0% encontró este documento útil (0 votos)
397 vistas4 páginas

Medidor Parshall

Este documento describe el medidor Parshall, una estructura hidráulica utilizada para medir el caudal de agua en canales abiertos. Consta de cuatro secciones: entrada, convergente, garganta y divergente. Funciona mediante la contracción del flujo en la garganta, lo que aumenta la velocidad y reduce la altura del agua. El caudal se puede medir en función de la altura del agua en la garganta y depende de si el flujo está sumergido o es libre. El medidor Parshall permite medir caudales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
397 vistas4 páginas

Medidor Parshall

Este documento describe el medidor Parshall, una estructura hidráulica utilizada para medir el caudal de agua en canales abiertos. Consta de cuatro secciones: entrada, convergente, garganta y divergente. Funciona mediante la contracción del flujo en la garganta, lo que aumenta la velocidad y reduce la altura del agua. El caudal se puede medir en función de la altura del agua en la garganta y depende de si el flujo está sumergido o es libre. El medidor Parshall permite medir caudales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MEDIDOR PARSHALL

1. DEFINICION.-

El aforador Parshall es una estructura hidráulica que permite medirla cantidad de agua que pasa
por una sección de un canal. Al igual que los vertederos, son dispositivos ampliamente
utilizados en la medición de gasto en canales abiertos. Cada uno de ellos provoca que cambie
la corriente, lo cual a su vez cambia el nivel de circulación de la superficie libre del líquido.

Este dispositivo es un medidor de flujo crítico, es llamado de esta forma pues la contracción que
se produce en la corriente causa que se llegue a la profundidad critica en la estructura.

2. FUNDAMENTO TEORICO.-

Es una canaleta que sigue el principio de Venturi para el aforo del flujo en canales abiertos
(donde se provoca la contracción hay mayor velocidad del agua y menor altura de la misma),
costa de cuatro partes principales:

a) Transici6n de entrada.
b) Sección convergente.
c) Garganta.
d) Sección divergente.
En la transición de entrada, el piso se eleva sobre el fondo original del canal, con una pendiente
suave y las paredes se van cerrando.

En la sección convergente, el fondo es horizontal y el ancho va disminuyendo.

En la garganta el pico vuelve a bajar para terminar con otra pendiente ascendente en la sección
divergente.
En cualquier parte del aforador, desde el inicio de la transición de entrada hasta la salida, el
aforador tiene una sección rectangular.

La relación entre las diferentes dimensiones no es igual para cada tamaño de estructura; sino
que varia, y las dimensiones en función del ancho de la garganta, se dan en la TABLA 1, los
aforadores pueden ser construidos de madera, chapa metálica u hormigón.

TABLA 1.- Dimensiones del aforador Parshall (m)

b 2/3 A B C D E F G K N X Y Gasto
0.025 0.242 0.356 0.093 0.617 0.229 0.076 0.203 0.019 0.029 0.008 0.13 0.283 a 5.663
0.051 0.276 0.406 0.135 0.214 0.254 0.114 0.254 0.22 0.043 0.016 0.025 0.566 a 14.158
0.076 0.304 0.457 0.178 0.259 0.457 0.152 0.305 0.25 0.057 0.025 0.038 0.849 a 28.317
0.152 0.415 0.61 0.394 0.397 0.61 0.305 0.61 0.076 0.114 0.051 0.076 1.416 a 110.44
0.229 0.588 0.864 0.381 0.575 0.762 0'.305 0.457 0.076 0.114 0.051 0.076 2.548 a 252.02
0.305 0.914 1.343 0.61 0.845 0.914 0.61 0.914 0.076 0.229 0.051 0.076 3.115 a 455.90
0.457 0.965 1.419 0.762 1.025 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 4,247 a 696.00
0.61 1.016 1.495 0.914 1.206 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 11.893 a 937.29
0.914 1.118 1.645 1.219 1.572 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 17.273 a 1922.70
1.219 1.219 1.794 1.524 1.937 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 1127.20 a 2423.9
1.524 1.321 1.943 1.82 2.302 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 36.802 a 45.267
1.829 1.422 2.093 2.134 2.667 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 73.024
2.134 1.524 2.242 2.438 3.032 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 81.951
2.438 1.626 2,391 2.743 3.397 0.914 0.61 0.914 0.076 0.299 0.051 0.076 92.35
3.658 2.032 4.877 4.47 5.607 1.524 0.914 1.048 0.152 0.343 0.305 0.229 226.54
4.572 2.337 7.62 5.588 7.62 1.829 1,219 2,438 0.229 0.457 0.305 0.299 226.54
6.096 2.845 7.62 7.315 9.144 2.134 1.82 3.658 0.305 0.686 0.305 0.299 283.17 a 2423.9

Este tipo de estructuras funciona muy bien tanto para caudales grandes (canales principales)
como para acequias, estando las dimensiones estandarizadas por tablas con cada una de sus
secciones.

Una ventaja decisiva de la canaleta Parshall consiste en la posibilidad de que trabaje con
mínima pérdida de carga. Esto hace que se pueda emplear en canales relativamente poco
profundos con pendiente escasa (para darse una idea, esta canaleta requiere 4 veces menos
diferencia de altura de agua que un vertedero).

Los aforadores Parshall pueden funcionar bajo dos condiciones diferentes de flujo como ser:

a) Descarga libre.- donde no existe sumergencia se denomina flujo libre.


b) Descarga con sumersión.- donde la elevación de la superficie del agua, corriente abajo,
tiene altura suficiente para retardar el índice de descarga: flujo sumergido o ahogado.

Se ha establecido un parámetro para saber cuál es la condición y se lo llama grado de sumersión (S)
además límites se presenta en la TABAL 2 y se expresa de la siguiente manera :

S = hb / ha

Si S > 0,95 no sirve.


Si S < 0,95 son datos confiables.

TABLA2.- Tipo de descarga según el Grado de Sumersión (S)

Tamaño del Parshall Descarga libre Descarga con Sumersión


b < 0.30 m S < 0.60 0.60 < S z 0.95
0.30 < b < 2.50 m S < 0.70 0.70 < S < 0.95
2.50 < b < 15.50 m S < 0.80 0.80 < S < 0.95

Para un grado de sumersión mayor que 0.95, Parshall observó que la determinación del gasto se
vuelve incierta, por lo que se recomienda no trabajar la estructura con un grado de sumersión
mayor.

Si la descarga es libre, el gasto será sólo función de Ha:

Q = K Haⁿ

Mientras que si se trabaja con sumersión, el gasto se reduce

Q = K Haⁿ-C

Expresiones para C fueron obtenidas por el mismo Parshall en función de Ha y S. Aunque también
puede obtenerse una relación para el gasto del tipo:
Q = K(Ha-Hb)ⁿ (8.9)

Producto de los experimentos de Parshall, se tiene las siguientes relaciones para el caso que el
medidor trabaje libre (ver tabla 8.2):

Para b = 0.15 m

Q = 0.3812 Ha1,58

Para 0.30 ≤b ≤ 2.50 m

Q = 0.372b(3.281Ha)1,57b

Para 2.50 < b ≤ 15.00 m

Q = (2.293 b + 0.474) Ha1,6

También podría gustarte