Melany Tesis Bachiller 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 122

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TESIS

"INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTRÉS LABORAL EN LA SEDE


ADMINISTRATIVA DE LA RED DE SALUD SAN JERÓNIMO CUSCO SUR –
2019”

Presentado por:

Bach. Melany Andrea Karp

Para optar el Título Profesional de Licenciado en


Administración de Empresas

Asesor:

Lic. Julio Cesar Loaiza Chacón

Cusco – Perú
2019
ii

Presentación

Señor, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la

Universidad Andina del Cusco Doctor Fortunato Endara Mamani.

Señores miembros del jurado

En el cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos la Facultad de ciencias económicas

administrativas y contables es de mi mayor grado presentar el siguiente proyecto de

investigación intitulado ¨Inteligencia Emocional y Estrés Laboral en la sede Administrativa

de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur-2019¨

Esperando que el presente trabajo de investigación aporte al aprendizaje y este elaborado

acorde al reglamento.

Atentamente

El autor
ii

Agradecimiento

Agradezco a Dios por acompañarme en este sendero de mi formación profesional a mi

familia, a mis padres Fredy Karp y Berna Garrido Valencia a mis hermanas Anna y Anny, a

mi novio Juvenal Carrasco, que siempre estuvieron conmigo, me exigieron, me apoyaron no

solo económicamente, moralmente me dieron fortaleza y a mis abuelos Rober Karp y

Francisca Valencia.

A la Universidad Andina del Cusco, por contribuir en mi desarrollo académico y personal,

a los docentes de la escuela profesional de administración que impartieron sus conocimientos

A los colaboradores de la sede administrativa de la red de salud Cusco Sur por su disposición

a proporcionar información, importante para el trabajo empírico de esta tesis.

Al Lic. Julio Cesar Loaiza Chacón, asesor de la tesis, a mis dictaminaste: Dr. Hernando

Gonzales Abrill y Lic. Augusta Cancapa Malaga, por sus valiosas observaciones y

correcciones y su tiempo en el desarrollo de esta tesis y al Lic. José Luis Valencia Vila por

agilizar los trámites.

A todos de corazón muchas gracias.

El autor.
ii

Dedicatoria

A Dios y a la virgen de Guadalupe, por estar

conmigo en cada paso que realizó, por

fortalecerme guiarme e iluminarme por un buen

camino y darme mi familia que es todo para mi sin

ellos no sería nada.

A mi Papa por ser mi pilar fundamental en todo

lo que soy, en toda mi educación, como de la

vida, por su incondicional apoyo a través del

tiempo. Todo este trabajo ha sido gracias a toda

mi familia y a mi novio por su constante exigencia

y por acompañarme en mis desvelos.


ii

Nombre y Apellidos del Jurado de la Tesis y Del Asesor

DICTAMINANTES:

 Dr. Hernando Gonzales Abril

 Lic. Augusta Cancapa Málaga

REPLICANTES:

 Mgt. Waldo Alex Pando Diaz

 Mgt. Susi Alviz Pazos

ASESOR:

 Lic. Julio Cesar Loaiza Chacón


ii

Índice de Contenido

Presentación ........................................................................................................................... ii

Agradecimiento .................................................................................................................... iii

Dedicatoria ........................................................................................................................... iv

Nombre y Apellidos del Jurado de la Tesis y Del Asesor ..................................................... v

Índice de Contenido .............................................................................................................. vi

Índice de Tablas .................................................................................................................... xi

Índice de Figuras ................................................................................................................. xii

Resumen ............................................................................................................................. xiii

Abstract ............................................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 1

1.2 Formulación del problema ......................................................................................... 4

1.2.1 Problema general ............................................................................................. 4

1.2.2 Problemas específicos ...................................................................................... 5

1.3 Objetivos de investigación ......................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo general .............................................................................................. 5

1.3.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 5

1.4 Justificación de la investigación ................................................................................. 5

1.4.1 Relevancia social ............................................................................................. 5

1.4.2 Implicancias prácticas ...................................................................................... 6

1.4.3 Valor teórico .................................................................................................... 6

1.4.4 Utilidad metodológica ..................................................................................... 6

1.4.5 Viabilidad o factibilidad .................................................................................. 7

1.5 Delimitación de la investigación ................................................................................ 7

1.5.1 Delimitación temporal ..................................................................................... 7

1.5.2 Delimitación espacial....................................................................................... 7


ii

1.5.3 Delimitación conceptual .................................................................................. 7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................... 8

2.1.1 Antecedentes internacionales .......................................................................... 8

2.1.2 Antecedentes Nacionales ............................................................................... 11

2.1.3 Antecedentes locales ..................................................................................... 15

2.2 Bases teóricas ........................................................................................................... 19

2.2.1 Inteligencia emocional ................................................................................... 19

2.2.2 Estrés laboral ................................................................................................. 31

2.3 Marco Institucional .................................................................................................. 57

2.3.1 Datos Generales ............................................................................................. 57

2.3.2 Definición de la institución............................................................................ 57

2.3.3 Misión ............................................................................................................ 57

2.3.4 Visión............................................................................................................. 58

2.3.5 Estructura Orgánica de la sede Administrativa De La Red de Salud

Cusco-Sur ......................................................................................................... 58

2.3.6 Fines y Funciones de la institución................................................................ 58

2.4 Marco conceptual..................................................................................................... 60

2.4.1 Adaptación ..................................................................................................... 60

2.4.2 Autoestima ..................................................................................................... 60

2.4.3 Autoconocimiento ......................................................................................... 60

2.4.4 Autonomía ..................................................................................................... 60

2.4.5 Autorregulación ............................................................................................. 61

2.4.6 Ambiente de trabajo ....................................................................................... 61

2.4.7 Cohesión ........................................................................................................ 61

2.4.8 Cohesión grupal ............................................................................................. 61

2.4.9 Conflicto ........................................................................................................ 61


ii

2.4.10 Estrés ............................................................................................................. 61

2.4.11 Emoción ......................................................................................................... 62

2.4.12 Habilidades .................................................................................................... 62

2.4.13 La sobrecarga de roles ................................................................................... 62

2.4.14 Motivación ..................................................................................................... 62

2.4.15 Rol ................................................................................................................. 62

2.4.16 Toma de decisiones ....................................................................................... 62

2.5 Formulación de hipótesis ......................................................................................... 63

2.5.1. Hipótesis general .......................................................................................... 63

2.5.2. Hipótesis específicas ...................................................................................... 63

2.6 Variable.................................................................................................................... 63

2.6.1 Variables ........................................................................................................ 63

2.6.2 Conceptualización de la variable ................................................................... 63

2.6.3. Operacionalización De Variables .................................................................. 64

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación ............................................................................................... 66

3.2 Enfoque de la investigación ..................................................................................... 66

3.3 Diseño de la investigación ....................................................................................... 67

3.4 Alcance de la investigación ..................................................................................... 67

3.5 Población y muestra de la investigación .................................................................. 67

3.5.1 Población ....................................................................................................... 67

3.5.2 Muestra .......................................................................................................... 68

3.6 Técnica(s) e instrumento(s) de recolección de datos ............................................... 68

3.7 Procesamiento de datos ............................................................................................ 68

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
ii

4.1. Presentación y fiabilidad del instrumento aplicado ................................................. 69

4.1.1. Presentación del instrumento ......................................................................... 69

4.1.2. Fiabilidad del instrumento ............................................................................. 70

4.2. Inteligencia Emocional ............................................................................................ 71

4.2.1. Resultados de las dimensiones de la variable Inteligencia Emocional .......... 71

4.2.2. Resultados de la variable Inteligencia Emocional ......................................... 74

4.2.3. Comparación promedio las dimensiones de la variable Inteligencia

Emocional ......................................................................................................... 75

4.3. Estrés Laboral .......................................................................................................... 77

4.3.1. Resultados de las dimensiones de la variable Estrés Laboral ........................ 77

4.3.2. Resultados de la variable Estrés Laboral ....................................................... 86

4.3.3. Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral .... 87

4.4. Pruebas de hipótesis ................................................................................................. 89

4.4.1. Resultados para la relación entre las dimensiones de la variable Inteligencia

Emocional y la variable Estrés Laboral ............................................................ 89

4.4.2. Resultados para la relación entre la variable Inteligencia Emocional y la

variable Estrés laboral ....................................................................................... 91

CAPITULO V

DISCUSIÓN

5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos .................................. 93

5.2 Comparación critica con los antecedentes existentes .............................................. 94

5.3 Comparación critica con la literatura existente........................................................ 97

5.4 Limitación del estudio ............................................................................................. 98

5.5 Implicancias del estudio........................................................................................... 98

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 99

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 103


ii

ANEXOS

Anexo 01: Matriz de Consistencia

Anexo 02: Matriz de Instrumento

Anexo 03: Cuadro de Operacionalización de Variables

Anexo 04: Instrumento de Recolección de Datos

Anexo 05: Validación de Instrumentos

Anexo 06: Procedimiento de la Baremación

Anexo 07
ii

Índice de Tablas

Tabla 1 Operalizacion de variables .................................................................................... 64

Tabla 2 Técnica e Instrumento de recolección de Datos .................................................... 68

Tabla 3 Distribución de los ítems del cuestionario ............................................................. 69

Tabla 4 Descripción de la Baremación y escala de interpretación .................................... 70

Tabla 5 Estadísticas de fiabilidad ....................................................................................... 70

Tabla 6 Habilidades Personales .......................................................................................... 71

Tabla 7 Habilidades Sociales .............................................................................................. 73

Tabla 8 Inteligencia Emocional........................................................................................... 74

Tabla 9 Comparación promedio de las dimensiones de la variable Inteligencia

Emocional .............................................................................................................. 75

Tabla 10 La exigencia de las tareas .................................................................................... 77

Tabla 11 Las Exigencias de Rol .......................................................................................... 79

Tabla 12 La exigencias Interpersonales .............................................................................. 81

Tabla 13 La estructura Organizacional .............................................................................. 82

Tabla 14 El estilo gerencial y el liderazgo .......................................................................... 84

Tabla 15 Estrés Laboral ...................................................................................................... 86

Tabla 16 Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral ........ 87

Tabla 17 Habilidades Personales y Estrés laboral ............................................................. 90

Tabla 18 Habilidades Sociales y Estrés laboral.................................................................. 91

Tabla 19 Inteligencia Emocional y Estrés laboral ............................................................. 92


ii

Índice de Figuras

Figura 1: Modelo escalonado de la inteligencia emocional ............................................. 24

Figura 2: Modelo de tensores, estrés y resultados .............................................................. 43

Figura 3: Causas del Estrés Laboral ................................................................................. 46

Figura 4. Estructura Orgánica de la sede Administrativa de la Red de Salud Cusco-Sur 58

Figura 5: Habilidades Personales ..................................................................................... 71

Figura 6: Habilidades Sociales ......................................................................................... 73

Figura 7: Inteligencia Emocional ..................................................................................... 75

Figura 8: Comparación promedio de las dimensiones de la variable Inteligencia

Emocional ......................................................................................................... 76

Figura 9: Las exigencias de las tareas .............................................................................. 78

Figura 10: Las Exigencias De rol ....................................................................................... 79

Figura 11: Exigencias Interpersonales ................................................................................ 81

Figura 12: La estructura Organizacional ............................................................................ 83

Figura 13: El estilo gerencial y El liderazgo ....................................................................... 85

Figura 14: Estrés Laboral .................................................................................................... 86

Figura 15: Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral ...... 87
ii

Resumen

El presente trabajo de investigación intitulado “Inteligencia Emocional y Estrés

Laboral en la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur – 2019”,

tiene como objetivo determinar la relación existente de la inteligencia emocional y el estrés

laboral. El tipo de la investigación es básica, de nivel descriptivo correlacional y de diseño

no experimental. La población de estudio es conformada por 92 colaboradores; se recogió la

información a través de una encuesta aplicada a todos los colaboradores. Los resultados de

la investigación demuestra que la inteligencia emocional se relación con el estrés laboral,

establecido mediante el estadístico Chi-cuadrado con un valor de 𝑝 = 0.00 < 0.05 , siendo

el nivel de asociación mediante la correlación de Spearman es 0.625. Por otro lado, en los

colaboradores de la sede administrativa de la red de Salud San Jerónimo Cusco Sur los

resultados de la investigación demuestran que el 35.9% tienen un nivel de la inteligencia

emocional media y el 44.6% muestra que nivel de estrés laboral es poco. El resultado de la

investigación demuestran que las habilidades personales se relacionan con el estrés laboral,

establecido mediante el estadístico Chi-cuadrado con un valor de 𝑝 = 0.009 < 0.05, siendo el

nivel de asociación mediante la correlación de Spearman de 0,513. Por otro lado, en los

colaboradores los resultados de la investigación demuestran que el 28,3% tienen un nivel de

inteligencia en las habilidades personales de media. El resultado de la investigación

demuestra que las habilidades sociales se relacionan con el estrés laboral, establecido

mediante el estadístico Chi-cuadrado con un valor de 𝑝 = 0.000 < 0.05, siendo el nivel de

asociación mediante la correlación de Spearman es 0,580. Por otro lado, en los colaboradores

los resultados de la investigación demuestran que el 40,2% tiene un nivel de inteligencia en

las habilidades sociales de media.

PALABRAS CLAVES:

Inteligencia emocional – Estrés laboral.


ii

Abstract

The present research work entitled "Emotional Intelligence and Work Stress in the

Administrative Headquarters of the Health Network San Jerónimo Cusco Sur - 2019", aims

to determine the existing relationship of Emotional Intelligence and Work Stress. The type

of research is basic, descriptive correlational level and non-experimental design, The study

population is made up of 92 collaborators; information was collected through a survey

applied to all employees. The results of the research show that emotional intelligence is

related to work stress, established by the Chi-square statistic with a value of p = 0.00 <0.05,

with the level of association by the Spearman correlation being 0.625. On the other hand,

with the collaborators of the administrative headquarters of the San Jerónimo Cusco Sur

Health network, the results of the research show that 35.9% have a level of average

emotional intelligence and 44.6% shows that level of work stress is a little. The results of

the research show that personal skills are related to work stress, established by the Chi-square

statistic with a value of p = 0.009 <0.05, the level of association being by the Spearman

correlation of 0.513. Primarily, in the collaborators the results of the research show that

28.3% have an intelligence level in the average personal skills. The result of the research

shows that social skills are related to work stress, established by the Chi-square statistic with

a value of p = 0.000 <0.05, with the level of association by Spearman correlation being

0.580. In addition, with the collaborators, the results of the research show that 40.2% have a

level of intelligence in the social skills of media.

KEYWORDS: Emotional Intelligence - Work Stress.


1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema.

((OIT), 2012) El estrés laboral, es un padecimiento frecuente del mundo

moderno, es la enfermedad del siglo XXI, que pocos detectan a tiempo, se produce

por el desequilibrio de las exigencias y presiones a los que un trabajador se enfrenta.

La organización Mundial de la Salud describe al estrés laboral como aquel que afecta

negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y la eficacia de las

entidades para las que trabajan. Es ocasionado por la mala organización y los

sistemas de trabajo pueden afectar. El estrés, la ansiedad y la depresión que genera

un trabajo y además los accidentes laborales, generan pérdidas del 4% en el Producto

Interno Bruto global, esto de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo

(OIT).

Lo evidente de la problemática de las personas es el estrés ya sea debido a su

economía, a la sociedad, en lo laboral que por ejemplo el lugar donde desempeña

cada uno la profesión dejo de ser “solo un trabajo” y muchas veces cuando la jornada

termina, “corta” tanto física como mentalmente se vuelve una misión imposible, “El

estrés es una respuesta natural del organismo y la mente humana” afirmo a la

licenciada psicóloga especialista en el estrés laboral y trastorno de ansiedad Gabriela

Martínez Castro. De esta forma se comprende al estrés como una reacción natural
1

del cuerpo humano. Más precisamente, es un mecanismo de defensa instintivo para

cuando nos encontramos frente a una amenaza.

El estrés laboral en Latinoamérica presenta el 12% y 15% de trabajadores

consultados, en la primera Encuesta Centroamericana de condiciones de trabajo y

salud, refirieron haber sentido estrés y tensión en sus puestos de trabajo refiere

Carmen Bueno, Especialista en Seguridad y salud en el trabajo de la oficina de la

OIT para el cono sur de América Latina.

En el informe difundido por la OIT 2016, con motivos de conmemoración del

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo está centrado en el tema: “El

estrés en el trabajo: un reto colectivo”. El concepto de estrés y de factores estresantes

no es un concepto nuevo ya que en el año 1936 el profesor Hans Eisler ya definía

dichos conceptos para la UIT el estrés es la respuesta física y emocional dañina

causada por un desequilibrio entre las exigencias y las capacidades y los recurso que

las personas tienen para hacer frente a dichas exigencias si llevamos esta definición

al terreno laboral podemos definir el estrés relacionado con el trabajo como ese

desequilibrio producido entre las exigencia laborales las exigencias a las que ha de

hacer frente un trabajador y los recursos las capacidades son las necesidades que ese

trabajador entiende que cuenta para hacer frente a dichas exigencias en estrés

relacionado con el trabajo está determinado por tres factores: La organización del

trabajo, el diseño del trabajo y las relaciones laborales, por lo tanto, los factores del

estrés laboral no es otra que son conocidos como riesgos psicosociales también

conocido como riesgos psicosociales la UIT año 1984 definió como las interacciones

entre el medio ambiente del trabajo el contenido del trabajo las condiciones de la

organización y las capacidades necesidades cultura del trabajador e incluso a veces

consideraciones personales externas al trabajo pero que pueden en función de las


1

percepciones y de la experiencia tener influencia en la salud en el rendimiento y en

la satisfacción laboral.

El estrés laboral en el Perú es un problema creciente con un costo personal,

social y económico notable En toda situación de estrés en la empresa peruana puede

hablarse de la responsabilidad de los directivos y de la propia organización en la

medida en la que ésta lo causa o lo facilita el estrés en los colaboradores aparece

cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para

hacerles frente o mantenerlas bajo control.

En el caso específico de la sede Administrativa de la red de Salud Cusco Sur

San Jerónimo, es una entidad del estado, que se dedica en la parte documentaria,

logística y gestiona la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la

salud del ciudadano peruano, sin embargo, la mayoría de los colaboradores presentan

estrés laboral.

La exigencia de las tareas que es una categoría estresor del estrés laboral,

considerada como pieza fundamental en los colaboradores de la sede administrativa

de la red de salud Cusco Sur, el diseño del puesto que tienen no les permite tener

autonomía en la toma de decisiones por lo tanto los colaboradores no tienen un

adecuado ambiente de trabajo ni un buen clima organizacional.

Los colaboradores de la sede Administrativa de la red de Salud Cusco Sur

trabajan netamente en oficina y tienen a diario que afrontar cambios en el rol o roles

que ejercen y eso les genera conflictos con sus compañeros por lo tanto tienen sobre

carga laboral que les ocasiona estrés ya que se hacen responsables de sus funciones

y la de sus compañeros puesto que trabajan en equipo.

Las exigencias interpersonales se presentan en los colaboradores de la sede

administrativa de la red de servicio de salud Cusco sur ya que tienen presión o


1

exigencias por parte de sus compañeros o el jefe que ocasiona la competencia entre

compañeros de trabajo, por ente trae consigo la falta de apoyo y cohesión del equipo

de trabajo, conflictos, agresiones entre otros problemas laborales y se pierde las

relaciones con los compañeros y subordinado.

Toda institución pública cuenta con una estructura organizacional donde

tienen que respetar y acatar las normas, políticas, programas, procedimientos,

centralización, formalidad por lo tanto limita al crecimiento profesional de los

colaboradores ya que de ello depende la condición del ambiente físico, de tareas

desagradables, la reducción o cambio del personal, la remuneración, la comunicación

de los colaboradores de la sede Administrativa de la red de Salud Cusco Sur

En las instituciones públicas con la sede Administrativa de la red de Salud

Cusco Sur, el estilo gerencial y el liderazgo es rígida ya que tienen una autoridad que

fiscaliza el trabajo que realizan ya sea de forma mensual, semestral, trimestral o anual

ocasiona estrés laboral que genera temor, ansiedad entre otros.

