
público, OSC y otras.
organizaciones por ser política, dependiente y clientelar.
comunitarias
De los indicadores elaborados se desprende
que un 50% de los encuestados consideran que
el rol de los GADs alrededor del desarrollo local
comunitario se caracteriza por una limitada
Identificar los factores que acción en cuanto a la gestión administrativa y
económica, también constituye otro limitante la
inciden en el nivel de
Roles de los falta de capacitación técnica. En cuanto a la
GADs gestión de las instituciones limitación de los presupuestos participativos se
establece que la escases de técnicos
públicas y de los GADs que
calificados no permite la elaboración y
no permiten concretar sus presentación de proyectos de desarrollo
comunitario y en consecuencia tampoco se
planes y programas de
asignen los recursos económicos
desarrollo productivo, correspondientes. En referencia al grado de
descentralización administrativa que han tenido
social, cultural y de
el Gobierno Provincial de Pichincha hacia
seguridad, en Gualea, el 60% de los encuestados dice que es
escasa; el 40% restante que es moderada. En
comunidades como
relación al Distrito Metropolitano de Quito 4 de
Gualea. 10 encuestados manifiesta que la
descentralización administrativa se ha
producido medianamente y en alto grado. Con
estos resultados se ha cumplido con el objetivo
propuesto.
Idiosincrasia Estudiar las situaciones de De los indicadores establecidos se deduce que
el 80% de los encuestados considera que el
las que derivan la baja
comportamiento social en Gualea se
participación ciudadana y caracteriza por una baja participación
ciudadana, conformismo y apatía.
limitada proactividad de los
ciudadanos de Gualea.
Producción Investigar por qué la Los indicadores señalan que el 30,6% de los
Local capacidad productiva real y encuestados, señalan como dificultades de la
potencial de Gualea no ha producción local las siguientes: baja
productividad, pérdida en cosecha y post-
logrado niveles de
cosecha, limitada diversificación de bienes, en
producción, productividad una segunda instancias está el factor
y calidad que le permita ser económico y financiero (24,8%): insuficientes
competitiva y generar recursos económicos, no disponer de
ingresos para el bienestar financiamiento para semillas, entre otros, un
de la comunidad. tercer bloque se refiere a la comercialización
(19,8%): ausencia de mecanismos de
comercialización y fuerte presencia de
intermediarios. Únicamente el 2,1% de los
investigados manifiesta que el problema de la
86
producción es la falta de industrialización de sus
productos, lo que demuestra que la
ideosincracia de la comunidad no prioriza el dar
un valor agregado a sus productos. Con estos
resultados se cumple el objetivo señalado.
87
Acceso a los servicios de
electricidad, agua y
alcantarillado (17,7%)
Condiciones generales de la
vivienda (14%)
Problemas de techos (11,7%)
Educación:
Insuficientes maestros
capacitados (16,3%)
Calidad de la educación
(14,5%)
Dotación de bibliotecas
(14,1%)
Población con Riesgo Social:
Jóvenes entre 13-18 años
(25,6%)
Ancianos (20,3%)
Niños menos de 5 años
(17,9%)
88
Articulación de La actitud de poder o rivalidad Debilidad interna:
organizaciones entre las autoridades locales, Escasa organización interna
comunales no han permitido una eficiente (75%)
articulación entre las Falta alternabilidad en la
dirección de las
organizaciones comunitarias y
organizaciones.
las organizaciones de la Articulación externa:
sociedad civil con las del Relación con entidades del
sector público y otras. sector público, OSC y otras es
política, dependiente y
clientelar (60%).
89
económico, social, cultural y medio ambiental de la comunidad de Gualea, se
escoge los siguientes indicadores relacionados a la producción local y la
idiosincrasia, para realizar la propuesta de una Agenda productiva:
Producción Local
INDICADORES
VARIABLE DIMENSIÓN No.
RESPUESTAS %
Factores que limitan el desarrollo
productivo local 242 100.0
Baja calidad de los suelos
Insuficientes recursos económicos y
de otro orden. 38 15,7%
No disponer de financiamiento para
acceder a semillas calificadas,
insecticidas 22 9,1%
Limitada producción de bienes 14 5,8%
Pérdidas de cosechas y pos-
cosechas 15 6,2%
Baja calidad de los bienes producidos
Limitada diversificación de bienes
producidos 11 4,5%
Baja productividad 20 8,3%
Productiva Local Limitada transformación industrial de
los bienes primarios
Ausencia de mecanismo de
comercialización 26 10,7%
Fuerte presencia de intermediarios 22 9,1%
Insuficiente mano de obra 19 7,9%
Migración de mano de obra calificada
Otros
Idiosincrasia
INDICADORES
VARIABLE DIMENSIÓN No.
RESPUESTAS %
Características de la idiosincrasia
de la comunidad que determina un 84 100.0
comportamiento social
Idiosincrasia Alta participación ciudadana
Baja participación ciudadana 32 38,1%
Pro actividad
Conformismo y apatía 33 39,3%
Otros
90
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En los últimos años el papel de los gobiernos locales ha ido creciendo, por lo que
es necesario contar con información confiable y actualizada que permitan a las
autoridades ampliar la comprensión de los problemas locales desde diferentes
ópticas.
5.1 Conclusiones:
91
Salud a pesar de que la situación sanitaria ha mejorado en nuestro país,
estas mejoras no han sido uniformes para los distintos grupos sociales ni
regionales. Es así que principalmente la población infantil en Gualea sufre
de parasitosis, a causa del agua entubada que tienen la mayoría de
familias de la comunidad por lo que su efecto en la población es grave.
92
La percepción de la comunidad de Gualea en cuanto a la gobernabilidad
local es que es poco efectiva en el cumplimiento de los planes de
desarrollo local y que las relaciones con el gobierno central, ONG y otras
organizaciones de la sociedad civil son de tipo político y dependientes. A
esto se suma la falta de personas capacitadas para proponer, elaborar,
ejecutar y evaluar nuevos proyectos de desarrollo. Si esta situación no se
revierte el futuro y desarrollo de Gualea será difícil.
93
5.2 Recomendaciones
94
Fomentar la base social comunitaria a través de programas y actos
culturales, deportivos, religiosos, etc. que ayuden a fortalecer la identidad
local y las relaciones de vecindad. Una comunidad con un fuerte tejido
social es propensa también a un desarrollo económico sostenible.
95
CAPÍTULO VI
PROPUESTA DE UNA AGENDA PRODUCTIVA PARA LA
PARROQUIA GUALEA
INTRODUCCIÓN
De entre los problemas expuestos, destacan: los altos niveles de pobreza que
registra la población, la débil organización y tejido social, la inseguridad
ciudadana, la creciente migración y situaciones de despoblamiento, la presencia
cada vez menor de mano de obra para atender labores agropecuarias, la limitada
producción y productividad agrícola la que en un porcentaje alto se destina al
autoconsumo, la baja o casi inexistente transformación de bienes primarios, las
pocas posibilidades de ocupación y bajos salarios, la insuficiente infraestructura
vial, de salud, educativa y urbana en general, la marginal atención que las
instituciones del Gobierno Central y los GADs ofrecen a la comunidad, las pocas
posibilidades de desarrollo local y la persistencia del patrón de relacionamiento
social y de producción existente.
