So Lucio Nario
So Lucio Nario
So Lucio Nario
UNIDAD 1
La comunicación y el lenguaje humano
1. Sí. Pone en contacto al observador con la idea del mundo que el pintor posee, es decir, comunica su idea del mundo. Impresión
negativa, sensación de angustia y de desesperación.
2. Colores fuertes: dureza, dramatismo; fluidez de las líneas: continuidad, imposibilidad de detenerse; figura central que grita: protesta
desesperada, tragedia.
3. Conviene observar que la interpretación de los colores como agresivos, de las líneas como fluidas, o del grito como protesta es
convencional y, por tanto, existen posibilidades de percibir este cuadro en sentido aproximado al que se le da en el Expresionismo.
4. Molestias: enfermedad, conviene llamar al médico
Sonido del teléfono: se puede comunicar; el canal está abierto
Luz y distintivos del taxi: este coche es un vehículo de servicio público. Si lleva una luz verde, significa que está libre.
Luz del semáforo: pase, deténgase o precaución.
Placas: indican el nombre de la calle, la casa en la que vive el médico...
5. Indica cuáles son los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones:
Situaciones comunicativas
Elementos
a b c d e
Locutor Empresa relojera: Quien lo pone
Emisor Conferenciante Guardia
Transmisor: aparato de radio Transmisor: Julio Iglesias Transmisor: aparato
Receptor Radioyente Público Automovilistas Público Quien lo oye
Mensaje Lo que el locutor diga Sus palabras Pare Texto Es hora
Canal Ondas hertzianas Aire Aire Vallas Aire
Código Lengua oral Lengua oral Visual auditivo Icónico verbal-escrito Sonido convencional
Dependería del contexto lingüístico y extralingüístico de cada acto comunicativo: factores espacio-temporales, sociales,
Referente
personales de cada uno de los que intervienen...
332
c) ¡Un cabo!
En la clase de geografía: accidente geográfico
En un cuartel del ejército: individuo de la clase de tropa inmediatamente superior al soldado (DRAE)
En una embarcación: una cuerda
8. La lavadora ha terminado. No. El verdadero sentido del mensaje es: uno de vosotros tiene que tender la ropa.
9. Funciones:
a) Metalingüística: porque su referente es el código lingúístico, es decir es un mensaje en el que se habla de la propia lengua
b) Referencial: porque transmite información objetiva sobre la realidad
c) Apelativa: porque se pretende una respuesta no verbal del receptor.
d) Poética: porque atrae la atención sobre la forma del mensaje.
e) Fática: porque establece la comunicación.
f) Expresiva: porque exterioriza una emoción del emisor. Pero es importante advertir que este mismo mensaje en una situación
comunicativa distinta, por ejemplo, en el interior de un ascensor, para entretener el tiempo con un vecino al que conocemos
poco, tendría función fática, puesto que la intención del emisor sería únicamente la de mantener abierto el canal comunicativo.
g) Referencial: porque transmite información objetiva sobre la realidad.
h) Fática: porque pretende mantener la comunicación.
10. Transforma el enunciado Las libélulas son insectos de manera que predominen en ella cada una de las funciones del lenguaje
Aunque las respuestas no tienen por qué ser necesariamente así, pueden servir de orientación los siguientes ejemplos:
Referencial: En la época carbonífera los insectos podían ser gigantescos como lo era por ejemplo la Meganeura monyi, libélula
que llegó a tener setenta centímetros de envergadura.
Expresiva: ¡Qué asco de libélulas! ¡Malditos insectos!
Apelativa: Oiga profesor, ¿las libélulas son insectos?
Fática: Dime... sí... las libélulas... insectos... no sé...
Metalingüística: Libélula. Del lat. cient. libellula, d. de libella, d. a su vez de libra, balanza; porque se mantiene en equilibrio
en el aire.1. f. caballito del diablo. (DRAE)
Poética: ...la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
(Rubén Darío "Sonatina")
11. Funciones y recursos:
a) Metalingüística. Marcas: modalidad enunciativa, uso de comillas para diferenciar gráficamente la palabra.
b) Poética. Marcas: la intención estética del emisor; la presencia de figuras retóricas: símil (...que parece mensajero de la muerte), doble
adjetivación: largo y angustioso... repeticiones (ese escalofrío, el verdadero escalofrío del miedo; Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo
de los mayorazgos) Compárese con un mensaje informativo: Yo sólo he tenido miedo una vez.
c) Referencial. Marcas: la modalidad enunciativa (todas las oraciones), el modo indicativo (alteró, fue, se basa) y el léxico denotativo
(todas las palabras mantienen el significado general del diccionario).
d) En la primera y segunda intervención aparece la función fática, aunque en la segunda se percibe también la presencia de la
apelativa en el enunciado suspensivo Tú eres... que intenta provocar una respuesta verbal del receptor. En la respuesta de éste
–Dashiell Hammett– que evidentemente no es su nombre –puesto que es el de un conocido escritor norteamericano de novela
negra– siguen predominando las dos funciones: la fática (mantener el contacto con la receptora) y la apelativa (conseguir
que ella se interese por él). En el enunciado siguiente predomina la función referencial: el emisor-narrador nos informa de
que el supuesto novelista lo ha conseguido: Se rió ella y le instó luego en serio a que le dijera su nombre: Sigue hablando ella:
función apelativa y referencial. También existe la función expresiva: (presencia de léxico valorativo)... harta... cansada de
macanas... A mí no me gusta nada todo ese rollo.
12. Los significados son: señal de mala educación, cortés deferencia, negativa
SIGNIFICANTE SIGNIFICADO REFERENTE
Gesto de sacar la lengua - señal de mala educación La persona concreta que saca la lengua
- cortés deferencia
- negativa
333
SOLUCIONARIO
14. a) pertenece a la categoría de los indicios; b) a los iconos y c) a los símbolos. A veces, un signo puede estar en más de un rango.
15. El signo lingüístico está formado por un elemento material, el significante. Si se pronuncia la palabra árbol, se escucha su sonido
y si se escribe, se ve; luego se capta por los sentidos (oído o vista). El término árbol tiene un significado: planta perenne, de tronco
leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. Además remite a una realidad concreta, el árbol al que el hablante se
refiere en el momento del acto de comunicación.
En cuanto a sus características:
La relación que existe entre la palabra árbol y el concepto árbol es fruto de una convención. Esto lo demuestra el hecho de
que en otros idiomas el significante es diferente.
Si se escribe o se pronuncia la palabra árbol, se ocupa espacio o se tarda tiempo, respectivamente, es decir, es lineal.
Se puede dividir en unidades significativas: palabra, morfema, "árbol" (primera articulación) y en unidades no significativas:
ár-bol, dos sílabas o /a/ /r/ /b/ /o/ /l/: cinco fonemas (segunda articulación).
Forma parte del sistema de los nombres masculinos singulares, etc.
Los significados de las palabras varían con el transcurso del tiempo: árbol de la vida, árbol de levas (cuando no existían los coches,
no existía el árbol de levas) aunque, el hablante sólo perciba el significado o significados que tiene para él en su época concreta.
16. Primera articulación: unidades con significado Segunda articulación: unidades sin significado
- Oración: Un texto es una unidad de comunicación - Sílabas: Un / tex / to / es / u / na / u / ni / dad / de / co /
- Sintagmas: Un texto / es (una unidad de comunicación) mu / ni / ca / ción /
- Palabras: Un/ texto / es / una / unidad / de / comunicación - Fonemas: U/n/ t/e/K//s/t/o/ e/s/ u/n/a/ u/n/i/d/a/d/
- Morfemas: un / text / -o / es / un / -a unid- / ad / de / comunic- / ación / d/e//K/o/m/u/n/i/k/a//q//j//ó//n/
17. Aunque la respuesta no tiene por qué ser necesariamente ésta, puede servir como ejemplo:
La relajación de las palabras terminadas en -ao; tomao por tomado.
El uso de haber, impersonal, como si fuera personal; hubieron muchos.
El dequeísmo, uso incorrecto de la preposición de en oraciones subordinadas que no son de suplemento; pienso de que ha venido
334
4. Sistema lingüístico considerado como ordenación abstracta.
5. Vocabulario y gramática peculiares de una época, de un escritor o de un grupo social.
6. desus. Trujamán, intérprete de idiomas. Ú. t. c. s. m.
7. desus. Noticia que se desea o procura para un fin.
8. La tira dorsal de la larda de una ballena.
9. Badajo de la campana.
10. Lengüeta, fiel de la balanza.
11. Cada una de las provincias o territorios en que tenía dividida su jurisdicción la orden de San Juan. La LENGUA de Castilla,
la de Aragón, la de Navarra.
12. ant. Facultad de hablar, habla.
13. ant. El que con secreto observa para comunicarlo, espía1.
14. V. familia de lenguas
Como modelo de oraciones: Se mordió la lengua y se hizo una herida. En Francia se habla la lengua francesa. El andaluz es
dialecto de la lengua castellana. La lengua es un sistema de comunicación. La lengua de Cervantes ha sido muy estudiada.
22. Texto de Alex Grijelmo
a) El lenguaje se convierte en instrumento de poder porque el que desconoce las palabras que otro está usando, está a su merced.
El que conoce es profesor del que no conoce. Y esto es lo que ocurre en el mundo de la informática con sus numerosos términos
nuevos.
b) La "nada virtual" hace referencia a que en Internet muchas cosas son posibles, pero nada existe realmente en el momento
de la búsqueda.
c) A copiar algo de Internet se le llama bajar. A un documento que se inserta en un correo se le llama attachment.
1. No necesita respuesta
2. Según esto, escribe mayúscula donde corresponda:
Hay que hacer notar que los enemigos de Juan habían propiciado que el encuentro Norte Sur no tuviera efecto.
Cuando cayó el sol en Ciudad de México prepararon los útiles para escalar el Himalaya.
Javier no pudo hablar con los Sánchez en la puerta de El Corte Inglés.
335
SOLUCIONARIO
Es fácil predecir que esta pugna entre ambos extremos no acabará nunca, al menos, mientras no cambie, y va para lejos, todo
aquello que la civilización grecolatina legó a nuestra civilización. Porque, en efecto, el problema ya se sentía en Roma, con el
griego flanqueándola por todas sus orillas: Horacio, nada menos que él, canon de la latinidad, defendía la licitud de emplear
vocablos recientes en lugar de los viejos, aceptando con melancolía que, dice, "la muerte ejerce sus derechos sobre nosotros
y sobre nuestras cosas".
5. Apoteosis, hambre e índole:
a) Incorrecto: mala consejera
b) Correcto
c) Incorrecto: variada índole...
d) Incorrecto: mucha hambre.
e) Incorrecto: una apoteosis.
f) Incorrecto: mala índole.
6. Ayer anduve toda la tarde porque el cardiólogo pidió a mi madre que anduviera todos los días y ella me pidió que la acompañara.
Así lo hice y anduvimos los dos sin parar hasta que quedamos exhaustos.
7. *es por esto que.
a) Vivimos fuera y por eso no podemos quedar.
b) Como no estudiamos bastante, suspendemos:.
c) Te ayudé por esto y no por lo que tú crees.
d) No podemos comprometernos a cuidar de tus plantas porque nos marchamos fuera en julio.
8. a) La parcial porque su finalidad era encontrar dónde poner puntos y mayúsculas.
b) Trata sobre los efectos opuestos que los neologismos ejercen sobre los hablantes, quienes, a la vez, los rechazan como ajenos
y los aceptan como renovadores del idioma.
UNIDAD 2
El texto
1. Un texto es una unidad comunicativa porque se produce en una determinada situación de comunicación; es decir, un emisor
transmite un mensaje a un receptor con una finalidad: convencer, informar, expresar un sentimiento, mandar, etcétera. Un texto
posee carácter lingüístico porque está formado por unidades lingüísticas significativas.
2. Segismundo emite el monólogo para preguntar al cielo por qué todos los seres son libres menos él y protestar por ello.
3. Si sólo se lee el monólogo, lo único que se percibe es que hay un individuo preso que está desesperado ante su situación y así lo
manifiesta recriminando al cielo y preguntándole a qué obedece esa injusticia.
4. Enunciado 1:
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos,
dejando a una parte, cielos, Información: Segismundo quiere saber qué ha hecho para ofender a los cielos, además de nacer.
el delito de nacer,
¿qué más os puede ofender
para castigarme más?
Enunciado 2:
Información: Segismundo indica que todos han nacido.
¿No nacieron los demás?
Enunciado 3:
Pues si los demás nacieron, Información: No entiende por qué los demás tienen más privilegios que él.
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
336
5. ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego! En conclusión, sabemos que un
Un fumador no encuentra Una película reproduce el mismo enunciado, un mismo
SITUACIÓN Un incendio
su mechero descubrimiento del fuego texto, pueden significar de ma-
INTENCIÓN Avisar de que ve llamas. Obtener algo con qué Expresar su emoción ante nera muy diferente. El significa-
DEL EMISOR Alertar al vecindario encender el cigarro el descubrimiento do depende de la intención del
Cualquiera que pase por emisor, de la situación comuni-
RECEPTOR Los vecinos Los que le rodean cativa, del destinatario.
allí
6. Este emisor, Segismundo, emite un mensaje lleno de dolor, en el que predomina el sentimiento personal de angustia, de
desconocimiento de su culpa, en definitiva, un discurso en el que abunda la expresión del sentimiento; es decir, hay un
predominio de la función expresiva.
Además, se trata de un texto literario, que forma parte de La vida es sueño, obra de teatro escrita por Calderón de la Barca,
con clara intención de estilo; por tanto, existe una patente intención de que el lector-espectador se fije en el mensaje por
su forma evidentemente literaria; luego, también hay función poética.
Por otro lado, Segismundo, en ese discurso lleno de sentimiento y plagado de elementos poéticos, pretende saber por qué
no es libre y lanza la terrible pregunta nada más y nada menos que a los cielos. Para obtener respuesta a su interrogante
realiza una argumentación que le sirve de poco, ya que no le conduce a ninguna solución. Sólo le quedan su dolor y su ira
ante su falta de libertad; en consecuencia, también existe en el texto la función apelativa.
Segismundo, en primera persona, se dirige a ese receptor destinatario, los cielos, por medio de una fórmula de tratamiento,
ya que emplea la segunda persona de plural, es decir, se sitúa en situación de respeto a los cielos, a los que considera
conocedores de las respuestas sobre el porqué de las desgracias del ser humano. Además, aunque esto no se percibe con
la lectura de este fragmento, hay dos receptores descodificadores, no destinatarios, ya que Segismundo no sospechaba
su presencia: Clarín y Rosaura. Gracias a este monólogo conocerán a Segismundo y la acción seguirá su curso lógico.
7. No hubiera sido adecuado porque, por un lado, ese tipo de expresiones no se empleaban en el siglo XVII, por otro lado,
porque no respetaría el "decoro" poético, es decir, sería inadecuado que un príncipe hablara de esa manera.
8. El receptor destinatario del texto desde el punto de vista pragmático son los cielos. Quizás sirva como disculpa para que
Segismundo elabore intelectualmente su protesta ante la falta de libertad y las razones que le han conducido a ello, por
ahora desconocidas para él. Ya las conocerá cuando avance la obra. Sin embargo hay otros dos receptores descodificadores
de este monólogo, Rosaura y Clarín, aunque su presencia al no haber sido advertida por Segismundo, no ha condicionado
el texto.
La relación que establece Segismundo con el receptor es formal, como corresponde a un hombre, ser inferior, frente a
los cielos, a los que dirige una pregunta sin respuesta posible. Segismundo sabe que los cielos no le van a responder, su
monólogo es una disculpa para elaborar un proceso intelectual que le permita discernir mentalmente el porqué de su
situación.
Por otra parte, los espectadores o lectores son los receptores del acto comunicativo que constituye la obra teatral.
9. Segismundo utiliza las ondas sonoras como canal de comunicación, se trata de un mensaje oral (naturalmente ficticio,
porque es un texto literario) en el que utiliza una serie de enunciados plenamente planificados, como corresponde a un
hijo de reyes, y sobre todo, a un personaje de un texto literario que forma parte de una obra de teatro barroca, en la que
se exponen problemas que preocupaban en la época, como la educación de los príncipes, el libre albedrío, etc.
10. Observamos que Segismundo utiliza el castellano del siglo XVII: se observan peculiaridades fónicas como uso de la e en
infelice; la palabra apurar con el significado de averiguar, etc. Por otra parte se trata de un discurso reproducido (se trata
de una obra de teatro, nadie habla en décimas) que emplea un código verbal muy culto que nos hace percibir que se trata
de un texto barroco y de Calderón de la Barca. El texto pertenece al ámbito literario.
11. El ave, el bruto, el pez, el arroyo aparecen en orden descendente y agrupan a los tres reinos: aire, tierra y agua, y a un ser
inanimado. Cada una de las décimas termina con una interrogación que manifiesta el desacuerdo de Segismundo ante
su situación de falta de libertad. Él supera al resto de seres, respectivamente, en alma, en instinto, en albedrío y en vida.
12. El tema fundamental es la ausencia de libertad que le hace sentirse desgraciado y rebelarse mentalmente contra su destino.
337
SOLUCIONARIO
14. SEGISMUNDO DESEA COMPRENDER QUÉ DELITO HA COMETIDO PARA CARECER DE LIBERTAD
SON LIBRES
El hombre los
alma distinto albedrío vida supera en:
SEGISMUNDO NO COMPRENDE POR QUÉ SON LIBRES Y ÉL NO (IRA)
15. 1. Segismundo pregunta a los cielos qué delito ha cometido para no ser libre.
a. El delito del hombre es haber nacido
b. Todos los seres han nacido (luego no es ése el delito) ¿Cuál es, entonces?
c. Todos los seres animados (ave, bruto, pez) e inanimados (arroyo) son libres menos Segismundo.
338
2. No hay respuesta a su interrogante. Ira de Segismundo.
16.
Se trata de una estrofa formada por diez versos de ocho sílabas, por tanto, de arte menor. Su rima es consonante: abbaaccddc.
Se corresponde con lo propuesto por Lope de Vega en El arte nuevo de hacer comedias, efectivamente, Segismundo se lamenta de su
situación.
17. En el texto de La vida es sueño, ya en la primera décima encontramos las siguientes repeticiones de palabras: delito (versos 4, 7 y
9), cometí (v.4), he cometido (v. 7), naciendo (v.5) nací (v.6), haber nacido (v.11). Esto nos lleva, por supuesto a darnos cuenta de la importancia
de las palabras delito, cometer y nacer, que son claves para la comprensión del texto; ya que Segismundo se interroga sobre qué otro
delito ha cometido, además de nacer.
18. Mísero e infelice actúan en el texto como adjetivos sinónimos; lo mismo que justicia y rigor actúan como nombres abstractos sinónimos.
También, lógicamente, nos da claves sobre el significado. El hombre desgraciado, Segismundo; sufre los rigores que le imponen
los cielos.
19. Volcán incluye significativamente a Etna, luego es un hiperónimo. Factor de cohesión textual muy importante.
20. El campo semántico que aparece en estos versos es el ave: ave, flor de pluma, ramillete con alas, etéreas alas, nido...