Por lo tanto, la pretensión del presente trabajo de investigación establecer el

grado de relación de la inteligencia emocional y el estrés laborales y así facilitar

como un texto de consulta a tomar en cuenta por las organizaciones, instituciones

entre otros, y a su vez se hace necesario investigar a partir de la percepción de los

colaboradores estudiados a fin de optimizar las habilidades, las relaciones laborales

y determinar el nivel de estrés laboral que existe en los colaboradores.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la relación entre la Inteligencia Emocional y el Estrés laboral, en la

sede Administrativa de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur 2019?


1

1.2.2 Problemas específicos

P.E.1. ¿Cuál es la relación entre las habilidades Personales y el estrés laboral

de la sede administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo

Cusco Sur-2019?

P.E.2 ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales y el estrés laboral

de la sede administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo

Cusco Sur-2019?

1.3 Objetivos de investigación

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estrés laboral en

la sede administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco

Sur-2019.

1.3.2 Objetivos específicos

O.E.1 Determinar la relación entre las habilidades personales y estrés laboral

de la sede administrativa de la red de servicio de la salud San

Jerónimo Cusco Sur-2019.

O.E.2 Determinar la relación entre las habilidades sociales y estrés laboral de

la sede administrativa de la red de servicio de la salud San

Jerónimo Cusco Sur-2019.

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Relevancia social

La presente investigación científica es de relevancia social porque, se

centrará en la problemática que enfrentan los colaboradores de la sede


1

administrativa de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur, los resultados de

la investigación se tomará como propuesta de apoyo y los beneficiados

directos serán los colaboradores.

1.4.2 Implicancias prácticas

El presente trabajo de investigación tiene implicancias prácticas porque

es una realidad existente permitiendo a partir de su desarrollo la relación que

existe entre la inteligencia emocional y el estrés laboral en los colaboradores,

podrá servir para potenciar los resultados en cuanto a la exigencia laboral, lo

que ayudará a una mejora continua en la sede administrativa de la red de

servicios San Jerónimo Cusco Sur.

1.4.3 Valor teórico

El trabajo de investigación tiene valor teórico porque me permite

aplicar los conocimientos científicos sobre la inteligencia emocional y el

estrés laboral en la sede administrativa de la red de servicios San Jerónimo

Cusco Sur, conociendo en mayor medida el comportamiento de dichas

variables que servirá como antecedente para futuros estudios de

investigación.

1.4.4 Utilidad metodológica

El trabajo de investigación científica es de utilidad metodológica

porque se da uso del instrumento para la recolección y análisis de datos, para

así proporcionar un estudio a desarrollar con instrumentos de investigación

científica, contribuyendo a la definición de la inteligencia emocional y el

estrés laboral, sugiriendo estudiar de mejor manera a la población.


1

1.4.5 Viabilidad o factibilidad

El trabajo de investigación es viable y factible porque se cuenta con el

acceso a la información, se cuenta con el tiempo y recursos necesarios.

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Delimitación temporal

El presente trabajo de investigación se realiza en el primer semestre del año

2019.

1.5.2 Delimitación espacial

El presente trabajo se circunscribe al personal de la sede

administrativa de la red de servicios San Jerónimo Cusco Sur ubicada en la

Av. de la cultura, del distrito de San Jerónimo en el departamento del Cusco.

1.5.3 Delimitación conceptual

El presente trabajo de investigación tiene como bases teóricas y

conceptos teóricos el tema: inteligencia emocional y el estrés laboral, lo que

permitirá la definición de las variables de estudio.


1

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
2

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales:

Antecedente N° 1:

Título: “La inteligencia emocional: un camino al éxito laboral en la alta

gerencia” (Aguilar Gamboa, 2015).

Autor: Br. Laura Mayerly Aguilar Gamboa

Año: 2015.

Universidad: Universidad Militar Nueva Granada Bogotá

País: Bogotá

Grado: Grado de Especialización en Alta Gerencia.

Conclusiones:

 La inteligencia emocional en la organización empieza por nosotros

mismos. Al usar nuestras emociones para reforzar el rendimiento y las

relaciones laborales, estamos no solo ante el reto de fomentar como

gerentes, sino de inspirar el desarrollo de la inteligencia emocional entre

los empleados de la empresa; el mensaje es claro, las posibilidades de

éxito para el individuo y la empresa son considerables y, además, el éxito

está al alcance de nuestras manos.


1

 De esta manera se puede confirmar que la inteligencia emocional es un

componente de mayor importancia en el desempeño laboral en cuanto al

coeficiente intelectual, por lo cual los métodos de selección para altos

cargos en las empresas se deben enfocar con mayor eficacia hacia las

habilidades emocionales y la capacidad del colaborador para administrar

las mismas teniendo en cuenta el entorno de cambio constante en el cual

nos desarrollamos.

 Algunos aspectos a considerar en el entrenamiento de las emociones, son

la identificación de sentimientos propios y la de los demás, el control de

impulsos, el reconocimiento de situaciones problemáticas y su

verbalización, la empatía, la búsqueda de soluciones adecuadas a

diferentes situaciones cuestionables, el mejoramiento de la actitud y

vocación de servicio, el trabajo en grupo, el mejoramiento de la

cooperación, la ayuda y la actitud de compartir.

 En la alta gerencia se debe ser cuidadoso en la utilización de lenguaje,

no solo en las reuniones con los técnicos, sino también en reuniones con

los operarios, debido a que el lenguaje que se usa puede modificar el

pensamiento de las personas que van a desempeñar actividades dentro de

la empresa, este lenguaje puede actuar en ocasiones como impuso para

alcanzar objetivos importantes o en su defecto para limitar el alcance de

las metas. El pensamiento y el leguaje nos llevan a determinar las

acciones concluyentes en el proceso de transformación personal y por

ende empresarial.
10

 La Programación Neurolingüística (PNL) juega un papel importante en

el direccionamiento de objetivos en los colaboradores, es determinar para

la alta gerencia conocer y aprender a utilizarla como una herramienta

aliada en el día a día que facilitara la comunicación y el desarrollo de la

competitividad en la organización.

Antecedente N° 2:

Título: “Inteligencia Emocional Como Factor Influyente del Estrés en

Enfermería el poder de las Emociones” (Benito de la Fuente, 2018)

Autor: Br. Sara Benito De La Fuente.

Año: 2017-2018

Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

País: España

Grado: Enfermería

Conclusiones:

 La mayoría de los resultados establecen relaciones negativas entre la

inteligencia emocional y el estrés, el burnout, el bienestar y la

satisfacción, por lo que se confirma que el desarrollo de la inteligencia

emocional favorece la prevención del estrés laboral y el síndrome de

burnout. Centrando la atención en las mismas capacidades de IE de

Goleman, se ha percibido que la empatía, la comunicación (habilidades

sociales), la motivación (autogestión) son las habilidades que más se

relacionan con el estrés y el burnout también se relacionan de forma

positiva entre el estrés laboral y el burnout, así como en el bienestar y la

satisfacción.
10

 De todas las capacidades la que más destaca es la empatía, sin embargo,

es interesante la interrelación que se crea entre todas estas capacidades,

de manera que si una de ellas se ve afectada se producirá una reacción

en cascada que actuarás en las otras. Por tanto, esto refuerza la

importancia de la inteligencia emocional y la empatía para favorecer el

bienestar y la satisfacción de los profesionales enfermeros.

2.1.2 Antecedentes Nacionales:

Antecedente N° 3:

Título: “Inteligencia Emocional Y Estrés Laboral De Los Trabajadores De

La (Coopac) Cooperativa De Ahorro y Crédito San Cristóbal De Huamanga-

Ayacucho (2017)” (Morales Montes & Palomino Lara, 2017)

Autor: Bach. Rosmery Morales Montes.

Bach. Mayori Thais Palomino Lara.

Año: 2017

Universidad: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

País: Perú

Grado: Grado de Enfermería

Conclusiones:

El objetivo de esta investigación fue determinar de qué manera la

inteligencia emocional se relaciona con el estrés laboral de los trabajadores

de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. A raíz

de los resultados obtenidos en la investigación, estamos en condiciones de

plantear algunas conclusiones relevantes que confirman las hipótesis de

nuestro estudio:
10

 Se ha logrado especificar que las actitudes personales se relacionan

significativamente con los estresores individuales de los trabajadores de

la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. Así lo

demuestra la contrastación de hipótesis (Xc 2 = 15.83) > (Xt 2 = 9.488)

realizado estadísticamente, por lo que se rechazo la H01 y se aceptó la

HA1, teniendo un 95% de confianza de que adoptamos la decisión

correcta. Se ha demostrado con evidencias estadísticas que los

indicadores de autoconocimiento (X11), autorregulación (X12) y

motivación (X13) que tienen los trabajadores de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga se relacionan

significativamente con el conflicto de rol (Y11), autoexigencia (Y12) y

sobrecarga de trabajo (Y13). Según los resultados estadísticos, el 31%

(42) de los trabajadores muy pocas veces tienen la capacidad de percibir

y reconocer sus propios estados internos, preferencias y recursos; el 35%

(47) de los trabajadores muy pocas veces controlan sus impulsos ante

cualquier eventualidad y el 37% (50) de los trabajadores muy pocas se

sienten motivados. Por consiguiente, el 32% (43) de los trabajadores

indicaron que la labor que desempeñan muy pocas veces son compatibles

y congruentes entre sí; el 35% (47) casi siempre se esfuerza por

demostrar superioridad frente a los demás y el 44% (59) de los

trabajadores siempre tienen sobrecarga de trabajo.

 Se ha logrado explicar que las aptitudes sociales se relacionan

significativamente con los estresores organizacionales de los

trabajadores de la Cooperativa de Ahorro Tesis: Inteligencia emocional

y estrés laboral 85 y Crédito San Cristóbal de Huamanga. Así lo


10

demuestra la contrastación de hipótesis (Xc 2 = 16.39) > (Xt 2 = 9.488)

realizado estadísticamente, por lo que se rechazó la H02 y se aceptó la

HA2, teniendo un 95% de confianza de que adoptamos la decisión

correcta. Se ha demostrado con evidencias estadísticas que los

indicadores de empatía (X21) y habilidades sociales (X22) que tienen los

trabajadores de la Cooperativa de Ahorra y Crédito San Cristóbal de

Huamanga se relacionan significativamente con el clima laboral (Y21) y

cultura organizacional (Y22). Según los resultados estadísticos, el 38%

(51) de los trabajadores muy pocas veces tienen la capacidad de percibir

y comprender los problemas, intereses y valores de sus colegas y el 38%

(51) tienen la capacidad de manejar con efectividad y destreza las

emociones de sus colegas. Por consiguiente, el 36% (49) afirman que

muy pocas veces el clima laboral es adecuado y el 36% (48) manifiestan

que muy pocas veces la práctica de normas y valores es adecuada.

Como conclusión general, señalamos que se ha logrado demostrar el objetivo

general de la investigación, expresando que la inteligencia emocional se

relaciona considerablemente con el estrés laboral de los trabajadores de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. Entonces,

afirmamos que quienes no poseen aptitudes personales ni sociales son los que

más padecen de situaciones estresantes tanto individuales como

organizacionales; es decir, que aquellos que no tienen la capacidad de

reconocer sus propios sentimientos y los ajenos, de motivarse y de manejar

bien sus emociones con ellos mismos y con sus relaciones, son individuos

que no pueden adaptarse a las exigencias del medio externo ni mantener

cierto grado de equilibrio, viviendo en situaciones de estrés laboral.


10

Antecedente N° 4:

Título: “Inteligencia Emocional Y Estrés Laboral En El Personal Asistencial

De Enfermería Del Departamento De Medicina Del Centro Médico Naval

Cirujano Mayor Santiago Távara” (2017) (Carbajal & Portillo Morveli, 2017)

Autor: Br. Deyssi Verónica Carbajal.

Br. Hilda Portillo Morveli.

Año: 2017

Universidad: Universidad Cesar Vallejo

País: Perú

Grado: Grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud

Conclusiones:

 Se demostró que existe una relación (r = -0,276) entre las variables

Inteligencia Emocional y Estrés Laboral, siendo una relación negativa y

baja. Es decir que, a mayor inteligencia emocional, entonces menor

estrés.

 Se demostró que no existe relación entre la dimensión atención a los

sentimientos y estrés laboral del personal.

 Se demostró que existe una relación (r = -0,625) entre la dimensión

claridad emocional y estrés laboral, siendo una relación negativa y

moderada, es decir que, a mayor claridad emocional, entonces menor

estrés.

 Se demostró que existe una relación (r = -0.248) entre la dimensión

reparación de las emociones y estrés laboral, siendo una relación


10

negativa y baja. Es decir que, a mayor reparación de las emociones,

entonces menor estrés.

2.1.3 Antecedentes locales

Antecedente N° 5:

Título: “Inteligencia Emocional y su influencia en el desempeño laboral del

Personal Administrativo de la sociedad de beneficencia Pública Del Cusco”

(2017) (Carbajal Alata, 2017)

Autor: Br. Miriam Yesenia Carbajal Alata.

Año: 2017

Universidad: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

País: Perú

Grado: De Licenciados en Administración.

Conclusiones:

 Si existe influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral

del personal administrativo de la Sociedad de Beneficencia Pública del

Cusco. Al aplicar el coeficiente de correlación Pearson entre las variables

inteligencia emocional y el desempeño laboral del personal administrativo

de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, según la percepción del

personal administrativo, es una relación positiva significativa entre estas

variables (r= 0,697 y P = 0,000), es decir una buena inteligencia emocional

del personal administrativo se mantendrá inalterable dependencia del

desempeño laboral.

 Referente al nivel de la inteligencia emocional del personal administrativo

de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, es regular pero falta

aún desarrollar más las habilidades emocionales correspondientes a la


10

autoconciencia, la empatía y las relaciones interpersonales. De acuerdo al

análisis aplicado al personal administrativo de la SBPC., se permitió

conocer características personas y referentes a su desempeño en su puesto

de trabajo. Evaluando la inteligencia emocional; en la autoconciencia, se

observó la falta de confianza en sí mismo, el reconocimiento y aceptación

como tal por parte de algunos trabajadores administrativos. El autocontrol

es favorable en los trabajadores administrativos de la Sociedad de

Beneficencia Pública del Cusco, saben controlar sus emociones y actúan

responsablemente en el desempeño laboral. La automotivación es positiva,

muestran deseos de superación, iniciativa y optimismo frente a los

obstáculos. En la empatía hay una deficiencia en el reconocimiento de las

emociones en los demás. En las relaciones interpersonales falta practicar

las estrategias y formas de relacionarse afectuosamente y efectivamente,

comunicarse con asertividad sus sentimientos hacia los demás.

 En nivel de desempeño laboral del personal administrativo de la Sociedad

de Beneficencia Pública del Cusco, es regular. La apreciación del personal

administrativo es favorable respecto a la calidad del trabajo,

responsabilidad, 176 trabajo en equipo, y compromiso institucional. En lo

personal, es ordenado, responsable y se desenvuelve en forma ética. En la

motivación fomenta la participación, expectativas y refuerza el interés en

los servicios en las instituciones. El personal administrativo de la Sociedad

de Beneficencia Pública del Cusco brinda orientación a la forma como el

colaborador cumple su rol en el trabajo cotidiano, motiva el trabajo en

equipo, dialoga y aconseja a los demás trabajadores administrativos.


10

 La implementación de las estrategias gerenciales de inteligencia

emocionales permitirá mejorar el desempeño laboral del personal

administrativo de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, debe ser

basados con los objetivos de la organización y los agentes de la institución,

influyendo positivamente en la inteligencia emocional y por ende mejorar

el desempeño laboral del personal administrativo, lo cual significa una

adecuada valoración del personal administrativo para una participación

proactiva en la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco.

Antecedente N° 6:

Título: “Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en el Área de

Comunicaciones de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones”

(Guzman Navarrete & Mayta Boza, 2018)

Autor: Br. Margrith D. Guzman Navarrete.

Br. María Mercedes Mayta Boza.

Año: 2018

Universidad: Universidad Andina Del Cusco

País: Perú

Grado: De Licenciado en Administración.

Conclusiones

 Se determinó la relación entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño

Laboral en un 46.5%. Se puede afirmar que existe relación entre sentimientos,

emociones y relaciones que poseen los colaboradores con el desarrollo de sus

actividades y sus conductas son relevantes para el logro de los objetivos de la

organización.
10

 Se determinó la relación entre el autoconocimiento y el desempeño laboral en

un 63.9%. Se puede afirmar que existe relación entre los estados internos como

es reconocer sus propias emociones, reconocer sus fuerzas y debilidades, sus

preferencias y el desarrollo de la confianza en si mismo, los cuales re reflejan en

sus actitudes hacia las actividades que realizan en su trabajo para el logro de los

objetivos organizacionales.

 Se determinó la relación entre la autorregulación y el desempeño laboral en un

46.1%. Se puede afirmar que las actividades que los colaboradores realizan en

la organización se relaciona con el control que ellos puedan ejercer sobre sus

emociones (estados de ánimo, sentimientos, afrontar miedos y riesgos),

impulsos en situaciones estresantes o que provocan fuertes emociones y la

responsabilidad del desarrollo de sus tareas.

 Se determinó la relación entre la motivación y el desempeño laboral en un

46.1%. Se puede afirmar que las actividades que los colaboradores realizan en

la organización se relaciona con el hecho de esforzarse en mejorar su trabajo, el

compromiso que asumen, la disposición para aprovechar las oportunidades y la

tenacidad para el logro de los objetivos.

 Se determinó la relación entre la empatía y el desempeño laboral en un 38.5%.

Se puede afirmar que existe relación en la capacidad que tiene los colaboradores

al captar los sentimientos y necesidades de sus compañeros, reconocer y

satisfacer las necesidades de los clientes y el saber aprovechar la diversidad de

sus compañeros, así como los intereses de los demás relacionándose con las

actividades que realizan en su trabajo para alcanzar objetivos organizacionales.

96.6%. Se determinó la relación entre las habilidades sociales y el desempeño

laboral en un 42.5%. Se puede afirmar que el conjunto de actividades que


10

realizan los trabajadores para lograr los objetivos organizacionales se relacionan

con las habilidades que los trabajadores poseen para interrelacionarse con los

clientes internos y externos, con la facilidad de establecer una comunicación

abierta trasmitiendo mensajes claros y convincentes, de igual manera el poder

negociar y resolver conflictos, establecer vínculos para el logro de las metas,

colaborar y cooperar con sus compañeros de trabajo lo que genera sinergia

grupal para el cumplimiento de los objetivos.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Inteligencia emocional

2.2.1.1 Definición

La inteligencia emocional es la capacidad de una persona para

gestionar sus propias emociones (Inteligencia emocional

intrapersonal o Habilidades personales) y las emociones de los

demás (Inteligencia emocional interpersonal o Habilidades

sociales), (Arrogante Ramirez, 2018, pág. 44).

Según Daniel Goleman 1998, citado por (Griffin, Phillips, &

Gully, 2017, pág. 107) define como “la capacidad para reconocer

nuestros sentimientos y lo de los demás, para motivarnos a nosotros

mismos, y manejar de forma adecuada las emociones en nuestra

persona y en nuestras relaciones”.

“Es una competencia interpersonal que influye la capacidad

para percibir, expresar, entender, emplear y manejar las emociones

propias y de los demás” (Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 107).
10

Es la capacidad para: a) reconocer las emociones propias y las

de los demás, b) entender el significado de esas emociones y c)

regular las propias emociones en concordancia (Robbins & Judge,

2013, pág. 116).

(Lopez Zafra, Pulido Martos, & Augusto Landa, 2013, pág.

17) “La inteligencia emocional refleja la fusión de dos conceptos que

la componen: razón y emoción y ambos términos tiene diferente

concepto como el de inteligencia se hace referencia a inteligencia

racional, las emociones se relacionan a un comportamiento

irracional”.

"Es un conjunto de rasgos emocionales y rasgos de

personalidad que interactúan de forma constante en la persona para

asegurar su adaptación al medio”. (Lopez Zafra, Pulido Martos, &

Augusto Landa, 2013, pág. 28)

(Gomez Gras, Galiana Lapera, Leon Espi, & Lopez Martinez,

2011) Se entiende que la inteligencia emocional es una forma de

interactuar con el mundo, que tiene en cuenta los sentimientos, y

engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la

autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia y/o la

agilidad mental. Estas características configuran rasgos de carácter

como: la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan

indispensables para una buena y creativa adaptación social.

