0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas5 páginas

Apuntes Java

La programación orientada a objetos en Java permite el desarrollo de aplicaciones funcionales en cualquier plataforma mediante la abstracción de elementos del problema en clases y objetos. El documento presenta cinco módulos de formación sobre el desarrollo de aplicaciones en Java, incluyendo variables, estructuras de control, interfaces gráficas, manejo de datos y archivos, excepciones, y procesamiento simultáneo.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas5 páginas

Apuntes Java

La programación orientada a objetos en Java permite el desarrollo de aplicaciones funcionales en cualquier plataforma mediante la abstracción de elementos del problema en clases y objetos. El documento presenta cinco módulos de formación sobre el desarrollo de aplicaciones en Java, incluyendo variables, estructuras de control, interfaces gráficas, manejo de datos y archivos, excepciones, y procesamiento simultáneo.

Cargado por

dan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

APUNTES JAVA

I - Variables y Estructuras de Control en la Programación Orientada


a Objetos: Java

La programación orienta a objetos (POO) se ha convertido en una filosofía para la


construcción de aplicaciones software en función de la extensión, la modularidad y la
reutilización. La incorporación de objetos como elementos que integran un conjunto
de conceptos en un programa, permite un acercamiento a como se definen los objetos
en la vida real.

El lenguaje de programación JAVA permite el desarrollo de aplicaciones funcionales


en cualquier plataforma, con orientación que requiere de una abstracción de los
elementos del problema a resolver incorporándolos en un ambiente de clases y
objetos, que permite realizar de forma ordenada la definición de datos y
procedimientos.

El programa de formación busca que se comprendan los conceptos fundamentales de


un lenguaje de programación orientado a objetos, como base para el desarrollo de
aplicaciones software a partir de los requerimientos del usuario.

Contenido

-Introducción a las Clases en Java.


-Diferencia entre aplicación y applets en Java.
-Compilación y ejecución en Java.-Variables, Operaciones y Jerarquía en las
Operaciones.
-Lectura de datos en Applets.
-Sentencia If.
-Sentencia Switch.
-Operadores lógicos.
-Sentencia While y Do
-While.
-Sentencias For.

Habilidades que Desarrolla

-Conocer los principios básicos de la programación orientada a objetos.


-Definir las variables a utilizar en una aplicación.
-Comprender la jerarquía de operaciones en java.
-Identificar la importancia de las decisiones y ciclos como instrucciones en una
aplicación.
II - Desarrollo de Aplicaciones con Interfaz Gráfica, Manejo de
Eventos, Clases y Objetos: Java

El buen manejo de los elementos que conforman una interfaz gráfica hace parte de los
conocimientos básicos que debe tener cualquier programador, ya que el éxito de una
aplicación radica en una presentación visualmente atractiva y práctica.
Frente a la necesidad de aportar al mejoramiento de la actividad profesional de los
programadores, el SENA ofrece el programa de formación virtual Desarrollo de
aplicaciones con interfaz gráfica, manejo de eventos, clases y objetos: Java con el fin de
proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para la optimización del
desarrollo de software y aplicaciones

Contenido

-Clases y objetos en Java.


-Introducción a Interfaces gráficas en Java.
-Etiqueta Label.
-Etiqueta TextField.
-Etiqueta Button.
-Etiqueta Choice.
-Etiqueta List.
-Etiqueta TextArea.
-Layouts.
-Paneles.-Manejo de eventos.-Manejo de métodos.

Habilidades que Desarrolla

-Identificar los requerimientos de una aplicación de software.


-Conocer los principios básicos de programación orientada a objetos.
-Utilizar métodos de agrupación de instrucciones.
-Crear una interfaz gráfica

III - Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Datos en la Memoria:


Java

El manejo de la memoria, hace que un programa computacional sea mucho más rápido
que otros, permitiendo que su uso no requiera de tanta memoria para el acceso a los
datos. Es importante entonces conocer la manera en la que se utilizan los datos en la
memoria, así como los objetos de las clases que se definan, para poder hacer eficientes
sistemas, siendo más atractivos para un cliente. Los arreglos de datos son necesarios
para la manipulación de la información en forma más eficiente y sencilla, por esto en
el programa de formación se hace énfasis en el manejo de los arreglos de datos
primitivos, de objetos y de colecciones ya implementadas en el lenguaje de
programación orientada a objetos Java.