21. Las estrofas comienzan de la misma manera con el verbo nace, tras él se expresa el nombre, objeto de comparación con Segismundo:
el ave, el bruto, el pez, el arroyo. Estos nombres, por un lado, aparecen en orden descendente y, por otro, agrupan a los tres reinos y a
un ser inanimado. Por medio de ellos, se hace patente para Segismundo la injusticia en la que vive. Además, cada una de las
décimas termina con una interrogación en la que Segismundo expresa su desacuerdo ante el resultado de la comparación a la
que se somete. Él supera al resto de seres, respectivamente, en alma, en instinto, en albedrío y en vida.
22. Ya que indica causa. Segismundo pregunta a los cielos la causa de su falta de libertad. A ello opone un primer razonamiento por
medio de aunque (aunque ya entiendo), que se subordina a la condicional introducida por si (si nací). Cualquier hombre ya es culpable
por haber nacido, como indica al final de la décima con el conector causal pues.
23. Clasificación a b c d
Función Metalingüística Expresiva, apelativa y poética Apelativa Referencial
Popular con deformaciones y
Variedad Lengua culta Lengua estándar Lengua estándar
mezclas de otras lenguas.
Forma de discurso Expositivo Diálogo en la narración Expositivo Narrativo
Ámbito temático Humanístico Literario Publicitario Periodístico
339
SOLUCIONARIO
El texto es un monólogo en el que predominan las funciones expresiva y poética, aunque también se puede encontrar función apelativa.
Por la forma del discurso se trata de un texto argumentativo y su ámbito es literario. El fragmento sirve para caracterizar a Segismundo,
el emisor literario, que aparece en escena solo, atado a una cadena y cubierto de pieles como un animal. Como se sabe, su padre, Basilio
rey de Polonia, lo había recluido en la torre para evitar los terribles crímenes que, según los adversos augurios que había leído en las
estrellas, había de cometer su hijo.
Análisis del mensaje
En la escena Segismundo pronuncia un mensaje lleno de angustia (función expresiva) dirigido a los cielos (función apelativa), con el que
pretende averiguar qué delito ha cometido para merecer la prisión en la que se encuentra. El receptor destinatario del texto, desde el punto
de vista pragmático, son los cielos. Ellos sirven de disculpa para que Segismundo elabore intelectualmente la protesta ante su falta de
libertad que no puede entender. Para responderse a sí mismo, en un lenguaje declamatorio y patético elabora una argumentación que
no le dará respuesta a la pregunta clave: ¿cuál es la razón de mi falta de libertad?
El tema fundamental del fragmento es, pues, la ausencia de libertad que desespera al emisor y lo hace rebelarse mentalmente contra su
destino.
La estructura externa del fragmento se compone de siete décimas, estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante (abbaaccddc),
que, como decía Lope, resulta apropiada para quejas como la que aparece en este monólogo.
La estructura interna responde al siguiente esquema:
1. Segismundo pregunta a los cielos qué delito ha cometido para no ser libre.
a. El delito del hombre es haber nacido
b. Todos los seres han nacido (luego no es ése el delito) ¿Cuál es, entonces?
c. Todos los seres animados (ave, bruto, pez) e inanimados (arroyo) son libres menos Segismundo.
2. No hay respuesta a su interrogante. Ira de Segismundo.
En el texto, Calderón utiliza un lenguaje culto propio del estilo literario de la época. En él se observan peculiaridades fónicas como uso
de la e en infelice; la palabra apurar con el significado de averiguar, pero también aparecen referencias mitológicas (Minotauro) y conceptos
abstractos: piedad, crueldad, inmensidad, capacidad, piedad, majestad justicia, rigor... Observamos también la presencia de parejas de sinónimos ("mísero,
infelice", "justicia y rigor", "atrevido y cruel"). La sintaxis que utiliza Calderón es de tipo lógico y muy marcada por conectores. Recordemos
la primera estrofa: Ya que indica causa: Segismundo pregunta a los cielos la causa de su falta de libertad. A ello opone un primer razonamiento
por medio de aunque (aunque ya entiendo), que se subordina a la condicional introducida por si (si nací). Cualquier hombre ya es culpable por
haber nacido, como indica al final de la décima con el conector causal pues. Existen además abundantes figuras retóricas: hipérbaton:
("apurar cielos pretendo"), metáforas concatenadas a partir de los animales y el arroyo ("flor de pluma, ramillete con alas... un volcán", con
las que se destacan valores musicales o plásticos), interrogaciones retóricas, correlaciones y diseminación recolectiva: ave, bruto, pez,
arroyo que han aparecido diseminados en las estrofas tres cuatro, cinco y seis se recogen en el verso final a modo de conclusión. Por fin
hay que recordar los paralelismos entre las estrofas que acabamos de mencionar: las cuatro comienzan de la misma manera con el verbo
nace, tras él se expresa el nombre, objeto de comparación con Segismundo: el ave, el bruto, el pez, el arroyo. Estos nombres, por un lado, aparecen
en orden descendente y, por otro, agrupan a los tres reinos y a un ser inanimado. Por medio de ellos, se hace patente para Segismundo
la injusticia en la que vive. Además, cada una de las décimas termina con una interrogación en la que Segismundo expresa su desacuerdo
ante el resultado de la comparación a la que se somete: él supera al resto de seres, respectivamente, en alma, en instinto, en albedrío y en vida.
Conclusión
El texto, pues, constituye una buena muestra del estilo del dramaturgo madrileño que consigue, dentro de su intención literaria, valores
rítmicos y sonoros de gran belleza. Por otra parte, el fragmento pone de manifiesto una de las grandes preocupaciones barrocas pero
también del ser humano de todos los tiempos: el problema de la libertad. Todo el conjunto expresivo está en función de la efectividad
dramática, al fin y al cabo se trata de una obra teatral escrita para ser representada ante unos espectadores, que, aún hoy, asistimos
asombrados ante la belleza y la eficacia teatral de este célebre primer monólogo de Segismundo.
340
3. Confusión de formas: hecho, hecha/echo, echa y a ver/haber/a haber
a. María no ha hecho el examen de inglés. (Se trata del pretérito perfecto de indicativo del verbo "hacer")
b. Va a haber que regañarla. (Se usa la preposición, más el infinitivo de haber)
c. Su padre ha ido a ver si era posible. (Preposición, más "ver", equivale a "mirar")
d. Yo siempre le echo sal al gazpacho. (Es el verbo "echar" en presente de indicativo. No tendría sentido un participio)
e. No ha hecho bien el ejercicio. (Verbo "hacer"en pretérito perfecto)
4. Pon tilde:
ÁFRICA. CENIT. INSALUD. CATÁLOGO. AÉREO.
Palabra esdrújula. Palabra aguda. No lleva Palabra aguda. Palabra esdrújula. Palabra esdrújula.
Todas llevan tilde tilde ya que acaba en -t No lleva tilde ya que Todas llevan tilde Todas llevan tilde
acaba en -d
ÁLVARO. PAÍS. CARMEN. CORTÉSMENTE CÓRDOBA
Palabra esdrújula. Palabra aguda. Lleva Palabra llana. Los adverbios acaba- Palabra esdrújula.
Todas llevan tilde tilde ya que acaba en No lleva tilde ya que dos en -mente llevan Todas llevan tilde
consonante acaba en -n tilde si la lleva el adjeti-
vo del que proceden
5. Pon coma
CHANFALLA.– A tener yo dos onzas de entendimiento, hubiera echado de ver que esa peripatética y anchurosa presencia no
podía ser de otro que del dignísimo Gobernador deste honrado pueblo; que, con venirlo a ser de las Algarrobillas, lo deseche
vuesa merced.
CHIRINOS.– En vida de la señora y de los señoritos, si es que el señor Gobernador los tiene.
CAPACHO.– No es casado el señor Gobernador.
CHIRINOS.– Para cuando lo sea; que no se perderá nada.
GOBERNADOR.– Y bien, ¿qué es lo que queréis, hombre honrado?
CHIRINOS.– Honrados días viva vuesa merced, que así nos honra; en fin, la encina da bellotas; el pero, peras; la parra, uvas, y
el honrado, honra, sin poder hacer otra cosa.
BENITO.– Sentencia ciceronianca, sin quitar ni poner un punto.
CAPACHO.– Ciceroniana quiso decir el señor alcalde Benito Repollo.
BENITO.– Siempre quiero decir lo que es mejor, sino que las más veces no acierto; en fin, buen hombre, ¿qué queréis?
CHANFALLA.– Yo, señores míos, soy Montiel, el que trae el Retablo de las maravillas. Hanme enviado a llamar de la Corte los señores
cofrades de los hospitales, porque no hay autor de comedias en ella, y perecen los hospitales, y con mi ida se remediará todo.
GOBERNADOR.– Y ¿qué quiere decir Retablo de las maravillas?
CHANFALLA.– Por las maravillosas cosas que en él se enseñan y muestran, viene a ser llamado Retablo de las maravillas; el cual
fabricó y compuso el sabio Tontonelo debajo de tales paralelos, rumbos, astros y estrellas, con tales puntos, caracteres y
observaciones, que ninguno puede ver las cosas que en él se muestran, que tenga alguna raza de confeso, o no sea habido
y procreado de sus padres de legítimo matrimonio; y el que fuere contagiado destas dos tan usadas enfermedades, despídase
de ver las cosas, jamás vistas ni oídas, de mi retablo.
6. Memorandos, referendos, currículos, chaqués, fraques, claqués, carnés, parqués, faxes, tesis, caries, dosis, énfasis, tórax, guardias civiles, picapleitos, parabrisas.
7. a. ¿Quién entraba en el cine: tu hermano o el emisor? Cuando yo entraba en el cine...; he visto a tu hermano cuando él entraba...
b. ¿En casa de Ernesto o de Octavio? ¿El que no tardaría era Ernesto o era Octavio? Ernesto dijo a Octavio: "no tardarás en estar
en tu casa"/"no tardarás en estar en mi casa"/"no tardaré en estar en tu casa"/"no tardaré en estar en mi casa".
c. ¿Me gustó el artículo o el periódico? Leí un artículo que me gustó mucho, en un periódico.
d. ¿Son de hierro las bisagras o las puertas? Se compran bisagras de hierro para puertas.
e. ¿En el coche de Pedro o en el de María? Pedro llevó a María en el coche de ella.
341
SOLUCIONARIO
8. ¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice! 25. o ramillete con alas como le da el centro frío,
Apurar, cielos, pretendo, cuando las etéreas salas 50. ¿y yo, con más albedrío,
ya que me tratáis así, corta con velocidad, tengo menos libertad?
qué delito cometí negándose a la piedad Nace el arroyo, culebra
5. contra vosotros naciendo. del nido que deja en calma, que entre flores se desata
Aunque si nací, ya entiendo 30. ¿y teniendo yo más alma apenas sierpe de plata,
qué delito he cometido: tengo menos libertad? 55. entre las flores se quiebra,
bastante causa ha tenido Nace el bruto y, con la piel cuando músico celebra
vuestra justicia y rigor, que dibujan manchas bellas, de los cielos la piedad
10. pues el delito mayor apenas signo es de estrellas que le dan con majestad
del hombre es haber nacido. 35. gracias al docto pincel, el campo abierto a su ida,
Sólo quisiera saber cuando, atrevido y crüel, 60. ¿y teniendo yo más vida
para apurar mis desvelos, la humana necesidad tengo menos libertad?
dejando a una parte, cielos, le enseña a tener crueldad, En llegando a esta pasión,
15. el delito de nacer, monstruo de su laberinto, un volcán, un Etna hecho,
¿qué más os puede ofender 40. ¿y yo, con mejor distinto, quisiera sacar del pecho
para castigarme más? tengo menos libertad? 65. pedazos del corazón.
¿No nacieron los demás? Nace el pez, que no respira, ¿Qué ley, justicia o razón
Pues si los demás nacieron, aborto de ovas y lamas, negar a los hombres sabe
20. ¿qué privilegios tuvieron apenas bajel de escamas, privilegio tan süave,
que yo no gocé jamás? 45. sobre las ondas se mira excepción tan principal,
Nace el ave y, con las galas, cuando a todas partes gira 70. que Dios le ha dado a un cristal,
que le dan belleza suma, midiendo la inmensidad a un pez, a un bruto y a un ave?
apenas es flor de pluma de tanta capacidad
UNIDAD 3
Las variedades de la lengua
1. –Dijo que se piensa hacer la prueba dos veces al año para que los jóvenes se relajen.
–Sempronio.– ¡Qué lentitud lleva la barbuda! ¡Menos sosiego traían sus pies a la venida! A dineros pagados, brazos quebrados.
¡Ce, señora Celestina, poco has corrido!
Sería interesante que el alumno reflexionase que en la lengua escrita en el 2 sólo se aprecian cambios respecto al uso de las
palabras: cranea por piensa y cabros por chavales o jóvenes. Es un fragmento de un diario, sección de sociedad. Forma parte de un
artículo sobre las repercusiones de la prueba de entrada a la Universidad para diferentes jóvenes.
En cuanto al enunciado 5, observamos también diferencia en cuanto al uso y significado de dos palabras: espacio por lentitud y
aguijado por corrido. Además se aprecia una complejidad de registros propia de esta obra literaria del siglo XV.
2. 1. ¡Que te quiten lo bailao! ¡Bacalao, que t´as disfrazao!
Pertenece a la variedad social. Se trata de un texto con abundantes vulgarismos. Lo estudiaría la Sociolingüística.
2. Esa casería carese de interé.
Pertenece a la variedad de lugar. Es un texto dialectal. Lo estudiaría la Dialectología.
3. Por todas essas tierras ivan los mandados
que el Campeador Mio Çid allí avié poblado...
Pertenece a la variedad histórica. Fragmento del Poema de Mío Cid. Sus características lingüísticas las estudiaría la Gramática
histórica.
4. Todo el texto impreso en tipo redondo proviene de la mano del copista.
Pertenece a la variedad funcional. Se trata de un texto escrito, que pertenece a un registro elaborado o formal. Podrá ser estudiado
como lenguaje humanístico o como lenguaje periodístico...
3.
Gallego Vasco
Portugués Catalán
Castellano
en todo en toda
Portugal España
342
4. LENGUAS DIALECTOS
7. Canario
Castellano 8. Andaluz
9. Extremeño
Románicas
10.Valenciano (con rango de lengua según su Constitución).
Catalán
11.Balear.
Gallego
No románica Euskera
9. Dise tu pare que vengah a casa de una vé, que te ehtamoh ehperando
Seseo (dise).
Relajación de grupos consonánticos (pare).
Relajación de consonantes al final de palabra (vé).
Pérdida o aspiración de la s implosiva (vengah, ehtamoh, ehperando).
343
SOLUCIONARIO
13.
Siglos XIII y XIV
A. GALLEGO-PORTUGUÉS
B. ASTURIANO-LEONÉS
C. CASTELLANO
D. VASCO
E. MOZÁRABE
F. NAVARRO-ARAGONÉS
G.CATALÁN
344
Uso de vulgarismos: amolar, cargar con, pinché, achucháis, zorra, ja, chocha que incluso se pueden considerar términos de argot.
Empleo de frases hechas: Tate, Cartucho, aquí ha habido tomate.
(Se trata de un texto que reproduce la forma de hablar marginal de un individuo que acabará asesinando a un ser indefenso).
17. RELACIÓN CON LOS
SITUACIÓN CANAL DOMINIO
INTERLOCUTORES
Tema La supuesta...
Conferencia Oral Formal Cerrado
Intención Transmitir conocimientos
Tema La supuesta...
Artículo especializado Escrito Formal Cerrado
Intención Transmitir conocimientos
Tema El mismo pero no exclusivamente
Charla Oral Informal Abierto
Intención Relacionarse con los demás
CONTEXTUALES
El canal es visual y el mensaje tiene carácter diferido.
El mensaje es perdurable: la escritura fija el mensaje que el receptor puede leer cuando quiera.
Utilización escasa de elementos paralingüísticos: las comillas de "pulmón"
Emisor y receptor no comparten el contexto.
El texto se puede planificar, corregir y rectificar; se presenta terminado y se percibe globalmente.
No hay interacción: el emisor realiza el texto en ausencia del receptor y no ve la reacción de éste. El discurso está terminado y no puede
modificarse.
Las circunstancias deben explicarse, ya que no se cuenta con elementos situacionales compartidos con el receptor: El Consejo de Ministros
aprobó ayer el Plan Nacional Forestal...
TEXTUALES
El texto manifiesta preocupación por la coherencia y por la cohesión. Estructura cerrada. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan Nacional
Forestal, que ha impulsado... con el acuerdo... y que, entre..., prevé invertir... para... El objetivo es lograr... que son... para...
No existen rasgos dialectales o sociales: uso de la lengua estándar.
Mayor corrección: se evitan las faltas de ortografía, el orden gramatical es el lógico y se tiende a evitar repeticiones.
Sintaxis más compleja; léxico variado y rico, presencia de términos especializados: reforestar, desarrollo sostenible... En este caso, por la
finalidad divulgativa del texto incluso se explica algún término especializado: 3,8 millones de hectáreas –unos mil millones de árboles–.
345
SOLUCIONARIO
20. Ejemplos de algunos de los rasgos propios del lenguaje coloquial que aparecen en el fragmento de Bajarse al moro:
Presencia de vocativos y elementos apelativos:¿Y tú quién eres? Toma el bocadillo y estírate la camisa, ¿Tiene usted más... ¿Quiere té?...
Presencia de elementos intensificadores de la afectividad: ¡Ay, Dios mío! ¡Qué hijos éstos! También el diminutivo de Chusa remite
al registro coloquial
Uso de pronombres y adverbios deícticos que se refieren al contexto situacional: Anda, dadme una copa de coñac si tenéis por ahí, / Yo
sólo tomo...
Preferencia por el tuteo: de Dª Antonia a Chusa y Elena que son amigas de su hijo y más jóvenes, pero no de las chicas a
ella que es una señora de edad.
Uso de oraciones exclamativas e interjecciones: ¡Ay, Dios mío! ¡Qué hijos éstos! qué desbarajuste.
Mayor frecuencia de coordinación y yuxtaposición, frente a la subordinación: Se acabó usted el último día la botella. Sólo hay té. ¿Quiere
té? / DOÑA ANTONIA. ¿Té? Quita, quita. Yo sólo tomo té cuando me duele la tripa. ¿Y tú quién eres? No te conocía.
Uso de un léxico común y de frases hechas: qué desbarajuste. Que vas hecho un cuadro... bala perdida, Yo sólo tomo té cuando me duele la
tripa
Estos elementos ponen de manifiesto el uso del registro coloquial que de una manera general se caracteriza por la oralidad, la
cotidianidad, la ausencia de jerarquía, la naturalidad y la espontaneidad
Con la oralidad se relaciona los apelativos y el recurso a la capacidad de inferencia del receptor: si tenéis coñac
La cotidianidad tiene que ver con los temas de los que hablan los personajes y con la situación creada: una madre algo "pesada"
va a ver a su hijo que comparte piso con sus amigos...
Con relación a la ausencia de jerarquía se produce un hecho curioso: Chusa que la conoce bastante trata a doña Antonia de usted
porque es mayor pero, también porque no tiene confianza ni con ella ni en ella, aunque sea la madre de Alberto. Elena que la
acaba de conocer, no la entiende: eso explica que interprete literalmente la exclamación tópica de doña Antonia y pregunte si tiene
más hijos... Y, por otra parte, también es significativo el tratamiento de doña en este registro, así como la "formal" presentación de
Elena.