96
La Agenda propuesta busca implementar políticas y acciones encaminadas a
incrementar la producción y la productividad local, rescatando sus
potencialidades naturales; ingresar en procesos de cadena de valor
transformando bienes agropecuarios e incorporándolos valor agregado;
instrumentando mecanismos de comercialización que excluya, o al menos
minimice, la presencia de intermediarios, de forma que se obtengan mayores
ingresos y se de curso a procesos de capitalización local, impulsando el
cooperativismo basado en el ahorro interno; y se empleen procedimientos
contables financieros para determinar costos de producción, establecer precios,
reconocer las actividades que generan mayores utilidades y que demandan
mayor empleo de mano de obra.
97
social y de protección medio ambiental, apoyados en una sostenida participación
ciudadana y relacionamiento estratégico con actores sociales claves.
98
- Elevar los ingresos por la venta de productos de la Parroquia Gualea,
procurando intervenir de manera directa en la comercialización de bienes
primarios e industrializados, para lo que se capacitará a jóvenes de ambos
sexos en la identificación de la demanda y estudios de mercado,
reconocimiento de segmentos de mercado, empleo de instrumentos de
mercadeo y reconocimiento de los factores de la competencia.
- Obtener créditos en condiciones crediticias favorables y de manera
oportuna, para atender operaciones productivas, accediendo a cajas o
cooperativas de ahorro y crédito creadas en la comunidad, para lo que se
promoverá el cooperativismo, el ahorro local, se invitará a inversionistas y
se accederá a la cooperación internacional en busca de apoyo para
fortalecerlas.
- Promover, alrededor de las actividades productivas el empleo de
instrumentos contables financieros a fin de conocer y controlar el
desarrollo de las actividades productivas que se lleven a cabo en Gualea,
establecer costos de producción y precios e identificar aquellas más
rentables.
6.2 ESTRATEGIAS
99
- Frente a las debilidades del conocimiento de técnicas de cultivos y
producción industrial, ausencia del empleo de nuevas tecnologías y
carencia de recursos para inversiones, un elemento estratégico es
disponer de propuestas claras y viables, promocionarlas para atraer a
inversionistas y establecer relaciones de correspondencia con los
empresarios.
- La promoción de la asociatividad y del cooperativismo permitirán con
base al ahorro local crear cajas y cooperativas de ahorro y crédito que
apoyen a poner en práctica actividades productivas.
- El emplear instrumentos contables financieros es indispensable para
transparentar las actividades y controlar el desarrollo de la actividad.
100
- Conseguido en el mediano plazo, comercializar en forma directa un 80%
los productos generados en la Parroquia, debido a procesos de
capacitación de jóvenes en técnicas y mecanismos para incursionar en
mercados, por las relaciones estratégicas establecidas, los acuerdos
suscritos con empresarios, y empleo de prácticas competitivas basadas
en precios, calidad, volúmenes de los productos, y continuidad en la
entrega.
- Logrado financiar las actividades productivas agropecuarias asociativas y
familiares, como también, las de carácter artesanal, semi industrial e
industrial, gracias a contar con cajas de ahorro y crédito sectoriales, la
presencia de ahorristas, la incursión de inversionistas y el apoyo recibido
por la cooperación internacional.
- Promovido el empleo de sistemas contables financieros, alrededor de
procesos productivos de gran volumen, lo que ha permitido: controlar las
actividades, establecer costos de producción, manejar precios, conocer
las actividades más rentables, conocer las demandas de inversión en
relación con el incremento de la productividad y establecer los mercados
y segmentos de mercado más importantes.
6.4 ACTIVIDADES
101
ciudadanos de ambos sexos, que en representación propia o de instituciones
públicas, empresariales, de la sociedad civil o de la cooperación internacional,
se vincularán en el fomento productivo.
Los actores sociales expondrán al interior de la Mesa las dificultades locales del
fomento productivo y las alternativas para superarlas, lo que dará lugar a la
búsqueda de consensos y acuerdos, mismos que deben guardar relación con los
planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los GADs.
102
Las Comisiones Específicas serán de: fortalecimiento de la organización social
y de participación ciudadana, relacionamiento institucional, producción y
productividad, transformación industrial, comercialización, financiamiento, de
desarrollo social y otras que considere pertinente la Asamblea General. Cada
Comisión se conformará por cinco miembros o más, los que serán designados
por la Asamblea o por voluntad propia de los participantes. Un mismo ciudadano
podrá formar parte de varias comisiones. Cada comisión será dirigida por un
miembro de la Junta Coordinadora. Las competencias de cada comisión serán
establecidas en el Reglamento de la Mesa. Los miembros de las comisiones
deberán recibir capacitación especializada para mejorar su desempeño.
103
nivel cantonal, provincial y nacional, que permitan acceder a experiencias
diversas sobre el fomento productivo.
Gualea, por las bondades de su suelo, registra una amplia gama de productos
agrícolas y en menor medida de pecuarios. Con base a los resultados de la
investigación realizada y con el apoyo de información complementaria
procedente de diferentes fuentes (Gobierno Provincial, MAGAP, BNF), es
posible determinar los productos con mayor presencia en la localidad, los que se
recogen en el cuadro siguiente:
Tabla No. 1
PRODUCCIÓN DE GUALEA CON ALTA POTENCIALIDAD
Gualea 2014
104
Papaya Lácteos
Mandarina Melaza
Pitahaya Panela
FACTOR INDICADOR
Altitud 1.300 - 1.900 msnm
Pluviosidad 1.500 - 2.500 mm
Temperatura 8°C - 26°C
Humedad 2.200 - 3.200 mm
Superficie 120,86 km2
De los productos con alta potencialidad hay que prestar atención a los siguientes:
café arábigo orgánico, cacao fino de aroma, panela orgánica, carne faenada,
leche, lácteos, chocolates, café procesado, conservas de frutas, truchas y
tilapias. A continuación se presenta un estudio detallado de tres de estos
productos potenciales: la panela orgánica, el café arábigo orgánico y el cacao
fino de aroma.
105
Al ubicarse la producción de panela bajo las nuevas tendencias alimenticias que
demandan productos orgánicos y naturales, se puede atender un nicho de
mercado muy creciente, ya que en la actualidad la mayoría de personas buscan
mejorar su bienestar y salud personal.
106
las tres primera variedades mencionadas; sin embargo, también la zona dispone
de otras variedades.
Demandan panela, habitantes de todas las regiones del país, sin límite de edad,
provenientes de todos los estratos sociales, preocupados por consumir
productos naturales para mantener una buena salud.