Contenido

-Arreglos de una dimensión.


-Operaciones con arreglos de una sola dimensión.-Aplicaciones con arreglos de una
sola dimensión.
-Arreglos de dos dimensiones.
-Operaciones con arreglos de dos dimensiones.
-Aplicaciones con arreglos de dos dimensiones.
-Arreglos de Objetos.-Búsqueda de arreglos de objetos.
-Aplicaciones con arreglos de objetos.-Introducción a las colecciones.-Aplicaciones con
colecciones.

Habilidades que Desarrolla

-Aplicar los conceptos de los arreglos de una y dos dimensiones.


-Identificar las operaciones en arreglos de una y dos dimensiones.
-Conocer los principios básicos de la programación orientada a objetos.
-Comprender y aplicar los conceptos de arreglos de objetos.
-Aplicar los conceptos de colecciones.

IV - Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Archivos de Texto y el


Manejo de Excepciones en Java

En el desarrollo de aplicaciones software, es necesario incorporar elementos que


permitan manejar los errores que se pueden producir. Las excepciones en JAVA
permiten minimizar las fallas, al facilitar validar las instrucciones y datos que
componen la aplicación. El desarrollo de software, requiere la incorporación de
diferentes componentes de acuerdo a las características de la aplicación. La utilización
de archivos de texto que puedan ser consultados y la utilización de aplicaciones
visualmente agradables que incorporen elementos que faciliten su utilización, son
algunas de los requerimientos que se tienen al desarrollar software. El programa de
formación, tiene como finalidad la compresión de temas como las excepciones, la
utilización de clases específicas, el uso de archivos de texto, documentación de Java y
métodos de recursión, para mejorar la calidad de las aplicaciones, enfocándose en los
requerimientos de los usuarios.
Contenido
-Excepciones en Java.
-Manejo de Archivos en Java.
-Flujos.
-StringTokenizer y StreamTokenizer.
-Java Swing, JLabel, JButton, JToogleButton, JCheckBox, JRadioButton, JList, JCombo,
JMenuBar, JTable.-Recursión.
-JavaDoc y convenciones de estilo.

Habilidades que Desarrolla

-Identificar los requerimientos de la aplicación software.


-Conocer los principios de la programación orientada a objetos.
-Utilizar clases que permitan incorporar elementos como java swing.
-Utilizar conversiones para el desarrollo de aplicaciones.
-Incorporar la documentación de java en las clases.

V - Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Proceso Simultáneo y


Uso de Menús: Java

La mayoría de los lenguajes de programación de propósito general populares proveen


estructuras de control para la ejecución serial de acciones, es decir, se realiza una sola
acción a la vez, y luego, al terminar ésta, se realiza la siguiente, y así sucesivamente.
Java se distingue por poner a disposición del programador primitivas de concurrencia
para la ejecución en paralelo de partes de código, conocidas como hilos de ejecución.
En este programa de formación, se tratar sobre la utilización de hilos como base de la
programación concurrente. En el desarrollo de aplicaciones es necesario tener en
cuenta la funcionalidad que el usuario tendrá con los componentes de la interfaz
gráfica. Por esto, se hace énfasis en la utilización de menús, de tal manera, que el
usuario tenga a disposición elementos que le permitan realizar acciones específicas
sobre la aplicación.

Contenido

-Que son los hilos


-Multiproceso vs multihilos
-Cómo usar los hilos
-Estados de los hilos
-Sincronización de hilos
-Menús en Java
Habilidades que Desarrolla

-Identificar los requerimientos de la aplicación software.


-Aplicar los conceptos relacionados con hilos.
-Aplicar conceptos de sincronización.
-Utilizar menú para el desarrollo de aplicaciones

También podría gustarte