La naturalidad del discurso procede de la confianza entre los interlocutores: así las palabras de la madre al hijo marcan un
orden subjetivo: Un café a la una, qué desbarajuste. Toma el bocadillo, y estírate la camisa. Que vas hecho un cuadro. Por otra parte, el discurso se
elabora sobre la marcha, y así hay reiteraciones: ¡Vale! ¡Vale! Hasta luego. ¿Té? Quita, quita..., y enunciados breves y simples, sin nexos
relacionantes, lo que lo relaciona con la espontaneidad.
21. El principio de cortesía
El principio de cooperación, máxima o regla de cantidad
El principio de cooperación, máxima o regla de relevancia o pertinencia
El principio de cooperación, máxima o regla de cantidad y de relación. También el principio de cortesía que debe impedir abrumar
al interlocutor con una interminable retahíla de males como respuesta a un saludo convencional.
22. a: reseña; b: instancia; c: carta privada; d: curriculum.
346
Tedrás que revelar alguna vez el secreto de tu familia.
Guarda en ese tubo de ensayo el resultado del experimento.
2. Ba-ca-la-o, ahu-mar, des-va-rí-o, a-máis, va-hí-do, lin-güís-ti-co, náu-ti-co, Cáu-ca-so, des-pre-ciéis, miau, Pa-ra-guay, re-ú-nen,
Ma-rí-a, hé-ro-e, mur-cié-la-go, je-sui-ta.
3. Dos meses después, Costanza está otra vez en Burgos... Todas las horas de todos los días son lo mismo; todos los días, a las
mismas horas, pasan las mismas cosas. Las campanas dejan caer sus campanadas; el mostranquero echa su pregón; un buhonero
se acerca a la puerta y ofrece su mercadería. Si hemos pasado en nuestra mocedad unos días venturosos en que lo imprevisto
y lo pintoresco nos encantaban, será inútil que queramos tornarlos a vivir. Del pasado dichoso sólo podemos conservar el recuerdo;
es decir, la fragancia del vaso.
4. Norte+africano: norteafricano
Norte+coreano: norcoreano
Norte+este: nordeste
Norte+oeste: noroeste
Norte+vietnamita: norvietnamita
Norte+americano: norteamericano
5. Esa cifra deja fuera a los pobres vergonzantes que recibían limosna en secreto.
Esa chica mira de una manera muy vergonzosa
En aquel grupo de jóvenes las había vergonzosas y descaradas.
Surgió así un movimiento un tanto vergonzante que no se atrevía a llamarse por su verdadero nombre.
Ese asunto siempre me pareció sumamente vergonzoso. No me explico cómo participaste en él.
6. La mayor producción de cereal mejoró la situación general y provocó la corrección de la desigualdad social. (La mayor
productividad en los cereales mejoró la situación general y permitió corregir las desigualdades de la sociedad)
Parece que nadie aparece cuando hay que tomar determinaciones que permitan soluciones difíciles. (Tengo la impresión de
que nadie da la cara cuando hay que decidir soluciones difíciles)
Lo que parece evidente es que no es corriente que se corrija un examen de manera tan prolija. (Lo que parece claro es que no
se suelen corregir exámenes de...)
Hay que evitar esos ejercicios llenos de vicios, incorrecciones y deformaciones de palabras. (Hay que evitar vicios, formas
incorrectas y deformaciones de palabras en los escritos personales.)
7. Hoy todo parece evolucionar en contra de la expresión eficaz y de lo que significa. Siempre hubo soflamas –ciertamente– sobre
los peligros que acechan al español, y generalmente no se cumplieron (en algunos lugares sí, como Filipinas; tal vez dentro de
poco Guinea Ecuatorial...). Pero nunca como ahora se ha producido esa mezcla de complejos y de desidia entre nosotros,
jamás nuestros comercios habían proclamado tanta palabra extraña para atraer a los propios, jamás la educación lingüística ha
recibido menos atención. Y sobre todo, nunca hasta ahora los fenómenos de deterioro de la lengua habían contado con el inmenso
acelerador de partículas que forman los descomunales medios de comunicación y la ya gigantesca red informática.
Ahora los nuevos periodistas llegan a los medios informativos con una cultura más audiovisual que literaria. Los avances tecnológicos
incorporan otros idiomas que se mezclan con el nuestro (no tienen nada de malo esas lenguas, como nada tienen de malo el agua
y el vino siempre que nos permitan beberlos por separado). El vocabulario de las personas se reduce paulatinamente, lo que
redunda en que también disminuyan sus ideas.
Esquema:
1. El deterioro lingüístico del español actual y su significado
1.1. Actual disminución de la eficacia expresiva del español
1.1.1. Causas Generales:
1.1.1.1. Mezcla de complejos y de desidia ante la propia lengua
1.1.1.2. Exceso de palabras extrañas en el comercio
1.1.1.3. Nula atención a la educación lingüística
347
SOLUCIONARIO
1.1.2. Factores:
1.1.2.1. Los medios de comunicación y la red informática
1.1.2.1. Falta de cultura literaria de los nuevos periodistas
1.1.2.2. Mezcla de idiomas en el lenguaje tecnológico
1.2. La reducción de vocabulario implica reducción de las ideas
UNIDAD 4
Los tipos de texto según la variedad del discurso
1. Historia: Un individuo se deja convencer por otros para que realice una acción insólita, en este caso, acudir al cementerio a
hablar con su padre muerto. Acude y el padre le ofrece respuesta a una sola pregunta. La pregunta es absurda y no hay
oportunidades para otra pregunta. Ambos terminan decepcionados.
Estructura:
1. Planteamiento:
1.1. Inicio de la acción: Un grupo de personas incita a Morindo a acudir a ver a su padre muerto al cementerio.
1.2. Se presenta y caracteriza a Morindo: es tonto y crédulo. No sabe dónde están las cosas de casa, el padre murió de
repente.
1.3. Esas personas le indican qué debe hacer. Le preparan el escenario y lo que debe llevar (luna llena, pastas y licor).
2. Nudo:
2.1. Morindo acude al cementerio como le han indicado. Se duerme.
2.2. Despierta. Diálogo con el padre, que le prohíbe mirarlo:
2.2.1. El padre le ofrece responder a una pregunta.
2.2.2. Morindo pregunta dónde dejó el candil.
2.2.3. El padre se enfada y contesta a Morindo que las pastas están duras, que es tonto y que no hay vida eterna. Lo
llama bobo, le pide que se suba al árbol y se va.
2.2.4. Morindo queda frustrado y se duerme.
3. Desenlace:
3.1. Un jilguero despierta a Morindo cuando cae del ciprés.
3.2. Morindo decide volver, si no se mata en la caída. Manifiesta su decepción por no saber dónde está el candil y por saber
que no hay vida eterna.
2. Narrador:
El punto de vista es el de el narrador omnisciente. Traspasa espacios y tiempo y se introduce en la psicología del personaje.
La voz del narrador es la de alguien no presente en la historia que narra y da la palabra a Morindo y a su padre, en los diálogos.
Tiempo:
La historia transcurre un noche. Se narra de forma lineal, únicamente se retoma el pasado en el segundo párrafo " la imperiosa
necesidad que tenía Morindo de hablar con su padre, porque el buen hombre se había muerto de repente y como era muy
desordenado, todo lo había dejado patas arriba y no había manera de encontrar ni las cosas más necesarias", para explicar la
visita del protagonista al cementerio.
En cuanto al ritmo narrativo, duración, predominan los diálogos entre Morindo y su padre (nudo), y de ahí se deduce la historia.
Hay también en menor medida, resumen de hechos.
Espacio:
Tiempo externo Tiempo interno
Escritura: 1998 Historia Argumento
Orden Duración
Lectura: 2003 Cronológico: Una noche.
Lineal. Sobre todo diálogos. Resumen de hechos en menor medida.
348
Esta morosidad en el nudo del texto (está dormido Morindo) se corresponde con el espacio: cementerio, luna llena, ciprés; espacio
acorde con la aparición de muertos y con la personalidad de Morindo, es bobo. Dada la inadecuación entre el espacio: lúgubre,
cerrado e incluso terrorífico y la acción percibimos una cierta ironía, un distanciamiento entre lo que se cuenta y cómo se cuenta.
Hay una mirada humorística y no trágica, aunque el muerto se aparezca a su hijo con muy mal humor.
Los personajes:
Son presentados por el narrador y por sus palabras. Morindo es el protagonista. Está caracterizado por su nombre Morindo,
relacionado con la muerte; y todos están de acuerdo hasta él mismo en que es bobo. Así lo reafirma la empresa que lleva a cabo:
ir al cementerio con pastas y licor a preguntarle a su padre dónde esta el candil.
El padre funcionaría como antagonista. La empresa que lleva a cabo Morindo fracasa porque no obtiene respuesta a su pregunta
sobre el candil y además advierte a su hijo que no hay eternidad.
El final además queda en duda: ¿muere o no muere Morindo?
3. Aspectos lingüísticos:
En el texto, los hechos pasados se cuentan en pretérito perfecto simple, dijeron. En los diálogos se alterna el presente y el pretérito
imperfecto, aspecto durativo.
En cuanto a los verbos, abundan los predicativos de acción. Incluso los diálogos son narrativos.
4. El ciprés, es un cuento del escritor Luis Mateo Díez, que se publica en 1998. Al ser un texto literario, predomina en él la función
poética. El escritor transmite un mensaje, el cuento, con una forma determinada en la que predomina la ironía y el humor. El autor
juega con una serie de tópicos, la noche, los aparecidos, el cementerio, para elaborar un texto literario en el que desmitifica estos
elementos.
El narrador es omnisciente: traspasa espacios y tiempo y se introduce en la psicología del personaje. La voz del narrador es la
de alguien no presente en la historia que narra y da la palabra a Morindo y a su padre, en los diálogos.
En cuanto a la modalidad del discurso adoptada, hay:
Sumario del narrador, es decir, el resumen de hechos: "Tanto que cuando Morindo hizo lo que le habían dicho y se sentó al pie
de la tumba, casi agradeció la espesura del ciprés cercano. La serenidad ayudó a que se durmiera, tras cabecear un rato".
Estilo indirecto, es decir, resumen de palabras: "Le dijeron a Morindo que la única posibilidad de hablar con su padre, que
llevaba muerto tres meses, era ir al cementerio un día de luna llena".
Diálogos, en la mayor parte de la narración.
En la historia transcurre un noche. Se narra de forma lineal. En cuanto al ritmo narrativo predominan los diálogos entre Morindo
y su padre y de ahí se deduce la historia. Hay también en menor medida, resumen de hechos.
Esta morosidad en el nudo del texto se corresponde con el espacio: cementerio, luna llena, ciprés; espacio acorde con la aparición
de muertos y con la personalidad de Morindo, es bobo. Dada la inadecuación entre el espacio: lúgubre, cerrado e incluso terrorífico
y la acción percibimos una cierta ironía, un distanciamiento entre lo que se cuenta y cómo se cuenta. Hay una mirada humorística
y no trágica, aunque el muerto se aparezca a su hijo con muy mal humor.
Los personajes son presentados por el narrador y por sus palabras. Morindo es el protagonista. Está caracterizado por su nombre,
relacionado con la muerte; y todos están de acuerdo hasta él mismo en que es bobo. Así lo reafirma la empresa que lleva a cabo:
ir al cementerio con pastas y licor a preguntar a su padre dónde esta el candil.
El padre funcionaría como antagonista. La empresa que lleva a cabo Morindo fracasa porque no obtiene respuesta a su pregunta
sobre el candil y además advierte a su hijo que no hay eternidad.
Los hechos pasados se cuentan en pretérito perfecto simple, dijeron. En los diálogos se alterna el presente y el pretérito imperfecto,
aspecto durativo.
En cuanto a los verbos, abundan los predicativos de acción. Incluso los diálogos son narrativos.
5. La función predominante es la apelativa. Es un anuncio en el que se pretende llamar la atención para que algún receptor compre el piso; y
al mismo tiempo informa sobre las características del objeto, es decir, que también hay función representativa.
- Emisor: Vendedor.
- Receptor: Posible comprador.
- Canal: Periódico. Sección de anuncios.
- Código: Castellano. Periodismo.
- Contexto: Compraventa de pisos...
349
SOLUCIONARIO
6. La descripción número 2 pertenece a Azorín y, por tanto, es de una extraordinaria precisión. En ella se describe el ambiente de
una estación antes de partir el tren. En ella, predominan los rasgos subjetivos; Azorín selecciona rasgos que se captan por la vista
y el oído. Ése es el orden que sigue de forma alternada o paralela: oído/vista, oído/vista.
La descripción número 6 es exhaustiva, pertenece al ámbito científico, en particular a la botánica. Sigue un orden fijo:
Descripción científica por medio del código lingüístico.
Nombre científico de la flor.
Descripción sistemática de sus partes.
Temporada en la que crece y lugares en los que se puede observar.
Fotografía de la flor.
8. Los verbos están en todos los casos en presente de indicativo: alguien siente una serie de sensaciones en el presente ante la
salida del tren. Los verbos son predicativos, como corresponde en una descripción dinámica, "suena", "retumba"...
La descripción de este ambiente previo a la salida del tren se basa en verbos de percepción, tanto de objetos que se captan por
la vista, como por el oído.
Lo mismo sucede con los sustantivos y los adjetivos.
Verbos Sustantivos Adjetivos
Suena Timbre Sones Vibrante
Responde Tintineo Bocinas Persistente
Oído Retumban Repiqueteo Estruendo Sonoro
Se oyen Silbido Voz Clamoroso
Resoplido Melopea Apagados
Parpadean Focos Luminosidad Blancos
Vista
Tornan a Parpadear Blancura Luz Fría
Se trata de una descripción espacio temporal, ya que el punto de vista oscila entre cerca/lejos, ahora/después.
La descripción se anima mediante alguna personificación "responde", "parpadean", sinestesias "luz fría".
9. Se trata de una descripción en la que predomina la función poética: en el texto abundan las repeticiones, connotación, elementos
que facilitan que el lector fije su atención en el texto. Por tanto, es un poema, texto básico de la lírica. El emisor mantiene una
actitud subjetiva, describe el mar por medio de una serie de atribuciones personales. Utiliza no sólo el código de la lengua española,
sino también el de la lengua literaria.
Se trata de una descripción idealizada y estática del mar, que posee una larga tradición como motivo literario (muerte, retorno...).
Se le atribuyen cualidades que vienen ofrecidas por sustantivos, es decir, que hay un predominio de la esencialidad. Los rasgos
con que el yo poético caracteriza al mar son atemporales el mar es un olvido (presente de indicativo y un verbo atributivo).
En los cuatro primeros versos el yo poético ofrece su imagen subjetiva del mar, por medio de metáforas: es un olvido, una canción,
un labio, es un amante, fiel respuesta al deseo. Identifica el mar con la sensualidad. En el quinto verso equipara el mar con un ruiseñor, las aguas
con plumas. Al continuar la identificación entre mar y ruiseñor, el agua, con su eterno movimiento, son las plumas y si el ruiseñor
vuela, las aguas también. El mar tiene ese enorme poder sobre las estrellas, las aguas levantan a las frías estrellas.
Los siete versos siguientes muestran la percepción del movimiento del mar, las olas, sus caricias son un sueño, entreabren la muerte. El
mar es vida y muerte. Sus olas son lunas accesibles. Con la oración las olas van gozando finaliza el poema.
Es decir, se trata de una descripción en la que se usan verbos copulativos, para marcar el carácter atemporal del mar y sus olas
y el efecto que producen. Abundan los nombres sobre los adjetivos y las oraciones son yuxtapuestas. Una de ellas incluye una
subordinada adjetiva. Esta abundancia de sustantivos reafirma el carácter esencial que se atribuye al mar en este texto.
10. Primero con la cita entrecomillada y después el marco: el verbo dicendi "relataba" y su sujeto, el testigo cuyas palabras se reproducen.
Después continúa la cita otra vez entrecomillada.
11. El tema: uso de la "rayuela" para marcar el acento en español
350
Sí, la cortesía es evidente: Bien sé que tendrán algunos ésta; paréceme lo que sobre esto decís tan bien, Huélgome de haberos satisfecho...
También se da el principio de cooperación: la cantidad es la precisa y además se va dando por solicitud del interlocutor. La
de calidad, también: hablan sólo de la "rayuela" o tilde y se expresa la necesidad de ella para que los que no son naturales
de Castilla sepan cómo pronunciar. Las reglas de relación y la claridad se cumplen evidentemente. El uso del diálogo permite
confrontar el punto de vista de los que pretenden que se use la tilde y el de los que la ven inútil, y permite al autor, Juan de
Valdés, partidario de ponerla, explicar sus razones de una manera ágil y clara.
12. Texto 3. Camilo José Cela: La Colmena
(Una mesa al fondo del café, dos pensionistas, pintadas como monas)
Doña Asunción: –Es un verdadero artista; para mí es un placer escucharle. Ya me lo decía mi difunto Ramón, que en paz
descanse: fíjate, Matilde, sólo en la manera que tiene de echarse el violín a la cara: Hay que ver lo que es la vida: si ese
chico tuviera padrinos llegaría muy lejos.
Doña Matilde: (con los ojos en blanco) –Es un verdadero artista, un artistazo
Doña Asunción (con condescendiente aire de oveja): Sí, verdaderamente: yo estoy todo el día pensando en esta hora. Yo también
creo que es un verdadero artista. Cuando toca, como él sabe hacerlo, el vals de La viuda alegre, me siento otra mujer.
Doña Matilde:¿Verdad que aquélla era otra música? Era más fina, ¿verdad?, más sentimental.
Doña Asunción: ¿Y qué es de su hijo el imitador que vive en Valencia?
Doña Matilde: Bien, le va bien ¿Y sus hijas?
Doña Asunción: (presumida) pues la menor, la casada con el subalterno del ministerio de Obras Públicas, regular, nunca me
gustó Miguel, es algo borracho; pero la otra, esa sí que está bien, vive en Bilbao con su novio que es catedrático...
13. ESTILO DIRECTO
Verbo dicendi: persona, espacio y tiempo del
Yuxtaposición
manifestar, hablar, rezongar... personaje que habla (deíxis)
Yo le pedí a mi gordi : —Ven ahora a mi casa
a.
Ella me respondió : —No pienso ir allí ahora
d. (-)me dijo mi gordi – —Ven ahora a mi casa (me dijo.)
MARCO CITA
ESTILO INDIRECTO
Verbo dicendi: persona, espacio y tiempo
Subordinación
prometer, explicar, murmurar... corresponden al narrador (deíxis)
Yo le pedí a mi gordi que viniera ahora a mi casa
b.
Mi gordi me respondió que ahora no pensaba venir aquí
e. Su gordi le dijo que si iba ahora a su casa
f. Le preguntó a su gordi que dónde pensaba ir ahora
MARCO CITA
14. a. Texto científico: el receptor es especializado y conoce previamente el tema: no se le explica ningún término específico o latino.
Se caracteriza por la precisión, el léxico riguroso y por la presencia de tecnicismos: hexámetro, "Quis, quid, ubi, quibus auxiliis, cur,
quomodo, quando?" locus... y de citas: quando?1313 (verso citado por Mateo de Vendôme en su Ars versificatoria (siglo XII)...)".
b. Se trata de un texto divulgativo, que tiene como destinatario un público que carece de conocimientos previos fundamentados
sobre el tema de que trata. El emisor es especializado y tiene intención didáctica: pretende transmitir de forma clara y ordenada
información de carácter académico, por ello incluye explicaciones Funciones de reproducción, cuyo fin es originar otros seres semejantes a
ellos y conservar así la especie. El destinatario es, pues, escolar.