Las condiciones del entorno que favorecen la potencialización del cultivo de caña
de azúcar y la industrialización de la panela, están dadas por el hecho de que la
107
panela al ser un producto sustituto del azúcar, constituye un producto con altas
posibilidades para fomentar su consumo y por cuanto posee las siguientes
cualidades:
108
La Oferta
Tabla No. 2
ECUADOR: EMPRESAS PRODUCTORAS DE PANELA GRANULADA
PRODUCCIÓN SEMANAL
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
EMPRESA LOCALIZACIÓN MARCA SEMANAL qq %
Productos San
José Pichincha La Abeja Kapira 380 17.7
Cooperativa El
Paraiso Pichincha Schullo 220 10.2
Camari Pichincha Camari 150 7.0
Pastaza/
Arteagricola Imbabura Piatua 150 7.0
Ingenio Valdez Guayas Valdez 350 16.3
Ingenio San
Carlos Guayas San Carlos 280 13.0
ASOCAP Imbabura 300 13.9
Otras marcas Regional 320 14.9
TOTAL 2.150 100.0
Fuente y elaboración: PROSANJO
109
Principales Países Productores de Panela en el Mundo
Demanda
Demanda Internacional
2 www.agrocadenas.org.co
110
USA $ 78.700. Estas cifras demuestran que la panela producida en el Ecuador
presenta aceptación en los mercados internacionales, con las posibilidades de
expandir sus colocaciones de forma permanente.
Tabla No. 3
En miles de USA $
Análisis FODA
Fortalezas
111
- Certificaciones: orgánica nacional OAE e internacional OKO GARANTIE
BCS y USDA ORGANIC.
- Reconocimiento de las certificaciones para la panela y aceptación por
parte de los consumidores.
- Estructura organizacional descentralizada.
- Precios competitivos.
Debilidades
112
Oportunidades
Amenazas
113
- Falta de incentivos internacionales a través de ONGs, planes de inversión,
fondos no reembolsables para fomentar la siembra de caña de azúcar
para la producción de panela granulada y fomentar el desarrollo social.
- Limitada o inexistente mejora de la infraestructura, maquinaria, equipos,
para la fabricación de panela.
- Incumplimiento en la entrega de incentivos comprometidos a favor del
sector en años anteriores.
- Cambio de tendencias del consumidor hacia productos sustitutivos del
azúcar que no sea la panela orgánica.
La caída de los precios del café en el mercado internacional en los últimos años
del Siglo XX y primeros de éste, desincentivó al sector, afectado su producción
e ingresando en un proceso continuo de contracción, la que deriva además, de
otras causas, situación que constituye el mayor problema de esta actividad.
Curiosamente desde el año 2000 hasta el 2013, las exportaciones del grano y
de sus derivados crecen en forma sostenida, llegando en los últimos años a
records históricos, tanto en volúmenes como en precios por las favorables
condiciones del mercado mundial, lo que ha sido posible por un incremento
igualmente sostenido de importaciones de café en grano, empleado
fundamentalmente como materia prima para su transformación, aprovechando
la capacidad industrial instalada de la que dispone el país, la que llega a 1.2
millones de sacos de café de 60 kilos.
Para contrarrestar la situación presentada el Gobierno Nacional a través del
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), desde
114
finales del 2013 impulsa un programa nacional de ampliación de la extensión
cultivada de café, mayor productividad y mejoramiento de la calidad del grano,
al que destina USA $ 75 millones.
Zonas de Cultivo
En el país, las zonas cafetaleras están presentes desde alturas próximas al nivel
del mar hasta los 2.000 metros de elevación. Según el estudio citado del
COFENAC, existen en el Ecuador los siguientes tipos de café en relación con
sus zonas de producción:
115
Las zonas cafetaleras del Ecuador se localizan desde alturas cercanas al nivel
del mar hasta, aproximadamente, la cota de los 2000 msnm. De la superficie
cultivada total de café al año 2012, el 59.9% se concentra en tres provincias:
Manabí (35.2%), Loja (14.7%) y Orellana (10%), y un 27.5% en seis provincias
provincias: Sucumbios (8.7%), Los Ríos (5.1%), El Oro (4.9%), Guayas (3.4%),
Bolívar (3%) y Zamora Chinchipe (2.4%).
Tabla No. 4
SUPERFICIE CAFETALERA DEL ECUADOR Y
ÁREAS EN PRODUCCIÓN EFECTIVA 2012
Fuente: COFENAC
Elaboración: PRO ECUAOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones
Producción
Según el COFENAC, en el año 2012, la producción nacional de café fue de 650
mil sacos de 60 kilos, provenientes de 105 mil UPA´s, de los cuales, le
correspondió a la producción de café arábigo el 62% y al café robusta el 38%.
116
Para el 2011 la producción total de café en el Ecuador fue de 23,829 toneladas
métricas (Tm.) y las ventas fueron de 20,191 TM. Las hectáreas plantadas fueron
de 110,474 y las cosechadas es de 98,347. Estas cifras revelan que ha habido
una disminución en la producción y ventas del producto en comparación con
anteriores, donde se puede ver que en el 2009 fue el año de mayor producción
de los últimos 4 años con 33,624 Toneladas métricas de producción” (PRO
ECUADOR, “Análisis Sectorial del Café - 2013”).
Tabla No. 5
SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS
(Grano de Oro)
El cuadro siguiente recoge los ejes centrales del proyecto y las actividades
cumplidas, lo que permite visualizar sus avances:
117
EJES DEL PROGRAMA ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS
Se presta asistencia técnica a través de 300
agrónomos que operan en todo el país,
Asistencia técnica asesorados por expertos internacionales,
especialmente de Brasil.
Se han importado 85 TM de semillas desde
Brasil, las que se han entregado a los
Provisión de semillas certificadas productores, mismas que son resistentes a la
roya y elevan la producción. La meta en
productividad es pasar de 5-6 sacas por
ha/año a 20
Entre el 2013 y 2014,el BNF ha extendido
Otorgamiento de créditos créditos por USA $ 6 millones para atender
al sector.
Entrega de insumos de fertilización y Se trabaja con 15 mil productores. Se está
fungicidas para el control de enfermedades entregado kits para contrarrestar la roya u
otras enfermedades.
Se están equipando 13 centros de acopio
que cuentan con los equipos requeridos para
Otras actividades atender la poscosecha, los que están
ubicados en: Imbabura, Loja, Orellana y
Sucumbios.
Renovación de 20 mil has. de cafés
METAS especiales, 85 mil de café arábigo y 30 mil
de robusta.
RESULTADOS Se ha recuperado 20.000 has. de 135.000
existentes al 2013
Producción nacional: 650 mil sacos de 60 kilos. Consumo interno: 150.000 sacos
de 60 kilos; producción exportable: 400.000 sacos de 60 kilos; exportación
promedio/5 años: 1.150.000 sacos de 60 kilos; déficit de producción: 700.000
sacos de 60 kilos; capacidad instalada de la industria: 1.200.000 sacos de 60
kilos; capacidad instalada de exportadores de grano: 800.000 sacos de 60 kilos.
118
los Bancos y en las parroquias Gualea, Nanegalito y Pacto del Distrito
Metropolitano de Quito, en tanto que, las variedades de café robusta están
presentes únicamente en Puerto Quito.
Las parroquias Gualea, Nanegalito y Pacto, situadas entre los 1.200 y 1.600
msnm, las que en conjunto suman 4.365 has., presentan en un 80%
potencialidad biofísica muy alta para la producción de café arábigo o de altura
(cafés especiales) y la restante superficie es calificada como buena, según dan
cuenta los estudios realizados por el Programa Nacional de Regionalización del
MAGAP entre los años 1990 y 1998.