Bar-On (1997) define inteligencia emocional como “un

conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas


10

que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar aspectos

del medio ambiente”. (Garcia Fernandez & Gimenez Mas, 2010).

La inteligencia “determina nuestro potencial para aprender las

habilidades prácticas que se basan en cinco elementos: conocimiento

de uno mismo, motivación, autorregulación, empatía y destreza para

las relaciones”. (Goleman, 2010, pág. 34)

2.2.1.2 Orígenes de la inteligencia emocional

Según (Lopez Zafra, Pulido Martos, & Augusto Landa, 2013)

La primera referencia conocida sobre inteligencia emocional

aparece en Alemania donde Leuner publica en 1966 su obra Praxis

der Kinderpsychologie und Kinderpsychiatrie. En esta obra se analiza

el papel de las mujeres en relación con su rol social como madres y

cuidadoras de niños. El autor comprobó que las mujeres que

rechazaban sus roles sociales eran diagnosticadas con baja

inteligencia Emocional y recibían tratamiento con bajas dosis de

LSD-25 (Droga psicodélica).

A principios del siglo XX en 1920 por Edward Thotndikr

introduce el concepto de inteligencia social, entendida como “la

habilidad de una persona para comprender y manejar a otras personas

y para involucrarse en interacciones sociales adaptivas”. Para

Thorndike la inteligencia humana es una capacidad constituida por

diferentes tipos de habilidades: La inteligencia abstracta, entendida

como la capacidad de comprender y manejar los objetivos concretos,

y la inteligencia social, definida como la capacidad para comprender

y manejar personas, percibir de manera adecuada los estados internos


10

y conductas, tanto en uno mismo como en otros, actuando a partir de

dicha información.

En 1983 Howard Garned en su obra Frames of Mind el autor

reformula el concepto de inteligencia proponiendo que la inteligencia

no es una habilidad cognitiva unitaria, sino multidimensional. En su

propuesta, Gardner destaca ocho tipos de inteligencia: lingüística,

lógico-matemática, espacial, musical, corporal-Kinestésica,

intrapersonal, interpersonal y naturalista que pueden ser más,

relativamente independientes unas de otras. Esta propuesta, que vino

a denominarse Teoría de las Inteligencias Múltiples ha tenido una

gran repercusión posterior. Existe dos tipos de inteligencia cuyo

origen es de naturaleza personal y social: la inteligencia intrapersonal

y la inteligencia interpersonal. Estos tipos de inteligencia son los que

presentan mayor interés en el estudio de la inteligencia emocional.

Para el autor Gardner la inteligencia intrapersonal es la

capacidad de acceso de la persona a su vida emocional, a sus

sentimientos, la capacidad para discriminar entre emociones y

finalmente la capacidad de ponerles nombre y recurrir a las mismas

como medio de interpretación y orientación de la propia conducta. La

inteligencia interpersonal es la capacidad de las personas para apreciar

y establecer distinciones entre otras personas, en particular contraste

entre sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e

intenciones.

En 1985 el autor Robert J. Sternberg postula la “teoría

triarquica” de la inteligencia humana, según el autor, la inteligencia


10

está conformada por tres subtipos: analítica (es la capacidad para

realizar tareas académicas con éxito y resolver problemas como los

utilizados en las pruebas de inteligencia tradicional), creativa (se

refiere a la capacidad de hacer frente con éxito a situaciones nuevas y

poco comunes, haciendo uso de los conocimientos y habilidades. Este

tipo de inteligencia se relaciona con el uso de la imaginación.) y

practica (se refiere a la capacidad de adaptarse a la vida diaria.

Mediante esta inteligencia el sujeto aplica sus habilidades sintéticas y

analíticas para desenvolverse en su entorno cotidiano).

2.2.1.3 Fundamentos de la inteligencia emocional

Según: (Londoño Mateus, 2008, pág. 34)

a) Identificar las emociones en uno mismo y/o en los demás:

Con esta primera técnica, se identifican con tal precisión las

emociones que nos suceden a cada momento, para ser capaces de

expresarlas ante los demás y alcanzar la capacidad de

comunicarnos.

b) Utilizar las emociones:

El uso adecuado de las emociones, nos ayuda a guiar nuestro

proceso de pensamiento para resolver los problemas que se

presentan.

c) Comprender las Emociones:

Las emociones no son acontecimientos aleatorios, tienen

una serie de causas subyacentes. Las emociones cambian

siguiendo una serie de reglas y, por lo tanto, pueden llegar a

comprenderse.
10

El conocimiento de las emociones se refleja en nuestro

vocabulario emocional y en nuestra capacidad para realizar

análisis de emociones futuras.

d) Conducir las Emociones:

Dado que las emociones contienen información e influyen

en el pensamiento, es necesario incorporarlas de forma

inteligente a nuestro razonamiento, a nuestra forma de solucionar

los problemas, a nuestros juicios y a nuestra conducta.

2.2.1.4 Modelo escalonado de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer las

emociones propias y las de los demás, entender el significado de esas

emociones y regular las propias emociones en concordancia (Stephen

P & Judge, 2017, pág. 116).

Percepción de las propias


Conciencia emociones y las de los

Comprensión del
Cognición
significado de las

Regulación de las
Estabilidad
emociones

Figura 1: Modelo escalonado de la inteligencia emocional


Fuente: (Stephen P & Judge, 2017, pág. 116)

2.2.1.5 Modelos de inteligencia emocional más relevantes

(Lopez Zafra, Pulido Martos, & Augusto Landa, 2013) Menciona lo

siguiente:
10

A lo largo de las dos últimas décadas (1990-2010), la literatura ha

distinguido de forma clara entre dos grandes aproximaciones

conceptuales en el estudio de la IE:

 Los modelos de habilidad que analizan las habilidades que

permite utilizar la información que nos proporcionan las

emociones para mejorar el pensamiento.

 Los modelos mixtos o de rasgos que se caracterizan por incluir

en sus postulados tanto habilidades mentales como rasgos

estables de personalidad e indicadores de ajuste (motivación o

felicidad entre otro).

 Modelo de Mayer y Salovey: Conjunto de habilidades para

percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, para

acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento;

habilidades para la compresión y conocimiento emocional, y para

regular emociones promoviendo un crecimiento emocional e

intelectual.

Componentes:

- Percepción y expresión emocional.

- Facilitación Emocional.

- Compresión Emocional.

- Manejo Emocional. Tipo de modelo: Habilidad.

 Modelo de Goleman: Inteligencia Emocional es la capacidad para

reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para

motivarse y gestionar la emocionalidad propia y en las relaciones

interpersonales.
10

Componentes:

- Autoconciencia: conciencia emocional, correcta

autovaloración y autoconfianza.

- Autorregulación: Autocontrol, fidelidad, conciencia,

adaptabilidad e innovación.

- Motivación: Impulso hacia el logro, iniciativa, compromiso y

optimismo.

- Empatía: comprensión de otros, servicio de orientación,

desarrollo de otros, diversificación y conciencia política.

- Habilidades sociales: Influencia, comunicación, manejo del

conflicto, liderazgo, catalizar el cambio, construir lazos,

colaborar, cooperar y trabajar en equipo.

Tipo de modelo: mixto.

 Modelo de Bor-On: Es un conjunto de rasgo emocional y rasgo

de personalidad que interactúan de forma constante en la persona

para asegurar su adaptación al medio.

Componentes:

- Área Intrapersonal: Autoconciencia, asertividad,

independencia, autoestima y autorrealización.

- Área Interpersonal: Empatía, responsabilidad social y

relaciones interpersonales.

- Área de Adaptación: Solución de problemas, comprobación de

la realidad y flexibilidad.

- Estado de ánimo general: felicidad y optimismo.


10

 Modelo de Petrides y Furnham: Este modelo hace referencia a un

conjunto de disposiciones de conducta y autopercepciones

relacionadas con la capacidad para reconocer, procesar y utilizar

información emocional.

Componentes:

- Adaptabilidad, asertividad, expresión de emociones, gestión

de emociones de otros, percepción de emociones de uno

mismo y de otros, regulación de las emociones, impulsividad

(baja), aptitudes para las relaciones, autoestima,

automotivación, competencia social, gestión del estrés,

empatía rasgo, felicidad rasgo y optimismo rasgo.

Tipo de modelo: mixto.

2.2.1.6 Habilidades de la inteligencia emocional que influye en el

trabajo

Según (Arrogante Ramirez, 2018, págs. 45-47)

a) Habilidades Personales o inteligencia emocional intrapersonal:

“Son el conocimiento de los aspectos internos propios de

cada persona” (Arrogante Ramirez, 2018, pág. 45).

“La capacidad de comprender y desarrollar la relación con

uno mismo” (Cañizares Gil, Garcia de Leaniz Sempere, Castanyer

Mayer-Spiess, Ballesteros Martin, & Mendoza de la Fuente, 2015).

Bor- On 1998 “Hace alusión a la habilidad de la persona

para conocer y comprender sentimientos propios y expresarlos de

forma no destructiva” (Lopez Zafra, Pulido Martos, & Augusto Landa,

2013, pág. 28 ).
10

(Londoño Mateus, 2008, pág. 36) Es la autoconciencia o

capacidad de saber que está pasando en nuestro interior y que

estamos sintiendo. El control emocional o capacidad de regular las

emociones y como manifestarlas y/o modificar un estado anímico

y su exteriorización. La capacidad de motivarse y motivar a los

demás.

Es la capacidad para desarrollar autoconocimiento, es decir,

de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, así como

de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, el

auto comprensión y la autoestima. (Gan & Trigine, 2006, pág.

572).

 Autoconocimiento:

“Es la capacidad de conocer como, por qué y cuándo

afectan las emociones en uno mismo”. (Arrogante Ramirez,

2018, pág. 45)

(Goleman, 2016, pág. 243)“Saber que se siente en cada

momento y utilizar esas preferencias para orientar nuestra

toma de decisiones; tener una idea realista de nuestras

habilidades y una bien basada confianza en uno mismo”.

 Autocontrol:

“Es saber manejar las emociones de modo que faciliten

nuestro trabajo y no lo entorpezca, y saber cómo recuperarse

de las tensiones emocionales” (Arrogante Ramirez, 2018).

“Capacidad de mantener el control de uno mismo y la

calma en situaciones estresantes o que provocan fuertes


10

emociones, y ante situaciones hostiles. Implica resistir

positivamente en condiciones constantes de estrés”. (Zafrilla

Sanchez & Laencina Lopez, 2017, pág. 3)

 Automotivación:

“Es potencializar las emociones placenteras para

orientar y avanzar hacia los objetivos, tomar iniciativas, etc”

(Arrogante Ramirez, 2018, pág. 46).

(Bla Gomez, 2011, pág. 79)“La automotivación es el

empleo de la energía en una dirección determinada y para un

fin específico; es decir, dirigir los pensamientos y actos en una

dirección concreta, tratar de ver lo positivo de lo que nos

sucede y reconducirlo para que revierta a modo de

recompensa.”.

b) Habilidades Sociales o inteligencia emocional interpersonal:

“Son las destrezas emocionales que determinan el modo en

que establecemos y mantenemos nuestra relación con los demás”

(Arrogante Ramirez, 2018, pág. 46).

(Goleman, 2016, pág. 243)“Manejar bien las emociones en

una relación e interpretar adecuadamente las situaciones y las redes

sociales; interactuar sin dificultad; Utilizar estas habilidades para

persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la

cooperación y el trabajo en equipo”.

Bor- On 1998 citado por (Lopez Zafra, Pulido Martos, &

Augusto Landa, 2013, págs. 28, 29) “Hace referencia a la habilidad

para reconocer y comprender sentimientos de los demás y ser capaz


10

de establecer relaciones cooperativas, constructivas y satisfactorias

para todos”.

(Londoño Mateus, 2008, pág. 35) Habilidades que determinan

como nos relacionamos con los demás y nos permite entender

cómo se sienten los otros, cuál es su manera de pensar, que les

motiva y como se sienten, se puede elegir la forma más adecuada

de hacerles llegar nuestro mensaje.

(Gan & Trigine, 2006, pág. 572) Es la capacidad de

comprender a los demás desde los enfoques racional y emocional,

e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la empatía, la escucha

activa, la sensibilidad a expresiones faciales, la modulación de la

voz, así como los gestos y posturas que integran la comunicación

no verbal.

Capacidad para comprender y relacionarse con personas y con

grupos, así como para motivar a otros para que den su mejor

desempeño (Griffin & Van Fleet, Habilidades Directivas

Evaluacion y Desarrollo, 2016, pág. 10).

 Empatía:

“Es saber que siente otras personas en una determinada

situación y como les afecta a sus emociones” (Arrogante

Ramirez, 2018, pág. 46).

“Percibir lo que siente los demás, ser capaces de ver las

cosas desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una

amplia diversidad de personas” (Goleman, 2016, pág. 243).


10

Segun Bor-On 1998 citado por (Lopez Zafra, Pulido

Martos, & Augusto Landa, 2013, pág. 29) “Habilidad para

sentir, comprender y apreciar los sentimientos de los demás”.

“La empatía o conciencia de las necesidades,

sentimientos y preocupaciones ajenas” (Londoño Mateus,

2008, pág. 37).

 Competencia Social:

“Es la capacidad de influir en los demás que tienen una

excelente capacidad de competencia (o gestión) social”

(Arrogante Ramirez, 2018).

“Las competencias sociales que constituye las habilidades

interpersonales son las que marcan como nos relacionamos

con los demás” (Londoño Mateus, 2008, pág. 41).

2.2.2 Estrés laboral

2.2.2.1 Definición

(Caldas Blanco, Castellanos Navarro, & Hidalgo Ortega,

2018, pág. 132) El estrés Laboral, según el instituto Nacional de

Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, se define como “La

respuesta Fisiológica, psicológica y de comportamiento de un

individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presione internas y

externas” El estrés laboral aparece cuando se presenta un desajuste

entre la persona., el puesto de trabajo y la propia empresa.

" Es el producto de la falta de ajustes entre el individuo y su

trabajo donde se categoriza los principales estresores

organizacionales” (Arbaiza Fermini, 2017).


10

(Sanchez Acero, 2017, pág. 14) La oficina Internacional del

Trabajo 2016 lo expone como: la respuesta entre las exigencias

percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo

para hacer frente a las exigencias. El estrés relacionado con el

trabajo está determinado por la organización del trabajo, el diseño

del trabajo y las relaciones laborales, y tiene lugar cuando las

exigencias del trabajo no se corresponden o exceden de las

capacidades, recursos o necesidades del trabajador o cuando el

conocimiento y las habilidades de un trabajador o de un grupo para

enfrentar dichas exigencias no coinciden con las expectativas de la

cultura organizativa de una empresa.

(Sanchez Acero, 2017, págs. 13,14) , La OMS (Organización

Mundial de la Salud) 2014 define el estrés en el trabajo como: El

resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que

se enfrenta el individuo, por un lado, y sus conocimientos y

capacidades, por otro. El estrés pone a prueba la capacidad del

individuó por afrontar su actividad, y no solo incluye situaciones en

la que la presión laboral excede la capacidad del trabajador por hacer

frente a la misma, sino también los casos en que no se utilizan

suficientemente sus conocimientos y capacidades, y esto supone un

problema para el trabajador.

El Marco Europeo 8 de octubre de 2004 define sobre estrés

laboral como: un estado que se acompañada de quejas o discusiones

físicas, psicológicas o sociales y que es resultado de la incapacidad


10

de los individuos de estar a la altura de las exigencias o las

expectativas puestas en ellos. (Sanchez Acero, 2017, pág. 14).

ANI francés 2 de julio 2008 el estrés en el trabajo, lo presenta

como: el desequilibrio entre la percepción que una persona tiene

frente a los deberes que le impone el ambiente laboral y los recursos

para afrontarlos. (Sanchez Acero, 2017, pág. 15).

(Silla, 2001) “El estrés es sensiblemente mayor que en otros.

Esto apunta a que ciertos contextos laborales pueden presentar

algunos factores que dificultan que los trabajadores puedan rendir

mejor o tener una mayor salud en el trabajo. Sin embargo, el que

generen o no estrés en la persona depende de las características

personales y de los recursos que se poseen para enfrentarse a estos

estresores.”

(Marcelo Trucc B, 1999) “El estrés de origen laboral se debe

según a la interacción entre múltiples factores de riesgo e incluye

aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las

funciones biológicas, el contenido y organización del trabajo, y

diversos componentes psicosociales, tanto laborales como extra

laborales donde se determina el estrés laboral en factores”.

2.2.2.2 Origen del estrés

a) (Disseny, 2008, pág. 5), En la historia de la humanidad, el estrés

ayudaba a nuestros antepasados a sobrevivir cuando tenían que

hacer frente, por ejemplo, a una manada de lobos. Sus sentidos

les avisaban del peligro inminente. En respuesta a ello, el cerebro

ordenaba al cuerpo que debía prepararse para la lucha o la huida,


10

para hacer frente a la amenaza. Esto aumentaba su frecuencia

cardiaca y su capacidad pulmonar. Se concentraba la sangre en

brazos y piernas, etc. Todo ello facilitaba la preparación para la

actividad física. Los más capacitados de nuestros antepasados

respondían con mayor intensidad y más rápido a estas amenazas,

sufrían más “estrés” pero gracias a ello lograban sobrevivir y

poblaban la Tierra con una raza la nuestra muy propensa a

reaccionar con estrés. Los menos capaces sucumbían en la lucha

por la supervivencia. De todo ello se desprende que somos los

descendientes de los primeros. Desde entonces, las condiciones

de vida han cambiado notablemente. En la mayoría de situaciones

cotidianas no necesitamos nuestras reacciones arcaicas de estrés,

que han quedado obsoletas. Sin embargo, están determinadas

genéticamente y no cambian, salvo a larguísimo plazo. Esta es,

probablemente, la razón de que nuestra programación genética,

arcaica pero persistente, junto con las exposiciones modernas a

largo plazo, generalmente– laborales y ambientales hayan llegado

a constituir una amenaza para nuestra salud y nuestro bienestar”.

b) (Arbaiza Fermini, 2017, págs. 188,189) Los primeros estudios del

estrés surgen en el siglo XIX, con el trabajo de fisiólogo Claude

Bernard. El definió el estrés como la necesidad de estabilidad y

adaptación del medio interno frente a los cambios externos:

cuando cambios del ambiente perturban al organismo, se rompe

el equilibrio y se presenta el estrés.


10

Las primeras décadas del siglo XX, Walter Cannon. Fisiólogo

francés, investigo, tanto en animales como humanos, las

reacciones fisiológicas que permiten la adaptación y el

mantenimiento del equilibrio interno en situaciones de

emergencia, pudiéndose enfrentar la amenaza o huir de ella. Se

trata de una respuesta de corto plazo a un episodio a una situación

específica. Cannon empleo el término homeostasis para referirse

a los procesos fisiológicos coordinados que mantienen estable el

medio interno de los individuos.

El recién con Hans Seyle que se utiliza el concepto de estrés

propiamente dicho, al retomar los estudios de Cannon y enfocarse

en las respuestas hormonales del organismo.

2.2.2.3 Consecuencias del estrés

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 196) El nivel de estrés

dependerá de la suma de la tensión acumulada por asuntos

personales o no relacionados con el trabajo y la tensión relacionada

con asuntos laborales; en otras palabras, se experimentará mayor

estrés si, además de estar pasando por algún problema de trabajo, se

está atravesando simultáneamente por cambios o problemas

personales que provocan estrés. Cuando el estrés en un determinado

campo se transfiere a otros aspectos de la visa, la experiencia de

estrés aumenta.

2.2.2.4 El estrés en el trabajo

Según (Arbaiza Fermini, 2017, pág. 198) menciona:


10

El estrés laboral implica todo tipo de tensión vinculada con

el trabajo y sus formas: autoempleo, trabajo fijo en empresas, trabajo

temporal, trabajo informal.