351
SOLUCIONARIO
c. Es también un texto didáctico, pero presupone en su destinatario un mayor conocimiento de la materia sobre la que versa,
como muestran la precisión en los conceptos, (desarrollo económico capitalista, situación de equilibrio) y el uso de tecnicismos propios de
la economía (factor productivo, proceso productivo, beneficio ordinario y extraordinario) que, sin embargo se explican a continuación, lo que
tiene sentido en un receptor interesado pero todavía no conocedor de la materia.
15. a) afirmación general y enumeración; b) clasificación y c) descriptiva enumerativa.
16. Texto subrayado
Inmediatamente después de terminar la Segunda Guerra Mundial, ya nada era como antes. En Europa, Gran Bretaña y Francia
habían dejado de ser las grandes potencias de la anterior posguerra. Alemania estaba hundida En el Pacífico, un Japón arrasado
hasta los cimientos, parecía una dependencia ultramarina de Estados Unidos. Este país, que con la guerra había podido demostrar
no sólo su poder político, sino también económico, abandonó el aislamiento impuesto por la doctrina Monroe, para convertirse en
la gran potencia mundial. Los estadounidenses habían salido del continente americano para descubrir que en el Pacífico eran
omnipotentes, pero no solo allí, también en Europa. Su ayuda hizo posible la reconstrucción de los países europeos. En el Este,
la Unión Soviética, amparándose en el alto precio que había supuesto su contribución a la victoria aliada –20 millones de muertos–,
exigió y obtuvo una rectificación de fronteras a expensas de Polonia, Alemania, etc. El control que fue imponiendo a los países
satélites permitió a Moscú establecer definitivamente lo que los estrategas internacionales acabarían por llamar el "glacis soviético"
Pero los aliados de Yalta, amigos hoy y enemigos mañana, no tardarían en enfrentarse con una nueva clase de guerra: la "guerra
fría".
Resumen: Al acabar la Segunda Guerra Mundial, nada era como antes. En Europa, Francia e Inglaterra ya no eran grandes
potencias y Alemania estaba hundida. En el Pacífico, Japón estaba arrasado y los Estados Unidos se convierten en una potencia
mundial. En el Este, Moscú impone el "glacis soviético" con el visto bueno de los Estados Unidos. Pero ambas potencias se
enfrentarán en la "guerra fría".
Estructura: analizante y de secuencia
Tema: La nueva situación mundial a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Función predominante: referencial o informativa. Texto didáctico.
Rasgos comunicativos y lingüísticos:
Emisor: especialista con intención didáctica.
Receptor: general pero interesado en el tema.
Características:
Objetividad: se centra en el contenido del mensaje:
- Uso de la 3ª persona verbal: era, habían dejado de ser, parecía...
- Preferencia por la modalidad enunciativa: todas las oraciones lo son.
- Vocabulario denotativo: las palabras tienen su significado propio.
Orden: se trata de un texto histórico que explica una situación ocurrida en el espacio y en el tiempo:
- Adverbios de tiempo: después y antes
- Las formas verbales predominantes son:
Imperfecto de indicativo: para indicar el proceso histórico, ya pasado pero que se recuerda en proceso: era, estaba,
parecía...
Pretérito perfecto simple: para señalar las acciones pasadas que tienen incidencia en la situación que se explica:
abandonó, hizo posible; exigió y obtuvo...
Condicionales: para señalar lo que ocurriría en el futuro –que ya se sabe porque el texto es posterior a estos
hechos–: acabaría...
- Varias de las oraciones empiezan con un complemento circunstancial de lugar: En... que sitúa geográficamente la
información, que es más exhaustiva en el caso de los dos países que protagonizaron la guerra fría: Estados Unidos
y Rusia. El pero final introduce la situación final.
Rigor: no excesivo porque no se trata de un texto especializado: no hay datos concretos o matices.
Claridad: evidentemente influye el orden señalado anteriormente, así como la objetividad que no permite consideraciones
personales del emisor y además:
- Predominio de oraciones simples de modalidad enunciativa
352
- Presencia de estructuras explicativas: un Japón arrasado hasta los cimientos; amparándose en el...
- Un uso controlado de vocabulario específico de la materia
Se trata de un texto divulgativo por:
La conexión con: referencia a explicaciones realizadas en partes anteriores del texto: conceptos que se deben conocer
previamente para saber de qué se habla: doctrina Monroe, glacis soviético...
La presencia de incisos de carácter explicativo para insertar información básica.
Su carácter sintético que pasa por encima de matices, de aportación de datos... y, por tanto, de la precisión.
17. Respuesta libre, pero, en cualquier caso, será un texto argumentativo que deberá tener una introducción que resuma el texto, una
tesis a favor o en contra de la opinión del emisor y argumentos de apoyo a la tesis del emisor y, en su caso, que refuten la de
J.A. Marina. Los argumentos serán pertinentes y válidos. Habrá también una conclusión.
18. Texto publicitario: el anuncio forma parte de una serie con la que el Ministerio del Medio Ambiente hace propuestas concretas para
contribuir a la educación medioambiental pública.
Emisor: Ministerio de Medio Ambiente, colectivo y oficial. Está explícito en el texto por medio del logotipo que corresponde a las
dependencias oficiales y del nombre del programa en el que se inserta el anuncio. Se trata, pues, de publicidad institucional.
Función apelativa: pretende convencer a los lectores para que utilicen la ducha en vez del baño porque esto ahorra agua, es decir,
mover su voluntad hacia una determinada actitud. También poética: el anuncio pretende resultar estéticamente bello, llamar la
atención por su forma.
Receptor/destinatario: público en general, se trata de un anuncio de interés común. El enunciado se adecua al oyente y por medio
de una afirmación general, que nada dice en realidad, intenta ponerlo de su parte El hombre –todos los hombres– es un ser extraordinario,
"luego, yo soy extraordinario" Es lo que los clásicos llamaban la "captatio benevolentiae".
Canal: en este caso un medio de comunicación social, el periódico, que asegura una gran audiencia.
Contexto: el más inmediato es la escasez de agua en España y la necesidad de utilizarla con medida, que se relaciona, evidentemente,
con otro más amplio, una campaña de educación medioambiental emprendida por este Ministerio cuya finalidad es concienciar
a los hombres de la necesidad de defender los recursos del planeta a partir de situaciones concretas. Es evidente que se parte
de un supuesto, algo compartido por emisor y receptores, el tópico de la ecología.
Código: carácter múltiple. Tiene una parte lingüística: El hombre es extraordinario. Con sólo sustituir el baño por la ducha somos capaces de prevenir
la escasez de agua. Cambiemos el mundo sin cambiar el planeta y el nombre del organismo oficial que lo emite, el Ministerio de Medio Ambiente,
y al lado el título del programa en el que se enmarca esta campaña, Desarrollo Sostenible. Y otra parte iconográfica, que está
compuesta por la imagen de un chico joven y saludable que parece haberse acabado de bañar entre las rocas y unas imágenes
de una ducha de un cuarto de baño. Las palabras ponen en relación las dos imágenes y explican el mensaje: el hombre es
extraordinario porque ha sabido crear la ducha, algo artificial, y eso permite preservar el planeta, el marco natural de rocas que
permite al joven bañarse. A la vez sugiere que el baño, lo natural, en casa, debe ser sustituido por lo artificial, la ducha.
El tema es que el progreso no debe alterar el planeta, concretado en la necesidad de ahorrar agua.
La estructura del texto es la siguiente:
Introducción: "captatio benevolentiae": el hombre es extraordinario.
TESIS: Con sólo sustituir el baño por la ducha somos capaces de prevenir la escasez de agua.
Conclusión: Cambiemos el mundo sin cambiar el planeta.
La tesis es que el agua se ahorra cambiando el baño por la ducha. No hay demostración de la tesis, no se dan datos objetivos que
la avalen. El texto es, pues, de carácter persuasivo: los argumentos para convencer son de tipo afectivo: la primera declaración
El hombre es extraordinario, tiene la función de "captar la benevolencia" del receptor y mover su ánimo en el sentido conveniente "soy
extraordinario si me ducho". Además funciona otro argumento de sentir general porque hay una apelación a valores admitidos
como es la ecología.
En cuanto a aspectos lingüísticos significativos, destaca la presencia de elementos referidos al receptor: el superlativo del
primer enunciado y la primera persona del plural del imperativo final que sugiere que todos, incluido el emisor del anuncio, estamos
comprometidos en la misma tarea: que el progreso no altere el planeta. Quizás merezca la pena señalar que dentro de esta
campaña el texto es idéntico en todos los anuncios excepto en su enunciado central que sin embargo sí responde a la misma
estructura: con sólo... somos capaces de... Un mensaje breve, conciso y cargado de significaciones en el que texto e imagen se integran
perfectamente para potenciar el significado.
19. a) Tema: la preocupación por la situación del español en EE.UU.
353
SOLUCIONARIO
354
Querido amigo:
Te agradezco tu felicitación de Navidad...
No la entiendo: ayer me habló y hoy no.
No podrá ir de vacaciones: acaba de ascender.
Cometió un error terrible: no estudiar.
4. Más sobre...
a) Leí un libro de... Cruz del Sur. Correcta
b) La brújula... norte. Incorrecta: Norte
c) Estuvo en Corea del sur... Incorrecta: Sur
d) La aeronave iba rumbo al Suroeste... catástrofe. Correcta
e) Parte... sudamericano se encuentra en el hemisferio sur. Correcta
f) Ciudad del Cabo... Surafricana. Incorrecta: Sudafricana
5. a) enjugó; b) enjuágate; c) enjugó; d) enjugar; e) enjugó
6. a) Correcto; b) Incorrecta: La Pragmática es la ciencia que estudia el uso de la lengua en su dimensión comunicativa; c) Incorrecta:
El uso de la lengua no es uniforme y depende de diversos factores que dan origen a las variedades de la lengua; d) Correcta.
7. Para realizar un resumen es conveniente hacer un subrayado previo, cuya lectura debe acercarse al resumen:
HAMLET.– ¡Ser o no ser: esa es la cuestión! ¿Qué es más noble para el alma: sufrir los golpes y las flechas de la ultrajante Fortuna,
o tomar las armas contra un mar de zozobras y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir: dormir; no más. ¡Y decir que con un
sueño acabamos con el sufrimiento del corazón y con los mil golpes naturales que son herencia de la carne...! He ahí un final
devotamente deseable. Morir: dormir, dormir, tal vez soñar... Sí, ahí está la dificultad: porque es inevitable que nos detenga el
pensar qué sueños pueden sobrevenir en ese sueño de la muerte, cuando nos hayamos librado de esta maraña mortal. Tales son
las reflexiones que confieren una vida tan larga al infortunio. Pues ¿quién soportaría los latigazos y ultrajes del tiempo, la injuria
del opresor, la burla del soberbio, las penas del amor desdeñado, la demora de la justicia, la insolencia de los que mandan y las
coces que el paciente mérito recibe de parte de los indignos, si uno mismo pudiera darse el descanso con un simple puñal? ¿Quién
soportaría tales cargas, gimiendo y sudando bajo el peso de una vida fatigosa, si no fuera por el temor de algo más allá de la
muerte, esa región desconocida, de cuyos confines no regresa ningún viajero, que desconcierta nuestra voluntad y nos lleva a
aguantar los males que sufrimos, antes que volar hacia otros que desconocemos? Así, la conciencia hace de todos nosotros unos
cobardes; y así el colorido natural de la resolución queda debilitado por los pálidos toques del pensamiento, y las empresas de
mayor aliento y relieve tuercen su curso con tales consideraciones y pierden el nombre de acción... Pero ¡silencio!... (Acto III,
escena l.)
Resumen: A partir de la cuestión del ser o no ser, Hamlet, que se plantea dos alternativas: o bien sufrir los golpes de la fortuna o
bien acabar con ellos, se inclina hacia esta última solución, que implica la muerte. Pero no se decide a afrontarla: explica que el
no saber qué hay más allá de la muerte paraliza al ser humano y lo obliga a sufrir una vida fatigosa. Según él, la conciencia
hace cobardes a los hombres.
UNIDAD 5
Introducción al estudio de la lengua. Los planos fónico y morfológico
1. Género Número
Oposición Oposición
Masculino Femenino Singular Plural
niño niña niño/niña niños/niñas
Combinación Combinación
Nombre masculino con adjetivo masculino. Nombre singular con adjetivo singular
Niño estudioso Niño estudioso / Niña estudiosa
Nombre femenino con adjetivo femenino. Nombre plural con adjetivo plural
Niña estudiosa Niños estudiosos / Niñas estudiosas
355
SOLUCIONARIO
G R A M Á T I C A
Sintaxis
La alumna Sintagma verbal. Predicado
Sintagma nominal. Sujeto En sus estudios
Construcción preposicional. Suplemento
La alumna piensa en sus estudios
Morfología
Palabra Palabra Palabra Palabra Palabra Palabra
y
Artículo Nombre Verbo Preposición Determinativo Adjetivo
Sintaxis
posesivo
La alumn- -a Piens- -a en sus Estudi- -os
Morfología
Morfema Morfema Morfema Morfema Morf Morfema Morfema Morfema Morf
/l/ /a/ /a/ /l/ /u/ /m/ /n/ /a/ /p/ /i/ /e/ /n/ /s/ /a/ /e/ /n/ /s/ /u/ /s/ /e/ /s/ /t/ /u/ /d/ /i/ /o/ /s/
Fonología
Fonemas
3. Primera articulación
Número de teléfono Segunda articulación
Lugar. Madrid
91-54963258 9-1-5-4-9-6-3-2-5-8
Barrio
Primera articulación
Habitación de hotel Segunda articulación
Piso 3
325 3-2-5
Habitación 25
4.
/X/ Consonante, velar, fricativa, sorda. /q/ Consonante, interdental, fricativa, sorda.
/a/ Vocal, abertura máxima, central. /e/ Vocal, abertura media, anterior.
/m/ Consonante, bilabial, nasal, sonora. /r/ Consonante, alveolar, vibrante simple, sonora.
/o/ Vocal abertura media, posterior. /o/ Vocal abertura media, posterior.
/n/ Consonante, alveolar, nasal, sonora. /K/ Consonante, velar, oclusiva, sorda.
/g/ Consonante, velar, oclusiva, sonora. /e/ Vocal, abertura media, anterior.
/o/ Vocal abertura media, posterior. /s/ Consonante, alveolar, fricativa, sorda.
/m/ Consonante, bilabial, nasal, sonora. /o/ Vocal abertura media, posterior.
/a/ Vocal, abertura máxima, central.
5. Porque lo estudiamos como algo ideal, no en su realización práctica. Nosotros definimos la /b/ como bilabial, oclusiva, sonora; pero en la cadena hablada la /b/,
según su realización concreta, puede ser fricativa u oclusiva. La /b/ de las palabras baño o bollo se pronuncia como oclusiva, pero no así la de
agradable o avinagrado cuya pronunciación es fricativa.
6. Re- -per- -to- -rio
abierta cerrada abierta abierta
átona átona tónica átona
Ex- -ca- -va- -ción
cerrada abierta abierta cerrada
átona átona átona tónica
Fo- -no- -lo- -gí- -a
abierta abierta abierta abierta abierta
átona átona átona tónica átona
Sí- -la- -ba-
abierta abierta abierta
tónica átona átona
7.
Nú- -cle- -o HIATO
Dí- -a HIATO
Pa- -sión DIPTONGO
Te- -ní- -ais HIATO/DIPTONGO
Eu- ro -pa DIPTONGO
Dia- -rio DIPTONGO/DIPTONGO
A- -ve- -ri- -guáis- TRIPTONGO
356
8. Gentilicios: palabra llana. No lleva tilde porque acaba en s.
Alveolos: palabra llana.
Alvéolos: palabra esdrújula. Todas se acentúan.
Cómodamente: palabra esdrújula. Se acentúa porque el adjetivo cómoda lleva tilde.
Raíz: palabra aguda. Es una excepción. Se acentúa para romper diptongo y formar hiato.
Amor: palabra aguda. No lleva tilde porque acaba en r.
Cántico: palabra esdrújula.
13. mapa: fonema (no tiene significado) / esos: morfema flexivo nominal de número plural, estudiante: fonema / pececillo: infijo, no tiene significado, / cantabamos:
morfema flexivo verbal de número y persona, cantaremos: morfema flexivo verbal de tiempo, modo y aspecto, inaceptable: morfema derivativo prefijo significa
negación, niña: morfema flexivo nominal de género.
14. Sí, en los dos casos se trata del morfema que indica tiempo pasado, modo indicativo y aspecto imperfectivo. Se trata, pues de dos alomorfos del mismo
morfema cuya forma varía porque ba corresponde a la primera conjugación y ía a la segunda (y a la tercera).
15. Categorías nominales: manoØ (lexema+desinencia de número plural); advertid-o-Ø (lexema+morfema de género masculino+desinencia de número plural); gafas
(lexema); señor-es (lexema+morfema de número plural).
16. Sí, se trata de alomorfos del mismo morfema: in- porque los tres morfos (i-, in-, im-) tienen significado de negación.
17. Tierra: enterrar, destierro, terrenal, terrateniente, terrestre...
Flaco: enflaquecer, flaquear, flacura, flaqueza...
Pintor; pintura, pintada, pintar, pinturero...
Camino: encaminar, caminero, caminante,
Blanco: blanquear, blancura, emblanquecer, blancor...
18. -on: grandón, patadón... (aumentativo)
-azo: gatazo, manaza (aumentativo) En sartenazo, cabezazo... significa golpe
357
SOLUCIONARIO
358
Madre-selva:sustantivo+sustantivo
Buena-ventura:adjetivo+sustantivo
Agri-dulce: adjetivo+adjetivo
Mal-vivir: adverbio+verbo
Bien-aventuranza: adverbio+sustantivo
24. aero- (aire): aeropuerto, aerofagia...
-algia (dolor): neuralgia, analgésico...
antropo- (hombre): antropomórfico, antropología...
-arquía (gobierno): monarquía, autarquía...
cardio (corazón): cardiología, miocardio...
-cidio (matar): homicidio, infanticidio...
crono- (tiempo): cronología, cronómetro...
dactilo- (dedo): dactilográfico, pterodáctilo...
demo- (pueblo): democracia, demótica...
dis- (mal): disfunción, dislexia...
filia (amistad): filosofía, filántropo...
fobia (repulsión): homofobia, agorafobia...
-forme (forma de): informe, multiforme...
hemo- (sangre): hemorragia, hematología...
hetero- (otro): heterosexual, heterodoxo...
proto- (primero): protozoo, protomártir...
ptero (ala): pterodáctilo, díptero, coleóptero...
-tomía (división): anatomía, átomo...
topo- (lugar): topografía, tópico...
xeno- (extranjero): xenofobia, xenismo...
25. Son sufijos porque no indican persona ni número y por tanto no participan de la flexión verbal. Por otra parte, infinitivo, gerundio
y participio funcionan frecuentemente como sustantivos, adverbios y adjetivos, (de los que, incluso, pueden tomar sus características
morfológicas) respectivamente; luego la adición de estos sufijos a la base verbal cambia su categoría gramatical como hacen
los sufijos no apreciativos.
