Este documento presenta el plan de estudios para el mes de mayo del curso de Lengua y Literatura de 8° básico. Los objetivos de aprendizaje se centran en analizar narrativas leídas para enriquecer la comprensión considerando elementos como los conflictos, personajes y su evolución. Las estrategias metodológicas incluyen lectura de textos, comparaciones, sacar conclusiones y referencias a obras previas. Habrá evaluaciones sobre poemas y cuentos durante el mes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas1 página
Este documento presenta el plan de estudios para el mes de mayo del curso de Lengua y Literatura de 8° básico. Los objetivos de aprendizaje se centran en analizar narrativas leídas para enriquecer la comprensión considerando elementos como los conflictos, personajes y su evolución. Las estrategias metodológicas incluyen lectura de textos, comparaciones, sacar conclusiones y referencias a obras previas. Habrá evaluaciones sobre poemas y cuentos durante el mes.
Este documento presenta el plan de estudios para el mes de mayo del curso de Lengua y Literatura de 8° básico. Los objetivos de aprendizaje se centran en analizar narrativas leídas para enriquecer la comprensión considerando elementos como los conflictos, personajes y su evolución. Las estrategias metodológicas incluyen lectura de textos, comparaciones, sacar conclusiones y referencias a obras previas. Habrá evaluaciones sobre poemas y cuentos durante el mes.
Este documento presenta el plan de estudios para el mes de mayo del curso de Lengua y Literatura de 8° básico. Los objetivos de aprendizaje se centran en analizar narrativas leídas para enriquecer la comprensión considerando elementos como los conflictos, personajes y su evolución. Las estrategias metodológicas incluyen lectura de textos, comparaciones, sacar conclusiones y referencias a obras previas. Habrá evaluaciones sobre poemas y cuentos durante el mes.
O APRENDIZAJE ACTIVIDADES TEXTO ESCOLAR (O.A) GUIAS
Analizar las narraciones Leen una variedad de textos relacionados Trabajar
con un tema de estudio. colaborativamente, leídas para enriquecer su Comparan personajes de las narraciones con usando de manera comprensión, personas de su propia vida o que están en considerando, cuando sea los medios. responsable las pertinente: El o los Sacan conclusiones de las lecturas que son tecnologías de la conflictos de la historia. Los aplicables a sus propias vidas. comunicación, dando personajes, su evolución en Hacen referencia a las obras leídas con crédito al trabajo de anterioridad. otros. el relato y su relación con Describen los elementos de una obra que otros personajes. La están presentes hoy en nuestra sociedad. relación de un fragmento de Se refieren a las obras leídas en situaciones la obra con el total. El cotidianas, aludiendo a características de ciertos personajes o situaciones que les narrador, distinguiéndolo recuerdan la vida cotidiana. del autor. Personajes tipo Comentan experiencias de los personajes (por ejemplo, el pícaro, el que son distintas a las propias. avaro, el seductor, la Explican por qué una obra en particular sigue madrastra, etc.), símbolos y vigente años o siglos después de escrita. tópicos literarios presentes Explican el o los conflictos de una narración. Explican las causas del o de los conflictos en el texto. Los prejuicios, presentes en una obra. estereotipos y creencias Explican, oralmente o por escrito, por qué un presentes en el relato y su personaje tiene mayor o menor relevancia en conexión con el mundo el desenlace de la historia. actual. Describen a los personajes a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos. Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad, influencias de uno sobre otro, etc. Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro. Señalan qué información, importante para entender la obra, se entrega en un fragmento seleccionado por el docente. Explican qué relevancia tiene un determinado fragmento en la obra. Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado fragmento.
EVALUACION: Viernes 10 de mayo: lectura poema “ Capitán , mi capitán”