El estrés laboral se produce por la falta de ajustes entre el

individuo y su trabajo. Por lo general, la investigación sobre el estrés

laboral se centra en la relación que existe entre los trabajos

estresantes y las condiciones organizacionales, y en la reacción de

los trabajadores frente a los estresores organizacionales.

Sin embargo, mucha condiciones organizacionales y

tendencias en el mundo laboral han cambiado en los últimos

cincuenta años; por ello, el estrés laboral es un tema cuyo estudio no

se ha agotado en el campo del comportamiento organizacional, con

especial atención en los estudios multidisciplinario: se pueden

encontrar trabajos de disciplinas como la medicina, la psicología

clínica y organizacional, debido al impacto del estrés sobre la salud

y el bienestar del empleado.

Son múltiples los factores ambientales que influyen o se

correlacionan con el estrés laboral, como los cambios en los estilos

de vida, la incertidumbre económica, política, tecnológica, etc. Así,

las crisis económicas afectan la seguridad y la estabilidad laboral, al

igual que los cambios políticos, como la promulgación de leyes

laborales o impositivas que pueden desequilibrar al trabajador. En el

caso de la tecnología, el avance y la innovación constante pueden

volver obsoletas las habilidades y la experiencia de muchos

trabajadores; de igual modo, con el acceso a internet existe exceso


10

de información y sobreexposición a ella y, a su vez, falta de contacto

humano.

Un factor ambiental o contextual que incide de manera

determinante en la percepción del estrés es la inseguridad laboral.

No tener la certeza de poder conservar un empleo no solo estresa a

la persona por la consecuente pérdida de ingreso, sino que la

incertidumbre le imposibilita desarrollar estrategias y prepararse

para buscar un nuevo empleo.

Según los estudios sobre este tema, la incertidumbre impacta

en el nivel de estrés incluso más que el hecho mismo de perder el

empleo.

La inseguridad laboral se ve determinada por distintos

elementos, como la ambigüedad, la crisis del mercado, el empleado

informal o el subempleo, los trabajadores con mayor antigüedad en

un puesto dentro de la empresa tienden a sentir menos estrés y

aquellos más empleables se siente menos inseguros y menos

estresados, en cambio, las personas subempleadas o con trabajos

temporales experimentan mayor inseguridad y, por ende, mayor

estrés.

En las últimas décadas se han producido cambios

significativos en el mundo laboral que tienen implicancias sobre el

estrés, como la cada vez mayor permeabilidad en los roles, el cada

vez mayor crecimiento del sector servicios y, por supuesto, la

globalización del mercado.


10

La permeabilidad de los roles (trabajador-no trabajador) se

refiere a la incapacidad de dejar de atender los asuntos del trabajo

cuando se está afuera de la oficina; por ejemplo, llevar a casa trabajo,

contestar correos electrónicos de trabajo después del horario laboral

o durante los fines de semana, responder llamadas del feje en

vacaciones o cuando se está con la familia. Esto no solo se debe a la

facilidad actual del acceso a la tecnología, sino a que el trabajador

no puede desconectarse y relajarse. Esto genera conflictos entre e

trabajo y la familia, incluso entre los teletrabajadores, quienes

tienden a estar conectados todo el tiempo, más horas que si

estuvieran presentes en la oficina.

2.2.2.5 Fuentes potenciales de estrés laboral:

Según (Stephen P & Judge, 2017, págs. 623-627)

Factores Ambientales. Así como la incertidumbre ambiental influye

en el diseño de la estructura de una organización, también redunda en

los niveles de estrés entre sus empleados.

La incertidumbre es la razón principal por la que las personas tienen

problemas para afrontar los cambios organizacionales. Existen tres

tipos de incertidumbre ambiental:

a) Económica

b) política y tecnológica.

Factores Organizacionales. Es una organización no faltan los

factores que causan estrés. Estos factores se clasifican como:

c) Demandas de la tarea

d) Demandas del rol


10

e) Demandas interpersonales.

Factores Personales. Es la última categoría, incluye los factores de

la vida personal del empleado, como los problemas familiares y las

dificultades económicas personales.

Luthans citado por (Chiavenato, 2017, págs. 254,255) identifica los

siguientes tipos factores que producen estrés:

Factores extraorganizacionales: Son los elementos externos y

ambientales que tienen un profundo efecto en las organizaciones y las

personas:

f) El vertiginoso cambio en los estilos de vida y el trabajo de las

personas.

g) El efecto de la familia en el comportamiento de las personas.

h) El efecto que los medios de comunicación, como la televisión, la

radio tienen sobre las personas.

i) Las variables sociológicas, como la raza, el sexo y la clase social

pueden convertirse en factores de estrés porque generan

diferencias de creencia, valores, oportunidades y percepciones.

Factores Organizacionales: Es decir, las fuerzas relacionadas con la

organización en sí. Aun cuando las organizaciones están constituidas

por grupos de individuos, existen dimensiones que funcionan como

factores potenciales de estrés, por ejemplo:

j) Políticas y estrategias de la organización, como las presiones

competitivas, reglas burocráticas, tecnología avanzada, recorte de

personal (downsizing), remuneración variable basada en méritos,

rotación de puestos.
10

k) El diseño y la estructura de la organización, la centralización y la

formalidad, los conflictos entre el personal de producción y el

apoyo a la alta dirección (staff), la especialización, la ambigüedad

de las funciones, la cultura organizacional restrictiva.

l) Los procesos organizacionales, como los controles, la

comunicación descendente, una escasa realimentación

descendente, una escasa realimentación sobre el desempeño,

proceso de decisión centralizados, poca participación en las

decisiones, sistemas punitivos de evaluación.

m) Las condiciones de trabajo, un ambiente desagradable, con aire

contaminado, condiciones laborales peligrosas, iluminación

precaria.

Factores grupales: La influencia del grupo en el comportamiento de

las personas y se pueden clasificar en dos subconjuntos:

n) Falta de cohesión del grupo, el deseo de pertenencia y las

practicas gregarias.

o) Falta de apoyo social, el apoyo de uno o varios miembros de un

grupo cohesionado, influye en las personas, porque les permite

compartir sus problemas y alegrías y recibir colaboración o apoyo

de los demás.

Factores individuales: Las diferencias en rasgo de personalidad

también pueden producir estrés. Características como el

autoritarismo, la rigidez, la emotividad, la extraversión, la

espontaneidad, la tolerancia a la incertidumbre, la ansiedad y la

necesidad de realización son factores determinantes de la tensión.


10

2.2.2.6 Tensores Grupales y Organizacionales

Según (Gibson, Ivancevich, Donnelly, Jr, & Konopaske, 2013, págs.

199-200) menciona la lista de posibles tensores grupales y

organizacionales.

Participación

Se refiere al grado en que el conocimiento, opiniones e ideas de

un individuo se influyen en el proceso de toma de decisiones; para

algunas personas es una parte importante de su trabajo.

Relaciones Intragrupales e Intergrupales

Las malas relaciones dentro y entre los grupos puede ser una

fuente de estrés e incluir baja confianza, falta de cohesión, bajo apoyo

y falta de interés para escuchar y enfrentar los problemas que afrontan

como grupo o alguno de sus miembros. Las relaciones problemáticas

pueden llevar también a fallas de comunicación y a insatisfacción

laboral.

Política Organizacional

Los altos niveles de comportamiento político en las

organizaciones pueden ser una fuente de estrés para muchos

empleados; en otras palabras, las políticas de las oficinas se citan

constantemente como uno de los principales tensores. La actividad

política, la práctica de juegos y las luchas de poder pueden generar

fricciones, resaltar competencia disfuncional entre los individuos y

los grupos, e incrementar estrés.

Cultura Organizacional
10

Al igual que los individuos, las organizaciones tienen distintas

personalidades, las cuales son modeladas en gran parte por sus altos

ejecutivos. Un equipo ejecutivo tiránico y autocrático es capaz de

crear una cultura llena de temor.

Falta de realimentación al desempeño

La mayor parte de las personas quieren saber que tan bien

trabajan y como la administración ve su trabajo; sin embargo, con

demasiada frecuencia no reciben información de evaluación de

desempeño significativa o la reciben en una forma muy autoritaria o

critica.

Oportunidades de desarrollo profesional inadecuadas

Otros tensores son las oportunidades de desarrollo profesional,

es decir, aquellos aspectos del ambiente organizacional que influyen

en la percepción que tiene una persona de la calidad de su progreso

profesional. Las variables profesionales pueden convertirse en

tensores cuando se constituyen en fuentes de preocupación, ansiedad

o frustración, esto puede suceder si un empleado se preocupa por

problemas reales o imaginarios, como pensar que se ha vuelto

obsoleto, el proceso de ascensos es inadecuado o estar generalmente

insatisfecho con la concordancia entre sus aspiraciones laborales y su

posición actual.

Recortes de personal

Luchan por volverse austeras y eficientes, cada vez se recorta a

más empleados o hay más que temen serlo. En cualquier caso, el

recorte es un poderoso factor de estrés y puede tener efectos


10

negativos, tanto para un poderoso factor de estrés y puede tener

efectos negativos, tanto para los individuos como para las

organizaciones.

Tensore Resultados
s Conductuales
- Satisfacción
- Desempeño
- Ausentismo
- Rotación
Nivel individual - Accidentes
- Conflicto de funciones - Abuso de sustancias
- Sobrecarga de funciones - Reclamaciones de
- Ambigüedad de funciones cuidados médicos
- Responsabilidad de las
personas.
- Acoso
- Ritmo de cambio.
Cognitivos
- Toma malas decisiones
- Falta de concentración
- Mala memoria
Nivel grupal
- Frustración
- Comportamiento
administrativo - Apatía
- Falta de cohesión
- Conflicto entre los grupos
- Incongruencia del estatus
Fisiología
- Aumento de la presión
sanguínea
- Colesterol alto
Nivel Organizacional Enfermedades cardiacas
- Cultura
Estrés
- Tecnología
- Estructura
- Política
- Falta de oportunidades
Profesionales
-Deficiencias de Diferencias individuales
realimentación. Herencia, ed ad, genero,
dieta, respaldo social,
desarrollo , rasgo de
personalidad tipo A, dureza

No laboral
- Cuidado de adultos mayores
y niños
- Economía
- Falta de movilidad
- Trabajo voluntario
- Calidad de vida

Figura 2: Modelo de tensores, estrés y resultados


Fuente: citado por (Gibson, Ivancevich, Donnelly, Jr, & Konopaske,
2013).

2.2.2.7 Estresores Organizacionales


10

Según (Aamodt, 2010, págs. 562-564) las características

organizacionales que es más probable que provoquen estrés incluyen

factores como:

Ajuste persona-Organización: Se refiere a que tanto, factores

tales como sus habilidades, conocimientos, capacidades, expectativas,

personalidad, valores y actitudes coinciden con los de la organización.

Cambio: contribuye al estrés organizacional es el cambio, el cual

ocurre con más frecuencias gracias al recorte de personal y la

reestructuración.

Relaciones con los demás: Compañeros de trabajo y clientes

pueden ser una fuente importante de estrés en el escenario laboral, es

importante entender el estrés relacionado con el conflicto, trabajar con

personas difíciles, lidiar con clientes enojados y con sentir que no lo

están tratando justamente.

Política Organizacional: Fuente importante de estrés en los

empleados es la percepción de cómo se maneja la política

organizacional. Esta es un conjunto de conductas de interés que los

empleados utilizan para aumentar la posibilidad de obtener resultados

positivos en las organizaciones.

La política positiva, Son conductas diseñadas para influir en los

demás con objeto de ayudar tanto a la organización como la persona

que ejerce la política.

La política negativa, Son conductas manipuladoras diseñadas

para lograr un beneficio personal a costa de los demás y de la

organización.

2.2.2.8 Factores generadores de estrés laboral


10

Según (Arbaiza Fermini, 2017, pág. 196) menciona lo siguiente:

 Intrínsecos al propio Trabajo

- Condiciones del ambiente físico.

- Condiciones de tarea desagradables.

- Sobrecarga de trabajo.

 Procedentes del desempeño de roles

- Ambigüedad de rol.

- Conflicto de rol.

- Responsabilidad sobre otras personas.

 Procedentes de las Relaciones Interpersonales

- Relaciones con los superiores.

- Relaciones con los compañeros.

- Relaciones con los subordinados.

 Relaciones con el desarrollo de la carrera

- Inseguridad de mantenimiento del puesto.

- Incongruencia ante una promoción excesiva.

- Conciencia de haber alcanzado el propio techo.

 Procedente de la estructura y el clima organizacional

- Condiciones del ambiente físico.

- Condiciones de tarea desagradable.

- Violencia y/o acoso.


10

Causas de estres en las


organizaciones

Exigencias de la Exigencias Fisicas Exigencias de la Exigencias


tarea -Temperatura funcion interpersonales.
-Deciones rapidad. extremosa. -Presiones del Grupo
-Conflicto de la
-Informacion -Oficina mal funcion. -Estilo de liderazgo
incompleta para la diseñada.
-Ambiguedad de -Choque de
toma de decisiones. -Amenazas para la personalidades
-Decisiones criticas. salud. la funcion.

Figura 3: Causas del Estrés Laboral


Fuente: (Griffin & Van Fleet, Habilidades Directivas Evaluacion y Desarrollo, 2016,
pág. 64)
2.2.2.9 Características estresantes del trabajo

Según (Cox, T & Rial Gonzales, 2005) citado por (Alcover de la Hera,

Moriano Leon, Segovia, & Topa Cantisano, 2012) mencion lo

siguiente:

a) Función y cultura organizativas: Comunicación pobre, bajos

niveles de apoyo para la resolución de problemas y el desarrollo

personal, falta de definición de objetivos organizativos.

b) Función en la organización: ambigüedad y conflicto de

funciones, responsabilidad por otras personas.

c) Desarrollo profesional: Estancamiento profesional e inseguridad,

promoción excesiva o insuficiente, salario bajo, inseguridad

laboral, escaso valor social del trabajo.

d) Autonomía de toma de decisiones (latitud de decisión) control:

Baja participación en la toma de decisiones, falta de control sobre

el trabajo (el control, particularmente en forma de participación, es

asimismo un contexto y una cuestión organizativa más amplia).


10

e) Relaciones interpersonales en el trabajo: Aislamiento social y

físico, escasa relación con los superiores, conflicto interpersonal,

falta de apoyo social.

f) Eje familiar-trabajo: Exigencias en conflicto entre trabajo y casa,

escaso apoyo en casa, problemas profesionales duales.

2.2.2.10 Niveles de Estrés según la curva de Yerkes-Dodson

Según (Arbaiza Fermini, 2017, págs. 199-200) menciona:

La ley de Yerkes-Dodson permite apreciar una relación

representada por una u invertida en la que un nivel bajo o moderado

de estrés permite a la persona reaccionar y desempeñar sus actividades

de manera rápida y enfocadas; es decir, la tensión puede generar

motivación para que la persona actué, pero solo hasta el nivel medio

u optimo; cuando el nivel del estrés es excesivo, el desempeño decae.

Puesto que el estrés se acumula, si el trabajador permanece en

un estado de estrés moderado, pero por un periodo largo de tiempo, el

desempeño se verá inevitablemente afectado porque la energía de la

primera etapa se agotará. Esta relación debería ser tomada en cuenta

en empleos que tienen un nivel de estrés sostenido. El efecto más

grave no solo sobre el desempeño sino también en el bienestar y la

salud.

Cuando la persona llega cerca al tope de la curva de manera

intempestiva por un hecho estresante también intempestivo, tiende a

sentirse ansiosa o temerosa, o empieza a posponer; también puede

tener algunos síntomas físicos, como dolores de cabeza, espasmos en

el estómago y sudoración.
10

Por otra parte, un nivel de estrés muy bajo hace que la persona

se sienta aburrida, sin energía, deprimida, con poca atención e interés,

por lo que su desempeño es deficiente.

2.2.2.11 Principales categorías estresores organizacionales

De manera específica, se puede categorizar los principales

estresores Organizacionales Según (Arbaiza Fermini, 2017, págs.

194-196) menciona:

La exigencia de las tareas:

“Que incluyen el diseño del puesto (si es que el trabajador tiene

autonomía en la toma de decisiones, si se trata de un puesto dinámico,

si es un puesto creativo o automatizado)” (Arbaiza Fermini, 2017).

Son estresores asociados con el puesto que desempeña la

persona, por naturaleza, algunas ocupaciones son más estresantes que

otras (Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 150).

(Robbins & Judge, 2013, pág. 624) Relacionado con el puesto

de un individuo, e incluyen el diseño de puesto (su grado de

autonomía, variedad de la tarea y automatización), las condiciones

laborales y la disposición física del centro de trabajo.

a) Diseño del puesto:

“Define las tareas que constituyen un trabajo para un individuo o

grupo” (Garro Paz & Gonzales Gomez, 2012, pág. 4).

(Chiavenato , 2016, pág. 204) Es la especificación del

contenido del puesto, de los métodos de trabajo y delas relaciones

con los demás puestos, con objeto de satisfacer los requisitos

tecnológicos, organizacionales y sociales, así como los requisitos


10

personales de su ocupante. En el fondo, el diseño de puesto es la

forma en que los administradores protegen los puestos individuales

y los combinan para formar en que los administradores protegen

los puestos individuales y los combinan para formar unidades,

departamentos y organizaciones. (Chiavenato , 2016, pág. 204)

Establece cuatro condiciones fundamentales.

 El conjunto de tareas u obligaciones que el ocupante deberá

desempeñar (contenido del puesto).

 Como debe desempeñar ese conjunto de tareas u obligaciones

(métodos y procedimientos de trabajo).

A quien le debe reportar el ocupante del puesto

(responsabilidad), es decir, relación con su jefatura.

 A quien debe supervisar o dirigir el ocupante del puesto

(autoridad) es decir, relación con sus subordinados.

“Proceso que puede definirse como la forma en que las

organizaciones definen y estructuran los puestos” (Griffin,

Phillips, & Gully, 2017, pág. 209).

Las exigencias del rol:

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 152) Es un conjunto de

conductas esperadas asociadas con un puesto en un grupo u

organización, y tiene requerimientos formales (relacionados de forma

explícita con el trabajo) e informales (sociales e implícitos).

(Arbaiza Fermini, 2017)“Se refiere a la presión que debe

afrontar la persona para adaptarse a su rol o roles en la empresa”.


10

“Se relacionan con las presiones que sufre un individuo en

función del rol especifico que desempeña en la organización”

(Robbins & Judge, 2013, pág. 625).

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 195) Entre las exigencias o las

demandas del rol, los estresores que afectan psicológicamente al

trabajador son:

b) Ambigüedad:

“Es decir, el trabajador no sabe claramente que

comportamiento se espera de el en el trabajo, ni que

responsabilidades tiene” (Arbaiza Fermini, 2017).

“Surge cuando las expectativas del puesto no se entienden

con claridad y el trabajador no está seguro de lo que debe hacer”

(Robbins & Judge, 2013, pág. 625).

“Ocurre cuando las labores y las exceptivas de desempeño

de un individuo no se define claramente” (Aamodt, 2010, pág.

562).

c) Conflicto:

(Fermini, 2017, pág. 195)” Que se produce cuando existe

incompatibilidad entre las demandas de diferentes fuentes, por

ejemplo, entre el trabajador y la familia, cuando el jefe exige

permanentemente más horas en el trabajo y la responsabilidad que

tiene como padre de familia que quiere ir a estar con sus hijos, o

entre los valores de la organización y que la persona desea o valora

en el trabajo”.
10

“Es un desacuerdo que surge cuando dos o más partes

perciben una amenaza a sus intereses, necesidades o temas de

importancia, y que puede ser constructivo o destructivo” (Griffin,

Phillips, & Gully, 2017, pág. 374).

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 152) Tiene lugar

cuando dos o más personas que tienen personalidad, actitudes y

conductas diferentes deben trabajar juntas, así como una persona

con locus de control interno, es decir, que siempre desea controlar

el resultado de las tareas, podrían sentirse frustradas si deben

trabajar con personas con locus de control externo que

simplemente esperan que las cosas sucedan.

d) La sobrecarga laboral:

“Cuando se espera que la persona cubra simultáneamente un

número significativo de roles” (Fermini, 2017, pág. 195).