26. Nombres comunes: mates, lite, boli, profe, compi, tele, peli, metro, cine, foto, moto...
Nombres propios: Manu, Fede, Merche, Fernan, Fran, Mari...
27. NIF: Número de Identificación Fiscal.
SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida.
RADAR: RAdio Detecting And Ranging.
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
RAE: Real Academia Española.
LOGSE: Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.
GEO: Grupos Especiales Operativos
DNI: Documento Nacional de Identidad
Bonobús: BONO de autoBÚS
Transistor: TRANsfer reSISTOR.
Aviaco: AVIAción y COmercio.
28. A las razones ya expuestas hay que sumar que los adverbios terminados en -mente, cuando tienen flexión presentan siempre la
forma femenina –y singular–: "verdaderamente", "certeramente", "buenamente"..., como hacen otras palabras compuestas: "altavoz",
"malasangre", y, sin embargo, las palabras derivadas nunca añaden el sufijo al morfema flexivo sino al tema de la palabra, es decir,
a lo que queda de ésta sin los morfemas flexivos: "alt-ura", "mal-it-a".
359
SOLUCIONARIO
LEXICOS GRAMATICALES
LIBRES TRABADOS
360
UNIDAD 6
Las clases de palabras
1. juglar(esa), tigre(esa), jabalí (jabalina), rey (reina), papa (papisa). Hasta aquí se forma por cambio de morfema flexivo de género. Mosca (hembra),
es un nombre epiceno; se trata de un ser sexuado en el que no se especifica el sexo. Caballo (yegua): cambio de lexema. Juez (jueza
/ la juez): existen dos posibilidades, por medio del morfema flexivo o por medio del artículo.
2. Se llaman homónimos.
El editorial, m. Artículo de opinión, casi siempre sin firma, que recoge la línea editorial del periódico. La editorial f. Casa editora.
El coma, m. Estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la motricidad. La coma, f. Signo
ortográfico (,) que sirve para indicar la división de las frases o miembros más cortos de la oración o del período, y que también
se emplea en aritmética para separar los enteros de las fracciones decimales.
El orden, colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí. La
orden, dignidad, título de honor que se daba a los hombres nobles o a los esforzados que prometían vivir justa y honestamente,
y defender con las armas la religión, al rey, la patria y a los agraviados y menesterosos.
El parte, escrito, ordinariamente breve, que por el correo o por otro medio cualquiera se envía a una persona para darle aviso o
noticia urgente.
Comunicación de cualquier clase transmitida por telégrafo, teléfono, radiotelevisión, etc. La parte, porción indeterminada de un
todo.
3. Real: realidad (común, abstracto).
Capaz: capacidad (común, abstracto).
Útil: utilidad (común, abstracto).
Alegre: alegría (común, abstracto).
Rico: riqueza (común, abstracto).
Igual: igualdad (común, abstracto).
Alto: altura (común, abstracto).
Libre: libertad (común, abstracto).
4. Salud, sed: sólo existen en singular. Se llaman "singularia tantum"
Exequias, añicos, afueras: sólo existen en plural. Se llaman "pluralia tantum".
5. Los adjetivos principal, absoluto, culminante, eterno, álgido e infinito tienen por sí mismos significado superlativo y, por ello, no admiten grados.
6. noble (nobilísimo), cursi (cursilísimo), valiente (valentísimo), fuerte (fortísimo), nuevo (novísimo), reciente (recentísimo), bueno (bonísimo),
simple (simplísimo, simplicísimo), célebre (celebérrimo), libre (libérrimo), áspero (asperísimo, aspérrimo), pulcro (pulquérrimo),
mísero (misérrimo), pobre (pobrísimo, paupérrimo). Los analíticos se forman añadiendo muy al adjetivo, muy noble, muy cursi...
7. Igualdad Superioridad Inferioridad
Lista María es tan lista como Pepa. María es más lista que Pepa María es menos lista que Pepa
María es más pequeña que Pepa
Pequeño María es tan pequeña como Pepa María es menos pequeña que Pepa
María es menor que Pepa
María es más mala que Pepa
Malo María es tan mala como Pepa María es menos mala que Pepa
María es peor que Pepa
361
SOLUCIONARIO
9. a) Elisa, cuyo hermano trabaja en una ONG de defensa de los animales, ha adoptado una gata siamesa.
b) Luis, cuya profesión es presentar discos, escucha muchos discos.
c) No aceptó las correcciones del profesor, cuyas puntualizaciones eran muy acertadas
d) Los chicos cuyos apellidos empiecen por A deben entrar en el salón de actos.
Decimos que cuyo-a-os-as es un determinativo posesivo con valor relativo porque determina al nombre al que acompaña, con
el que concuerda, añadiéndole un matiz de posesión y, además, se refiere a un nombre, que es su antecedente.
10. Los determinativos acompañan a un nombre, al que determinan. Los pronombres son núcleos de un SN.
11. Veinticinco, treinta y cuatro, cuarenta y ocho, ciento ochenta y dos, quinientos veintinueve.
Ordinales: duodécimo, decimocuarto, vigesimoséptimo, trigésimo quinto.
12. a) Se queja de todo. PRONOMINAL
b) Esos gatos se lavan mutuamente. RECÍPROCO, CD
c) Ese chico se ACICALA mucho. REFLEXIVO, CD
d) ¡Tráeselo, por favor! PRONOMBRE DE CI,
e) Se lo envió por correo certificado. PRONOMBRE DE CI,
f) Se arrepintió de no habérmelo dicho. PRONOMINAL
g) Se miraba al espejo y no vio su imagen. REFLEXIVO, CD
h) Se cepilla el pelo. REFLEXIVO, CI
13. a) He visto la película que me recomendaste.
b) Los individuos con quienes trabajas no me gustan.
c) Vimos a los actores de quienes te hablé.
d) Todos los libros cuantos he leído me han gustado por algo.
e) El resumen que me has pedido no lo he hecho.
14. a) EstA aula no me gusta.
b) Puso AMBAS manos en mi cara.
c) Es la DECIMOQUINTA vez que te lo digo.
d) Está siempre delante DE MÍ.
e) LE dijo que saliera. (Laísmo)
f) LE compró un cuaderno. (Loísmo)
g) A María LE veo la cara todos los días. (Laísmo)
h) Pedro molesta mucho.
i) Esta acacia está mustia.
15. a) Tienes demasiado miedo. (Determinativo indefinido)
b) Sois demasiados. (Pronombre indefinido)
c) ¿Quién lo dice? (Pronombre interrogativo)
d) Vino el chico a quien llamé (Pronombre relativo, antecedente chico)
e) ¡Qué cosas dices! (Determinativo exclamativo)
f) Los trajo Juan. (Pronombre personal de CD)
g) Los libros son míos. (Los, artículo determinado; míos: pronombre posesivo)
h) ¿Qué has traído? (Pronombre interrogativo)
i) ¿Cuántos chicos vinieron? (Determinativo interrogativo)
j) ¡Qué barbaridades dices! (Determinativo exclamativo)
k) No sé por qué. (Pronombre interrogativo)
l) ¡A esto no hay derecho! (Pronombre demostrativo)
362
16. TEMA Sufijos
Tiempo, modo, aspecto Número y persona
Lexema + vocal temática Formas no personales
temeremos Tem-e -re (fut. ind) -mos
salid Sal-i -ø (pres. imper) -d
hayamos Hay- -a -mos
(Pretérito perfecto
terminado Termin-a -do
compuesto de subjuntivo)
cantásemos Cant-á -se (pret imperf subj.) -mos
amaré Am-a -ré (fut. ind) -ø
dijera Dij-e -ra (pret imp de subj) -ø
17. Llamaremos cuando hayamos estudiado. Llamaremos es posterior al momento del habla y hayamos estudiado es también
posterior al momento del habla pero es anterior al tiempo expresado por llamaremos
Aunque me lo hubiera jurado ella misma no lo creería. La acción expresada por creería es posterior a la de hubiera jurado que es anterior
al momento del habla.
Lo hice en cuanto me avisaron. Las dos son anteriores al momento del habla.
Cantaba mientras estudiaba. Acciones simultáneas anteriores al momento del habla.
18. Mañana compramos la mesa. Presente con valor de futuro.
La comisión se reúne los miércoles. Presente habitual.
El Lazarillo se publica en 1554 en cuatro ediciones diferentes. Presente histórico.
Nunca volverás a ese lugar. Futuro con valor imperativo
En unos meses he terminado la carrera. Pretérito perfecto compuesto con valor de futuro.
19. En la primera el hablante siente el hecho como todavía cercano, como si estuviera todavía en el mismo momento temporal en que
se produjo la acción. En la segunda el hecho ya está pasado y acabado.
20. absorber (absorbido, absorto), abstraer (abstraído, abstracto), bendecir (bendecido, bendito), confundir (confundido, confuso), convencer (convencido,
convicto), convertir (convertido, converso), corregir (corregido, correcto), corromper (corrompido, corrupto), despertar (despertado, despierto), elegir
(elegido, electo), freír (freído, frito), invertir (invertido, inverso), prender (prendido, preso), suspender (suspendido, suspenso).
21. Voy a decir lo que pienso aunque no te guste. Aspectual ingresiva.
Lleva cantando más de tres años. Aspectual durativa.
Voy a recoger la aceituna a Jaén. No es perífrasis.
Deben de ser las ocho. Modal de probabilidad
Deben llegar a las ocho. Modal de obligación
Rompió a llorar cuando se enteró. Aspectual ingresiva.
22. ¡Qué caro está todo! Interrogativo exclamativo. Complemento del adjetivo.
No es nada tonto. Cantidad. Complemento del adjetivo.
Lucas habla bien. Modo. Complemento del verbo
Deberías pensar en la manera como has tratado a Pepita. Relativo de modo. Nexo indicador de subordinación.
Políticamente, eso es una incorrección. Modo. Complemento oracional
23. Habló bajo porque estaba bajo los efectos de una fuerte emoción. (Adverbio, preposición).
Su discurso fue claro y preciso, todos lo entendimos: habló claro. (Adjetivo, adverbio).
No comió mucho porque había pasado mucho miedo y estaba nervioso. (Adverbio, determinativo)
Estoy harto de tu actitud y es harto probable que tome una determinación seria (adjetivo, adverbio).
Sólo pretendo que me dejéis solo. (Adverbio, adjetivo)
24. Pasamos las vacaciones en compañía de nuestros parientes. (Con)
Con relación a tus notas tenemos que hablar. (De)
Ante todo, habla de ello.
363
SOLUCIONARIO
Viajé a Sarajevo vía Munich y dormí durante el trayecto a causa del ruido. (Por)
Dejo la llave bajo la alfombra y bajo al piso bajo.
25. Te dije que trajeras el libro hoy. Subordinante. (Completiva)
Estaba tan enfadado que lo mandó a su casa. Subordinante. (Consecutiva).
No sé si sabes que estoy harto. Subordinante. (Completiva).
Si continúas así, erre que erre, me voy a enfadar. Subordinante. (Condicional).
26. No sé si sabes lo que tienes que hacer. Completiva.
Si bebes, no conduzcas. Condicional.
No me gustaría ir a su casa si no me invitan. Condicional.
No me cuentes si lo hiciste o no, me da igual. Completiva
¿Qué vas a decir si te ven? Condicional.
27. Eran tres las que así chismorreaban, sentaditas a la derecha, según se entra, formando un grupo separado de los demás pobres,
una de ellas ciega, o, por lo menos, cegata; las otras dos, con buena vista, todas vestidas de andrajos y abrigadas con pañolones
negros o grises. La señá Casiana, alta y huesuda, hablaba con cierta arrogancia como quien tiene o cree tener autoridad; y no
es inverosímil que la tuviese, pues en donde quiera que para cualquier fin se reúnen media docena de seres humanos, siempre
hay uno que pretende imponer su voluntad a los demás, y, en efecto, la impone. (B. Pérez Galdós, Misericordia)
Preposiciones: a, según, de, con, para
Conjunciones y locuciones conjuntivas: (las) que..., que (la tuviese...) (subordinante completiva), o (coordinante disyuntiva), por lo
menos (locución con matiz concesivo), y (coordinante copulativa), pues (subordinante causal),en donde quiera que (locución locativa
concesivo-condicional).
1. El locutor calló, dejó de hablar de forma inexplicable. Se cayó al suelo y se hizo una herida. Se va a rallar el queso. Voy a rayar
ese ejercicio tan mal presentado. Saltaron la valla. Que Pedro vaya o no debe darte igual. No me acuses de que te arrollo, eres
tú la que se deja. Me mojé los pies en el arroyo.
2. distracción, confección, succionar, transacción, accésit, acceso, sujeción, concreción, objeción, adición (suma), adicción (dependencia).
3. ¡Qué día más malo hace hoy para lo que yo tengo que hacer!
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
No sé qué me estás diciendo.
Siempre me pregunto por qué me veo obligada a madrugar.
He aprendido con qué instrumento musical se consigue mejor el do.
¿Cuánto dinero me has pedido?
Dime con quién andas y te diré quién eres.
El libro que te presté no me lo has devuelto.
¿A qué préstamo te refieres?
4. FERNANDO.– Sí que quiero algo. ¡Oye! (Ezequiel se detiene.) ¿Tú te acuerdas si allí (Señala el foro derecha.) hubo alguna vez una alacena?
EZEQUIEL.– ¿Una alacena? ¿Dónde?
FERNANDO.– (Acercándose al faro derecha.) Aquí. (Dando un grito de pronto) ¿Eh? ¿Qué es esto? ¡La alacena, tío! Estaba debajo del papel...
¡Y la han abierto!... ¿Quién ha abierto esto?
EZEQUIEL.– ¿Qué dices?
FERNANDO.– (Dirigiéndose a la puerta del primero derecha.) ¡Dimas, Dimas!
EZEQUIEL.– ¿A ver?... (Va hacia la alacena)
FERNANDO.– (Llamando desde la puerta.) ¡Dimas! (Por el primero derecha aparece Dimas.)
DIMAS.– ¿Señor?
FERNANDO.– (Cogiéndole por un brazo y llevándole hacia la alacena.) ¿Quién ha abierto esto? ¿Lo has abierto tú?
364
5. Evacuo, evacuas, evacua, evacuamos, evacuáis, evacuan.
Evacue, evacues, evacue, evacuemos, evacuéis, evacuen.
6. 1ª persona del singular del pretérito 1ª persona del singular del pretérito
Verbos gerundio participio
perfecto simple imperfecto de subjuntivo
Prever preví previera previendo previsto
Proveer Proveí proveyera proveyendo Provisto / proveído
UNIDAD 7
Los grupos de palabras. el sintagma y la oración
365
SOLUCIONARIO
3. Extraordinariamente lento
Extraordinariamente lento
S. Adj.
Cuant. N
Lejos de la ciudad
Lejos de la ciudad
SAdv
N. Cadv= CP
Aquí en la tierra
Aquí en la tierra
SAdv
N. Cadv= CP
Bastante más cerca
Bastante más cerca
S Adv.
Cuant. N N
(su cuantificador es un SAdv.)
SAdv
Mañana mismo
Mañana mismo
S Adv.
N. Cadv. Valor enfático
4. Enlace Término
Debajo de la cama Debajo de la cama (SN)
Contra esto y aquello Contra esto y aquello (SN)
Tras ella Tras ella (SN)
5. Núcleo Complemento
Oye mal Oye mal
Vivimos cerca Vivimos cerca
Vemos una película Vemos una película
Haremos algo especial. Haremos algo especial
6. Las respuestas son sólo orientativas. Se deberá comprobar que las estructuras son semejantes a las que aparecen como ejemplo.
Determinante + núcleo + complemento (nombre): Mi hijo Eladio
Cuantificador + núcleo + construcción preposicional: Más cerca de mi país
Núcleo + complemento (oración). Eladio que es un chico estupendo
366
Mi hermano no había visto nunca un auto de carrera
SN SV
Mi hermano no había visto nunca un auto de carrera
Det. N N CV: SAdv CV= SN
Det N CN= CP
E T= Nombre
8.
1. A la luz mortecina de la bombilla, observo su figura envejecida.
2. Don Manuel tiene el pelo completamente gris, como quemado.
3. Y un ácido temblor, quizá... ahora por el miedo, agita sus manos blancas.
4. Nada recuerda ya su antigua fortaleza, la energía inagotable
5. con que llevó durante años las riendas de.... aún privada, de La Llávana.
9
_ No hagas eso, Daniel.
⇒ Sujeto: (Tú: gramatical de 2ª persona del singular)
⇒ Predicado verbal: No hagas eso
⇒ Complemento oracional: Daniel (SN vocativo);
_ Desafortunadamente, el sol no salió.
⇒ Sujeto: Léxico: el sol (SN (det: el, N: sol)
⇒ Predicado verbal: no salió
⇒ Complemento oracional: Desafortunadamente (SAdv, indica la actitud del emisor);
_ En mi opinión, las cosas no son así.
⇒ Sujeto: Léxico: las cosas (SN (det: las, N: cosas)
⇒ Predicado nominal: no son así
⇒ Complemento oracional: En mi opinión (Construcción preposicional, (E: En. T: SN (det: mi. N: opinión) , establece el
marco del discurso)
_ Desde el punto de vista semántico, esa oración es incoherente.
⇒ Sujeto: Léxico: esa oración (SN (det: esa, N: oración)
⇒ Predicado nominal: es incoherente.
⇒ Complemento oracional: Desde el punto de vista semántico (Construcción preposicional, (E: Desde. T: SN (det: el.
N:punto. CN= CP: E: de. T: SN: N vista. CN: Sadj. semántico ) , establece el marco del discurso)
10
_ El rey Arturo fue el monarca bretón que dio nombre al ciclo artúrico.
⇒ Modalidad: afirmativa enunciativa
⇒ Número de predicados: compleja (que...artúrico es CN de monarca)
367
SOLUCIONARIO
_ Tengo una preciosa adaptación de Bédier y tengo, también, la edición de Siruela con varias versiones.
⇒ Modalidad: afirmativa enunciativa
⇒ Número de predicados: compuesta (dos oraciones unidas por y en la que ninguna es ni sujeto ni complemento de la otra)
11.
_ Él se leyó toda la “Vulgata”. No impersonal
_ A mi hermano le gustan los bichos. No impersonal
_ Se llamará por teléfono a los participantes en el concurso. Impersonal
_ Llaman a la puerta. No impersonal. (Sujeto gramatical: ellos. Se trata de un sujeto indeterminado, alguien ha llamado aun-
que se desconoce su identidad.)
_ En estas circunstancias sobra tanta palabrería. Impersonal
12.
_ Se despidió a los informadores. Activa (impersonal). Pasiva perifrástica: Los informadores fueron despedidos.
_ Los trabajadores eligieron al director. Activa (transitiva). Pasiva perifrástica: El director fue elegido por los trabajadores.
_ La policía evitó la manifestación. Activa (transitiva). Pasiva perifrástica: La manifestación fue evitada por la policía. Pasiva
refleja: Se evitó la manifestación.
_ Se construyó el edificio en pocos meses. Pasiva refleja. (Pasiva perifrástica: El edificio fue construido en pocos meses).
Activa (transitiva): Construyeron el edificio en pocos meses.
13.
_ Olga se acuerda mucho de ese libro.
⇒ Clasificación: pronominal intransitiva
⇒ Función del pronombre se: forma parte del núcleo verbal como marca de intransitividad.
