Resistencia Por Friccion en Pilotes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESISTENCIA POR FRICCION EN ARENA

LA RESISTENCIA POR FRICCION DE UN PILOTE SE EXPRESA:

Qs=⅀p.ΔL.f

Donde:

P: perímetro de sección:

ΔL: longitud incremental del pilote donde p y f son cte.

f=resistencia unitaria por fricción a cualquier profundidad

Para ello se necesita de calcular la resistencia unitaria; que viene hacer una variable
dependiendo de factores importantes como son:

Para este caso el hincado de pilotes en arena; las vibración causad durante el ensayo ayuda a
densificar el suelo de alrededor, tal como se muestra a la figura a continuación.

El Angulo de fricción alrededor es


2.5 veces el diámetro del pilote.
Además se desprende que el
ángulo de fricción inicial es de 32°

Y la la variación de la resistencia unitaria (f) se da de la siguiente manera.

La resistencia unitaria crece de manera lineal


hasta L’ y de ahí se mantiene cte.

Siendo L’=15D

D= Diámetro de Barra

Para profundidades similares para pilotes perforado e hincados parcialmente con chorro de
agua a gran presión esta tendrá una coeficiente de fricción unitaria menor a la de los pilotes
hincados.

Para z=0-L’;

Para z=L’-L;

K=Coeficiente efectivo de la tierra

σ= esfuerzo vertical efectivo a la profundidad

δ=Angulo de fricción entre el suelo y el pilote.

El valor de k es aproximadamente al Ka presión activa de Rankine y menor a la Ko presión de


reposos a una profundidad mayor .se tienen los cálculos para los casos:
k PILOTE INCADO DE ALTO
PILOTE PERFORADO K= 1-sen (Φ) DESPLAZAMIENTO
PILOTE HINCADO DE BAJO K=1-sen (Φ) a 1.4 Ko=1.4 (1-sen (Φ)) Bhusan (1982) Recomendó:
DESPLAZAMIENTO K tanδ =0.18+0.0065Cr
PILOTE INCADO DE ALTO K=1-sen (Φ) a 1.4 Ko=1.8 (1-sen (Φ)) K= 0.5+ 0.008Cr Cr; compacidad
DESPLAZAMIENTO relativa (%)

El valor de δ se tiene la data según algunos investigadores que varían de 0.5Φ -0.8 Φ

Meyerhof (1976) indico que la resistencia unitaria promedio (fprom) para pilotes hincado de
alto desplazamiento se obtienen con valores de la resistencia a penetración estándar corregido
como.

Fprom S.I Fprom ingles


HINCADO DE ALTO
DESPLAZAMIENTO
HINCADO DE BAJO
DESPLAZAMIENTO

=valor corregido promedio de la resistencia a al penetración estándar

Coyte y Castello propusieron:

Presión de sobrecarga efectiva promedio Angulo de fricción suelo pilote =0.8Φ

RESISTENCIA POR FRICCION EN ARCILLA

El cálculo es casi muy difícil se tratara tres métodos aceptados para el cálculo de la resistencia
a la fricción.

METODO ƛ Fue propuesto por Vijyvergiya y Fotcht 1972 se basa en la hipótesis del
desplazamiento del suelo causado por el hincado del pilote conduce a una presión lateral
pasiva a cualquier profundidad siendo:

𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = ƛ(𝜎̅′ + 2 · 𝐶𝑢̅ )

Esfuerzo vertical efectivo medio para toda la longitud de empotramiento

Resistencia a la cortante media no drenada (Φ=0)

El valor de ƛ varía con respecto a la profundidad de penetración del pilote según Mcclelland
1974:
Entonces la resistencia total por fricción quedaría:

Para suelos estratificados se debe tener cuidado con los valores de el valor del primero
sería según:

(𝐶𝑢1∗𝐿1+𝐶𝑢2∗𝐿2+⋯.)
Cu=
𝐿

El esfuerzo medio es calculado según:

(𝐴1∗𝐴2+𝐴3+⋯.)
=
𝐿

METODO α

La resistencia unitaria estaría expresada por:

α; factor empírico de adhesión

Este valor varia según los siguiente en casos y se nota que para para arcillas consolidas
α=1
Se tiene:
METODO β

Cuando el pilote se hinca en arcillas saturadas, la presión de poro del suelo alrededor del pilote
aumenta; este exceso de presión en arcillas normalmente consolidadas es de 4-6 veces Cu .Sin
embargo, en un aprox de un mes, esta presión se disipa gradualmente.

Por consiguiente, la resistencia unitaria por fricción en el pilotes determinado con base en los
parámetros de esfuerzo efectivo de la arcilla en un estado re moldeado (c=0)

=esfuerzo vertical efectivo

; K. tanΦR

Angulo de fricción drenada de arcilla remoldeada

Coeficiente de presión de tierra

k f
ARCILLAS
CONSOLIDADAS
ARCILLAS
PRECONSOLIDADAS

OCR=tasa de preconsoliadadcion

Entonces el valor de

COMENTARIOS GENERALES Y CAPACIDAD ADMISIBLE DE UN PILOTE

Se tiene que tomar las siguientes consideraciones

Las relaciones de carga de punta ultima; estas consideradas el peso del pilote

La carga neta última será

En la práctica para Φ>0 se hace: en suelos cohesivos

Entoncs la carga neta ultima sera:

Una Vez Determinada La Carga Ultima Del Pilote Que Vine Hacer La Suma De La Capaciadad De
Punta Y La Resistencia Por Friccion Debe Usarse Un Factor De Seguridad.

=capacidad admisible de carga para cada pilote

=factor de seguridad.

También podría gustarte