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 151) Se presenta

cuando la persona tiene más trabajo del que puede realizar y puede

ser cuantitativa (la persona tiene demasiadas tareas o muy poco

tiempo para realizarlas) o cualitativa (La persona considera que

carece de la capacidad para realizar el trabajo).

“Se desarrolla cuando los individuos sienten que carecen de

las habilidades o de los recursos para realizar una tarea o perciben

que el trabajo no se puede hacer en el lapso requerido” (Aamodt,

2010, pág. 562).


10

“Se experimenta cuando se espera que el empleado realice

demasiado trabajo” (Robbins & Judge, 2013, pág. 625).

Las exigencias interpersonales:

(Arbaiza Fermini, 2017) Se refiere a la presión que puede recibir

la persona de sus compañeros de trabajo, la falta de apoyo y cohesión

de los equipos, los conflictos en el equipo, agresiones, acoso laboral

o sexual, discriminación por parte de los compañeros, supervisores o

subordinados.

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 152) Son las presiones

del grupo, el liderazgo y el conflicto interpersonal, las presiones del

grupo incluye la presión por reducir los resultados y cumplir las

normas del grupo, el liderazgo responsabilidad por el grupo y su

trabajo, el conflicto tiene lugar a dos o más personas que tienen

personalidades, actitudes diferentes deben trabajar juntas.

“Es un conjunto de conductas que se esperan en un puesto en un

grupo u organización” (Griffin & Van Fleet, Habilidades Directivas

Evaluacion y Desarrollo, 2016, pág. 64).

e) Presión Laboral:

(Sanchez, 2011, pág. 17), “Que no se ajusta a sus

conocimientos y capacidades, pocas oportunidades para tomar

decisiones o ejercer control”.

Seguir Actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y

haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la adversidad

(Saracho, 2005, pág. 264).

f) Relaciones Interpersonales
10

“Pueden llegar a convertirse en una fuente de estrés. Es la

interacción existente en la buena comunicación interpersonal que

se establece entre personas en diferentes contextos y el apoyo

social de la organización”. (Sanchez, 2011, pág. 21).

“Es un proceso de intercambio de información de la empresa

y entre esta su entorno, es esencial en el buen funcionamiento de

los equipos de trabajo, en concreto para aclarar procedimientos,

realizar las tareas asignadas” (Caldas Blanco, Castellanos Navarro,

& Hidalgo Ortega, 2018, pág. 227).

La estructura organizacional:

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 255) Son las Normas, políticas,

programas, procedimientos, centralización, formalidad, rigidez en el

control y la evaluación, o el desarrollo de carrera, entre otros factores,

del mismo modo, son eventos estresantes en la empresa, las crisis los

fracasos, los cambios en el giro del negocio, la reducción del personal

y los cambios en la remuneración. También son fuentes de estrés las

condiciones laborales, el clima, la posibilidad de violencia o acoso

laboral, la infraestructura, los riesgos del trabajo y el ruido.

“Es decir el nivel de percepción con respecto al tipo de

organización del trabajo y de las relaciones interpersonales dentro del

sistema organizacional” (Chiavenato, 2017, pág. 151).

Es la centralización y la formalidad, los conflictos entre el

personal y el apoyo de la alta dirección (staff), la especialización, la

ambigüedad de las funciones, la cultura organizacional restrictiva,

etcétera (Chiavenato, 2017, pág. 255).


10

g) Política Organizacional

(Chiavenato, 2017, pág. 221), Se refiere al uso de autoridad

y poder para influir sobre las decisiones en cuanto a objetivos,

direcciones y otros aspectos importantes de la organización, es el

poder en acción, o sea, la aplicación de la autoridad para obtener

resultados, la política influye en la toma de decisiones o en el

comportamiento de las personas.

“Es el uso de poder para afectar la toma de decisiones en una

organización o en comportamientos para el beneficio personal sin

sanciones organizacionales” (Stephen P & Judge, 2017, pág. 433).

h) Condiciones laborales

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 194), Influye o se correlacionan

con el estrés laboral, como los cambios en los estilos de vida, la

incertidumbre económica, política, tecnológica, las crisis

económicas afectan la seguridad y la estabilidad laboral, al igual

que los cambios políticos, como la promulgación de leyes laborales

o impositivas que pueden desequilibrar al trabajador.

Dentro del estrés laboral (Griffin, Phillips, & Gully, 2017)

conceptualiza como las demandas físicas del trabajo que se refieren

a las exigencias físicas que experimenta el trabajador en función a

las características del lugar y las tareas físicas que involucra su

trabajo, Como la temperatura, el diseño de la oficina, la

iluminación y los cambios en los turnos.


10

(Salud, Organixacion Mundial de la, 2010, págs. 10,11) Es

el entorno psicosocial de trabajo incluye la organización del trabajo

y la cultura institucional y las actitudes, los valores, las creencias y

las practicas que se exhiben diariamente en la empresa y afectan el

bienestar mental y físico de los empleados. Estos factores muchas

veces se denominan factores estresantes del lugar de trabajo en

general y pueden provocar estrés emocional o mental a los

trabajadores.

El estilo gerencial y el Liderazgo:

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 255) Si se trata de un estilo

autoritario, muy rígido y controlador, en el que los colaboradores solo

deben acatar órdenes, se puede generar temor, ansiedad y estrés, un

estilo asertivo y horizontal que permita la participación de los

trabajadores.

“Es la manera en que los gerentes y ejecutivos lidian con sus

subordinados, por medio de un estilo de liderazgo democrático y

participativo” (Chiavenato, 2017, pág. 151).

“Están asociadas a relaciones que enfrentan las personas en las

organizaciones” (Griffin & Van Fleet, Habilidades Directivas

Evaluacion y Desarrollo, 2016).

i) Estilo Asertivo

“Es un estilo comunicativo en el que uno se respeta y también

respeta al interlocutor, es decir ambos salen beneficiados y

satisfechos en sus necesidades es decir se basa en el ganar/ganar


10

donde tanto una persona como la otra se benefician” (Amo Arturo,

2018, págs. 39,40).

(Asensio Uribe, Manceras Portales, & Uribe Ortega, 2018,

pág. 23)“Es un estilo de comunicación abierto a las opiniones

ajenas, a las que se da la misma importancia que a las propias, parte

del respeto hacia los demás y hacia uno mismo y plantea con

seguridad y confianza lo que se quiere, además de reconocer que

la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia e

intentar producir conflictos de forma directa, abierta y honesta”.

j) Estilo Horizontal

“Son los intercambios lateral o diagonal de mensajes entre

colegas o compañeros, Se puede dar dentro o a lo largo de las

unidades de la organización, Su propósito solo es informar, si no

también solicitar actividades de apoyo y coordinación”

(Chiavenato, 2017, pág. 205).

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 361) Es la

comunicación horizontal se produce cuando alguien en una

organización se comunica con otras personas del mismo nivel

jerárquico. A menudo, los gerentes dependen unos de otros para

realizar el trabajo y la comunicación necesaria para coordinar los

recursos y el flujo de trabajo.

“Es el flujo lateral de información que se produce en una

línea de igualdad entre departamentos o empleados del mismo

nivel, su propósito suele ser el de coordinación para alcanzar metas

globales” (Porret Gelabert, 2014, pág. 522).


10

2.3 Marco Institucional

2.3.1 Datos Generales:

RUC: 20450736539

Razón Social: Red de Servicios de Salud Cusco Sur

Dirección: Av. Manco Capac S/N Prolongación Av. La Cultura, Distrito de

San Jerónimo.

2.3.2 Definición de la institución

La Red de Servicios de Salud Cusco Sur, órgano desconcentrado de la

Dirección Regional de Salud Cusco, cuyo objetivo final es el de garantizar

prestaciones de salud preventiva, recuperativa y de rehabilitación de calidad

que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la población de las

provincias de Cusco, Acomayo, Paucartambo, Chumbivilcas, Paruro y

Quispicanchis, elabora como parte de los documentos necesarios para su

adecuado funcionamiento, el reglamento de Organización y Funciones.

2.3.3 Misión

La Red de Servicios de Salud Cusco Sur, brinda servicio de salud con enfoque

de Atención integral basado en Familia y Comunidad, integrado a la sociedad

civil en la toma de decisiones, gestionando Recursos Humanos Capacitados

y comprometidos, logrando el uso eficiente de sus recursos financieros,

acorde a las necesidades de nuestros usuarios en el marco de la gestión por

resultados. Red de salud dedicada a mejorar el bienestar de las personas,

manteniéndoles saludables y resolviendo sus necesidades oportunamente con

equipos comprometidos, integrando a la comunidad en su auto cuidado y

utilizando los recursos responsables.


10

2.3.4 Visión

Red de Salud dedicada a mejorar el bienestar de las personas, manteniéndoles

saludables y resolviendo sus necesidades oportunamente con equipos

comprometidos, integrando a la comunidad en su auto cuidado y utilizando

los recursos responsablemente.

2.3.5 Estructura Orgánica de la sede Administrativa De La Red de Salud

Cusco-Sur

Figura 4. Estructura Orgánica de la sede Administrativa de la Red de Salud Cusco-Sur


(Red de Servicio de la salud Cusco Sur, 1995)

2.3.6 Fines y Funciones de la institución

La Red de Servicios de Salud Cusco Sur, en su ámbito geográfico tiene los

siguientes fines y funciones generales:

a) Identificar y proponer a la Dirección Regional de Salud Cusco, las

políticas, objetivos, metas y estrategias de salud de corto, mediano y

largo plazo, en materia de salud, a nivel de su jurisdicción.

b) Lograr los resultados esperados en la visión, misión y objetivos

estratégicos, cumpliendo las políticas y normas sectoriales vigentes en

salud.
10

c) Formular, difundir e implementar, concertadamente con los Gobiernos

locales las prioridades sanitarias y de aseguramiento universal, políticas

y estrategias sectoriales, intersectoriales e inversiones en el ámbito de su

competencia sobre la salud en el marco de la normativa vigente.

d) Formular, proponer, sustentar, implementar, evaluar los planes a largo,

mediano y corto plazo en el ámbito de su competencia.

e) Concluir, organizar y gestionar la Red de Servicios Públicos de

prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de las

personas, salud ambiental y ocupacional, así como las carteras de

servicios y sistemas en coordinación con los Gobiernos locales.

f) Establecer estrategias para logar que las personas naturales y jurídicas de

gestión pública y privada, que prestan servicios de Salud a la población

asignada, cumplan con las políticas, normas y objetivos funcionales de

salud.

g) Programar, conducir y ejecutar acciones estratégicas que conduzcan a

lograr los objetivos de atención integral basada en familia y comunidad,

mediante programas presupuestales con enfoque de gestión por

resultados.

h) Formular, proponer, implementar procesos de organización en el arco de

la normatividad vigente en el ámbito de su competencia.

i) Promover, proteger y garantizar los derechos, responsabilidades y

participación ciudadana en salud en su ámbito de competencia.

j) Gestionar los proyectos de intervención e inversiones en salud y

acuerdos de gestión local.


10

k) Proponer y suscribir convenios específicos con las entidades formadoras

de recursos humanos en salud en su jurisdicción, en el marco de la

normatividad vigente y convenio marco.

l) Cumplir y hacer cumplir las normas des Sistema de Gestión de la calidad

en salud.

m) Formular y ejecutar el Plan Operativo Institucional de su competencia

n) Otras funciones de acuerdo a normas vigentes.

2.4 Marco conceptual

2.4.1 Adaptación

Etapa del cambio en la que los empleados tratan de acoplarse a los

nuevos procedimientos y políticas (Aamodt, 2010, pág. 604).

2.4.2 Autoestima

Capacidad para sentirse seguro de uno mismo en pensamientos y

acciones y ser independiente emocionalmente para tomar dicciones (Lopez

Zafra, Pulido Martos, & Augusto Landa, 2013).

2.4.3 Autoconocimiento:

(Goleman, Daniel, 2008) Consiste en conocernos a nosotros mismos,

saber quiénes somos, darnos cuenta de qué sentimos en cada circunstancia y

cuáles son nuestras reacciones habituales. La aceptación y conocimiento de

uno mismo son pilares fundamentales de la inteligencia emocional.

2.4.4 Autonomía

Es la capacidad de actuar siguiendo unas normas uno se impone a sí

mismo sin guías externas. Podemos desarrollar la autonomía dejándoles

actuar de forma independiente, permitiendo experimentar y equivocarse

(Goleman, Daniel, 2008).


10

2.4.5 Autorregulación

“Es la capacidad de calmar la ansiedad, controlar la impulsividad y

reaccionar en forma apropiada al enojo” (Gibson, Ivancevich, Donnelly, Jr,

& Konopaske, 2013, pág. 116).

2.4.6 Ambiente de trabajo

Se entiende como la parte del tiempo y espacio que el hombre va a

dedicar a la actividad laboral y en la que realiza todas las funciones de

interrelación de su organismo en un entorno laboral concreto (Menendez

Diez, y otros, 2007, pág. 269).

2.4.7 Cohesión

(Aamodt, 2010, pág. 606) Acción y efecto de reunirse o adherirse las

cosas entre sí o la materia de que están formadas.

2.4.8 Cohesión grupal

(Aamodt, 2010, pág. 606) Grado en el cual los miembros de un grupo

se agradan y confían entre sí.

2.4.9 Conflicto

(Arbaiza Fermini, 2017), Es el producto de la incompatibilidad entre

las demandas de diferentes fuentes. Ejemplo entre la familia y el trabajo

distribuir tu tiempo.

2.4.10 Estrés

(Arbaiza Fermini, 2017, pág. 187) “Es la respuesta mental, emocional,

física y conductual ante hechos, situaciones o estímulos que se perciben con

ansiedad o que generan preocupación. Estos estímulos se denominan

estresores o factores desencadenantes del estrés”.


10

2.4.11 Emoción

(Hofmann, 2018) Es una experiencia multidimensional que, por lo

tanto, cuando sentimos una emoción nos referimos a la experiencia de una

emoción, esta experiencia suele estar en suscitada por un estímulo, como una

situación, un suceso, otra persona, un pensamiento o un recuerdo.

2.4.12 Habilidades

(Gibson, Ivancevich, Donnelly, Jr, & Konopaske, 2013, pág. 90) “Son

competencias relacionadas con las tareas, tales como la destreza para

negociar una fusión, manejar una computadora o comunicar claramente la

misión y metas de un grupo”.

2.4.13 La sobrecarga de roles

Medida en que un empleado es capaz de manejar psicológicamente el

número de funciones y tareas asignadas (Aamodt, 2010, pág. 620).

2.4.14 Motivación

(Goleman, Daniel, 2008) Es la necesidad o deseo que lleva a las

personas a ponerse en marcha para conseguir sus objetivos. Esta capacidad

de motivación puede ser interna (proviene de nosotros) o externa (de otras

personas).

2.4.15 Rol

“Conjunto de cualidades o competencias, así como determinado tipo

de habilidades para ser capaces de a la organización y a los emprendimientos

bajo ciertas perspectivas” (Hernandez Alburquerque, 2016, pág. 55).

2.4.16 Toma de decisiones

(Griffin, Phillips, & Gully, 2017, pág. 300) Consiste en elegir una

alternativa entre varias, como resultado de su búsqueda identifica un conjunto


10

de ubicaciones potenciales, las evalúa con base a una serie de criterios

relevantes (como el precio, el acceso al transporte, la mano de obra local las

tasas de impuestos a la propiedad entre otras).

2.5 Formulación de hipótesis

2.5.1. Hipótesis general

La inteligencia Emocional se relaciona con el estrés laboral en la

sede Administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco

Sur-2019.

2.5.2. Hipótesis específicas

H.E.1. Las habilidades personales se relacionan con el estrés laboral en la

sede administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo

Cusco Sur-2019.

H.E.2 Las habilidades sociales se relacionan con el estrés laboral en la sede

administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco

Sur-2019.

2.6 Variable

2.6.1 Variables

V1: Inteligencia Emocional

V2: Estrés laboral

2.6.2 Conceptualización de la variable

Inteligencia Emocional

o (Arrogante Ramirez, 2018, pág. 44) La inteligencia emocional es la

capacidad de una persona para gestionar sus propias emociones


10

(Inteligencia emocional intrapersonal o Habilidades personales) y las

emociones de los demás (Inteligencia emocional interpersonal o

Habilidades sociales).

Estrés Laboral

o “Es el producto de la falta de ajustes entre el individuo y su trabajo

donde se categoriza los principales estresores organizacionales”

(Fermini, 2017, pág. 193).

2.6.3. Operacionalización De Variables

Tabla 1
Operalización de variables

CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES


"INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTRÉS LABORAL EN LA SEDE
TEMA: ADMINISTRATIVA DE LA RED DE SALUD SAN JERÓNIMO CUSCO
SUR - 2019"
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

VI=V1 AUTOCONCIENCIA:
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:"La HABILIDADES PERSONALES:
inteligencia emocional es la (Arrogante Ramírez, 2018) "Son el
conocimiento de los aspectos internos AUTOCONTROL:
capacidad de una persona
para gestionar sus propias propios de cada persona".
emociones (Inteligencia
emocional intrapersonal o AUTOMOTIVACION:
Habilidades personales) y las
emociones de los demás HABILIDADES SOCIALES:
(Inteligencia emocional EMPATIA:
(Arrogante Ramírez, 2018) "Son las
interpersonal o Habilidades destrezas emocionales que determinan el
sociales)", (Arrogante modo en que establecemos y mantenemos
Ramírez, 2018, pág. 44). nuestra relación con los demás". COMPETENCIA SOCIAL:

LA EXIGENCIA DE LAS TAREAS:


(Fermini, 2017)Que incluyen el diseño del
puesto (si es que el trabajador tiene
VD=V2 DISEÑO DEL PUESTO:
autonomía en la toma de decisiones, si se trata
ESTRÉS LABORAL:
de un puesto dinámico, si es un puesto
(Fermini, 2017) Es el
creativo o automatizado)
producto de la falta de ajustes
entre el individuo y su
trabajo donde se categoriza
AMBIGÜEDAD:
los principales estresores LAS EXIGENCIAS DEL ROL:
organizacionales en: (Fermini, 2017)Se refiere a la presión que
debe afrontar la persona para adaptarse a su CONFLICTO:
rol o roles en la empresa. LA SOBRECARGA
LABORAL:
10

LAS EXIGENCIAS
INTERPERSONALES: (Fermini, 2017) Se PRESION LABORAL:
refiere a la presión que puede recibir la
persona de sus compañeros de trabajo, la
falta de apoyo y cohesión de los equipos, los RELACIONES
conflictos en el equipo, agresiones, acoso INTERPERSONALES:
laboral o sexual, discriminación por parte de
los compañeros, supervisores o CONFLICTO LABORAL:
subordinados.

LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL: (Fermini, 2017) POLÍTICA
Son las Normas, políticas, programas, ORGANIZACIONAL:
procedimientos, centralización, formalidad,
burocracia, rigidez en el control y la
evaluación, o el desarrollo de carrera, entre
CONDICIONES
otros factores.
LABORALES:

ESTILO ACERTIVO:
EL ESTILO GERENCIAL Y EL
IDERAZGO: (Fermini, 2017)Si se trata de
un estilo autoritario, muy rígido y
controlador, en el que los colaboradores solo
deben acatar órdenes, se puede generar ESTILO HORIZONTAL:
temor, ansiedad y estrés.

Fuente: Elaboración Propia


10

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

La investigación básica es la que no tiene propósitos aplicados inmediatos, solo

se busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes

acerca de la realidad. Su objetivo de estudio lo constituyen las teorías científicas las

mismas que las analizan para perfeccionar sus contenidos. (Carrasco Diaz, 2017).

El presente trabajo de investigación es un tipo de investigación básica; porque

se amplía el conocimiento sobre la relación existente entre la inteligencia emocional

y el estrés laboral.

3.2 Enfoque de la investigación

“El enfoque de la investigación es cuantitativo, se utilizó la recolección de

datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico con el fin de

establecer pautas de comportamiento y probar teorías”. (Hernandez Sampieri ,

Fernandez Collado , & Bautista , 2014).

