Tipos de Comunicación y Sus Caracteristicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA


PROMOVER LA INTERACCION….COMUNICACIÓN

Instructor: Alirio Umaña Velásquez

TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERISTICAS

A) FORMA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA:

Es un conjunto de principios y derechos que hacen a un modelo de vida personal enfocado


a lograr el éxito en la comunicación Humana, su esencia radica en la habilidad para
transmitir y recibir mensajes haciéndolo de forma honesta, respetuosa, directa y oportuna.
Es una herramienta para acertar en las relaciones humanas, donde no hay ganadores y
perdedores, hay solo seres que se relacionan en un ámbito de profundo respeto, hay una
delación personal de GANAR-GANAR. Cuando la persona es capaz de expresar sus
sentimientos, pensamientos y deseos y defender sus derechos sin violar los de los demás.
Cuando se está abierto a la negociación, al diálogo y al compromiso.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA:

Conducta no verbal: Contacto ocular directo (pero no intimidatorio). Habla fluida, postura
erguida, respuestas directas a la situación,.

Conducta verbal: La conducta asertiva tiene 4 patrones específicos: la capacidad de decir


NO, la capacidad de pedir favores y hacer requerimientos, la capacidad de expresar
sentimientos positivos y negativos, la capacidad de iniciar, continuar y terminar
conversaciones. A demás de expresar mensajes en primera persona del tipo, yo , a mi ., etc.
verbalizaciones positivas utilización de palabras como yo pienso que ...., quiero que..., me
gustaría, yo quiero, yo deseo, etc.

El tono de una respuesta asertiva es: sincero. Positivo, no punitivo., justo., considerado,
directo, no defensivo, sensible. Constructivo.

Es muy importante unir la conducta no verbal con la verbal, ofreciendo una coherencia
comunicativa. Por ejemplo, no se debe decir: "yo quiero ..." utilizando un tono de voz alto,
agresivo e intimidatorio. O todo lo contrario, decir: "yo quiero..." utilizando un tono de voz
que parezca que estás pidiendo disculpas por ello.

El comportamiento asertivo ofrece muchas ventajas, destacaremos las siguientes:


Disminución de la ansiedad. Aumento de relaciones más íntimas y significativas. Una mejor
adaptación social. Un aumento de la autoestima. Maximización de consecuencias favorables
y minimización de consecuencias desfavorables. Aumento de la confianza y seguridad en ti
mismo. Mejorar la aceptación y el respeto propio y el de los demás. Expresión de
sentimientos, derechos y deseos tanto positivos como negativos de una forma eficaz, sin
menospreciar o negar los derechos de los demás y sin crear o sentir vergüenza y/o
sentimientos de culpabilidad. Aumento de la empatía (capacidad de ponerse en el lugar del
otro).
Es importante tener en cuenta que el objetivo no es conseguir siempre lo que quieres, sino
aumentar la probabilidad de lograr tus objetivos sin pasar por encima de los derechos de los
demás.

Lo que sí conseguirás siempre es sentirte mejor contigo mismo por haber sido capaz de
expresar tu opinión y tus sentimientos.

Como hemos dicho la Asertividad es una habilidad y como tal susceptible tanto de
aprendizaje como de mejora.
En definitiva, es una habilidad personal para facilitar el desarrollo y fomento de las
relaciones interpersonales positivas, con una actitud de respeto y tolerancia hacia otras
personas, aceptando las diferencias entre unos y otros y aprendiendo a comportarse de
forma constructiva y solidaria, aportando cosas propias y valorando las aportaciones de los
demás.

Aprender a comportarse de forma asertiva no es sólo aprender a expresar las emociones,


afectos, sentimientos y opiniones propias, sino también aprender a recibir de forma
adecuada las de los demás.

B) FORMA DE COMUNICACIÓN PASIVA:

Cuando la persona no expresa directamente sus sentimientos, pensamientos y deseos.


Cuando se intentan comunicar éstos indirectamente o se ocultan por completo. Se confía en
que los demás adivinen lo que queremos o lo que sentimos. No se violan los derechos y/o
sentimientos de los demás, pero se permite que los propios estén desatendidos.

Para facilitar su explicación y ver las diferencias las situamos en comparación con la
pasividad y la agresividad.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN PASIVA:

Conducta no verbal: Ojos que miran hacia abajo., voz baja y vacilante, gestos desvalidos,
postura hundida.

Conducta verbal: Trasgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar


abiertamente sentimientos, pensamientos, y opiniones, expresiones auto derrotistas,
disculpas, falta de seguridad y confianza en si mismo, una falta de respeto hacia sus
propias necesidades, incapacidad para decir NO, poner excusas y/o mentir, utilización de
palabras del tipo: quizás, supongo, realmente no es importante, etc.

C) FORMA DE COMUNICACIÓN AGRESIVA:

Cuando la persona expresa lo que siente, lo que quiere y lo que piensa a costa de los
derechos y los sentimientos de los demás y tiende a humillar y a atacar cuando no puede
salirse con la suya, fomentando la culpa y el resentimiento en los otros, no fomentando la
negociación ni el diálogo.

¿Qué puede impedir que una persona se comporte asertivamente?


Déficit en el aprendizaje de la habilidad: cuando ésta no se posee en el repertorio personal
no se puede poner en marcha. Este déficit puede ser debido a diferentes causas, pero
generalmente suele ocurrir, como consecuencia de la ausencia de modelos adecuados, en
periodos críticos de la vida.

Se posee la habilidad pero no se pone en práctica: bien por consecuencias negativas ante
alguna actuación en la que la habilidad se llevo a cabo, lo que genera que en las siguientes
situaciones no se ponga en práctica, o bien por pensamientos distorsionados, anticipando la
evaluación que los demás pueden hacer de nosotros. Así se percibe a los otros como
hostiles y la propia actuación siempre se evalúa como negativa y susceptible de ser
reprobada y/o rechazada.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN AGRESIVA:

Conducta no verbal: Tono de voz agresivo, mandón y exigente, mirada fija, habla fluida y
rápida., postura intimidatoria, gestos de amenaza, hostiles, esgrimir un puño,

Conducta verbal: La agresión verbal implica ofensas, insultos, amenazas, comentarios,


hostiles o humillantes. Es la expresión de los pensamientos, sentimientos, y opiniones de
manera inapropiada, transgrediendo los derechos de la otra persona. Su objetivo es la
dominación de la otra persona, asegurando la victoria por medio de la humillación y la
degradación.

La conducta agresiva supone transgredir las normas éticas y vulnerar los derechos de los
demás. Y enviando mensajes interpersonales utilizando palabras y frases como: ten
cuidado, si no lo haces..., harías mejor en..., etc.

También podría gustarte