_ Olga se ata los zapatos.
⇒ Clasificación: pronominal transitiva reflexiva indirecta
⇒ Función del pronombre se: CI. (El CD es los zapatos)
_ Todos se marcharon de allí.
⇒ Clasificación: pronominal intransitiva
⇒ Función del pronombre: forma parte del núcleo verbal como marca de intransitividad.
_ Olga y Lola se divirtieron mucho en el circo
⇒ Clasificación: pronominal intransitiva
⇒ Función del pronombre se: forma parte del núcleo verbal como marca de intransitividad.
_ Olga y Lola se escriben con frecuencia.
⇒ Clasificación: pronominal transitiva recíproca directa
⇒ Función del pronombre se: CD
14.
_ Estamos en casa de mi hermana.
⇒ Sujeto: (Nosotros)
⇒ Predicado verbal: Estamos en casa de mi hermana
⇒ Núcleo: Estamos
⇒ Complementos:
⇒ CCL: en casa de mi hermana.
368
⇒ CP> E: en. T= SN: casa de mi hermana
⇒ N: casa CN= CP: de mi hermana
⇒ E: de. T= SN: mi hermana
⇒ Det: mi. N: hermana
Clasificación:
⇒ Modalidad: enunciativa afirmativa
⇒ Estructura: bimembre, predicativa, activa, intransitiva, no pronominal
369
SOLUCIONARIO
15.
_ He estado enfermo muchos días, nadie ha venido a verme. Yuxtaposición
_ El martes próximo tengo un examen pero no podré presentarme. Coordinación.
_ No sabría qué decir a los que hablan así. Subordinación
_ Ni quiero halagos ni quiero críticas. Coordinación
_ Llueve a cántaros luego no saldré de casa. Coordinación
_ Le explique mis razones, no entendió ninguna. Yuxtaposición
_ No fue a casa sino que decidió quedarse. Coordinación.
16.
_ Conocía a ese señor. Ese señor era juez. Conocía a ese señor que era juez.
_ Tenía un jardín con césped alrededor de la casa. El césped estaba muy espeso. Tenía un jardín con césped, que estaba
muy espeso, alrededor de la casa.
_ Estoy muy agradecido a mis hermanos. Ellos me ayudaron a llegar hasta aquí. Estoy muy agradecido a mis hermanos
quienes me ayudaron a llegar hasta aquí.
_ Esos niños viven en Francia. Les regalé un libro a esos niños. Esos niños a quienes les regalé un libro viven en Francia.
_ Era un magnífico médico. Su padre participó en varios congresos. Su padre que era un magnífico médico, participó en
varios congresos.
17.
_ Su excepcional fortuna responde al hecho de que se prosificó muy pronto. Sustantiva. Nexo: que (conjunción completiva)
_ Fuimos a casa de Olga que se ha roto una pierna. Adjetiva. Nexo: que (pronombre relativo)
_ Ernesto me dijo que Olga se había roto una pierna. Sustantiva. Nexo: que (conjunción completiva)
_ No se acordaron de quienes trabajasteis más duro. Adjetiva sustantivada. Nexo: quienes (pronombre relativo)
_ Comimos en la casa donde habían alojado al niño. Adjetiva. Nexo: donde (adverbio relativo)
370
18.
_ Su excepcional fortuna responde al hecho de que se prosificó muy pronto. Sustantiva de término de una construcción pre-
posicional que es CN de un SN, término de una CP (E: a, Término= SN: Det: el; N: hecho; CN= O: de que se prosificó
_ Fuimos a casa de Olga que se ha roto una pierna. Adjetiva. Su función es ser CN de un SN cuyo núcleo es Olga. Que:
nexo y sujeto de la oración subordinada.
_ Ernesto me dijo que Olga se había roto una pierna. Sustantiva de CD. Nexo: que (conjunción completiva)
_ No se acordaron de quienes trabajasteis más duro. Adjetiva sustantivada de término de construcción preposicional cuya
función es de CR de la oración compleja( E: de, T= Oración: quienes...).
_ Comimos en la casa donde habían alojado al niño. Adjetiva. Su función es de CN del SN la casa. Donde, además de nexo,
es también CCL de la oración subordinada.
19.
_ Se rió de tal manera que nos quedamos perplejos. Consecutiva
_ Vete a donde no te vea. De lugar
_ Por mucho que trabajes, no podrás hacerlo. Concesiva
_ No he comprado su libro porque no tengo dinero. Causal
_ Mientras lee el periódico, come. Temporal
_ Se sacrificó para que sus hijos estudiaran. Final
_ Lo revisaré como te parezca bien. Modal
_ El partido empezó cuando llegó el presidente. Temporal
_ Lo veré donde tú quieras. De lugar
_ Tengo que reñirte a pesar de que eres mi hijo. Concesiva
_ Si no me lo cuentas todo, no te acompañaré. Condicional
_ Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Concesiva
1.
_ El haya es un árbol de la familia de las Fagáceas.
_ El que busca, halla,
_ Me compré un mueble de madera de haya.
_ Ahora se halla en su despacho.
_ No pienso que se haya quedado nadie.
_ Tuve un aya francesa cuando era niña.
371
SOLUCIONARIO
4.
_ Ponte aquí delante suyo (delante de él)
_ Pedrito está aquí, delante mío (de mí)
_ Lo hizo de parte nuestra. Correcto.
_ Los vecinos que viven encima nuestro son muy ruidosos. (encima de nosotros)
_ Me he comprado un piso enfrente tuyo. (enfrente de ti)
5.
_ Hay un cuadro precioso en esta sala. Correcta
_ Han habido muchos goles en la jornada de hoy. Incorrecta: ha habido
_ Hubieron muchas personas que protestaron. Incorrecta: hubo
_ Habrán más quejas porque el problema continúa. Incorrecta: habrá
_ Corrijan ustedes las incorrecciones que hayan en las siguientes oraciones. Incorrecta: haya
6.
_ ¡Entrad en clase ahora mismo!
_ Traedme el pan, por favor.
_ Revisadme el coche, si podéis.
_ Invertid el orden de la oración.
7.
a)
_ Problemas de matemáticas (5)
_ Problemas de química (5)
_ Libro de medicina (6)
_ Libro de tecnología (6)
_ Estudios sobre la Biblia (2)
_ Tratado sobre economía (3)
_ Ética de Aristóteles. (1)
b)
_ Bodas de Sangre de Federico García Lorca: 860 T “19” GAR bod
_ Peribañez y el comendador de Ocaña de Lope de Vega: 860 T “16” VEG per
_ Ocnos de Luis Cernuda. 860 P “19” CER ocn
UNIDAD 8
Características de la lengua literaria. Los géneros literarios
1. Se trata de un poema del escritor Lope de Vega, cuyo tema principal es el amor. Se trata de una descripción del amor, efectuada
mediante la enumeración de términos de significado opuesto.
El yo poético se oculta mediante una serie de oraciones impersonales dirigidas a un destinatario indeterminado, que no aparece
mencionado en el texto. El receptor no comparte espacio ni tiempo con el emisor. El canal es escrito, literatura culta del siglo XVII
español. El referente es la realidad del amor, a la cual define el escritor y el contexto el resto de la obra lírica de Lope de Vega.
El código utilizado es el castellano del siglo XVII y la lengua literaria.
En cuanto al mensaje, observamos en el texto que se produce desvío por medio de la enumeración de una serie de verbos en infinitivo
y de adjetivos, sin verbo principal expreso, hasta que en el verso 14 se recogen por medio del elemento anafórico: esto. Asimismo, existe
intensificación por medio de las enumeraciones. Por ello, apreciamos un mensaje con un claro predominio de la función poética.
372
2. El poema Desmayarse, atreverse, de Lope de Vega pertenece al género de la lírica ya que en él no hay una historia, sino una exposición
de los efectos del amor sobre el enamorado. El poeta, por medio de una interiorización, explica de forma compleja un sentimiento,
utilizando una serie de recursos literarios propios del uso de la función poética.
Define el amor y sus efectos por medio de contrarios, con una disposición paralela tanto en los cuartetos como en los tercetos.
El poema se divide en dos partes:
a) Los trece primeros versos se refieren a los efectos que produce el amor, por medio de verbos en infinitivo antitéticos unos de
otros y también por medio de adjetivos. Entre estos verbos, hay una gradación, de lo particular y concreto: desmayarse, atreverse,
estar furioso, hasta la alusión a efectos más generales y abstractos: olvidar el provecho, amar el daño / creer que un cielo en un infierno cabe /
dar la vida y el alma a un desengaño.
b) El último de los versos, esto es amor, quien lo probó lo sabe, es la conclusión del poema, recoge los efectos de amor en el enamorado
en una sola sentencia.
La exposición es sintetizante, primero se explican los efectos del amor y, tras ello, se le da nombre a ese sentimiento, por lo tanto,
se sigue un método inductivo.
En el poema se define el amor como un choque de contrarios y se alude a los efectos perniciosos y enriquecedores de este
sentimiento en los seres humanos: quien lo probó lo sabe
3. Se trata de un soneto, cuyo tema es el amor. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos ABBA ABBA CDC DCD, con versos
endecasílabos. En el verso número 9 se ha realizado una diéresis en hu-ir, en el 10, otra diéresis en su-a-ve y en el verso número
13, una doble sinalefa al-ma a un.
El acento estrófico cae en sílaba par (es un endecasílabo), luego el ritmo es yámbico.
Podemos observar en el esquema la distribución de los acentos (en negrita y subrayada la vocal sobre la que recae el acento
estrófico). Recordemos que si caen en sílaba par (como el estrófico) son acentos rítmicos y si caen en sílaba impar son extrarrítmicos).
Por tanto, hay alternancia, como puede observarse en el estudio métrico, entre acentos rítmicos y extrarrítmicos.
1 Des-ma-yar-se, a-tre-ver-se, es-tar- fu-rio-so, 11 s. m. A
2 ás-pe-ro-, tier-no-, li-be-ral-, es-qui-vo, 11 s. m. B
3 a-len-ta-do-, mor-tal-, di-fun-to-, vi-vo, 11 s. m. B
4 le-al-, trai-dor-, co-bar-de- y a-ni-mo-so; 11 s. m. A
5 no ha -llár- fue-ra- del -bien- cen-tro y- re-po-so, 11 s. m. A
6 mos-trar-se a-le-gre-, tris-te, hu-mil-de, al-ti-vo, 11 s. m. B
7 e-no-ja-do-, va-lien-te-, fu-gi-ti-vo, 11 s. m. B
8 sa- tis- fe-cho, o-fen-di-do-, re-ce-lo-so; 11 s. m. A
9 hu-ir- el- ros-tro al- cla-ro -de-sen-ga-ño, 11 s. m. C
10 be-ber- ve-ne-no- por- li-cor- su-a-ve, 11 s. m. D
11 ol-vi-dar- el- pro-ve-cho, a-mar -el -da-ño; 11 s. m. C
12 cre-er- que un -cie-lo en- un- in-fier-no- ca-be, 11 s. m. D
13 dar- la- vi-da- y el- al-ma a un- de-sen-ga-ño: 11 s. m. C
14 es-to es- a-mor-; quien- lo- pro-bó- lo- sa-be- 11 s. m. D
4. Estrofa 1
A-quí- me- pon- go a- can-tar 7 sílabas + 1 aguda = 8 s.m.
Al- com-pás- de- la- vi-güe-la, 8 s.m.
que el- hom-bre- que- lo- des-ve-la 8 s.m.
u-na- pe-na ex- traor-di-na-ria 8 s.m. (hemos aplicado la licencia de la sinéresis)
co-mo- la a-ve- so-li-ta-ria 8 s.m.
con- el- can-tar- se- con-sue-la. 8 s.m.
(José Hernández)
Se trata de una sextilla: seis versos de arte menor, versos octosílabos, rima consonante abbccb. El acento estrófico recae en
séptima, luego hay ritmo trocaico.
Estrofa 2
Él-, vien-do en- su- po-tro- brí-o, 8 s.m. a
a-sió- de e-lla y- re-mol-co-la, 8 s.m. b
cuan-do- por- me-dio- del- rí-o 8 s.m. a
373
SOLUCIONARIO
6. En el texto sobre todo abundan los recursos que tienen que ver con la intensificación, por medio de enumeraciones de las mismas
formas a lo largo de los trece primeros versos desmayarse, atreverse..., áspero, tierno. Este recurso hace que la disposición del texto sea
paralela: en las tres primeras estrofas se usan sobre todo verbos y adjetivos; en la tercera se varía, por medio del uso de verbos
nombres y adjetivos, huir el rostro al claro desengaño...
En las enumeraciones los términos cercanos son antitéticos: desmayarse, atreverse...; áspero, tierno...; beber veneno por licor suave. Además
en la enumeración existe ausencia de conjunciones, asíndeton; y elipsis verbal ya que todos los verbos actúan como sujeto del
verbo es, cuyo atributo es amor. El pronombre demostrativo esto, recoge de forma anafórica todos esos sujetos diseminados a los
largo del soneto. Al elegir la disposición de los verbos, hay una gradación de lo concreto a lo abstracto: desmayarse, atreverse,... huir
el rostro, creer que el cielo en un infierno cabe..., hasta llegar a esto es amor; quien lo probó lo sabe.
También Lope de Vega utiliza metáforas, beber veneno por licor suave, creer que un cielo en un infierno cabe.
7. El parlamento de LA RAPOSA es el propio de una tercera, como Celestina, que pretende convencer a una joven de que se venda
a un hombre por dinero: ¡Ten cabeza! ¡Puedes lucir como una reina!
374
Elementos connotativos son los propios de un texto con referencias culturales, como el parecido entre LA RAPOSA y Celestina,
célebre protagonista de La tragicomedia de Calisto y Melibea. Lo mismo sucede con la referencia al tópico del carpe diem, o incitación al
goce de vivir, que remite a los clásicos.
Los dos primeros verbos de este parlamento están en imperativo, como corresponde a la intención de LA RAPOSA de conseguir
que LA MOZUELA acepte la gargantilla. El resto, excepto el imperativo, ¡Ten cabeza!, están en presente de indicativo, como corresponde
también a esa intención de LA RAPOSA de anclar el parlamento en ese presente momentáneo y efímero de la juventud. Los
presentes dejan y tienes son presentes con valor de futuro, empleados por LA RAPOSA para mostrar la fugacidad del tiempo y la
enumeración de desgracias de mañana: Hoy eres una rosa. Mañana, unas viruelas, una alferecía, un humor, un aire ético, en último resultado, los años
te dejan marchita. Por otro lado, hay alternancia en el texto de los adverbios hoy y mañana para indicar de nuevo ese presente
efímero y la cercanía de ese mañana tan cargado de efectos negativos.
8. Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana, de don Juan Manuel, autor del siglo XIV, es una argumentación en la que se utiliza como
argumento una narración, es decir, un ejemplo para documentar el pareado final: En las cosas ciertas confiad y las fantásticas evitad.
El texto se formaliza como un diálogo entre dos personas, el conde Lucanor y sus consejero Patronio. Por lo tanto, en el texto
además de las funciones poética (los elementos están dispuestos de tal forma que llamen la atención del lector) y referencial (se
da una información), se aprecia la función apelativa puesto que es un texto escrito con propósito didáctico. Se aconseja algo a
alguien por medio de un cuento breve para dar amenidad al consejo.
El código utilizado es el del castellano del siglo XIV, como muestran determinadas formas verbales quisiéredes, el abundante uso
de la conjunción y, la fórmula de tratamiento vos o el empleo del pronombre enclítico, como en el caso de hízolo.
Un narrador cuenta que el conde Lucanor pide consejo a Patronio sobre la posibilidad de realizar un acto que se encadenará
con otros para producir un beneficio. Es decir, hay un emisor, el conde Lucanor, que pide consejo a Patronio. El siguiente interlocutor,
Patronio, da consejo al conde Lucanor, por medio de una historia. Los narradores respectivos y la estructura se aclaran con el
siguiente esquema:
El conde Lucanor pide consejo a Patronio. E= Conde Lucanor
la
Don Juan escribe Patronio aconseja
moraleja que da al condeaLucanor
sentido por medio de
la argumentación. unalahistoria.
Sería tesis queE=sePatronio.
defiende. E= Don Juan
Historia de doña Truhana:
1. Una mujer pobre lleva una olla de miel sobre la cabeza.
2. Se distrae pensando en posibles ventas y beneficios que produciría su olla de miel. Se alegra y ríe.
3. Se cae la olla y se rompe por su inconsciencia.
Patronio saca una conclusión explícita de la historia: El conde no ha de hacer caso a lo incierto: Vos, señor conde [...]
El texto se puede resumir así: el conde Lucanor pide consejo a Patronio sobre la posibilidad de obtener beneficios por medio de
una serie de hechos encadenados. Patronio le pone como ejemplo la historia de doña Truhana. Una mujer lleva una olla de miel
y sueña con obtener beneficios gracias a sucesivas ventas. Se ríe al imaginarse con mucho dinero y la olla se le cae, dando al
traste con sus sueños. El conde Lucanor aprecia el ejemplo y don Juan lo escribe en el libro y le añade la moraleja, cuy significado
es que sólo se puede confiar en lo que es cierto, no en los sueños.
El tema central aparece reseñado en la moraleja y forma parte de la sabiduría práctica propia de un libro de ejemplos.
El narrador de la historia de doña Truhana, el ejemplo, está en tercera persona, no interviene en la narración, narra desde fuera,
de forma omnisciente. Él presenta al personaje, doña Truhana, y la caracteriza como una soñadora, fantasiosa que choca
contra su propia realidad.
En cuanto al tiempo:
Tiempo externo Tiempo interno
Escritura: S XIV Historia Argumento
Cronológico: Orden Duración
Lectura: 2003.
Un rato Lineal. Sobre todo resumen de pensamientos
Respecto a los aspectos lingüísticos podemos reseñar que las partes dialogadas en estilo directo van introducidas por verbo dicendi:
habló, refirió, preguntó. En la parte narrativa, el ejemplo de doña Truhana, los verbos están en pretérito perfecto simple para indicar
una acción pasada que acaba en un punto, aspecto perfectivo.
Los verbos de la moraleja están en imperativo porque se trata de una exhortación al conde por parte de Patronio, el consejero.
Hay una abundancia de coordinación copulativa, con un uso muy elevado de la conjunción. Se utiliza la forma de tratamiento
vos, como fórmula de respeto que emplea Patronio para dirigirse al conde, actualmente se emplearía usted.
375
SOLUCIONARIO
Por lo tanto, se trata de una argumentación que emplea una narración como ejemplo para reforzar la tesis. Formalmente se articula
como un diálogo entre el conde Lucanor y Patronio, el consejero sabio y experimentado. Es un ejemplo medieval, que tiene una
finalidad didáctica, en torno a una sabiduría práctica.
UNIDAD 9
La literatura en la Edad Media
2. Los del mester de clerecía: Libro de Apolonio, Libro de Alexandre y el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita. También los de D. Juan
Manuel: Libro de Patronio o Conde Lucanor, Libro del caballero e del escudero y Libro de los estados. En las letras catalanas el de Ramón
Llull: Llibre des meravelles.
La palabra libro no sirve de orientación acerca de su contenido, que es muy variado.