El presente trabajo de investigación tiene como enfoque cuantitativo; porque

se utilizó la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis

estadístico de los colaboradores de la sede Administrativa de la Red de Salud San

Jerónimo Cusco Sur y así se establecerá las pautas de comportamiento y probar

teorías.
10

3.3 Diseño de la investigación

“La investigación se adapta al diseño de investigación no experimental

transaccional o transversal, pues este diseño se utiliza para realizar estudios de

investigación de hecho y fenómeno de la realidad en un momento determinado del

tiempo; no habrá una manipulación de la variable, debido a que estas serán estudiadas

y observadas directamente de la realidad”, (Carrasco Diaz, 2017, pág. 59)

El presente trabajo de investigación, tiene como diseño, el tipo no

experimental, puesto que no se alteró las variables inteligencia emocional, ni el estrés

laboral.

3.4 Alcance de la investigación

Por su finalidad es de tipo: Descriptivo correlaciónal:

“Con los estudios descriptivos y correlaciónales, se busca especificar las

propiedades; las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,

procesos, objetos o cualquiera otro fenómeno que se someta a análisis. Es decir,

únicamente pretenden medir o recoger y relacionar la información de manera

independiente o conjunta sobre conceptos o variables a las que se refiere, esto es, su

objeto es indicar como se relacionan estas. (Hernandez Sampieri , Fernandez Collado

, & Bautista , 2014, pág. 93).

3.5 Población y muestra de la investigación

3.5.1 Población

La población para el presente trabajo de investigación estuvo

constituida por 92 colaboradores de la sede Administrativa de la red de salud

San Jerónimo Cusco Sur-2019.


10

3.5.2 Muestra

La muestra para el presente trabajo de investigación estuvo

constituida por 92 colaboradores de la sede Administrativa de la red de

Salud San Jerónimo Cusco Sur-2019.

3.6 Técnica(s) e instrumento(s) de recolección de datos

Tabla 2
Técnica e Instrumento de recolección de Datos

TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA INSTRUMENTO

Encuesta Cuestionario

Fuente: Elaboración propia

3.7 Procesamiento de datos

Para el análisis y procesamiento de los datos se utilizó el programa

informativo Exel. El SPSS versión 25. Considerando las unidades de análisis

correspondiente a la variable de estudio.


10

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Presentación y fiabilidad del instrumento aplicado

4.1.1. Presentación del instrumento

Para determinar la relación existente la inteligencia emocional y el nivel

de estrés laboral de los colaboradores de la sede administrativa de la red de la

salud San Jerónimo Cusco Sur 2019, se encuesto a 92 colaboradores en el que

se considera 25 ítems distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 3
Distribución de los ítems del cuestionario
Variables Dimensiones Indicadores Items

Inteligencia Habilidades Personales Autoconocimiento 1


Emocional
Autocontrol 2
Automotivación 3,4

Habilidades Sociales Empatía 5,6


Competencia Social 7,8

Estrés Laboral La Exigencia De Las Tareas Diseño Del Puesto 9,10

Las Exigencias Del Rol Ambigüedad 11,12


Conflicto 13,14
La Sobrecarga Laboral 15,16

Las Exigencias Presión Laboral 17,18


Interpersonales
Relaciones Interpersonales 19,20

La Estructura Política Organizacional 21


Organizacional
Condiciones Laborales 22,23

El Estilo Gerencial y el Estilo Asertivo 24


Liderazgo
Estilo Horizontal 25

Fuente: Elaboración propia

Para las interpretaciones de las tablas y figuras estadísticas se utilizó la

siguiente escala de interpretación:


10
Tabla 4
Descripción de la Baremación y escala de interpretación
Interpretación de a variable
Medida Promedio
Inteligencia Emocional Estrés Laboral
Nunca. 1 – 1.80 Muy baja Muy poco
Casi nunca 1.81 – 2.60 Baja Poco
A veces 2.61 – 3.40 Media Regularmente
Casi siempre 3.41 – 4.20 Alta Bastante
Siempre 4.21 – 5 Muy Alta Excesivamente
Fuente: Elaboración propia

4.1.2. Fiabilidad del instrumento

Para evaluar la fiabilidad interna del cuestionario que mide la Inteligencia

Emocional y el estrés laboral de la sede administrativa de la red de servicio de

la salud San Jerónimo Cusco Sur 2019 aplicó la técnica estadística Índice de

Consistencia Interna alpha de Cronbach, para lo cual se considera lo siguiente:

 Si el coeficiente Alfa de Cronbach es mayor o igual a 0.8. Entonces, el

instrumento es fiable, por lo tanto, las mediciones son estables y

consistentes.

 Si el coeficiente Alfa de Cronbach es menor a 0.8. Entonces, el

instrumento no es fiable, por lo tanto, las mediciones presentan

variabilidad heterogénea.

Para obtener el coeficiente de Alfa de Cronbach, se utilizó el software SPSS,

cuyo resultado fue el siguiente:

Tabla 5
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
Inteligencia Emocional 0.800 8
Estrés laboral 0.855 17
Fuente: Elaboración propia

Como se observa, el Alfa de Cronbach tiene un valor de 0.800 para los ítems

considerados en la variable Inteligencia Emocional y 0.855 para los ítems de la


10
variable Estrés laboral, por lo que se establece que el instrumento es fiable para

el procesamiento de datos.

4.2. Inteligencia Emocional

4.2.1. Resultados de las dimensiones de la variable Inteligencia Emocional

Para describir la Inteligencia emocional de los colaboradores de la sede

administrativa de la red de salud Cusco Sur San Jerónimo 2019. Se consideró las

dimensiones de Habilidades Personales y Habilidades sociales. Los resultados

se presentan a continuación:

A) Habilidades Personales

Tabla 6
Habilidades Personales
Indicadores Dimensión
Habilidades
Autoconocimiento Autocontrol Automotivación
Personales
f % f % f % f %
Muy baja 2 2,2% 4 4,3% 4 4,3% 2 2,2%
Baja 24 26,1% 14 15,2% 27 29,3% 22 23,9%
Media 27 29,3% 35 38,0% 15 16,3% 25 27,2%
Alta 33 35,9% 28 30,4% 24 26,1% 26 28,3%
Muy alta 6 6,5% 11 12,0% 22 23,9% 17 18,5%
Total 92 100% 92 100% 92 100% 92 100%
Fuente: Elaboración propia

38.0%
40.0% 35.9%
35.0%
29.3% 30.4% 29.3%
30.0% 26.1% 27.2% 28.3%
26.1%
23.9% 23.9%
25.0%
20.0% 18.5%
15.2% 16.3%
15.0% 12.0%
10.0% 6.5%
4.3% 4.3%
5.0% 2.2% 2.2%

0.0%
Autoconocimiento Autocontrol Automotivación Habilidades
Personales
Indicadores Dimensión
Muy baja Baja Media Alta Muy alta

Figura 5: Habilidades Personales


10
Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la sede Administrativa de la red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados en cuanto al Autoconocimiento el 35.9% maneja como alta, el

29.3% manejan como media y el 26.1% maneja como baja, por lo tanto, la mayoría de

los colaboradores son capaces de conocer sus emociones laborales que puede afectar

en su desempeño laboral puesto que manejan sus emociones, debido a que utilizan

estas preferencias para orientarse, confiar en sí mismo y tomar decisiones.

 Del total de trabajadores de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur en cuanto al autocontrol se observa que el 38% manejan como media, el

30,4% manejan como alta y el 15.2% manejan como baja, por lo tanto, la mayoría de

los colaboradores ante situaciones imprevistas laborales a menudo manejan las

emociones, tratan de manejar las tensiones emocionales de modo que faciliten su

trabajo manteniendo el control de uno mismo y la calma en situaciones estresantes o

que provocan fuertes emociones.

 Del total de trabajadores de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur en cuanto a la automotivación se observa que el 29.3% maneja como baja,

el 26.1% manejan como alta y el 23.9% maneja muy alta, por lo tanto, la mayoría de

los colaboradores carecen de motivación ,compromiso del cumplimiento de metas y

objetivos institucionales, necesitan potencializar las emociones y motivarse para así

orientar y avanzar hacia los objetivos y tomar iniciativas para mejorar su desempeño

laboral.

 Del total de trabajadores de la sede Administrativa de la red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados, se observa que el 28.3% manifiestan que en la dimensión de

Habilidades Personales es calificada alta, 27.2% la califican media y el 23.9 la califica

baja, por lo tanto, la mayoría de los colaboradores son capaces de conocer sus

emociones internas y propias.


10
B) Habilidades Sociales

Tabla 7
Habilidades Sociales
Indicadores Dimensión

Empatía Competencia Social Habilidades Sociales

F % F % f %
Muy baja 6 6,5% 1 1,1% 2 2,2%
Baja 40 43,5% 35 38,0% 37 40,2%
Media 31 33,7% 26 28,3% 34 37,0%
Alta 14 15,2% 24 26,1% 16 17,4%
Muy Alta 1 1,1% 6 6,5% 3 3,3%
Total 92 100% 92 100% 92 100%
Fuente: Elaboración propia

43.5%
45.0% 40.2%
38.0% 37.0%
40.0%
33.7%
35.0%
28.3%
30.0% 26.1% Muy baja
25.0% Baja
17.4%
20.0% Media
15.2%
15.0% Alta
10.0% 6.5% 6.5% Muy Alta
2.2% 3.3%
5.0% 1.1% 1.1%
0.0%
Empatia Competencia Social Habilidades Sociales
Indicadores Dimensión

Figura 6: Habilidades Sociales

Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur en cuanto a la empatía el 43.5% es calificada como baja, el 33.7% media y

el 15.2% maneja como alta, la mayoría de los colaboradores carecen compañerismo e

interés en saber, comprender y apreciar las emociones de los demás y la capacidad de

compartir sus conocimientos con sus compañeros en desarrollarse laboralmente,


10
teniendo en cuenta sus necesidades y reforzar sus habilidades para el logro de las metas

institucionales.

 Del total de trabajadores de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur en cuanto a la competencia social el 38% es calificada como baja, el 28.3%

manejan como media y el 26.1% manejan como alta, en la mayoría de los

colaboradores durante el cumplimiento de funciones sus compañeros tienen escaza

sociabilidad e influencia de persuasión para el eficiente logro de objetivo y metas en

el nuevo personal.

 Del total de trabajadores de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur se observa que

el 40.2% de los colaboradores encuestados manifiestan que la dimensión de las

habilidades sociales es calificada como baja, el 37% manejan como media y el 17.4%

maneja como alta, por lo tanto, la mayoría de los colaboradores carecen de influencia

con los compañeros y de con la capacidad competitiva con el nuevo personal, la

mayoría de los colaboradores necesitan mejorar sus destrezas emocionales para

mantener el modo en que se establece las buenas relaciones con los demás, para así

coincidir en los objetivos laborales.

4.2.2. Resultados de la variable Inteligencia Emocional

Tabla 8
Inteligencia Emocional
f %
Muy baja 1 1,1%
Baja 30 32,6%

Media 33 35,9%

Alta 24 26,1%
Muy alta 4 4,3%

Total 92 100%
Fuente: Elaboración propia
75

40.0% 35.9%

35.0% 32.6%

30.0% 26.1%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%
4.3%
5.0% 1.1%

0.0%
Muy baja Baja Media Alta Muy alta

Figura 7: Inteligencia Emocional

Interpretación y análisis:

 Los colaboradores encuestados de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur manifiestan el 35.9% que la inteligencia emocional es calificada como media,

el 32.6% manejan como baja y el 26.1% maneja como alta, por lo tanto, la mayoría de

los colaboradores necesitan mejorar la capacidad de reconocer, percibir, expresar,

entender y manejar los sentimientos propios y ajenas para así motivar y manejar de

forma adecuada las emociones.

4.2.3. Comparación promedio las dimensiones de la variable Inteligencia

Emocional

Tabla 9
Comparación promedio de las dimensiones de la variable Inteligencia
Emocional
Promedio Interpretación
Habilidades Personales Media
3.2739
Habilidades Sociales 2.8826 Media

INTELIGENCIA
3.0761 Media
EMOCIONAL
Fuente: Elaboración propia
76

3.2739
3.3000
3.2000 3.0761
3.1000
3.0000 2.8826
2.9000
2.8000
2.7000
2.6000
Habilidades Habilidades INTELIGENCIA
Personales Sociales EMOCIONAL

Figura 8: Comparación promedio de las dimensiones de la variable Inteligencia


Emocional

Interpretación y análisis:

 De la comparación promedio se puede observar que las habilidades personales tienen el

promedio de 3.2739 lo que indica según la baremación que es media, debido a que la

mayoría tienen diferente grado de estudio por lo tanto la mayoría de los colaboradores

necesitan manejar de mejor forma los aspectos internos propios ya que es necesario la

capacidad de comprender y desarrollar la relación con uno mismo para potencializar su

inteligencia emocional.

 De la comparación promedio se puede observar que las habilidades sociales tienen un

promedio de 2.8826 lo que indica según la baremación que es media, debido a que la

mayoría de los colaboradores muy a menudo presentan compañerismo y solidaridad de

compartir sus conocimientos, por lo tanto necesitan manejar sus destrezas para

establecer y mantener una relación con los demás, manejando bien sus emociones y

adecuándose a las situaciones imprevistas para persuadir, dirigir, negocias y resolver

conflictos, para así lograr la cooperación y el trabajo en equipo.

 De la comparación promedio se puede observar que la inteligencia emocional tiene

promedio de 3.0761 lo que indica según la baremación que es media, la mayoría de los
77
colaboradores manejan regularmente sus emociones y lo de los demás para motivarse,

motivar y generara un buen desempeño laboral necesitan diferenciar la razón con

emoción donde la razón es la inteligencia racional en cambio las emociones es el

comportamiento irracional diferenciando estos términos.

4.3. Estrés Laboral

4.3.1. Resultados de las dimensiones de la variable Estrés Laboral

Para describir el estrés laboral de los colaboradores de la sede

administrativa de la red de salud Cusco Sur San Jerónimo 2019. Se consideró las

dimensiones de la exigencia de las tareas, las exigencias de rol, las exigencias

interpersonales, la estructura Organizacional, estilo gerencial y el liderazgo Los

resultados se presentan a continuación:

A) La Exigencia de las tareas

Tabla 10
La exigencia de las tareas
Indicador Dimensión
Diseño del puesto La exigencia de las tareas
f % f %
Muy poco 23 25,0% 23 25,0%
Poco 44 47,8% 44 47,8%
Regular 14 15,2% 14 15,2%
Bastante 10 10,9% 10 10,9%
Excesivamente 1 1,1% 1 1,1%
Total 92 100.00% 92 100.00%
Fuente: Elaboración propia
78

47.8% 47.8%
50.0%
45.0%
40.0%
35.0%
30.0% 25.0% 25.0%
25.0%
20.0% 15.2% 15.2%
15.0% 10.9% 10.9%
10.0%
5.0% 1.1% 1.1%
0.0%
Diseño del puesto La exigencia de las tareas

Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente

Figura 9: Las exigencias de las tareas

Interpretación y análisis:

 En los encuestados de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo Cusco

Sur, se observar que del 47.8% manifiesta que el nivel de estrés en el diseño de puesto

es poca, el 25% indica que el nivel de estrés es muy poca, el 15.2% indica que el nivel

de estrés es regular, por lo tanto, las tareas que constituyen en un trabajo, para la

mayoría de los colaboradores en cuanto al manual de funciones y número de puestos

es suficiente para el desarrollo práctico, para el logro de objetivos y metas de la

institución.

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados el 47.8% indica que el nivel de estrés en cuanto a la dimensión

de exigencias de las tareas es poca, el 25% indica que el nivel de estrés es muy poca,

el 15.2% indica que el nivel de estrés es regular, por lo tanto, el diseño de puesto es

acorde a las expectativas laborales.


79
B) Las Exigencias de rol

Tabla 11
Las Exigencias de Rol
Indicadores Dimensión

Ambigüedad Conflicto La sobrecarga Laboral Las Exigencias de Rol

f % f % f % F %

Muy poco 5 5,4% 6 6,5% 29 31,5% 10 10,9%


Poco 49 53,3% 30 32,6% 42 45,7% 39 42,4%
Regular 23 25,0% 30 32,6% 12 13,0% 37 40,2%
Bastante 14 15,2% 23 25,0% 7 7,6% 5 5,4%
Excesivamente 1 1,1% 3 3,3% 2 2,2% 1 1,1%

Total 92 100.00% 92 100.00% 92 100.00% 92 100.00%


Fuente: Elaboración propia

60.0% 53.3%

50.0% 45.7%
42.4%
40.2%
40.0%
32.6% 32.6% 31.5%
30.0% 25.0% 25.0%

20.0% 15.2%
13.0%
10.9%
10.0% 6.5% 7.6%
5.4% 5.4%
1.1% 3.3% 2.2% 1.1%
0.0%
Ambigüedad Conflicto La sobrecarga Las Exigencias de
Laboral Rol
Indicadores Dimensión

Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente

Figura 10: Las Exigencias De rol

Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados se observar que el 53.3% manifiesta que el nivel del estrés en

cuanto a la ambigüedad es poca, el 25% regular y el 15.2% bastante, por lo que la

mayoría de los colaboradores tienen la facultad de asumir otras responsabilidades

laborales que no son de su área y reciben capacitaciones, por lo tanto los colaboradores
79
no tienen muchas responsabilidades y se sienten seguros en cuanto a su desempeño

laboral.

 Del total de los colaboradores encuestados de la Sede Administrativa de la Red de

Salud San Jerónimo Cusco Sur, manifiestan que el nivel de estrés en cuanto al conflicto

es 32.6% poca, 32.6% regular y el 25% indica que es bastante, por lo que la

incompatibilidad entre las demandas laborales se presenta mínimamente, la mayoría

de los colaboradores no perciben conflictos laborales estas se solucionan

inmediatamente por los lideres debido a que ellos manejan los permisos, desacuerdos

e intereses de los compañeros para lograr un compromiso mutuo que beneficie a la

institución.

 Del total de los colaboradores encuestados de la Sede Administrativa de la Red de

Salud San Jerónimo Cusco Sur se observa que los colaboradores encuestados de la

sede administrativa de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur manifiestan que el nivel

del estrés en cuanto a la sobrecarga laboral es 45.7% poca, el 31.5% muy poco y el

13% indica que es regular; los resultados muestran que la mayoría de los colaboradores

cubren simultáneamente un número significativo de roles, lo que evidencia que su

jornada laboral es suficiente para el cumplimiento de sus funciones y no perciben la

excesiva carga laboral, por lo tanto la institución no tiene incentivos.

 Del total de trabajadores de la sede administrativa de la red de salud San Jerónimo

Cusco Sur indica que el 42.4% su nivel de estrés en cuanto a la dimensión exigencias

de rol es poca, el 40.2% es regular y el 10.9% indican que es muy poco, por lo que la

mayoría de los colaboradores no están constantemente presionados para el

cumplimiento de las exigencias en cuanto a su rol que desempeñan en la organización

ya que la mayoría de los trabajadores laboran muchos años en el mismo puesto y

cuentan con experiencia conocimiento de los roles a cumplir.


79
C) La Exigencias Interpersonales

Tabla 12
La exigencias Interpersonales
Indicadores Dimensión
La exigencias
Presión Laboral Relaciones Interpersonales Interpersonales
f % f % f %
Muy poco 11 12,0% 4 4,3% 6 6,5%
Poco 28 30,4% 25 27,2% 27 29,3%
Regular 26 28,3% 14 15,2% 24 26,1%
Bastante 25 27,2% 41 44,6% 28 30,4%
Excesivamente 2 2,2% 8 8,7% 7 7,6%

Total 92 100.00% 92 100.00% 92 100.00%


Fuente: Elaboración propia

44.6%
45.0%
40.0%
28.3% 26.1%
35.0% 30.4% 29.3% 30.4%
30.0% 27.2% 27.2%

25.0%
20.0% 15.2%
15.0% 12.0%
8.7% 7.6%
10.0% 6.5%
4.3%
5.0% 2.2%

0.0%
Presion Laboral Relaciones La exigencias
Interpersonales Interpersonales

Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente

Figura 11: Exigencias Interpersonales

Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados se observa que el 30.4% manifiestan que el nivel del estrés en

cuanto a la presión laboral es poca, el 28.3% es regular y el 27.2% indica que es

bastante, por lo tanto, la mayoría de los nuevos integrantes se ajustan a sus

conocimientos y capacidades bajo presión y resuelven las dificultades laborales que se

acumulan, para la toma de decisiones y ejercer el control bajo.