Las parroquias en mención, son aptas para el cultivo de café arábigo, por ser
compatibles con las características establecidas para tal fin:
119
Los problemas que se observan alrededor de la producción a nivel nacional, son
los mismos para el Noroccidente de Pichincha, con la circunstancia de que los
productores no disponen de destrezas alrededor de la agricultura sostenible ni
en la producción de café, debido a la falta de capacitación y asistencias técnica;
anotación que se subraya por cuanto el Programa de Reactivación de Café y
Cacao Nacional Fino de Aroma, ejecutado por el MAGAP, propone para la zona
ampliar los cultivos en 600 has. aplicando variedades mejoradas y tecnologías
apropiadas, como también, creando fincas diversificadas integrales.
SUPERFICIE EN
PRODUCCIÓN
PARROQUIA PRODUCCIÓN
(qq)
RENDIMIENTO (qq/Ha)
(Has.)
Gualea 5,50 44 8,0
Nanegalito 17,00 95 5,6
Pacto 24,50 148 6,0
Paraguas 6,75 111 16,4
TOTAL 53,75 398 7,4
120
Evolución de las Exportaciones en Volumen y en Valor
En los años 2011 y 2012, las exportaciones de café en valor FOB llegaron a sus
niveles más altos a lo largo de la historia, al registrar USA $ 260.1 millones y
USA $ 259.8 millones, en su orden; igual ocurrió con el volumen exportado que
en esos años contabilizó ventas por 55.800 TM y 51.515 TM.
121
Exportaciones por Producto
TCPA %
SUBPARTID DESCRIPCIÓ 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2008/1 2012
A N 2
Extractos,
esencias y 106.90 92.74 104.64 143.15 184.62 32.35 14.6% 71.1
2101.11.00.00 concentrados 6 6 3 7 3 0 %
de café
Los demás
0901.11.90.00 cafés sin 22.795 46.74 55.911 116.74 74.830 8.024 34.6% 28.8
tostar, sin 4 9 %
descafeinar
Los demás
cafés excepto
0901.90.00.00 café sin tostar 69 109 101 120 210 21 31.9% 0.1%
y tostado
Café tostado
0901.21.10.00 en grano sin 222 44 207 58 101 40 -17.8% 0.1%
descafeinar
Café tostado
0901.22.00.00 descafeinado - 3 1 - 26 - - 0.0%
Café tostado
0901.21.20.00 molido sin 39 30 37 6 21 - 13.9% 0.0%
descafeinar
Preparación a
2101.12.00.00 base de
extractos,
esencias o 102 30 11 10 - - -88.8% 0.0%
concentrados
o a base de
café
Café sin tostar,
0901.11.10.00 sin descafeinar 3 - - - - - -100% 0.0%
para siembra
122
6.4.2.2.3 Análisis de Oferta y Demanda
El Mercado Mundial
123
Precios Internacionales del Café en Grano
Si bien los precios del café en el mercado internacional están determinados por
la oferta y demanda del producto y por la disponibilidad de stocks en los países
consumidores, su comportamiento en la última década ha sido hacia una alza
sostenida, así, el café arábigo pasó de USA $ 91.9/qq a USA $ 253/qq del 2000
al 2012, y el robusta de USA $ 40.1/qq a USA $ 100/qq del 2000 al 2011. Este
comportamiento en el caso del Ecuador ha permitido mejorar sus ingresos y en
los últimos años recuperar cultivos, como también impulsar políticas que
contrarresten la caída de la producción nacional del grano.
Importaciones
Del 2008 a septiembre de 2012, las importaciones en grano han crecido a una
tasa promedio anual del 20.9%. El nivel más alto se alcanzó en el año 2012 con
compras por 68.079 toneladas, situación que explica el crecimiento de las
exportaciones de derivados de café.
La presencia de intermediarios
124
En el caso concreto del café, la comercialización está atravesada y dirigida por
una cadena de intermediarios que actúa desde la recolección del grano a nivel
de finca hasta la entrega en fábricas y/o la exportación. Los intermediarios
aseguran la compra de la cosecha al entregar por adelantado a los productores
recursos monetarios, los que sirven para atender las plantaciones (podas,
abonado, fumigaciones, pago de mano de obra y demás). Este procedimiento
ata al productor con el intermediario, el que en último término establece el precio
de compra.
125
organización, pero al mismo tiempo ofrece productos de mejor calidad y en
cantidades justas.
Son pocas y claramente identificadas las empresas que operan alrededor del
café en el Noroccidente de Pichincha: En primer término están Café Vélez y
Galeti, que controlan la compra de café pergamino en las parroquias de Pacto y
Gualea, las que carecen de centros de acopio, además, intervienen en la
industrialización y comercialización de los cafés especiales de altura; e Intag,
que se dedica a la exportación de café arábigo en sus diferentes variedades.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
126
- La producción de café genera - Desarrollo de prácticas e incorporación
dinámica económica en las zonas de tecnologías alrededor de la calidad
donde se cultiva, por la generación de del producto y de la producción.
empleo directo e indirecto. - Incremento del consumo del café
- Ejercicio de una política pública orgánico a nivel mundial.
sectorial favorable: incentivos,
inversiones, líneas de crédito,
asistencia técnica y demás.
- Disponibilidad de una importante
capacidad empresarial instalada.
DEBILIDADES AMENAZAS
127
- Limitadas vías de tercer orden y de
caminos de acceso para evacuar los
productos, a lo que se suma, el
irregular o inexistente mantenimiento.
- Productores / agricultores con bajas
competencias, perfil técnico o
profesional.
- Limitada asistencia técnica para
contrarrestar enfermedades e
insectos, apoyar a la poda y manejar
cultivos.
- Ausencia o ineficaz sistema de control
interno y para supervisar la recepción
de materias primas.
- Dificultad de parte de los productores
para comprender y aplicar sistemas de
gestión de calidad, normativas
orgánicas, buenas prácticas de
manufactura, nomas INEN y demás.
- Cultura organizacional no alineada con
los valores y principios corporativos.
- Falta de conocimiento para acceder a
financiamiento, y proceder con
operaciones de mercadeo interno y
comercio exterior.
- Limitada o inexistente intervención de
los productores de café en cadenas
productivas lo que afecta sus ingresos
y los procesos de capitalización de las
zonas de producción.
- Limitada diversificación de la
producción industrializada para
atender los mercados internos e
internacionales.
- Demanda interna de café afectada por
actitudes de consumo vinculadas con
protecciones de salud.
- Baja promoción y comunicación para
ofertar la producción nacional de
derivados de café.
- Preferencia nacionales por cafés
solubles colombianos.
128
6.4.2.3 CACAO
Luna, en el documento citado, señala que, “En los años 80 del siglo pasado el
área de producción nacional de cacao era de 340 mil hectáreas. Según el Censo
129
Agropecuario de 1999, se ubicaba la segunda después de la de arroz y sumaba
270 mil hectáreas (4,1% del total). Según el INEC, para el 2008 su superficie
plantada sumaba 322.518 hectáreas exclusivas y 132.897 hectáreas en
asociación con otros productos. En edad productiva había plantas en 281.463
hectáreas solas y 123.786 hectáreas de asociación. La superficie cosechada
sumaba 181.042 hectáreas de dedicación exclusiva y 34.479 hectáreas
compartidas”.