Desaparece dicha denominación en el siglo XV
3. La autoridad es Marco Porcio Catón, político y escritor romano a quien se atribuyeron los Disticha Catonis, consejos morales
escritos en dísticos hexámetros; libro muy conocido en la Edad Media.
Rasgos de oralidad: el emisor se dirige al receptor como si estuviera hablando con él: cuando tú las oyeres no quieras discutir, Entiende
bien mis dichos y piensa la sentencia, no me ocurra contigo como al doctor de Grecia.
Intención del autor: didáctica: pretende que el receptor entienda bien lo que dice e, incluso, va a poner un ejemplo: Entiende bien
mis dichos y piensa la sentencia, no me ocurra contigo como al doctor de Grecia. Tiene también intención de divertir: justifica la inclusión de
bromas por la necesidad de evitar la tristeza apoyándose en la autoridad de Catón. Se trata en definitiva de "enseñar deleitando".
Público. No hay referencia concreta al tipo de público, pero por el tono del fragmento y por la forma de dirigirse a él puede
deducirse que se trata de un público amplio y urbano: el propio del siglo XIV.
4. Texto Protagonista Confidente Tema Repetido Métrica
1. Muchacha No Dolor por el amigo enfermo habib 4 versos rimados ab/ab
2. Muchacha Mamma Desazón ante la presencia del amigo habib Cancioncilla de dos versos
3. Muchacha Yermaniellas Dolor por la ausencia habib 4 versos
4. Muchacha Olas del mar Queja por la ausencia amigo Paralelismo
5. Muchacha Otras enamoradas Ansia por la presencia amigo Paralelismo
6. Muchacha El amado mismo Despedida tras el amor (alba) Amor mío Villancico
7. Muchacha Amigo Invitación al amor (alborada) Amigo Paralelismo
8. Muchacha No Dolor por la muerte del amigo Amigo Villancico
9. Muchacha No Dolor por la muerte del amigo Amigo Zéjel
6. El de la dama esquiva cuya crueldad provoca la desesperación y el sufrimiento del poeta-enamorado que se considera próximo
a la muerte.
376
El uso de recursos poéticos como la comparación y la alegoría: el enamorado es un náufrago en medio de un mar tormentoso
que aunque ve el puerto (la dama) cerca, no puede llegar a ella.
7. Texto 11. Doña Jimena se arrodilla ante el Cid y lamenta la situación en que quedan ella y sus hijas, todavía pequeñas, a causa
de la separación a que las obliga el destierro del héroe. Éste abraza a las niñas, declara su amor a Jimena y pide protección
a Dios para que algún día pueda casar a sus hijas. La acción se sitúa al principio del Poema, cuando el Cid todavía no ha salido
de Castilla y deja a su mujer e hijas en el monasterio de Cardeña.
Texto 12. Minaya Álvar Fáñez está contando el abundante botín, que comprende muchísimos caballos. El Cid decide enviar
la rica tienda del rey Yúsuf al rey Alfonso para que éste sepa él que posee riquezas.La acción se sitúa en la segunda parte
del Poema, el llamado "Cantar de las Bodas" ya conquistada Valencia pero antes del perdón del rey al Cid y de la boda de
las hijas de éste con los infantes de Carrión.
8. Texto 11. El fragmento está cargado de dramatismo. Explica los recursos de que se vale el juglar para acentuarlo.
La apelación directa al oyente por parte del Juglar: Mirad la situación de la mujer del héroe y de las dos niñitas.
Exclamación del juglar: ¡Cómo sus ojos lloraban al ir a besar sus manos!
Presentación directa sin verbos introductorios del diálogo de doña Jimena y el Cid.
Exclamaciones de doña Jimena, alusión a la edad de las niñas...
Nueva intervención del narrador que insiste en lo emocional: referencia al corazón, a las niñas, repeticiones: Con lágrimas en los
ojos muy fuertemente suspira
El Cid habla y declara su amor a doña Jimena, esta vez con referencias a lo espiritual: como yo quiero a mi alma, otro tanto a vos quería.
(El juglar dramatizaría esta escena que haría evidente la terrible situación del desterrado, recuerda lo que hemos dicho sobre
ellos al hablar de las clases sociales en la Edad Media. Una conversación como ésta en la que el amor conyugal y paternal
se hace evidente, dejaría suspensos a los oyentes.)
9. Texto 12. Sí, en los versos finales: enviarla quiero al Rey, Alfonso, el rey castellano, que crea así cuanto dicen de que el Cid va prosperando. Se cifra
en que el Cid tiene riquezas y está por tanto, ascendiendo económicamente. Pero, además las riquezas se miden en caballos,
el bien más preciado de un caballero. El Cid ejemplifica algo que los castellanos podían hacer como colonizadores de las zonas
fronterizas con los musulmanes o como guerreros en la Reconquista. El Cid demuestra que con esfuerzo y valor personal se puede
ganar.
10. Medida: 8+8, 8+8, 8+8, 8+8, (7+1)+8,
Asonancia: los versos riman en a-o
11. epítetos épicos apelaciones al oyente exclamaciones
El buen Minaya Álvar Fáñez Os quiero contar aquí... ¡Cuánta tienda de gran precio,
Cid, por sus hechos tan nombrado cuánto mástil adornado
Cid Rodrigo Díaz, [el Campeador honrado,] como ganó nuestro Cid,
Alfonso, el rey castellano y ganaron sus vasallos!
12. 270 É-ra-seen-u-na- tie-rra / un -hom-bre -la-bra-dor 7+(6+1) por verso agudo: 14. A
queu-sa-ba- de- la- re-ja / más -que- deo-tra- la-bor; 7+(6+1) por verso agudo: 14. A
más -a-ma-ba- la -tie-rra / que- noa -su- Cri-a-dor, 7+(6+1) por verso agudo: 14. A
y -de -mu-chas- ma-ne-ras / e-ra -re-vol-ve-dor. 7+(6+1) por verso agudo: 14. A
13. Expresiones populares: Labrador, reja, revolvedor, enemiga bien sucia, mojones, arrastrapajas, soga, coces, pechaban, "más para hacer tal pasta, menguábales
harina", "como oveja que yace enzarzada".
(La expresión se ajusta al alcance del público al que va dirigida. Se trata, pues de una lengua parecida a la que los propios
campesinos hablarían).
14. A los que tienen a seglares como personajes, aunque la disputa posterior sea entre ángeles y demonios, en correspondencia con
la visión del mundo y del hombre como batalla entre Dios y el Demonio que es propia del hombre románico.
15. Sí se trata de un texto narrativo: tiene narrador, personajes, espacio y tiempo, y acontecimientos organizados en un argumento.
Partes:
Planteamiento:
Presentación del labrador: revolvedor, ladrón y falso. Malo, pero quería a Santa María.
377
SOLUCIONARIO
Nudo:
Finó el labrador y los diablos se lo llevan.
Los ángeles se duelen.
Disputa de ángeles y demonios.
Victoria de los ángeles: el malo era devoto de la Virgen
Desenlace: huyen los demonios al oír el nombre de María.
CONCLUSIÓN: última cuaderna vía: Todos debemos rezar a María. (El ejemplo sirve de demostración a la tesis que justifica el libro:
la Virgen siempre salva a sus devotos).
16. Sí. Como el personaje, las referencias a la realidad, la visión del mundo que trasciende el relato o el tono humorístico (arrastrapajas); la
estructura simple y el orden lineal y también contribuirían a la fácil comprensión de la enseñanza moral.
17. Rasgos que hay que
MESTER DE JUGLARÍA. S.XI y XII MESTER DE CLERECÍA. S.XIII y XIV
considerar
1. Transmisión Oral. juglar. Recita de viva voz Escrita: Libros. Clérigo. (También oral)
2. Autores Anónimos Conocidos: Berceo, Juan Ruiz.
3. Temas Hazañas de héroes Religiosos, históricos...
Serie épica: tiradas de versos de medida
Cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: estrofas de 4 versos
4. Rasgos formales variable (10 a 20 sílabas) monorrimos en
alejandrinos (14 sílabas) monorrimos en consonante (14 A)
asonante
5. Destinatario Pueblo Pueblo: oral. Lector: Libro y lectura.
6. Finalidad Reflejar los ideales de una comunidad Enseñar, entretener.
7. Origen Base histórica o tradición Obras escritas de carácter culto.
Ejemplos Siglo XII. Cantar de Mío Cid Siglo XIII: Gonzalo de Berceo.
18. La raposa ve al cuervo con un queso en la boca y lo saluda ensalzando su canto y su blancura. Después pide al cuervo que cante y cuando
éste abre la boca para hacerlo se le cae el queso que la raposa se come. La moraleja es que no hay que creer dulces lisonjas.
19. En la mentira. Miente al cuervo con tal desparpajo que éste llega a creerse más blanco que el cisne y mejor cantor que el ruiseñor.
20. El conde Lucanor tiene un dilema y consulta a su ayo Patronio.
El Conde pregunta a Patronio lo que debe hacer con un amigo que lo elogia diciéndole que tiene mérito y poder y luego le
propone un negocio que Patronio no ve tan provechoso.
Patronio le responde a través de una historia
Planteamiento: La zorra ve al cuervo con un queso en la boca
Nudo: Piensa cómo obtener el queso y lo saluda ensalzando su negrura. Pide al cuervo que cante
y éste que confía en la zorra...
Desenlace: Abre la boca y se le cae el queso. La zorra lo coge y huye.
Patronio aplica la historia al caso concreto
Vos, señor conde...
D. Juan resume la enseñanza en la moraleja
Quien te alaba lo que tú no tienes,
cuida que no te quite lo que tienes.
21. La zorra se sirve de un lenguaje hecho de razonamientos, en el que no se dice nada que no sea verdadero. El zorro ensalza al cuervo por
la belleza de su color negro y por la agudeza de su vista: de la belleza pasa a la fisiología. Si es en todo tan perfecto, su canto también
tiene que serlo. Y el cuervo la cree. Es un estilo hecho de encadenamientos lógicos. Como es un moralista, don Juan Manuel parte de una
verdad innegable, todo lo contrario que hace Juan Ruiz cuya raposa miente descaradamente, aunque obtiene el mismo efecto. El estilo
de Juan Ruiz es festivo y alegre y el de don Juan Manuel, más lógico e intelectual.
22. Tema. El sufrimiento amoroso.
Métrica: una de las formas de la cantiga o canción:
Redondilla inicial: 8a, 8b, 8b, 8a
Segunda redondilla de rima distinta: 8c, 8d, 8d, 8c
Redondilla final: 8a, 8b, 8b, 8a
Elementos del amor cortés: el sufrimiento amoroso, dama fría, relación de vasallaje (me tiene so su bandera) y el secreto, el motivo
del amor como fuego.
378
Recursos: Paradojas ardo sin ser quemado... peno... muero...
23. Texto 17.
Tema: Requerimientos amorosos de un señor a una serrana.
Partes:
Estribillo introductor: la serrana
Referencia topográfica del lugar del encuentro con la muchacha
Exaltación de la belleza de la muchacha
Diálogo muchacha-caballero
Final: Rechazo de la serrana
Esquema acentual (en negrita y oscuro la sílaba acentuada y subrayada la vocal tónica) Medida y rima
1 2 3 4 5 6 7 8
Re cuer de el al ma dor mi da 8a
a vi ve el se so y des pier te 8b
con tem plan do 4c
có mo se pa sa la vi da 8a
có mo se vie ne la muer te 8b
tan ca llan do 4c
cuán pres to se va el pla cer +1 (aguda) 8d
có mo des pués de a cor da do 8e
da do lor +1 4f
có mo a nues tro pa re cer +1 (aguda) 8d
cual quie ra tiem po pa sa do 8e
fue me jor +1 4f
Recursos métricos:
paralelismos léxicos: cómo se pasa / como se viene; allí van...
Resumen:
I: Apelación al lector sobre la brevedad de la vida, del placer y el dolor del su recuerdo
II: Reflexión sobre la fugacidad de la vida
III: La vida como río que desemboca en la muerte que nos iguala a todos
Tópicos: Fugacidad de la vida (I y II), la metáfora de la vida como río; poder igualatorio de la muerte
25. Texto 19.
Clasificación. Cuenta la muerte del rey don Sancho a manos de Vellido Dolfos y alude a doña Urraca hermana del rey muerto
y de su sucesor Alfonso VI. El Cid era vasallo del primero y el segundo es el rey del Cantar. Por tanto Romancero Viejo y romances
épico históricos.
Métrica: serie de 18 versos, octosílabos (el 9 es un verso agudo, se cuenta una sílaba más) que riman en asonante los pares
quedando libres los impares: 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a...
Características:
Anonimia.
Fragmentarismo. escena aislada sin antecedentes.
Empieza "in medias res" y acaba abruptamente muerto el rey y pidiendo el traidor su paga.
Estructura. Dialogada. Muy dramático. Voz directa sin verbo "dicendi" que avisa al rey de la posible traición de Vellido
Dolfos. Verbo dicendi para oír la muerte del rey. El que grita después es el traidor pidiendo su paga.
Sencillez formal y lingüística. Repeticiones: Rey don Sancho, llamase Vellido,
Vocabulario sencillo. Las estructuras sintácticas coinciden con los versos. No hay adjetivación y alternan tiempos verbales,
el presente histórico, el pretérito perfecto simple y el futuro, En la última parte; pretérito perfecto simple, presente e imperfecto.
379
SOLUCIONARIO
380
30. Texto 24.
Que Dios deje a Melibea gozar su noble juventud y florida mocedad, que es tiempo en que más placeres y mayores deleites se alcanzarán.
De la vejez.
La presenta como suma de todos los males. Manifiesta una visión negativa.
Para empujar a Melibea a disfrutar de la ocasión que se le ofrece, mientras pueda, antes que llegue la vejez.
Habla popular:
Refranes: el perdón sobraría donde el yerro falta, "viva la gallina con su pepita".
Acumulaciones. Aunque todo el texto está configurado sobre la verbosidad o amontonamientos de palabras, sirvan de ejemplo las
descripciones de la vejez: la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla de
lo pasado, pena de lo presente, cuidado triste de lo porvenir, vecina de la muerte, choza sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se
doblega... Pero ¿quién te podría contar, señora, su daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla,
su pesadumbre; aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento
de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer.
31. Texto 25.
No.
Atentan contra la cortesía.
Sí. Melibea habla de cosas elevadas: el canto con el que esperaba a su amante... hasta que la realidad descortés del
comportamiento de Calisto se impone. La respuesta de éste es efectivamente brutal.
UNIDAD 10
El Renacimiento
cabello oro
Cuello blanco enhiesto
Juventud Alegre primavera
Goce de vivir Dulce fruto
canas nieve
cabeza Hermosa cumbre
mujer rosa
Viento tiempo
Se trata de un soneto, formado por versos endecasílabos, rima consonante ABBA ABBA CDC CDC. El acento estrófico cae en
sílaba par, décima.
381
SOLUCIONARIO
3. El yo poético, primero se sitúa como un espectador de la conversión de Dafne en árbol. Los brazos se convierten en ramas con
hojas. Los cabellos se cubren de corteza, los pies se hunden en la tierra y se convierten en raíces. Mientras Apolo, su perseguidor,
llora y con sus lágrimas riega el árbol. En el último terceto el yo poético interviene dando su opinión por medio de exclamaciones,
ya que al llorar crece el árbol, causa por la que llora (conversión de Dafne en árbol), razón por la que llora (él era su perseguidor,
es decir, el causante de su mal).
El poeta lo aplica a la situación concreta del amor: es causa y razón de las lágrimas del amante.
4. Una descripción del locus amoenus se realiza en el fragmento, por medio del que se hace referencia al tema de la naturaleza:
Corrientes aguas, puras, cristalinas;
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles camina
En el ejemplo de la égloga primera El dulce lamentar de dos pastores, aparece el espíritu del locus amoenus, ya que las ovejas están
olvidadas de pacer escuchando.
Otro ejemplo se produce en la égloga tercera:
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la hierba y el oído.
5. El narrador de este fragmento de El Lazarillo de Tormes, correspondiente al tratado tercero, es el propio Lázaro. Por tanto, encontramos
un narrador en primera persona que cuenta la historia desde su punto de vista, guardando el decoro. El punto de vista es el del Lázaro
niño, que acaba de salir de su enfermedad tras su estancia con el clérigo que lo mataba de hambre. El muchacho cree haber conseguido
un amo de verdad, un amo que le dará de comer y, poco a poco, según va pasando la mañana va haciéndose ilusiones que se van
frustrando, hasta comprender la realidad: el escudero es un muerto de hambre con pretensiones, incapaz de trabajar, lleno de prejuicios,
cómo el de la limpieza de sangre (habrá sido amasado de manos limpias, es una alusión velada a la limpieza de sangre).
El espacio es variado. Lázaro se encuentra con el escudero en la calle de Toledo, andan por la ciudad, por las plazas donde se
vende pan y otras provisiones. A las once entran en la iglesia, siguen calle abajo. A la una, llegan a la casa lóbrega y oscura, donde
no hay banco, ni siquiera arcaz (como el que tenía el clérigo, del que Lázaro robaba miguitas de pan) a la una y ahí Lázaro
comprende la verdad. Este hombre no come porque es un pobretón.
En cuanto al tiempo transcurre de manera lineal durante la mañana de un día, hasta que pasa la hora de comer. El tiempo pasa
desde el punto de vista del Lázaro niño, al que se le hace largo esperando la hora de comer o de comprar comida. Alterna el diálogo
con la descripción y el resumen, pero sobre todo abundan los pensamientos del muchacho.
En cuanto al resumen: Lázaro encuentra a un escudero de buen aspecto que lo toma por criado. Avanzan por las calles de Toledo,
Lázaro cree que este hombre le dará de comer, pero no lo hace. Lázaro descubre, al llegar a la casa de su nuevo amo, que ésta está
vacía. El escudero es un pobretón que al final come con Lázaro los mendrugos de pan que el muchacho había conseguido mendigando.
6. El escudero manifiesta en este texto su idea sobre los poderosos:
No desea servir canónigos y señores de la iglesia ni caballeros de media talla porque pagan mal con un jubón, una capa raída o un
sayo o no pagan.
Si topara con un poderoso le mentiría para agradar, le reiría las gracias, reñiría a los criados para parecer preocupado por el
señor, le contaría vidas ajenas. Según el escudero ésta es la forma de actuar en palacio, ya que aborrecen a los hombres
honrados y no los quieren ver.
Lázaro, en el tratado séptimo, es un cínico que no cree en nada más que en su beneficio personal. No le importan el honor ni el amor.
7. El Lazarillo es una novelita que:
Está situada en un espacio y un tiempo contemporáneos, reconocibles.
Narra aspectos de la realidad que podrían suceder.
El protagonista es un antihéroe, se mueve por cuestiones poco elevadas.
382
8. El viejo celoso, Cañizares, primero es caracterizado por su joven mujer, como un hombre que la tiene encerrada y no la deja
salir a la calle ni hablar con nadie, aunque la colme de regalos. Cristinica, la criada lo caracteriza aludiendo a sus achaques
propios de la edad.
De la conversación de Cañizares con su compadre deducimos que el viejo está lleno de desesperación pues teme que su mujer
se entere de lo que existe fuera de casa. Nos enteramos, además, de que tiene setenta años.
El viejo es todavía más ridículo, cuando Hortigosa, la tercera, hace entrar al galán en la propia casa del celoso sin que éste
se dé cuenta. Lo consigue por medio de un tapiz que le enseña, luego se da la vuelta y el galán entra en otra habitación con
la mujer del celoso.