79

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados se observar que el 44.6% de los colaboradores encuestados

manifiestan que el nivel del estrés en cuanto a las relaciones interpersonales es

bastante, el 27.2% es poco y el 15.2% indica que es regular, por lo que la mayoría de

los colaboradores carecen del apoyo de los jefes y compañeros en el cumplimiento de

tareas que se les dificultan resolver y se pierde la relación por lo tanto necesitan tener

más interacción e intercambio de información dentro de su entorno laboral.

 Del total de trabajadores de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur encuestados se

observar que él 30.4% de los colaboradores encuestados manifiestan que el nivel de

estrés en cuanto a la dimensión de las exigencias interpersonales es bastante, el 29.3%

es poco y el 26.1% indican que es regular, por lo que la mayoría de los colaboradores

siente presión y la falta de apoyo, cohesión de los equipos por cumplir sus metas y

objetivos institucionales.

D) La Estructura Organizacional

Tabla 13
La estructura Organizacional
Indicadores Dimensión

Política Organizacional Condiciones Laborales La estructura Organizacional

f % f % f %
Muy poco 9 9,8% 18 19,6% 14 15,2%
Poco 24 26,1% 32 34,8% 29 31,5%
Regular 46 50,0% 20 21,7% 32 34,8%
Bastante 12 13,0% 13 14,1% 15 16,3%
Excesivamente 1 1,1% 9 9,8% 2 2,2%
Total 92 100% 92 100% 92 100%
Fuente: Elaboración propia
83

50.0%
50.0%

45.0%

40.0%
34.8% 34.8%
35.0% 31.5%

30.0% 26.1%
25.0% 21.7%
19.6%
20.0% 15.2% 16.3%
13% 14.1%
15.0%
9.8% 9.8%
10.0%
5.0% 1.1% 2.2%

0.0%
Politica Organizacional Condiciones Laborales La estructura
Organizacional

Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente

Figura 12: La estructura Organizacional

Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados se observar que él se observa que el 50% de los colaboradores

encuestados manifiestan que el nivel del estrés en cuanto a la política organizacional

es regular, el 26.1% es poca y el 13% indica que es bastante, por lo que la mayoría de

los colaboradores se ajustan a las decisiones acorde a los objetivos y a la dirección de

la autoridad, por otro lado cuando ingresa un nuevo jefe los colaboradores tiene a veces

la libertad de influir en las decisiones para el cumplimiento de los objetivos

institucionales.

 Del total de trabajadores de la Sede Administrativa de la Red de Salud San Jerónimo

Cusco Sur encuestados se observar que el 34.8% de los colaboradores encuestados

manifiestan que el nivel del estrés en cuanto a las condiciones laborales es poca, el

21.7% es regular y el 19.6% indica que es muy poca, por lo que, la mayoría de los

colaboradores tienen un puesto permanente y se sienten conforme con el ambiente de


84
trabajo ya que se adaptan a la incertidumbre, a las exigencias físicas del trabajo en

función a las características del lugar y las condiciones ambientales que se percibe en

el trabajo, como la temperatura, el diseño de la oficina, la iluminación y los accesos de

salida de emergencia entre otros.

 Se observa que el 34.8% de los colaboradores encuestados de la sede administrativa

de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur manifiestan que el nivel de estrés en cuanto

a la dimensión de la estructura organizacional es regular, el 31.5% es poca y el 16.3%

indican que es bastante, por lo que, la mayoría de los colaboradores tratan de

acomodarse a las normas, políticas y a las condiciones laborales que se presentan en

la institución.

E) El Estilo gerencial y el Liderazgo

Tabla 14
El estilo gerencial y el liderazgo
Indicadores Dimensión

Estilo Asertivo Estilo Horizontal El estilo gerencial y el liderazgo

% % %

Muy poco 9.8% 15.2% 13.0%

Poco 20.7% 21.7% 28.3%

Regular 29.3% 47.8% 25.0%

Bastante 33.7% 12.0% 29.3%

Excesivamente 6.5% 3.3% 4.3%

Total 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia


85

50.0%
50.0%
45.0%
40.0% 34.8% 34.8%
35.0% 31.5%
30.0% 26.1%
25.0% 21.7%
19.6%
20.0% 15.2% 16.3%
13% 14.1%
15.0% 9.8% 9.8%
10.0%
1.1% 2.2%
5.0%
0.0%
Politica Organizacional Condiciones Laborales La estructura
Organizacional

Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente

Figura 13: El estilo gerencial y El liderazgo

Interpretación y análisis:

 Del total de trabajadores de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur encuestados se

observar que el 33.7% manifiestan que el nivel del estrés en cuanto al estilo asertivo

es bastante, el 29.3% es regular y el 20.7% indica que es poco, la comunicación es

abierta a opiniones para evitar conflictos, lo que evidencia que la mayoría de los

colaboradores están limitados a expresar opiniones, oportunidades de aplicar los

conocimientos y destrezas adquiridas para el logro de las metas y objetivos.

 Del total de trabajadores de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur encuestados se

observar que el 47.8% de los colaboradores encuestados manifiestan que el nivel del

estrés en cuanto al estilo horizontal es regular, el 21.7% es poco y el 15.2% indica que

es muy poca, por lo que, la mayoría de los colaboradores tratan de responder de forma

inmediata los tramites que realizan los usuarios, debido a los intercambios laterales o

diagonales de mensajes que perciben entre los colegas que se dan dentro de la

institución con el propósito de informar y coordinar las actividades laborales para que

sean respondidos inmediatamente.


86

 Del total de trabajadores de la Red de Salud San Jerónimo Cusco Sur encuestados se

observar que el 29.3% de los colaboradores encuestados de la sede administrativa de

la red de salud San Jerónimo Cusco Sur manifiestan que el nivel de estrés en cuanto a

la dimensión del estilo gerencial y el liderazgo es bastante, el 28.3% es poca y el 25%

indican que es regular, por lo que, la mayoría de los colaboradores que son jefes y son

responsables de un grupo, tienen un estilo autoritario, muy rígido y controlador en que

los demás colaboradores deben acatar órdenes.

4.3.2. Resultados de la variable Estrés Laboral

Tabla 15
Estrés Laboral
f %
Muy poco 6 6,5%
Poco 41 44,6%
Regular 36 39,1%
Bastante 8 8,7%
Excesivamente 1 1,1%

Total 92 100.00%
Fuente: Elaboración propia

44.6%
45.0% 39.1%
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
8.7%
10.0% 6.5%

5.0% 1.1%
0.0%
Muy poco Poco Regular Bastante Mucho

Figura 14: Estrés Laboral

Interpretación y análisis:

 Se observa que el 44.6% de los colaboradores encuestados de la sede administrativa

de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur manifiestan que el nivel del estrés es poco,
86
el 39.1% es regular y el 8.7% indica que es bastante, por lo que, la mayoría de los

colaboradores se adaptan a las exigencias percibidas, a los recursos, a la presión y a

las capacidades de afrontar su actividad en el trabajo determinado por la institución.

4.3.3. Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral

Tabla 16
Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral
Promedio Interpretación
La exigencia de las tareas 2.3641 Poco
La exigencias de rol 2.5685 Poco
La exigencias Interpersonales 3.0587 Regular

La estructura Organizacional 2.6989 Regular

El estilo gerencial y el liderazgo 2.8641 Regular

ESTRÉS LABORAL 2.713 Regular


Fuente: Elaboración propia

3.50 3.06
2.86
2.70 2.71
3.00 2.57
2.36
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
La exigencia de La exigencias de La exigencias La estructura El estilo ESTRÉS
las tareas rol Interpersonales Organizacional gerencial y el LABORAL
liderazgo

Figura 15:Comparación promedio de las dimensiones de la variable Estrés Laboral

Interpretación y análisis:

 De la comparación promedio se puede observar que las exigencias de las tareas tienen

un promedio de 2.36 lo que indica que es un nivel de estrés laboral poco, por lo que,

la mayoría de los colaboradores necesitan variedad de tareas y automatización para

potencializar sus habilidades, desempeñarse con mejor dinámica en las tareas y tomar

las decisiones que favorezca a la institución y al colaborador.


86

 De la comparación promedio se puede observar que las exigencias del rol tienen un

promedio de 2.57 lo que indica que es un nivel del estrés laboral poco, por lo que, la

mayoría de los colaboradores no están constantemente presionados para el

cumplimiento de las exigencias en cuanto a su rol que desempeñan en la organización.

 De la comparación promedio se puede observar que las exigencias Interpersonales

tienen un promedio de 3.06 lo que indica que es un nivel del estrés laboral regular, por

lo que, la mayoría de los colaboradores tratan de mantener sostén, apoyo, cohesión y

compañerismo dentro del trabajo para el cumplimiento de los objetivos y metas.

 De la comparación promedio se puede observar que la estructura organizacional tiene

un promedio de 2.70 lo que indica que es un nivel del estrés laboral regular, por lo que,

la mayoría de los colaboradores tratan de adaptarse a las normas, políticas, programas,

procedimientos, centralización, formalidades, a las condiciones laborales, a la rigidez

en el control y la evaluación que se encuentra la institución.

 De la comparación promedio se puede observar que el estilo gerencial y el liderazgo

tiene un promedio de 2.86 lo que indica que es un nivel del estrés laboral regular, por

lo que, la mayoría de los colaboradores tratan de adecuarse al estilo autoritario, rígido

y controlador que tienen sus fejes y por lo tanto tiene que acatar órdenes de la alta

dirección.

 De la comparación promedio se puede observar que la variable estrés laboral tiene un

promedio de 2.71 regular, por lo que, la mayoría de los colaboradores tratan de

adaptarse y ajustarse a las exigencias, a las presiones, al exceso de trabajo que la

institución establece y constantemente potencializar los conocimientos y las

habilidades para el cumplimiento de los objetivos y metas de la institución mediante

capacitaciones.
86
4.4. Pruebas de hipótesis

Para determinar la relación existente de la Inteligencia Emocional y el nivel del Estrés

laboral en la sede administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco

Sur- 2019, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. Para la toma de decisiones se

considera:

 Si el valor obtenido en la prueba estadística Chi cuadrado (valor P) > 0.05 se acepta

la hipótesis nula.

 Si el valor obtenido en la prueba estadística Chi cuadrado (valor P) < 0.05 se rechaza

la hipótesis nula.

Asimismo, para determinar grado de relación entre de las dimensiones de la Inteligencia

emocional con la variable estrés laboral, se utilizó coeficiente de correlación de Spearman

el cual tiene una variación de −1 𝑝 1.

4.4.1. Resultados para la relación entre las dimensiones de la variable

Inteligencia Emocional y la variable Estrés Laboral

A) Habilidades Personales y Estrés laboral

Hipótesis nula: Las habilidades personales no se relacionan con el nivel estrés

laboral en la sede Administrativa de la red de servicios de la salud San

Jerónimo Cusco Sur-2019.

Hipótesis alterna: Las habilidades personales se relacionan con el nivel estrés

laboral en la sede Administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo

Cusco Sur-2019.
90

Tabla 17
Habilidades Personales y Estrés laboral
Estrés Laboral
Habilidades Total
Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente
Personales
f % f % f % f % f % F %
Muy baja 0 0,0% 2 2,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 2,2%
Baja 3 3,3% 17 18,5% 2 2,2% 0 0,0% 0 0,0% 22 23,9%
Media 2 2,2% 11 12,0% 10 10,9% 2 2,2% 0 0,0% 25 27,2%
Alta 0 0,0% 9 9,8% 14 15,2% 3 3,3% 0 0,0% 26 28,3%
Muy alta 1 1,1% 2 2,2% 10 10,9% 3 3,3% 1 1,1% 17 18,5%
Total 6 6,5% 41 44,6% 36 39,1% 8 8,7% 1 1,1% 92 100.,0%
Prueba Chi cuadrado = 32,277 p= 0.009
Correlación de Spearman r= 0.513
Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis:

Como 𝑝 = 0.009 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado, se puede afirmar que Las

habilidades personales se relacionan con el estrés laboral en la sede Administrativa de la

red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019, donde el grado de relación

mediante la correlación de Spearman es 0.513, al 95% de confiabilidad.

B) Habilidades Sociales y Estrés laboral

Hipótesis nula: Las habilidades sociales no se relacionan con el estrés laboral en

la sede administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco Sur-

2019.

Hipótesis alterna: Las habilidades sociales se relacionan con el estrés laboral en la

sede administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019.


90

Tabla 18
Habilidades Sociales y Estrés laboral
Estrés Laboral
Habilidades Total
Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente
Sociales
f % f % f % f % F % f %
Muy baja 0 0,0% 2 2,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 2,2%
Baja 6 6,5% 23 25,0% 7 7,6% 1 1,1% 0 0,0% 37 40,2%
Media 0 0,0% 14 15,2% 18 19,6% 2 2,2% 0 0,0% 34 37,0%
Alta 0 0,0% 2 2,2% 10 10,9% 4 4,3% 0 0,0% 16 17,4%
Muy alta 0 0,0% 0 0,0% 1 1,1% 1 1,1% 1 1,1% 3 3,3%
Total 6 6,6% 41 44,6% 36 39,1% 8 8,7% 1 1,1% 92 100,0%
Prueba Chi cuadrado = 65,210 P = 0.000
Correlación de Spearman 𝑝 = 0.580

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis:

Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado, se puede afirmar que las

habilidades sociales se relacionan con el estrés laboral en la sede administrativa de la red

de servicios de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019, donde el grado de relación

mediante la correlación de Spearman es 0.580 al 95% de confiabilidad.

4.4.2. Resultados para la relación entre la variable Inteligencia Emocional y la

variable Estrés laboral

Hipótesis nula: La inteligencia Emocional no se relaciona con el nivel de

estrés laboral en la sede Administrativa de la red de servicio de la salud San

Jerónimo Cusco Sur-2019.

Hipótesis alterna: La inteligencia Emocional se relaciona con el nivel de

estrés laboral en la sede Administrativa de la red de servicio de la salud San

Jerónimo Cusco Sur-2019.


90

Tabla 19
Inteligencia Emocional y Estrés laboral
Estrés Laboral
Inteligencia Total
Muy poco Poco Regular Bastante Excesivamente
Emocional
f % f % f % f % f % f %
Muy baja 0 0,0% 1 1,1% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 1,1%
Baja 5 5,4% 21 22,8% 4 4,3% 0 0,0% 0 0,0% 30 32,6%
Media 1 1,1% 15 16,3% 15 16,3% 2 2,2% 0 0,0% 33 35,9%
Alta 0 0,0% 4 4,3% 16 17,4% 4 4,3% 0 0,0% 24 26,1%
Muy alta 0 0,0% 0 0,0% 1 1,1% 2 2,2% 1 1,1% 4 4,3%
Total 6 6,5% 41 44,6% 36 39,1% 8 8,7% 1 1,1% 92 100,0%
Prueba Chi cuadrado = 63,513 P = 0.000
Correlación de Spearman r =0.625

Fuente: Elaboración propia

Interpretación y análisis:

Como 𝑝 = 0.000 < 0.05, en la prueba Chi – cuadrado, se puede afirmar que la

inteligencia Emocional se relaciona con el nivel de estrés laboral en la sede

Administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019, donde el

grado de relación mediante la correlación de Spearman es 0.625 al 95% de confiabilidad.


93

CAPITULO V

DISCUSIÓN

5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos

El objetivo propuesto en el estudio es describir la relación entre mis variables; la

inteligencia emocional y el estrés laboral de la sede administrativa de la red de servicios

de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019, órgano desconcentrado de la Dirección

Regional de Salud Cusco, cuyo objetivo final es el de garantizar prestaciones de salud

preventiva, recuperativa y de rehabilitación de calidad que contribuyan a la mejora de la

calidad de vida de la población de las provincias de Cusco, Acomayo, Paucartambo,

Chumbivilcas, Paruro y Quispicanchis, elabora como parte de los documentos necesarios

para su adecuado funcionamiento, el reglamento de Organización y Funciones;

habiéndose concluido el proceso de aplicación de la técnica mediante un cuestionario

dirigido a los colaboradores, con el análisis e interpretación de los resultados se ha

demostrado que la inteligencia emocional tiene un promedio 3.07 lo que indica que es

media, donde las dimensiones obtuvieron en promedio; 3.27 habilidades Personales, 2.88

habilidades sociales que alcanzaron un nivel de calificación media y en referencia al estrés

laboral es de 2.71 lo que indica que es regular, donde las dimensiones obtuvieron en

promedio; 2.36 en la exigencia de las tareas, 2.57 en la exigencias de rol, 3.06 en la

exigencias interpersonales, 2.70 en la estructura organizacional y 2.86 en el estilo

gerencial y el liderazgo que alcanzaron un nivel de calificación poco a regular. Resultados

que concuerdan con la observación preliminar realizado en la red de salud Cusco.


93
En el presente trabajo de investigación, mediante los resultados obtenidos, se puede

afirmar que existe correlación positiva entre inteligencia emocional y el nivel de estrés

laboral en la sede administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco

Sur-2019 con p-valor “sig. (bilateral)” = 0,000 ≤ 0.05; con una correlación de Rho de

Spearman equivalente a 0.625 definiéndose como media y regular entre las variables

establecidas.

Asimismo, se puede afirmar que existe una correlación positiva y significativa entre

la dimensión habilidades personales y estrés laboral con p-valor “sig. (bilateral)” = 0,009

≤ 0.05; con una correlación de Rho de Spearman equivalente a 0.513 interpretándose

como media y regular relación entre la dimensión y la variable.

Por último, en la presente investigación, se puede afirmar que existe una correlación

positiva y significativa entre la dimensión habilidades sociales y la variable estrés laboral

con p-valor “sig. (bilateral)” = 0,000 ≤ 0.05; con una correlación de Rho de Spearman

equivalente a 0.580 interpretándose como media y regular relación entre la dimensión y

la variable.

5.2 Comparación critica con los antecedentes existentes

El resultado obtenido en el presente trabajo de investigación se relaciona con la

investigación realizada por la Bachiller Laura Mayerly Aguilar Gamboa en la

Universidad Militar Nueva Granada Bogotá intitulada “La inteligencia emocional: un

camino al éxito laboral en la alta gerencia”; Año: 2015, señala que algunos aspectos a

considerar en el entrenamiento de las emociones, son la identificación de sentimientos

propios y la de los demás, el control de impulsos, el reconocimiento de situaciones

problemáticas y su verbalización, la empatía, la búsqueda de soluciones adecuadas a

diferentes situaciones cuestionables, el mejoramiento de la actitud y vocación de


93
servicios, el trabajo en grupo, el mejoramiento de la cooperación, la ayuda y la actitud de

compartir.

Con el antecedente mencionado se asemeja a la tesis estudiada con respecto a la

inteligencia emocional a los indicadores que son empatía, competencia social

(soluciones) y al autoconocimiento (actitud, cooperación) ya que busca mejorar de la

cooperación mediante un entrenamiento e identificación, reconocimiento y vocación de

servicio para el logro de la alta gerencia similar a la conclusión que se llegó con referencia

a los resultados no se puede precisar ya que el autor no lo toma la parte estadística, en

consideración desde mi percepción veo que es importante las cifras encontradas.

De igual manera, se llegan a relacionar, por las Bachilleres Rosmery Morales

Montes y Mayori Thais Palomino Lara en la Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga intitulada “Inteligencia Emocional y estrés laboral de los trabajadores de la

Cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho”; Año: 2017,

señala que se ha logrado demostrar el objetivo general de la investigación, expresado que

la inteligencia emocional se relaciona consideradamente con el estrés laboral de los

trabajadores de la Cooperativa de Ahorro San Cristóbal de Huamanga. Entonces,

afirmamos que quienes no poseen aptitudes personales ni sociales son los que más

padecen de situaciones estresantes tanto individuales como organizacionales; es decir,

que aquellas que no tienen la capacidad de reconocer sus propios sentimientos y los

ajenos, de motivarse y de manejar bien sus emociones con ellos mismos y en sus

relaciones, son individuos que no pueden adaptarse a las exigencias del medio externo ni

mantener cierto grado de equilibrio, viendo en situaciones de estrés laboral.