A partir de los años 70, el Ecuador además del cacao fino de aroma también
produce el cacao ramilla CCN51, fruto de la investigación realizada por el
Experto Homero Castro Zurita en una hacienda de Naranjal, de cuya variedad
se estima existen en la actualidad alrededor de 50 mil hectáreas, con
rendimientos que superan los 20 qq por hectárea.
130
los 20 años; siendo viejas. El 50 por ciento de los sembríos es manejado en forma
precaria y el 40 por ciento en forma tradicional”.
La Revista Vistazo, en octubre de 2012, destaca que “El MAGAP dio a conocer
el inicio de un programa para renovar más del 90% de sus plantaciones de
cacao, con el cual aspira más que duplicar sus exportaciones en unos cuatro
años, además de plantar 70.000 has. adicionales. La renovación de los cultivos
consiste en podas agresivas que hacen que el cacaotero ‘se renueve’ y que
resultan de la duplicación de la cantidad de fruto en un año y medio. Los
invernaderos que tendrán una extensión de 200 hectáreas generarán dos
millones de plantas cada año, las que se venderán a 30 centavos, frente a los 80
centavos actuales. El gobierno incentivará la renovación de las plantaciones con
préstamos al 5% de interés, además de proporcionar capacitación y asesoría”.
131
El sector exportador y la cooperación internacional, dan cuenta que la producción
de cacao ecuatoriano puede duplicarse y hasta triplicarse sin problemas, para lo
que es necesario que se observen estrictamente los parámetros de calidad.
Son los cantones Puerto Quito y Pedro Vicente Maldonado las zonas productoras
de cacao más importante de la Provincia de Pichincha, en tanto que, San Miguel
de Los Bancos presenta una producción marginal.
132
351 has. y 1.438 has., respectivamente; es decir, la extensión cultivada de cacao
fino de aroma es dos veces el de la variedad CCN51.
Es evidente el avance de las siembras del CCN 51, que tienen el carácter de
nuevas, por lo que el MAGAP, en calidad de entidad rectora del esta actividad y
con la participación de Agrocalidad, deberá diseñar una estrategia productiva y
comercial que permita diferenciar las características de estas dos variedades,
con sus normativas en cuanto a aromas y sabores.
Es importante destacar que más del 74% de los productores tienen plantaciones
enfermas con “Monilla” y “Escoba de la Bruja”, que perjudican los rendimientos
del cultivo. La presencia de estas enfermedades demuestra la ausencia de una
adecuada y oportuna asistencia técnica por parte de los organismos del Estado,
principalmente.
133
grasas y aceites de cacao (12.8%) y cacao en grano (12.1%). Un examen de la
estructura de las exportaciones en volumen, sugiere la necesidad de trabajar en
el futuro alrededor de la incorporación de mayor valor agregado alrededor de las
exportaciones de cacao.
Tabla No. 8
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CACAO Y ELABORADOS
En TM
Hasta abril de 2013
TCPA Part.
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2007- 2012
DESCRIPCIÓN
2012
Cacao en grano 83.068 86.372 126.969 116.318 158.544 147.329 65.125 12.1% 32.5%
Pasta de cacao 2.4444 8.784 6.632 5.795 8.419 8.209 3.106 27.4% 1.8%
Chocolate 3.188 5.013 4.794 5.322 6.579 7.672 1.686 19.2% 1.7%
Manteca, grasa
y aceites 3.574 4.302 3.812 4.679 6.312 6.519 1.425 12.8% 1.4%
Cacao en polvo 1.225 910 685 634 1.300 1.530 370 4.6% 0.3%
Cascara,
películas y 378 506 412 308 684 1.247 291 26.9% 0.3%
demás
TOTALES 93.878 105.888 143.305 133.056 181.838 172.506 72.002 12.9% 38.1%
134
En el año 2012, las exportaciones de cacao en grano representaron el 76.4%,
en tanto que la diferencia estuvo dada por derivados y chocolates, las que
fluctuaron entre el 5.2% y 6.5%.
Mercados
135
Precios
Los precios del cacao en grano a nivel local pasaron de USA $ 63/qq en el año
2003, a USA $ 100/qq en el 2013, situación que obedeció, en general, al
crecimiento de los mismos en el mercado internacional. El precio del cacao
orgánico registra un comportamiento parecido, situándose siempre por encima
del cacao convencional.
A mediados del segundo semestre de 2012, se observó una baja en los precios
del cacao en el mercado internacional. No obstante, para el 2013 era de esperar
una recuperación en la cotización de este commodity, teniendo en cuenta la crisis
política y de tensión social que enfrentaba Costa de Marfil (principal productor y
exportador de cacao en grano). A mediados de noviembre de 2012, el precio
promedio diario del cacao en grano para el contrato con vencimiento en
diciembre de 2012, cerró a la baja respecto al promedio de octubre/2012,
ubicándose en USA $ 2.416 la tonelada en la Bolsa de New York y USA $ 2.484
por tonelada en la Bolsa de Londres. *_/ Ministerio de Agricultura de Colombia
(Luna, 2013: 27).
Exportadores
136
Cacao del Norte de Esmeraldas (APROCANE), Federación de Cacaoteros del
Ecuador (FEDECADE), entre otras.
Las potencialidades del cacao nacional fino de aroma están dadas, entre otros,
por los siguientes factores:
Las limitaciones detectadas que inciden en la cadena del cacao, son entre otras:
137
6.4.2.3.4 Diagnóstico del Producto
Análisis FODA
Este análisis ayuda a disponer de una lectura general de las oportunidades que
tendría la producción de chocolate. La visualización de oportunidades en el caso
de la Provincia de Pichincha sirve de referencia para poder implementar
estrategias de mercadeo y acción. El análisis también ayuda a descubrir las
posibles debilidades de las empresas, lo que a su vez puede transformarse en
fortalezas si se diseñan estrategias que ayuden a superarlas a través de la
gestión de la empresa.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Contar con materia prima de calidad y altas - Apoyo por parte de instituciones públicas
posibilidades de ampliar los cultivos de a la producción, comercialización y otras
cacao fino de aroma en el Noroccidente actividades que giran alrededor de la
de Pichincha. producción de cacao, derivados y
chocolates.
- Disponer de Cacao fino de aroma, para
producir chocolates de calidad. - Incremento del consumo de chocolate en
Quito, a nivel nacional y mundial.
- Apoyo desde el Gobierno Central a través
del MAGAP para proteger las plantaciones - Altas posibilidades de ampliar la demanda
de cacao del Noroccidente de Pichincha y local si se trabaja alrededor de una buena
elevar los niveles de productividad. política de comunicación e información.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Limitada capacidad instalada para la - Incremento del precio del cacao en el
fabricación de chocolate, situación que mercado local por aumento de la
no permite elaborar grandes cantidades demanda externa y presencia de
del producto. intermediarios.
