Plan de Gestión de Riesgos para El Manejo de Vertimientos Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL

MANEJO DE VERTIMIENTOS
FUNDACIÓN CLÍNICA DEL RIO
2017
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................... 3
2.3. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 4
2.4. ALCANCE ........................................................................................................................... 7
2.5. METODOLOGÍA................................................................................................................. 7
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE
GESTIÓN DE VERTIMIENTOS ......................................................................................................... 8
3.1. LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE VERTIMIENTOS. ................................. 8
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ................................................................. 9
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA .......................................................................................................... 9
4.2. MEDIO ABIÓTICO ................................................................................................................. 9
4.2.1 Del medio al sistema ..................................................................................................... 9
4.2.2. Del sistema de gestión del vertimiento al medio ................................................. 12
4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ................................................................................................. 13
5. MEDIDAS DE PRIORIZACION, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS
AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO. ......................................................................... 14
6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN .................................................. 18
7. PROTOCOLOS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA .......................................................... 18
8. DIVULGACIÓN DEL PLAN ...................................................................................................... 25
9. ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN ........................................................................... 25
1. INTRODUCCION

La Política Nacional para la Gestión del Recurso Hídrico establece que Colombia
está entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos del mundo, sin
embargo, se pueden evidenciar poblaciones con necesidades hídricas
insatisfechas.

Simultáneamente, las actividades de origen antrópico han impactado este


recurso disminuyendo su calidad y por tanto su disponibilidad, generando una
serie de problemáticas que afectan el medio ambiente y la salud pública. Por lo
anterior, se hace necesario emplear estrategias que contrarresten estas
problemáticas, mediante la implementación de sistemas de tratamiento que
reduzcan la contaminación debida a los vertimientos en fuentes de agua
receptoras.

La Fundación Clínica del Río ubicada en el municipio de Montería, ha presentado


un crecimiento a nivel organizacional y estructural, por lo tanto con aras de la
conservación del medio ambiente y de las fuentes hídricas que alimentan el
municipio y la región como lo es el Río Sinú , por lo cual se realiza el presente
plan de saneamiento y manejo de vertimientos con el fin de mitigar la
contaminación, a partir de una adecuada recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los vertimientos.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Propender por la seguridad técnica y operacional del sistema de gestión del


vertimiento, para evitar, mitigar y controlar la afectación de las condiciones
ambientales y sociales del área de influencia, ante la contingencia de una
descarga en condiciones que impidan o limiten el cumplimiento de la norma de
vertimientos.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar, evaluar y priorizar los riesgos del sistema de gestión del


vertimiento hacia el medio y del medio hacia el sistema, que generen
contingencias que limiten o impidan el tratamiento de los vertimientos.
- Definir e implementar acciones de prevención y reducción de los riesgos
identificados que puedan afectar las condiciones ambientales y
socioeconómicas del área de influencia del sistema de gestión de
vertimientos.

- Definir acciones y procedimientos encaminadas en el proceso de manejo de


desastre para las posibles contingencias o situaciones identificadas y
evaluadas con base en la priorización.

- Definir lineamientos de recuperación de las zonas afectadas por


contingencias generadas por la ocurrencia de una situación que limite o
impida el tratamiento del vertimiento en condiciones técnicas de descarga,
ocasionada por falla del sistema o por condiciones del medio

