Taller Estudio Finanzas Internacionales
Taller Estudio Finanzas Internacionales
Taller Estudio Finanzas Internacionales
1. ¿Por qué cuando los países latinoamericanos han experimentado una elevada inflación las
personas han preferido realizar sus transacciones en dólares y no en la moneda nacional? Explique.
2. Explique en forma amplia dos formas en que el desarrollo de los mercados financieros contribuye
al crecimiento de la economía.
3. Comente la validez de la siguiente información: “Dado que las empresas no captan nuevos
recursos en los mercados secundarios, éstos son menos importantes que los mercados primarios”.
Explique.
4. ¿Qué enfoque considera Ud. más apropiado para la banca de desarrollo: apoyo a la micro,
pequeña y mediana empresa, alto acceso a servicios financieros, o tasas de interés subsidiadas?
Explique.
5. Señale de qué manera los siguientes aspectos han afectado las tasas de interés en Colombia:
8. Analice cada una de las siguientes afirmaciones y coméntela brevemente. Indique si cada una
de ellas puede ser considerada válida:
a. Los índices bursátiles por sí solos no indican nada, lo que interesa es su variación
relativa.
b. Los índices bursátiles solo se ven afectados por factores económicos y financieros.
c. Siempre que el Dow Jones cae, también lo hace el NASDAQ.
d. El índice Dow es representativo de la vieja economía y el NASDAQ de la nueva
economía.
10. Suponga que ud. acaba de sacarse el premio mayor de la lotería, y entonces decide que desea
invertir una importante suma. Bajo las condiciones actuales de la economía costarricense y
norteamericana:
a. Analice cada una de las siguientes alternativas de inversión en la Bolsa Nacional de Valores o
en Nueva York (compárelas según su liquidez, rendimiento y riesgo):