138
el aprovisionamiento de materia prima a
- Baja y débil organización de productores empresas productoras de chocolates.
de cacao (asociatividad), quienes
además no interviene en la cadena - Condiciones crediticias poco favorables y
productiva del cacao, lo que limita sus retraso en la atención de créditos
ingresos. destinados a mejorar la producción,
adquirir maquinaria y para la expansión
- Limitada disponibilidad de técnicos en la comercial.
elaboración de derivados de cacao.
- Presencia creciente de la oferta de
- Altos costos de producción de los chocolates provenientes del exterior que
derivados de cacao influenciados por la compiten con la producción nacional con
dolarización de la economía. calidad y precios.
139
cooperación internacional e individuales, con los que pueden establecerse
relaciones de cooperación.
- Diferenciar las relaciones coyunturales de las estratégicas o de largo
plazo que pueden establecerse con actores, tanto locales como externos.
- Estudiar los tipos de mecanismos, procedimientos y acuerdos que
permitan concretar las relaciones.
- Capacitar a los miembros de la Comisión de Relacionamiento Institucional
alrededor de procedimientos de negociación.
140
Universidades – Facultades Experimentaciones. asistencia
de Agronomía y Veterinaria técnica, capacitación.
Academias y centros de Proyectos, definición de acciones,
TRANSFORMACIÓN investigación asistencia técnica.
ARTESANAL, SEMI Cámara de Industriales y Asistencia técnica, características de
INDUSTRIAL E empresas privadas la demanda.
INDUSTRIAL Ministerio de Industrias y
Productividad Asistencia técnica, capacitación.
Asociaciones de Formativa, técnicas de
comerciantes de productos comercialización interna, grupos
demandantes de productos.
Cámara de Comercio de Normativa, exigencias de calidad,
Quito mercados.
COMERCIALIZACIÓN Mercados internacionales y trámites
Cámara de Exportadores de exportación.
Localización de mercados
PROECUADOR internacionales, trámites de
exportación, estudios de productos.
Banco Nacional de
Fomento (BNF) – Ban
Ecuador
FINANCIAMIENTO Cajas de Ahorro y Crédito
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Crédito
Corporación Financiera
Nacional (CFN)
Academias y centros de
investigación Asesoramiento
Asociatividad, cooperativismo,
ECONOMÍA Instituto de Economía comunitarismo, capacitación,
POPULAR Popular Solidaria normativa.
SOLIDARIA Superintendencia de Asociatividad, cooperativismo,
Economía Popular comunitarismo, capacitación,
Solidaria normativa.
141
La selección de los bienes agrícolas objeto de atención deben considerar la
demanda de los mercados, como paso previo a asumir cualquier decisión;
cálculos sobre los costos de producción para establecer precios que permitan,
conjuntamente con la producción, productividad, calidad de los bienes y
periodicidad en las entregas ser competitivos en los mercados; y posibilidades
reales de extensión de las áreas de los cultivos, sin afectar los destinados para
el autoconsumo.
142
interés en el proceso. La asociatividad permitirá que varios terrenos se
destinen a similares cultivos, por un tiempo determinado, pero
manteniendo la propiedad individual de los mismos.
- Definir los cultivos a ser explotados, las extensiones de los terrenos a ser
utilizadas y practicar la técnica de cultivos rotativos para proteger los
suelos.
- Seleccionar y capacitar a mano de obra calificada y semi calificada que
intervengan en las actividades agrícolas.
- Contar con asistencia técnica para disponer de materias primas
certificadas: semillas y plantas calificadas, abonos, fungicidas e
insecticidas, preferentemente orgánicos o naturales. En este sentido
aproximarse al MAGAP para aprovechar los programas de fomento
productivo agrícolas, especialmente a favor del café y del cacao, dadas
las condiciones excepcionales que ofrece el territorio, como también
solicitar a esa institución y al INIAP apoyen en la selección y entrega de
semillas calificadas.
- Poner en práctica proyectos encaminados a producir abonos orgánicos:
lombricultura, gallinaza y otros.
- Emplear técnicas modernas de cultivo y controles de plagas, apoyándose
en asistencia técnica no reembolsable ofrecida por la cooperación técnica
internacional.
- Evitar pérdidas durante la cosecha de los bienes y disponer de silos para
el secado y conservación de los bienes generados. Para elevar la
productividad de los bienes agrícolas, es necesario trabajar en la
oportunidad de la cosecha, su manejo técnico y su conservación poniendo
en práctica mecanismos apropiados y disponiendo de silos, lo que
demanda llevar a cabo talleres de capacitación sobre el tema que ofrezcan
conocimientos y aseguren el desarrollo de destrezas. Las instituciones
que pueden apoyar a concretar esta acción son el MAGAP, INIAP,
GADPP y otras.
143
localidades y dotar de caminos de acceso a su interior. Las vías que se
adecenten deben contar con obras de arte y espacios de expulsión de aguas
para evitar la afectación de las vías durante las épocas invernales.
144
Con el propósito de incursionar en procesos de transformación de bienes, se
sugiere llevar a cabo las siguientes acciones concretas:
145
la calidad de las aguas requeridas (6 PH). En cada una de esta plantas
pueden transformarse lácteos (leche pasterizada, yogourts, quesos),
jugos diversos, productos deshidratados, conservas y otros. Para que
opere esta planta al cien por cien de su capacidad instalada se requiere
acopiar la producción agrícola de Gualea, parroquias y comunidades
aledañas.
146
6.4.6 COMERCIALIZACIÓN
147
Trabajar de manera permanente sobre la competitividad de los bienes, lo que
supone disponer de precios referenciales en función de los costes de producción,
de los volúmenes exigidos por el mercado y atender las frecuencias de los
abastecimientos, observar la calidad de los bienes observando las exigencias
del mercado, los controles sanitarios dispuestos y su presentación.
6.4.7 FINANCIAMIENTO
148
calificados como sujetos de crédito, las exigencias de garantías no siempre
posibles de cumplirlas y el hecho de que la entrega de los créditos no son
oportunos en el tiempo, lo que lleva al deudor a destinarlos a otras finalidades.
Para alterar esta situación, es decir, cambiar este nudo crítico y acceder a
créditos que eviten incurrir en costos financieros altos, se propone:
149
- Promover la asociatividad y el cooperativismo, para permitir que el
demandante de recursos cuente con garantías que provengan de las
instituciones que se conformen y al mismo tiempo flexibilizar las
condiciones crediticias que impongan las cajas y cooperativas de ahorro
y crédito.
150
- Contar con el requisito que se exige para solicitar créditos.
En este marco, Gualea cuenta con potenciales recursos para ser un “territorio
inteligente”.
151
BIBLIOGRAFÍA:
- Albo, X., (2011). Del desarrollo rural al Buen Vivir. La Paz-Bolivia: CIPCA.
152
- El Cacao en la economía del Ecuador. (2013). Revista El agro
ecuatoriano. Recuperado de http://www.reistaelagro.com/2013/03/20/el-
cacao-en-la-economia-del..
153
- Matus, C., (1998). La Planificación Estratégica. Documento .Caracas-
Venezuela: (s.n).