Es así que, en el estudio mencionado se ha observado la relación directa que existe

entre la inteligencia emocional y el estrés laboral, ratificado lo propuesto por las bases

teóricas, demostrando que con estos modelos teóricos que se puede medir como se

relacionan las variables y poder identificar las acciones de mejora en la inteligencia


93
emocional y disminuir el nivel de estrés laboral que perciben los colaboradores de la sede

administrativa de la red de servicios de la salud San Jerónimo Cusco.

De igual manera, se llegan a relacionar por lo mencionado por la Bachiller Miriam

Yesenia Carbajal Alata en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Intitula “Inteligencia Emocional y su influencia en el desempeño laboral del Personal

Administrativo de la sociedad de beneficencia Pública del Cusco”; Año: 2017 indica

Referente al nivel de la inteligencia emocional del personal administrativo de la Sociedad

de Beneficencia Pública del Cusco, es regular pero falta aún desarrollar más las

habilidades emocionales correspondientes a la autoconciencia, la empatía y las relaciones

interpersonales. De acuerdo al análisis aplicado al personal administrativo de la SBPC.,

se permitió conocer características personas y referentes a su desempeño en su puesto de

trabajo. Evaluando la inteligencia emocional; en la autoconciencia, se observó la falta de

confianza en sí mismo, el reconocimiento y aceptación como tal por parte de algunos

trabajadores administrativos. El autocontrol es favorable en los trabajadores

administrativos de la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, saben controlar sus

emociones y actúan responsablemente en el desempeño laboral. La automotivación es

positiva, muestran deseos de superación, iniciativa y optimismo frente a los obstáculos.

En la empatía hay una deficiencia en el reconocimiento de las emociones en los demás.

En las relaciones interpersonales falta practicar las estrategias y formas de relacionarse

afectuosamente y efectivamente, comunicarse con asertividad sus sentimientos hacia los

demás.

En este estudio se percibió la relación directa que existe entre la inteligencia

emocional con otras variables como por ejemplo el desempeño laboral, lo que se ratifica

es que el resultado es de 0,697 con respecto a la inteligencia emocional en el desempeño

laboral y son similares al estudio que se realizado debido que su resultado por parte de la

opinión de los colaboradores de la sede administrativa de la red de salud que indica que
93
es media con respecto a las habilidades personales y sociales que son de interés, para el

mejoramiento laboral y personal en la institución por lo que se asemeja mediante su

conclusión.

5.3 Comparación critica con la literatura existente

Según lo citado por (Arrogante Ramirez, 2018, pág. 44) la inteligencia emocional

“es la capacidad de una persona para gestionar sus propias emociones y las emociones de

los demás”.

Según lo citado por (Sanchez Acero, 2017, pág. 14) La oficina Internacional del

Trabajo 2016 lo expone el estrés laboral como: la respuesta entre las exigencias percibidas

y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a las exigencias.

El estrés relacionado con el trabajo está determinado por la organización del trabajo, el

diseño del trabajo y las relaciones laborales, y tiene lugar cuando las exigencias del

trabajo no se corresponden o exceden de las capacidades, recursos o necesidades del

trabajador o cuando el conocimiento y las habilidades de un trabajador o de un grupo para

enfrentar dichas exigencias no coinciden con las expectativas de la cultura organizativa

de una empresa.

Bajo estas premisas en el estudio realizado se encontró Respecto a la literatura

existente tanto en la “Inteligencia Emocional” como en el “Estrés Laboral”, esta

efectivamente responde a conceptos críticos y válidos para el interés empresarial,

institucional entre otros, sin embargo, desde las perspectivas de los jefes, líderes y

colaboradores, muchas veces los conceptos no son valorados ni practicado

adecuadamente y menos interpretados lo que provoca que las capacidades, las habilidades

emocionales, con respecto a la inteligencia emocional, que tienen los colaboradores de la

sede administrativa de la red de salud San Jerónimo Cusco Sur, no se manejan ni se

conocen adecuadamente debido a la falta de un facilitador especialista que les ayude a


93
alcanzar los logros y metas personales, para así adaptarse a los cambios que se presentan

en la institución que provoca estrés laboral en los colaboradores.

Teóricamente (Goleman, 2010, pág. 34) menciona que la inteligencia emocional

“Determina nuestro potencial para aprender las habilidades prácticas que se basan en

cinco elementos conocimiento de uno mismo, motivación, autorregulación, empatía y

destreza para las relaciones”.

La percepción a la que llegue mediante los resultados obtenidos, reflejan la

importancia de tener un buen manejo de la inteligencia emocional en reconocer las

emociones entenderlas y regularlas, ayudara a los colaboradores administrativos de la red

de salud a tener la capacidad de afrontar sus actividades y así desempeñarse mejor,

cumplir las expectativas tanto individuales como en la institución.

5.4 Limitación del estudio

Se puede considera como un factor limitante para el progreso adecuado de la

investigación, a la falta de compromiso por parte de los colaboradores en el desarrollo del

cuestionario por la carga laboral que se presenta en la institución.

Así mismo el tiempo cortó que se dio para poder avanzar el trabajo de investigación

con los procesos adecuados.

5.5 Implicancias del estudio

Con los resultados obtenidos en la investigación se demuestra la relación que existe

entre la inteligencia emocional y el nivel de estrés de los colaboradores de la sede

administrativa de la red de la salud San Jerónimo Cusco Sur, puesto que permitirá

contribuir a que los directivos solucionen mejoren la deficiencia que existen en los

colaboradores de la institución así como también mejorar los conocimientos en cuanto a

temas de habilidades personales y sociales, de tal forma lograr reducir el nivel de estrés

laboral.
93
CONCLUSIONES

Aplicadas las encuestas y de acuerdo a los objetivos planteados se llegó a las siguientes

conclusiones:

1. Se determinó que la inteligencia emocional se desarrolla a un nivel medio con un promedio

de 3.07 y el estrés laboral a un nivel regular con un promedio de 2,71 estadísticamente se

considera como 𝑝 = 0.000 < 0.05 en la prueba Chi cuadrado, se puede afirmar que la

inteligencia emocional se relaciona con el nivel de estrés laboral en la sede Administrativa

de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco Sur-2019, donde el grado de relación

mediante la correlación de spearman es un promedio de 0,625 siendo como porcentaje de

62.5%. Por lo tanto la mayoría de los colaboradores presentan inteligencia emocional

media, necesitan mejorar la capacidad de reconocer, percibir, expresar, entender, manejar

las emociones propios y ajenos, El estrés laboral en los colaboradores presentan un nivel

regular, por lo que necesitan adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas que se

presentan en el trabajo para mejorar su desempeño laboral, en consecuencia, se puede

afirmar que existe relación entre emociones, habilidades personales y sociales que poseen

los colaboradores con las exigencias de las tareas, la exigencia del rol, las exigencias

interpersonales, la estructura organizacional, el estilo gerencial y el liderazgo.

2. Se determinó que las habilidades personales se desarrolla a un nivel medio con un

promedio de 3.27 estadísticamente se considera como 𝑝 = 0.009 < 0.05 en la prueba Chi

cuadrado, se puede afirmar que las habilidades personales se relaciona con el nivel de estrés

laboral en la sede Administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco Sur-

2019, donde el grado de relación mediante la correlación de spearman es un promedio de

0,513 siendo como porcentaje de 51,3%, por lo que se puede afirmar que la relación en

los aspectos internos en cuanto a la compresión, desarrolló de las emociones de los

colaboradores (habilidades personales) es media en cuanto a la tensión que se vincula en


100
el trabajo en respuesta de las exigencias percibidas, a los recursos y capacidades (estrés

laboral) que tiene el colaborador en la organización es regular, los cuales se observa en las

actitudes que tienen los colaboradores cuando realizan una actividad de la institución para

el logro de los objetivos planteado.

3. Por último se determinó que las habilidades sociales se desarrolla a un nivel medio con un

promedio de 2,88 estadísticamente se considera como 𝑝 = 0.009 < 0.05 en la prueba Chi

cuadrado, se puede afirmar que las habilidades sociales se relaciona con el nivel de estrés

laboral en la sede Administrativa de la red de servicio de la salud San Jerónimo Cusco Sur-

2019, donde el grado de relación mediante la correlación de spearman es un promedio de

0,580 siendo como porcentaje de 58%, por lo que se puede afirmar que la relación en el

manejo de destrezas comunicativas y la empatía con los demás (habilidades sociales) es

calificada como media frente a la adaptación de las exigencias, presión y el exceso de

trabajo (estrés laboral) calificada como regular.


100
RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones arribadas, recomiendo Al directo de la sede administrativa de la

red de salud Cusco Sur posibilitar las acciones siguientes:

1. Que el Gobierno Regional implemente talleres de manejo de inteligencia emocional

mediante un especialista que trate de las habilidades personales y las habilidades sociales, la

evaluación, observación entre otros métodos ayudara en la destreza del colaborador y

potencializarlas para el mejoramiento del desempeño laboral y la calidad vida de los

colaboradores que favorezca a la institución, así el colaborador se le facilitara entender el

conocimiento en uno mismo y genera cambios en su conducta. Con respecto al estrés laboral

no podemos escapar ya que es parte de la vida diaria, pero si disminuir aprendiendo,

enfrentando y controlando, los colaboradores y los jefes de las respectivas áreas, tienen que

elaborar un cronograma de actividades y responsabilidades donde plasmen apropiadamente

la distribución de tareas y tiempos de cumplimiento con autonomía; iniciativa y

responsabilidad respetando la jornada laboral una vez llegado la meta y el cumplimiento de

los objetivos laborales tener un incentivo por parte del gobierno regional e institución como

por ejemplo el área del mes, horarios flexibles donde los trabajadores puedan tener más

tiempo para conciliar con su vida familiar con el trabajo.

2. Implementar un taller sobre habilidades personales y conflicto, para que el colaborador

potencialice el manejo, control, de emociones y sentimientos, posteriormente motivarse,

orientarse, avanzar hacia los objetivos y tomar iniciativa en su desempeño laboral para así

negociar, resolver desacuerdos que se den dentro del equipo de trabajo y disminuir el nivel

de estrés, en las exigencias de tareas, hacer un evaluación y seguimiento para que las tareas

y funciones asignadas estén relacionadas con el perfil profesional de los colaboradores. En

cuanto a nivel de estrés en la exigencia interpersonal realizar reuniones donde implemente

lluvia de ideas de los colaboradores para el aporte de las decisiones y acciones, es una

oportunidad de interacción social, apoyo moral y ayuda directa relacionada al trabajo, hacer
100
una evaluación de comprobación de las exigencias del trabajo que sean compatibles con las

capacidades y recursos del colaborador, para disminuir la sobre carga laboral, elaborar un

listado y registro de actividades diarias con la finalidad de tener un buen manejo y control

de las tareas, para así evitar olvidar las tareas importantes y establecer prioridades que ayuda

al desempeño laboral.

3. Implementar capacitaciones de habilidades Sociales, las relaciones interpersonales son

esenciales, la comunicación, el entendimiento es la clave del éxito por lo tanto con esta

capacitación permitirá al colaborador como relacionarse con el compañero y como

solucionar un conflicto laboral en equipo. Para disminuir el nivel de estrés en la estructura

organizacional con respecto a la condición laboral, aplicar la ergonomía y el manual de salud

ocupacional para evitar riesgos de la actividad laboral: postura inadecuada, la temperatura,

el ruido y los espacios de movilidad, tener orden el área de trabajo para crear más espacio

productivo, mantener de forma cronológico los archiveros para optimizar el tiempo y la

concentración en el trabajo sin ninguna distracción visual, por los responsables del grupo de

colaboradores ya sean lideres o jefes deben promover campañas de motivación y charlas

sobre relajación, con la finalidad de aprender diferentes técnicas de relajación realizados por

especialistas, realizar una vez a la semana actividades recreativas, como realizar la pausa

activa que consiste en movimientos del cuerpo desde la cabeza hasta los pies ya sea al inicio

o al intermedio del trabajo, como también realizar la actividad aeróbica que es el full body

como una alternativa de relajación y mejoramiento de la salud.


100
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(OIT), O. I. (11 de abril de 2012). https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm. Obtenido de

https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Aamodt, M. (2010). Psicologia industrial, organizacional Un enfoque aplicado. Mexico:

Cengage learnig.

Aguilar Gamboa, L. M. (2015). La inteligencia emocional: un camino al exito laboral en la

alta gerencial. Bogota.

Alcover de la Hera, C. M., Moriano Leon, J. A., Segovia, A. O., & Topa Cantisano, G. (2012).

Psicologia del Trabajo . Madrid : UNED Universidad Nacional de Educacion a

Distancia.

Amo Arturo, A. (2018). Habilidades Comunicativas. España: Editorial Elearning S.L.

Arbaiza Fermini, L. (2017). Liderazgo y Comportamiento Organizacional. Lima: Esan

Ediciones.

Arrogante Ramirez, A. B. (2018). Organizacion de Eventos Empresariales Administracion y

Gestion tecnico superior en asistencia a la direccion. España: Copyright.

Asensio Uribe, A., Manceras Portales, M. J., & Uribe Ortega, J. (2018). Apoyo a la

Comunicación, Servicios socioculturales y a la comunidad. España: Editex.

Benito de la Fuente, S. (2018). Inteligencia Emocional como factor influyente del estres en

enfermeria el poder de las emociones. España.

Bla Gomez, A. (2011). La comunicacion sin palabras. Barcelona: Margen Books.

Caldas Blanco, M. E., Castellanos Navarro, A., & Hidalgo Ortega, M. L. (2018). Formacion y

Orentacion Laboral. Madrid: Editex.

Cañizares Gil, O., Garcia de Leaniz Sempere, C., Castanyer Mayer-Spiess, O., Ballesteros

Martin, I., & Mendoza de la Fuente, E. (2015). Haste Experto En Inteligencia

Emocional. España: Desclee de Brouwer, S.A.


100
Carbajal Alata, M. Y. (2017). Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral

del personal administrativo de la sociedad de beneficiencia Publica del Cusco. Peru.

Carbajal, D. V., & Portillo Morveli, H. (2017). Inteligencia emocional y estres laboral en el

personal asistencial de enfermeria del departamento de medicina del centro medico

naval cirujano Mayor Snatiago Tavara. Peru.

Carrasco Diaz, S. (2017). Metodologia de la Investigacion Cientifica "Pautas metodologicas

pra diseñar y elaborar el proyecto de investigacion". Lima: San Marcos.

Chiavenato , I. (2016). Gestion del Talento Humano el Nuevo Papel de los Recursos Humanos

En Las Organizaciones . Mexico: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional La dinamica del exito en las

organizaciones. Mexico: McGraw-Hill.

Disseny, J. G. (2008). Stop al Estres: Como Gestionar el Estres Laboral. Barcelona: MC

Mutual.

Gan, F., & Trigine, J. (2006). Manual de Instrumentos de Gestion y Desarrollo de las Personas

en las Organizaciones. España: Diaz de Santos.

Garcia Fernandez, M., & Gimenez Mas, S. I. (2010). La Inteligencia Emocional y sus

Principales Modelos: Propuesta de un Modelo Integrador. Espiral. Cuadernos del

profesorado, 53-52.

Garro Paz, R., & Gonzales Gomez, D. (2012). Diseño y Medicion de Puestos de Trabajo .

Barcelona: Univesidad Nacional de Mar de Plata.

Gibson, J., Ivancevich, J., Donnelly, Jr, J., & Konopaske, R. (2013). Organizaciones

Comportamiento, Estructura y Procesos. Mexico: McGrawHill.

Gil Monte, Pedro R; Garcia Juesas, Juan Antonio; Caro Hernandez, Marcos;. (Miercoles de

Abril de 2008). Influencia de la Sobrecarga Laboral y la Autoeficacia Sobre el Sindrome

de Quemarse por el Trabajo (burnout) en pRofesionales de Enfermeria. interam. j.

psychol. V.42 n.l , págs. 113-118.


100
Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional en la empresa. Madrid: Vergara.

Goleman, D. (2016). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: Vergara.

Goleman, Daniel. (2008). Inteligencia Emocional. Barcelona: editorialkairos.

Gomez Gras, J., Galiana Lapera, D. R., Leon Espi, D., & Lopez Martinez, D. (2011).

Empleabilidad 2.0 3ra Guia de Orientacion Universitaria para el Empleo. Valencia:

Universidad Miguel Hernandez de Elche.

Griffin, R. W., & Van Fleet, D. D. (2016). Habilidades Directivas Evaluacion y Desarrollo.

Mexico: CENGAGE learning.

Griffin, R. W., Phillips, J. M., & Gully, S. M. (2017). Comportamiento Organizacional

Administracion de Personas y Organizaciones. Mexico: Cengage learning.

Guzman Navarrete, M., & Mayta Boza, M. (2018). Inteligencia Emocional y desempeño

laboral en el area de comunicaciones de la direccion regional de transporte y

comunicaciones. Cusco.

Hernandez Alburquerque, L. (2016). La Dinamica de las 4 A es Metodologia para el

emprendimiento corpotativo basado en innovacion. Mexico: Business Advisor .

Hernandez Sampieri , R., Fernandez Collado , C., & Bautista , L. (2014). Metodologia de la

Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.

Hofmann, S. (2018). La emocion en psicoterapua de la ciencia a la practica . Barcelona: Grupo

Planeta.

Londoño Mateus, C. (2008). Como Sobrevivir al Cambio Inteligencia Emocional y Social en

la Empresa. Madrid: Fundacion Confemental.

Lopez Z., E., Pulido M., M., & Augusto L., J. M. (2013). Inteligencia Emocional en el Trabajo.

Madrid: Sintesis.

Marcelo Trucc B, P. V. (1999). Estres Ocupacional en el Personal de Salud. Medicina chilena,

127 (12).
100
Menendez Diez, F., Fernandez Zapico, F., Llaneza Alvarez, F. J., Vazquez Gonzales , I.,

Rodriguez Getino, J. A., & Espeso Exposito, M. (2007). Formacion Superior en

Prevecion de Riesgos Laborales Parte Obligatoria y Comun. Madrid: Lex Nova.

Morales Montes, R., & Palomino Lara, M. T. (2017). Inteligencia emocional y estres laboral

de los trabajadores de la (Coopac) Cooperatiba de ahorro y credito San Cristobal de

Huamanga Ayacucho 2017. Peru.

Porret Gelabert, M. (2014). Gestion de Personas, Manual para la gestion del capital humano

en las organizaciones. Madrid: Esic Editorial.

Red de Servicio de la salud Cusco Sur. (Junio de 1995). Red Sur. Obtenido de

http://www.redsaludcuscosur.gob.pe/: http://www.redsaludcuscosur.gob.pe/

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional. Mexico: Pearson.

Salud, Organixacion Mundial de la. (2010). Ambientes de Trabajo Saludables: un modelo para

la accion, Para empleadores, trabajadores, autoridades normativas y profesionales.

Ginebra: Organizacion Mundial de la Salud.

Sanchez Acero, D. A. (2017). La Obligacion de Seguridad del Empleador Frente al Estres en

el Trabajo: Analisis Comparativo Entre el Derecho Frances y el Derecho Colombiano.

Bogota: Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Laboral,

Centro de Investigaciones Laborales, 2017. ©2017.

Sanchez, F. C. (2011). Estres Laboral, Satisfaccion en el Trabajo y Bienestar Psicologico en

Trabajadores de una Industria Cerealera. Santa Fe: Universidad Abierta

Interamericana.

Saracho, J. M. (2005). Un modelo general de Gestion por Competencias. Santiago de Chile:

RIL editores.

Silla, J. M. (2001). El Estres Laboral: Una Perspectiva Individual y Colectiva. España:

Eudema.
100
Stephen P, R., & Judge, T. (2017). Comportamiento Organizacional . Mexico : Pearson

Educacion de Mexico .

Zafrilla Sanchez, J., & Laencina Lopez, T. (2017). Autocontrol. Murcia: Escuela de

Administracion Publica.
100

ANEXOS

También podría gustarte