Presupuesto Actividad1
Presupuesto Actividad1
Presupuesto Actividad1
Octubre 2019.
Presupuesto
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
24 de septiembre de 2019
Objetivo:
Metodología:
• Realizar una lectura analítica de los temas propuestos en las tres primeras unidades.
• Utilizar bibliografía complementaria y apoyarse en otros recursos de investigación
como Internet.
• Elaborar escritos coherentes que expresen la construcción conceptual que ha
realizado, demostrando originalidad en los conceptos.
Criterios de Evaluación:
• Comprensión de lectura.
• Capacidad de análisis.
• Capacidad de redacción. Búsqueda de información relevante.
• Innovación en la presentación de conceptos.
• Presentación, gramática y ortografía.
• Respeto a las fuentes, nombrando las citas correspondientes.
Actividades:
Con base en el contenido de las Unidades Uno y Dos, realice las siguientes actividades:
1.- Realice las siguientes definiciones, las cuales debe resumir del libro virtual de la
universidad Militar que encuentra en el link denominado: Un enfoque de direccionamiento
estratégico, gestión, y control de recursos de Jorge Burbano Ruiz, Editorial: McGraw-Hill
Interamericana. Haga clip en el link
http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://www.ebooks724.com/?il=330 e ingrese a
la biblioteca virtual con su usuario y clave con la cual consulta sus notas. No realice la
consulta a última hora, ya que la disponibilidad de libros virtuales de la UMNG es dos.
La importancia de los presupuestos radica en la planificación de las operaciones que permite medir
el riesgo y disminuirlo, resulta ser útiles a la hora de revisar las tácticas y políticas dentro de la
compañía.
El presupuesto hace parte de la administración, y por ende esta vinculado con las funciones
del proceso de administrativo ( planeación, organización, coordinación, control y en este caso
hablaremos de la dirección) esta ultima ayuda al buen comportamiento de los presupuestos
en la administración dentro de la empresa ya que se obtienen mejores resultados cuando
existe una relación entre estos dos elementos ya que sin presupuesto la dirección de la
empresa no seria igual ya que no existiría una meta clara.
• Según la flexibilidad
• Según su periodo.
• Según el sector
Publico: Son los presupuestos que desarrolla el estado; se encarga de cuantificar los
desembolsos requeridos por gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda.
Privado: Son aquellos presupuestos desarrollados por empresas privadas.
Tercer Sector: Hace referencia al presupuesto que maneja las entidades sin ánimo de lucro.
Principios de previsión
Principios de planeación
Principios de Organización: Estructura las actividades humanas para lograr los objetivos.
Principios de Dirección: Indican el modo de conducir las acciones hacia el logro de los
objetivos.
Principios de Control: Estos principios permiten las comparaciones entre los objetivos y
los logros.
10.200.000
𝑷𝑬𝑼 =
140.000 − 28.000
10.200.000
𝑷𝑬𝑼 =
112.000
𝑷𝑬𝑼 = 𝟗𝟏 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
Punto de Equilibrio en pesos
𝐶𝑉𝑇
𝑷𝑬$ = 𝐶𝐹/ ⌊1 − ( )⌋
𝐼
Grafica
3.2- ¿Cuál será el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos, para Tecnología
Colombiana SA?, si los costos variables son del 25% del precio de venta por unidad. Para
comprobar los cálculos matemáticos elabore la gráfica a mano, no utilice Excel
Costos Fijos:
Mano de Obra Directa $ 5.000.000
Supervisor de planta $ 2.000.000
Alquiler de Instalaciones $ 1.500.000
Otros Costos Fijos $ 1.700.000
10.200.000
𝑷𝑬𝑼 =
140.000 − 35.000
10.200.000
𝑷𝑬𝑼 =
105.000
𝑷𝑬𝑼 = 𝟗𝟕 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
Los resultados obtenidos se interpretan como las unidades necesarias que la empresa debe
producir para poder operar sin pérdidas ni ganancias, si las ventas de la compañía están por
debajo de esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada ($12.750.000)
son utilidades para la empresa, por lo que al producir 91 unidades la empresa se encontrara
en un punto de equilibrio.
El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este análisis
los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido también en pesos y en unidades
totales producidas, en donde en el numeral 3.2 al aumentar el costo variable se debe aumentar
las unidades para encontrar nuevamente el punto de equilibrio y no incurrir en pérdidas.
Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán
vender 97 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad
se incrementará a su vez.
Bibliografía
Presupuesto. Un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión, y control de recursos de
Jorge Burbano Ruiz, Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
https://es.slideshare.net/AnaFuenmayor/mdulo-i-el-presupuesto-empresarial-como-
elemento-de-direccin