154
- Vásquez, L.S., (2008). La participación ciudadana: un marco conceptual,
Revista Encuentro. 81. Managua: Complejo Gráfico TMC.
155
A N E X OS
156
ANEXO 1: MAPA UBICACIÓN GUALEA
157
ANEXO 2
PROCESO PRODUCTIVO DE LA PANELA
Recepción y apilamiento
Esta debe llegar al molino libre de hoja y cogollo, materiales que contienen
compuestos que generan coloraciones indeseables en los jugos y azúcares
reductores en el cogollo que contribuyen a desmejorar la dureza y textura de la
panela.
158
Molienda o extracción
Una vez que se tiene la caña en la planta se procese a la extracción del jugo que
generalmente se realiza en trapiches de tres a cinco masas No. 3, No. 4, y/o No.
5, lo cual permitirá ganar puntos de extracción. Se debe buscar llegar a un 60 o
65% de extracción, lo que generará una mayor rentabilidad económica en
panela, ya que rendimientos mayores a los porcentajes dichos pueden afectar
la calidad de los jugos debido al aumento de sustancias que dificultan el proceso
de clarificación, obteniendo una coloración indeseable de la panela granulada.
Secado bagazo
Pre – limpieza
Pre – calentamiento
De los pre limpiadores por gravedad, los jugos son llevados a la primera paila
del horno, donde se comienza a calentar. Este proceso se lo hace con el fin de
optimizar el tiempo y el calor del horno.
Clarificación
159
descachadores, que son herramientas destinadas a este proceso. En esta fase
se obtiene la cachaza, subproducto utilizado en la alimentación animal.
Evaporación
Concentración y punteo
Batido y granulado
Cernido o cribado
160
Luego del batido y granulado la panela deberá ser cernida para obtener un
granulado uniforme, según al diámetro que se desee dar a la panela existen
diferentes medidas de mallas. La panela de diferente tamaño es devuelta a las
pailas para su disolución y poder elaborarla nuevamente
161
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA PANELA GRANULADA
CAÑA DE AZUCAR
RECEPCIÓN Y
APILAMIENTO
MOLIENDA
Extracción
PRE - LIMPIEZA
CLARIFICACIÓN
CONCENTRACIÓN
Y PUNTEO
BATIDO Y
GRANULADO
CERNIDA
EMPACADO
ALMACENAMIENTO
162
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA PANELA
GRANULADA
Recepción y
Apilamiento Molienda Pre - limpieza
Secado de bagazo
Pre - calentamiento
Balsa
Filtrado
Clarificación
Concentración y
Punteo
TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
TAREA COMBINADA
OPERACION
INSPECCIÓN
SIMBOLOGIA
En la fase industrial la planta procesadora deberá tener varias áreas para cada
uno de los diferentes procesos para la optimización en la elaboración de la
panela granulada, podrán ser construidas de varias formas y con distintos
materiales.
163
Área de la bagacera
Área de acopio de caña o cañotero
Área del horno
Área de la molienda
Área del batido y granulado
Área de empaque y embalaje
Área de almacenamiento o Bodega
Oficina
Baño
Área de la bagacera
Tiene la función de apilamiento del bagazo y secado del mismo, debe estar
estructurado tomando en cuenta la ventilación y paso de rayos solares para que
el bagazo tenga un secado más rápido, su ubicación debe ser de modo que
facilite el transporte del bagazo desde el trapiche o molino hasta la bagacera y
de esta al horno.
164
El Horno
Cámara de combustión
El cenicero
Puerta de alimentación
Ducto de humus (camino)
Chimenea o salida de gases
Área de transferencias. (donde se ubican las Pailas o evaporadoras)
Área de la molienda
Es donde se extrae el jugo de la caña, por medio del trapiche y un motor que lo
hace funcionar, dentro de esta área se incluyen los pre limpiadores que limpian
el jugo de la caña de impurezas.
Los filtros retienen las impurezas, las más pesadas (arena y lodo) van al fondo,
los residuos y bagacillo flotan formando una capa densa en la superficie, el jugo
limpio circula entre las dos capas y pasa por debajo de las tablas retenedoras,
hasta caer en las pailas o evaporadores.”14
13 ARBOLEDA Franklin, Guía técnica para mejorar la Producción Panelera en el Ecuador, CENAPIA, página 19.
14 ARBOLEDA Franklin, Guía técnica para mejorar la Producción Panelera en el Ecuador, CENAPIA, página 14.
165
higiénicas del producto ya que evita la entrada de animales e insectos
especialmente abejas, disminuyendo las posibilidades de contaminación de
enfermedades y así mejorar la calidad de la panela.
Molino o trapiche
Generalmente las unidades paneleras han instalado sus trapiches con mazas
verticales, movidas por fuerza animal (bueyes o caballos) y molinos con mazas
horizontales para fuerza motriz o hidráulica que son las que más se utilizan en
la zona.
“El trapiche es una máquina con dos o tres rodillos (mazas), por los cuales
atraviesan los tallos de la caña para ser triturados, con el fin de extraer su jugo
o guarapo, quedando como residuo el bagazo.” 15
Motor
15 ARBOLEDA Franklin, Guía técnica para mejorar la Producción Panelera en el Ecuador, CENAPIA, página 10.
166
facilidad en el mantenimiento, mayor duración, la única desventaja es su alto
costo.
Utensilios
MAQUINARIA CARACTERISTICAS
Trapiche o Molino Horizontal, ejes de acero, tres masas, número 2
Motor Combustión: a diesel, Potencia:16 HP
Balanzas Electrónico, digital, precisión: en gramos
Limite: 3 kilos
Báscula Tracción: Mecánica, precisión: en libras y kilos,
Limite: 400 libras
Selladora de Eléctrica, horizontal, capacidad de sellado 40 cm.
fundas
P H metro portátil 0.14 PH, resistente al agua.
Termómetro Capacidad: de -10 a 100 grados centígrados,
Bimetálico
Precisión: un grado
Hidrómetro De 0 a 35 grados Brix
sacarímetro
Bomba Tracción: Manual, capacidad: 20 litros.
fumigadora
Etiquetadora Tracción: Manual, para etiquetas de 2 x 1 cm.
