0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas3 páginas

Informe

Este documento presenta una guía para la práctica de determinación de densidad de polímeros. Explica que la densidad depende de la estructura molecular y se define como la masa por unidad de volumen. Describe el procedimiento para medir la masa de las muestras de polímero en el aire y sumergidas en agua y calcular la densidad usando la ecuación que relaciona la masa, volumen y densidad del agua. Finalmente, instruye comparar los resultados con las densidades cristalina y amorfa del polímero y

Cargado por

Joan Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas3 páginas

Informe

Este documento presenta una guía para la práctica de determinación de densidad de polímeros. Explica que la densidad depende de la estructura molecular y se define como la masa por unidad de volumen. Describe el procedimiento para medir la masa de las muestras de polímero en el aire y sumergidas en agua y calcular la densidad usando la ecuación que relaciona la masa, volumen y densidad del agua. Finalmente, instruye comparar los resultados con las densidades cristalina y amorfa del polímero y

Cargado por

Joan Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE INGENIERÍAS

LABORATORIO MATERIALES DE INGENIERÍA


GUÍA PARA PRÁCTICA DE DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

1. OBJETIVOS.
1.1. Afianzar el concepto de densidad.
1.2. Aprender a determinar la densidad de los polímeros.

2. PREINFORME.
2.1. Qué es la densidad?
2.2. Explique el principio de Arquímedes.
2.3. Cuáles son las unidades para expresar la densidad en el sistema internacional de
unidades (SI) y en el sistema inglés?

3. MARCO TEÓRICO.

3.1. Densidad.
La densidad es una propiedad física, que en los polímeros depende de la estructura
molecular del mismo. Esta es la cantidad de masa por unidad de volumen, medido en
gramos por centímetro cúbico.
ρ= m
V
El rango de densidades de los plásticos es relativamente bajo y se extiende desde 0.9
hasta 2.3 g/cm3. Entre los plásticos de mayor consumo se encuentran el PE y el PP, ambos
materiales con densidad inferior a la del agua.

4. MATERIALES Y EQUIPOS.
4.1. Muestras de polímeros
4.2. balanza analítica
4.3. vaso de precipitados de 250 ml
4.4. termómetro

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Mida la masa de cada muestra de polímero sobre la balanza.
5.2. Llene un vaso de precipitados con agua
5.3. Tome la temperatura del agua.
5.4. Sumerja cada muestra en el vaso con agua y mida su masa.

6. RESULTADOS
6.1. Calcule la densidad de la muestra con la ecuación:

1
FACULTAD DE INGENIERÍAS
LABORATORIO MATERIALES DE INGENIERÍA
GUÍA PARA PRÁCTICA DE DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐷=
(𝑀𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑀𝑎𝑔𝑢𝑎) ∗ 𝐷𝑎𝑔𝑢𝑎
Consigne los resultados en la tabla 1.
6.2. Consulte y compare los resultados con la densidad del polímero cristalino y con la
densidad del polímero amorfo. Tabla 2
6.3. Calcule el % de cristalinidad. Consigne los cálculos realizados

Tabla 1.
Material Densidad Densidad Densidad
polímero polímero Polímero
cristalino amorfo

Tabla 2.
Material % de cristalinidad

2
FACULTAD DE INGENIERÍAS
LABORATORIO MATERIALES DE INGENIERÍA
GUÍA PARA PRÁCTICA DE DETERMINACIÓN DE DENSIDAD

7. BIBLIOGRAFÍA

BROWN. Química la ciencia central. Editorial Prentice. 9 edición.


CHANG, Raymond. Química. Editorial Mc. Graw Hill. 9 edición.
Newel James, Ciencia de los materiales. Alfaomega. 1 edición.

También podría gustarte