UNIDAD 11
El siglo XVII. El Barroco
1. El texto no puede ser más barroco. Prácticamente al principio aparece el símil de la vida como teatro de tragedias, en donde el
hombre entra llorando. Se constata su condición de extranjero (la visión del hombre como extranjero en el mundo es un rasgo
de modernidad). Y se afirma el engaño en el que va a vivir. En primer lugar, relacionando a los embaucadores: el Mundo, el Gusto,
la Salud, la Fortuna y su canalla y el Tiempo que aparece como destructor: le arroja en la sepultura, donde le deja muerto, solo, desnudo y
olvidado.
Lo miserable de la condición humana queda así establecido, el hombre es símbolo de la humanidad y todo cuanto hay, se burla del
miserable hombre. La rápida y trágica gradación final resulta especialmente patética. El pesimismo y la visión desengañada del mundo
dominan el texto.
2. En el léxico culterano. Lo que hace es reproducir una lista de vocablos que se tenían entonces por cultos y que ahora en su mayoría
pertenecen al habla coloquial. Esto pone de manifiesto el valor del gongorismo en la renovación de la lengua española.
3. El yo poético se sitúa fuera del poema. Expone con ironía la tristeza del puente y la situación de sequía del río. Se trata de un poema
humorístico.
El destinatario es el puente de Segovia. Se manifiesta lingüísticamente: Señora doña puente segoviana, cuyos ojos están llorando arena,... aunque
estáis para viuda muy galana.
Estructura:
El poema se divide en dos partes:
a) El primer cuarteto se refiere al destinatario, el puente de Segovia llora arena, porque el Manzanares se ha secado. En el segundo
cuarteto se expone de manera burlesca la tristeza que produce su muerte.
b) En los dos tercetos, se continúa ironizando sobre el río y se afirma que renacerá en diciembre con los orines de los animales.
La estrofa es un soneto: versos endecasílabos, rima consonante, dos cuartetos y dos tercetos ABBA ABBA CDC DCD
4. DISEMINACIÓN. PARTE 1
Parte 1 Término real Término imaginario ARTIFICIO. La belleza de la mujer supera a
Descripción de la belleza la naturaleza, a los tópicos
metáforas
Mientras 1, 3, 5, 7 cabello, oro bruñido por competir el sol relumbra en vano;
Tiempo juvenil gozoso, pero inseguro e blanca frente lilio bello mira con menosprecio en medio el llano
incompleto labio clavel temprano por cogello,
siguen más ojos
gentil cuello luciente cristal triunfa con desdén lozano
RECOLECCIÓN.
Goza Exhortación cuello Goza
"Carpe diem" cabello Parte 2
Parte 2 labio
Tema frente
recolección gradación Tiempo destructor
caótica descendente
antes que oro tierra tú y ello se vuelva no solo plata o viola
lilio humo troncada. Futuro muy próximo
Parte 3 clavel polvo
Conclusión cristal luciente sombra
nada
383
SOLUCIONARIO
5. El yo poético es el propio poeta. Se dirige a Góngora. Es un soneto burlesco. Se trata de una descripción burlesca de Góngora.
En el primer cuarteto las pullas hacen referencia a su supuesta ascendencia judía: (los judíos no comen tocino y se les llama perros).
Recuerda que tener ascendientes judíos estaba muy mal visto en la España del momento.
En el segundo cuarteto, la sátira se dirige a su profesión sacerdotal, como es cura, es apenas hombre. Critica también sus ridículas relaciones
con la corte.
En el primer terceto vuelve a insistir en la condición de judío de Góngora, critica su uso de cultismos y palabras griegas ya que él solo
conoce la lengua judía, como demuestra su nariz de judío.
En el último terceto ya le pide que no escriba más. Juega con la palabra escriba, que en otro sentido tiene que ver con los escribas judíos.
6. Se trata de una letrilla burlesca que gira en torno a las diferencias que existen ente la pobreza y la riqueza.
Cada estrofa hace referencia a una de las dos posibilidades, que se contraponen entre sí. Por medio de la riqueza se compran jueces, el
feo parece guapo, mientras que a la pobreza no la desea nadie.
Está compuesta por seis estrofas de seis versos octosílabos más el estribillo, que riman en consonante abbaac+c (del estribillo)
7. Don Quijote Caballeros
Nace a la caballería con 50 años Y sin pasado. Desde que nacen están predestinados a la caballería
Pretende llevar la caballería andante por la Mancha. Son caballeros que se dedican a llevar la caballería andante por
Don Quijote se inventa una enamorada. lugares lejanos o fantásticos.
No es apuesto ni enamora. Están enamorados de una dama real. Son apuestos y
enamoran.
384
Casilda, evidentemente, no utiliza estas estrofas sino el romance (larga tirada de versos que riman en asonante los pares dejando libres
los impares) que según Lope piden las "relaciones" y eso es lo que hay. Casilda habla a quien ella llama labrador, dejando claras las
distancias, manifestando su desdén hacia el personaje. El Comendador contesta después en el mismo romance: sólo ofrece alhajas.
13. Parlamento de Casilda:
Apelación al "labrador": serie de imperativos: ponte, madruga, camina... trabaja y no te metas
Desarrollo: Casilda enfrenta dos mundos, el de los señores, representado por el Comendador y la dama que en correspondencia
éste debe amar, y el rural, en el que todo es natural, perfumes, ropa...
Dama de estima Labradora Comendador Peribáñez
Copete traerá rizado, no con sayuelo de grana que al Comendador de Ocaña más quiero yo a Peribáñez
gorgera de holanda fina ni con saya de palmilla con la suya guarnecida. con su capa la pardilla
En coche o silla de seda no cofia de pinos tosca que ver al Comendador Más precio verle venir
requiebros a maravilla, y toca de argentería. con gorra de seda rica, en su yegua la tordilla,la
Olerále a guantes de ámbar, no vendrá en carro de estacas y cubiertos de diamantes barba llena de escarcha
a perfumes y pastillas no labradores desdenes los brahones y capilla; y de nieve la camisa
no a tomillo ni cantueso, que más devoción me causa la ballesta atravesada,
poleo y zarzas floridas. la cruz de piedra en la ermita y del arzón de la silla
que la roja de Santiago dos perdices o conejos,
en su bordada ropilla y el podenco de traílla,
que más devoción me causa
la cruz de piedra en la ermita
En el texto de Casilda destacan las evocaciones de objetos populares y cortesanos con los que se consigue una vez más el contraste
barroco. El enfrentamiento más grave entre el poderoso y el humilde que se está preparando es paralelo al que hemos visto de los elementos
populares frente a los cortesanos.
Conclusión: Otra apelación al segador para que se vaya, que esta vez incluye una amenaza.
UNIDAD 12
EN LOS ALBORES DE LA MODERNIDAD. LOS SIGLOS XVIII Y XIX
1. Para exponer de forma argumentada es necesario partir de una tesis: el siglo XVIII introduce nuevas ideas respecto de los
siglos anteriores. Los argumentos serán las novedades:
385
SOLUCIONARIO
386
c) El tono es conversacional: utiliza la segunda persona de confianza, el vocabulario es sencillo y adecuado (no hay palabras
incomprensibles), aunque culto. Las oraciones son breves y ordenadas de manera lógica. Las interrogaciones sirven para
introducir un nuevo punto de vista en el razonamiento e implicar al tú (Gazel) en sus ideas. Con ello consigue una lengua clara
y sencilla la servicio de su ideal educativo, no muy lejana de la lengua actual.
4. a) El texto de Jovellanos es argumentativo, de ámbito administrativo –político- (entendiendo por político lo que afecta a los
ciudadanos) por su tema, y literario por su forma (hay preocupación formal, bimembraciones y enumeraciones...). Puede ser
considerado un ensayo puesto que el emisor expone su opinión personal sobre un tema. La intención del emisor es hacer
reflexionar sobre la necesidad de que el gobierno se ocupe del teatro. Responde a los afanes reformistas ilustrados.
Tema: Necesidad de reformar el teatro.
Estructura: 2 párrafos que se corresponden con 2 partes:
Parte 1ª
● Introducción: TEMA: me conduce a hablar de la reforma del teatro.
● Tesis: El teatro es el espectáculo más digno de atención por parte del gobierno.
– Argumento 1: Los demás espectáculos sólo hieren la imaginación y regalan los sentidos.
– Argumento 2: El teatro, además, llega al alma.
Parte 2ª
● Resumen del razonamiento de la 1ª parte: Peculiaridad del teatro frente a los demás espectáculos
● Conclusiones:
– Se deduce: el teatro no es sólo diversión sino también instrucción.
– Se deduce: el teatro que se desvíe de la verdad merecerá reprobación.
– Se deduce: el gobierno debe procurar a través de él la instrucción y la diversión pública.
b) Para Jovellanos, el teatro, que es el mejor de los espectáculos, puesto que aúna diversión racional y capacidad para mover
el corazón, debe ser reformado por el gobierno de manera que cumpla sus dos objetivos fundamentales, instruir y divertir.
5. El tema del texto de Meléndez Valdés recrea el tópico del “carpe diem”, un tema clásico y renacentista. Se trata de poesía
rococó, el yo poético pide a los que quieren apartarle de ellos que le hablen de bailes, de brindis, de juegos y de amores, de
olores y de convites..., elementos que llaman al deleite de los sentidos y al placer de vivir, porque quiere disfrutar antes de que
llegue la vejez. Métrica: Los versos son heptasílabos. La rima ( - a) , es decir, asonante en los versos pares mientras quedan
libres los impares, se mantiene así a lo largo del poema que es un romance heptasílabo.
6. a) Don Diego –que ya sabe que doña Francisca está enamorada de otro- la interroga para que ésta le confiese la causa de su
pena, pero ella no se atreve a hacerlo y asegura que se casará con él. Don Diego es capaz de hablar con claridad y de manera
racional. Paquita, no, es incapaz de sincerarse y de poner fin a la incómoda situación. Hay incomunicación entre los personajes
y en ella radica la tensión dramática. La reflexión final de don Diego responde a la preocupación ilustrada sobre la educación
de las jóvenes de la que critica el que fomente en ellas la hipocresía y la mentira.
b) El tema es evidentemente la educación de las jóvenes con el que se mezcla el autoritarismo egoísta de los padres. El sí de
las niñas es fruto de una mala educación.
Estructura:
● Don Diego que ha interrogado a Paquita advierte la contradicción entre las palabras y el semblante de Paquita.
● Ante la incapacidad de Paquita para decir la verdad, don Diego afirma que el matrimonio entre doña Paquita y él debe celebrarse.
● La respuesta de doña Paquita Y daré gusto a mi madre provoca la reflexión de Don Diego sobre la educación
● Final: Doña Paquita corrobora las palabras de don Diego.
Tipo de texto: se trata de un texto dialogado de ámbito literario. El texto incluye diálogo directo de los personajes y una acotación
de tipo descriptivo para orientar la puesta en escena
c) La acotación es (Vase iluminando lentamente la escena, suponiendo que viene la luz del día.) Hay dos palabras clave iluminar
y luz que se relacionan con las luces de la Ilustración. En este acto con el amanecer llega la luz y la verdad y la razón se
imponen. El razonamiento sosegado de don Diego que por fin ha aceptado la verdad de su engaño -al creer que podía casarse
387
SOLUCIONARIO
con doña Paquita contra toda razón-, será la luz que ilumine las oscuras motivaciones del resto de los personajes y permitirá
resolver el conflicto.
d) En el lenguaje destaca la naturalidad que sirve para caracterizar a cada uno de los personajes, don Diego que es quien
pronuncia los parlamentos más largos y personales y doña Francisca que se caracteriza por responder con frases cortas y
aprendidas. Pero, además los personajes están embargados por la emoción y a ella responden:
– las exclamaciones : ¡Dichas para mí!... Ya se acabaron. Pero ¡qué obstinado, qué imprudente silencio!...
– así la alegría y el amor?...
– La abundancia de puntos suspensivos: Después..., y mientras
Pero se trata de un texto literario y a ello obedece la presencia de recursos como:
– Anáforas: que no tiene queja ninguna de mí, que está persuadida de lo mucho que la estimo, que no piensa casarse...;/
Si yo prescindo de estas consideraciones, si apresuro las diligencias de nuestra unión, si su madre de usted sigue
aprobando.../; Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean, con tal que se presten.../;
¡qué obstinado, qué imprudente ... / Eso exigen de nosotras, eso aprendemos...
– Enumeraciones: sino para emplearme todo en su consuelo, en mejorar su suerte, en hacerla dichosa.../ en que el
temperamento, la edad ni el genio.../ un sí perjuro, sacrílego, origen de tantos escándalos.../ el temor, la astucia y el silencio
de un esclavo.
– Metáfora: los frutos de la educación
– Ironía: Esto es lo que se llama criar bien a una niña: enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes
con una pérfida disimulación
e) El conflicto, el ambiente y los personajes pertenecen a la vida cotidiana. Lo mismo ocurre con la forma de hablar que se
caracteriza por la naturalidad. La escena tiene finalidad moral y se ajusta al “buen gusto”, no hay en ella ninguna estridencia.
Como el teatro es escuela de costumbres, y aunque en la escena predomina el tema de la educación de las mujeres, también
está presente el del los matrimonios desiguales que tanto preocupaba a Moratín y a los ilustrados en general.
7. Las características del Romanticismo son:
– Libertad
– Destrucción de reglas artísticas y de normas sociales.
– Se hacen atractivos los personajes que están fuera de la sociedad y que se salen de las normas: el pirata, el cosaco, el
aventurero, el don Juan y también los espacios de “libertad”: el mar.
8. a) La tesis del texto de Larra es la injusticia de la pena de muerte.
b) Aparece frecuentemente la voz del emisor, ya que el texto está escrito en primera persona y además el emisor interviene dando
su opinión:
● ¡Siempre bayonetas en todas partes! ¿Cuándo veremos una sociedad sin bayonetas? ¡No se puede vivir sin instrumentos
de muerte!
● ¡Un ser que como el hombre no puede vivir sin matar, tiene la osadía, la incomprensible vanidad de presumirse perfecto!
● «La sociedad –exclamé– estará ya satisfecha: ya ha muerto un hombre.»
c) Las gentes se apiñan para ver el dolor del hombre.
El reo se sienta en la Plaza de la Cebada y a las doce y diez suena la lúgubre campanada, que indica la muerte del hombre.
d) La integración de los diálogos en la exposición de los últimos momentos del reo.
● El uso del campo semántico de la muerte.
● La gradación en las expresiones utilizadas.
● Las figuras estilísticas: interrogaciones retóricas, enumeraciones, repeticiones, gradaciones ascendentes para indicar el
grado de crueldad de la muerte de este individuo, la ironía, que en este artículo llega al sarcasmo.
9.
a) En el texto 1 se aborda el tema del personaje misterioso, referido a don Álvaro. Nadie sabe quién es y esto provoca que el
marqués de Calatrava, a pesar del amor que siente por su hija, no permita su matrimonio con ella. Ello desencadena la fatalidad
que rodeará a don Álvaro hasta su muerte.
b) En el texto 1 dialogan personajes populares. En los otros dos textos, se ha desencadenado la tragedia y no es posible mantener
el tono coloquial. Es necesario un tono sublime acorde con los acontecimientos. En el romanticismo se mezcla el tono elevado
con el tono popular.
c) Don Alfonso cree que Leonor está con don Álvaro. Es mentira ya que Leonor vive como una penitente en una gruta y don
Álvaro, conocido como el padre Rafael, en el convento.
d) En el texto 1:
– La intriga creada en torno a la personalidad de don Álvaro que se configura como un hombre misterioso.
388
– Las abundantes exclamaciones, que aportan efectismo.
En el texto 2:
– La acotación que hace referencia a cómo va vestida Leonor.
– El lenguaje altisonante, con abundancia de exclamaciones, interrogaciones, puntos suspensivos.
– El malentendido fatal del hermano de Leonor, que los cree amantes.
– Las muertes y la desesperación de don ÁLvaro, que la encuentra muerta.
En el texto 3:
– Los sonidos del Miserere y de la tormenta.
Las exclamaciones, puntos suspensivos.
– Las referencias a la muerte, al infierno.
– La visión del pobre don Álvaro como el demonio exterminador.
– El suicidio del protagonista.
– El efectismo del final, con los frailes gritando.
10.
Fragmento 1 Fragmento 2
a) El esqueleto abraza a Félix de Montemar, que intenta
soltarse en vano. El resto de los espectros inicia una a) Se trata del momento de la muerte de don Félix.
frenética danza.
b) Los elementos que se relacionan con la muerte y el fin.
b) Los elementos que tienen que ver con la muerte y lo
tétrico. La rica adjetivación.
– La fantasía, que se dirige hacia lo sobrenatural. c) Cinco versos pentasílabos, ocho versos tetrasílabos,
ocho versos trisílabos y tres versos bisílabos. Es lo que
– La figura del héroe enfurecido, que trata de se conoce con el nombre de escala métrica. Se
desasirse de cumplir su destino. identifica la falta de aliento formal con la falta de aliento
– La rica adjetivación, tanto explicativa como del estudiante en el momento de su muerte.
especificativa.
c) Se trata de una octava italiana u octava aguda. Se d) Gradación, al mismo tiempo que aliteración a lo largo
introdujo en el Neoclasicismo y se popularizó en el de todo el texto. También hay repeticiones.
Romanticismo ABBC DEEC, rima consonante. El verso
4º y el verso 8º son agudos
d) la abundancia de figuras estilísticas: exageraciones,
gradaciones...
– Personificación: le enreda en tanto en apretados
lazos . Le acaricia en su ansiedad.
– Gradación: Fríos, largos y asquerosos brazos. La
árida, descarnada y amarilla. Junta y refriega
repugnante faz.
– Hipérbole: Baña un mar de sudor su ardida frente,
– Símil: los espectros su ronda empezaron, cual en
círculos raudos el viento, remolinos de polvo violento
y hojas secas agita sin fin.
– Repetición de la conjunción y para dar sensación
de vértigo y rapidez. Repetición de boca...
11. Clarín considera que se terminó el momento de escribir literatura fantástica o de intentar sólo entretener. Se ha de buscar, sin
embargo, la imitación artística de la vida real. Se ha de observar y. a partir de ahí, aprovechar los elementos que sean necesarios
para la obra de arte.
12.
a) Torquemada en 1868 (época de la Revolución) compró una casa para alquilarla y cobraba los domingos. Los inquilinos que
no tenían dinero lo pasaban muy mal porque el usurero era implacable. Cuando se produjo la Restauración, ya había ganado
mucho dinero. Tanto con los conservadores como con los liberales le fue bien. Estaba pensando en comprar otra casa para
alquilar, que le diera menos trabajo.
b) Las referencias históricas que hay en el texto son las propias de la historia de la segunda mitad del siglo XIX.
c) Torquemada es un prestamista, y un usurero, sin conciencia del daño que hace a las gentes humildes, sólo le interesa el dinero.
Galdós, como otros escritores de la época, critica a este tipo de individuos.
d) En el texto hay narrador omnisciente: traspasa espacios y tiempos y conoce la psicología de los personajes.
Hay momentos en que el narrador adopta el punto de vista del personaje, es decir, utiliza el estilo indirecto libre: voz del
389
SOLUCIONARIO
390
391