167
UTENSILLOS REQUERIDOS PARA EL AREA DE MELADA,
168
ANEXO 3
MANO DE OBRA
4.Siembra jornal 30
Topografía diseño 1
10.Aporque jornal 3
MATERIAL VEGETATIVO
1.Semilla TM 10
Tratamiento de semilla kg 2
CONTROL FITOSANITARIO
FERTILIZANTE
1.Urea Saco 6
2.DAP Saco 30
3.Muriato Saco 35
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
3.Romplow Pase 2
4.Lamplay Pase 2
5.Surcada Pase 1
169
6.Lastrada camino Bloqueta 1
13.Herramientas Herramientas 25
Rendimiento TM/ha 73
FUENTE: MAGAP - Estructura de Costos: SC
170
ANEXO 4
NORMA INEN
171
172
173
ANEXO 5
Año: 2012
1 año 3 años en
Descripción Unidad adelante
Cantidad Cantidad
1 Material de siembra
Plantas de café Plantas 4.100
Colinos de plátano Colinos 280
Plantas de guabo plantas 80
2 Preparación del terreno
Jornales Jornal 20
3 Regulación de siembra
Jornales Jornal 5
4 Trazado y valizado
Jornales Jornal 6
5 Huequeado
Jornales Jornal 30
6 Distribución y siembra de café
Jornales Jornal 25
7 Plantación de plátano y guaba
Jornales Jornal 4
8 Control de malezas
Herbicida Litros 3 2
Jornales Jornal 20 20
9 Podas
Jornales Jornal 2 6
10 Control fitosanitario
Fungicida cúprico Kilo 3 6
Adherente Litros 1 1
Jornales Jornal 2 4
11 Muestreo y análisis de suelo
Toma de muestra y análisis completo Muestra 1
12 Fertilización
Abono 10-30-10 Saco 4
Urea (N, bajo) Saco 6
Abono orgánico (líquido) Litros 40 60
Abono orgánico (sólido) Saco 3.600
DPA (P, medio) Saco 2 1
Muriato de potasio (K, medio) Saco 2 2
Jornales Jornal 3 6
174
13 Mantenimiento del plátano
Jornales Jornal 20 10
14 Cosecha del plátano
Jornales Jornal 8 16
15 Cosecha y beneficio del café
Recolección café cereza qq cereza 100
Despulpado qq cereza 100
Fermentado qq café verde 20
Lavado qq café verde 20
Secado qq café verde 20
Almacenamiento qq café verde 20
Transporte qq café verde 20
FUENTE Y ELABORACIÓN: COFENAC-DET-SC/MAGAP
175
ANEXO 6
Año: 2012
1 año 3 años
en
Descripción Unidad adelante
Cantidad Cantidad
1 Material de siembra
Plantas de café Plantas 1.200
Colinos de plátano Colinos 280
Plantas de guabo plantas 80
2 Preparación del terreno
Jornales Jornal 15
3 Regulación de siembra
Jornales Jornal 5
4 Trazado y valizado
Jornales Jornal 4
5 Huequeado
Jornales Jornal 10
6 Distribución y siembra de café
Jornales Jornal 15
7 Plantación de plátano y guaba
Jornales Jornal 4
8 Control de malezas
Herbicida Litros 3 2
Jornales Jornal 20 20
9 Podas
Jornales Jornal 2 6
10 Control fitosanitario
Fungicida cúprico Kilo 3 6
Adherente Litros 1 1
Jornales Jornal 2 4
11 Muestreo y análisis de suelo
Toma de muestra y análisis completo Muestra 1
12 Fertilización
Abono 10-30-10 Saco 4
Urea (N, bajo) Saco 6
Abono orgánico (líquido) Litros 40 60
Abono orgánico (sólido) Saco 1.200
DPA (P, medio) Saco 2 1
176
Muriato de potasio (K, medio) Saco 2 2
Jornales Jornal 3 6
13 Mantenimiento del plátano
Jornales Jornal 20 10
14 Cosecha del plátano
Jornales Jornal 8 16
15 Cosecha y beneficio del café
Recolección café cereza qq cereza 100
Fermentado qq café verde 20
Lavado qq café verde 20
Secado qq café verde 20
Almacenamiento qq café verde 20
FUENTE Y ELABORACIÓN: COFENAC-DET-SC/MAGAP
177
ANEXO 7:
Boleta No.
Fecha: Quito, a
2. Nivel escolar:
2.1 Primaria …
2.2 Segundaria …
2.3 Superior …
………………..…..………………………………………………………………………
……………………………………………………………….……………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….…………
178
5. ¿En qué medida la calidad y utilidad de la educación impartida en Gualea
por los centros educativos aseguran el acceso laboral de sus habitantes?
9.1 30%: …
9.2 40%: …
9.3 50%: …
9.4 60%: …
9.5 O más: …
10. Agradeceré indicar, ¿Cuáles de las siguientes deficiencias son las que
mayor impacto en términos de salud se expresan en la Parroquia de
Gualea?. Sírvase señalar cinco de la nómina siguiente:
179
10.3 Enfermedades respiratorias. …
10.4 Mortalidad materno infantil . …
10.5 Atención a mujeres embarazadas. …
10.6 Parasitosis. …
10.7 Dermatológicas. …
10.8 Controles de salud a mujeres alrededor. …
10.9 De enfermedades terminales. …
10.10 Desnutrición. …
10.11 Atención a discapacitados. …
10.12 Otras: …………………………………………………………………….
11. Agradeceré mencionar ¿cuáles son, de entre los señalados, son los
problemas alrededor de las viviendas del grueso de la comunidad de
Gualea? Sírvase señalar al menos cuatro de los Enumerados:
180
13.4 Mujeres adultas. …
13.5 Ancianos. …
13.6 Grupos étnicos: indígenas, negros. …
13.7 Grupos religiosos. …
13.8 Otros: ……………………………………………………………..
14.1 Si lo es. …
14.2 No lo es. …
14.3 No se le presta atención …
14.4 No se pronuncia. …
14.5 Desconoce. …
16. ¿Cuáles son las principales actividades en las que los niños trabajan
con o sin remuneración, en la parroquia Gualea?
16.1 En la agricultura. …
16.2 En el sector pecuario. …
16.3 En el corte de caña. …
16.4 En las fábricas productoras de panela. …
16.5 Cuidando a los hermanos (as) menores. …
16.6 Prestando servicios domésticos a terceros. …
16.7 Otros: ……………………………………………………………….
16.8 Desconoce. …
.
17. De cuanto usted conoce, sírvase indicar, ¿Cuáles son las principales
expresiones de maltrato familiar en Gualea?
181
18. ¿La juventud de Gualea (16 a 29 años de edad) consume drogas y/o
alcohol?:
De la Junta Parroquial
20.13 Totalmente. …
20.14 Parcialmente. …
20.15 Muy poco. …
20.16 No cumple. …
20.17 Desconoce. …
182
21.2 No se encaminan acciones orientadas a su fortalecimiento: …
21.3 En su integración, no expresan pluralidad de sus miembros: …
21.4 No se ejerce alternabilidad democrática en su dirección: …
21.5 Los presupuestos de la organización no están financiados: …
21.6 Es débil la articulación entre organizaciones comunitarias. …
21.7 Las relaciones que mantienen con terceros son limitadas: …
21.8 Están politizadas: …
21.9 No responden a los fines y objetivos de su creación: …
21.10 Otros: …
22.1 Dependiente. …
22.2 Clientelar. …
22.3 Política. …
22.4 Independiente. …
22.5 En igualdad de condiciones. …
22.6 Otras. …
22.7 Desconoce. …
22.8 No responde. …
23. Alrededor del desarrollo local comunitario, el rol de los GADs, está a su
juicio caracterizado por (señale tres alternativas de las propuestas):
183
25. ¿El Gobierno provincial y el Distrito Metropolitano de Quito en qué medida
han descentralizado administrativamente su actividad con respecto a
la parroquia de Gualea?
Gobierno Provincial:
184
28.¿Podría usted señalar, que bienes primarios e industrializados se
generan en la Parroquia de Gualea?
……………………………………………………………………………………………
………………..………………………………………………………………………….
185