2.3. ANTECEDENTES
La escasez, el uso y manejo inadecuado de los recursos hídricos, se constituye en
uno de los factores de mayor limitación para el desarrollo sostenible a nivel
mundial.
a) La salud y el bienestar del ser humano.
b) La seguridad alimentaria.
c) El desarrollo económico.
d) La calidad de los ecosistemas.
Dependen de manera directa de un adecuado manejo y gestión del recurso
hídrico.
El Estudio Nacional del Agua realizado por el IDEAM con proyección para el
2016, señala incremento de la demanda para los diferentes usos y reducción de
la oferta. Si no se intensifican las medidas de conservación de cuencas y
tratamiento de aguas residuales, el 19% de los municipios y el 38% de la
población alcanzarían en dicho año un índice de escasez superior al 20%.
Este evidente agotamiento del recurso hídrico es un problema ambiental
considerable en nuestro país, por lo que las autoridades ambientales del nivel:
a) Nacional
b) Regional
c) Local
d) Los actores involucrados
son los llamados a establecer e implementar lineamientos de política y
regulación para el manejo integral del agua.
Por lo anterior, es urgente integrar la gestión del agua y de los ecosistemas
asociados a la oferta y demanda hídrica, con:
i. La planificación del uso de la tierra
ii. El ordenamiento territorial
Permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y manejo
del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo, en algunos casos, las
fronteras político administrativas
* A nivel municipal
* Departamental
* Global
La Constitución de 1991 tiene un amplio y significativo contenido ambientalista,
reflejo de la preocupación del constituyente de 1991 de regular lo relativo a la
conservación y preservación de los recursos naturales.
Montería, en 1998, tenía una población cercana a los 263.000 habitantes,
cobertura de 58% de acueducto y apenas 27% de alcantarillado. El servicio de
agua era discontinuo y en promedio se suministraba 21 horas a la semana, por
cuenta del déficit de producción para atender la demanda y los elevados niveles
de agua no contabilizada (superiores al 55%). Se estima que los usuarios del
sistema eran alrededor de 30 mil suscriptores formales. No había planeación de
los servicios, catastro de redes o equipos, y menos aún macro o micromedición
del suministro. Las instalaciones resultaban insuficientes y obsoletas.
Para el área rural de Montería, las propuestas presentadas se centran en los
temas más críticos como son: Agua Potable y Saneamiento Básico (Manejo de
Residuos Líquidos y Sólidos).
Agua potable: Dada la baja cobertura de sistemas de acueducto organizado en
la zona rural (la mitad de los corregimientos no cuentan con acueducto y de los
corregimientos que poseen, algunos no se encuentran en operación o no cuentan
con sistema de tratamiento), se proponen las siguientes acciones:
 Diseño y construcción de sistemas de acueducto para las cabecera
corregimentales que carecen de este servicio.
 Programas de mantenimiento para los acueductos rurales de las
cabeceras corregimentales que se encuentran sin operar por fallas en
infraestructura y/o equipos.
 Campañas de sensibilización y capacitación de la comunidad en
conservación y protección de fuentes hídricas. Dado lo anterior, se
proponen cuatro categorías: mantenimiento de sistemas de acueducto,
construcción de plantas de tratamiento de agua potable, optimización y
construcción de sistemas de acueducto (Mapa RUR 06). 214 ALCALDÍA
DE MONTERÍA Secretaría de Planeación UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Departamento de Geografía y Medio Ambiente Alcaldía de Montería
“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Juntos hacemos más
Universidad de Córdoba, comprometida con el desarrollo regional. Mapa
RUR 06. Servicio de acueducto Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste
del POT 2002-2015 215 ALCALDÍA DE MONTERÍA Secretaría de
Planeación UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y
Medio Ambiente Alcaldía de Montería “Proceso de Revisión y Ajuste al –
POT 2002-2015” Juntos hacemos más Universidad de Córdoba,
comprometida con el desarrollo regional.
Saneamiento básico (manejo de residuos líquidos y sólidos): Los servicios
de alcantarillado y aseo en el área rural de Montería son inexistentes, por lo que
se presentan problemas sanitarios y ambientales en estas comunidades
producto de la inadecuada disposición de los residuos líquidos y sólidos que aquí
se generan. Teniendo en cuenta lo anterior se proponen las siguientes acciones:
 Construcción de unidades sanitarias de alcantarillado alterno, en las
cabeceras corregimentales y sus veredas.
 Construcción de sistema de alcantarillado sanitario para el corregimiento
de Los Garzones.
 Según lo definido en el PGIRS de Montería, ampliación de la cobertura del
servicio de aseo hacia los corregimientos de El Sabanal, El Cerrito,
Jaraquiel y El Doce.
 Implementación de programa de aprovechamiento de residuos orgánicos
en cabeceras corregimentales (Los Garzones, El Sabanal, El Cerrito,
Jaraquiel).
 Construcción de centros de acopio y casetas de Compostaje para el
aprovechamiento de residuos, en cabeceras corregimentales.
En la evaluación efectuada por los organismos correspondientes se encontró
que de los 17 municipios auditados que conforman la Cuenca del Río Sinú,
solo el 29% de entidades encargadas de la prestación del servicio,
equivalente a 5, realizaron caracterizaciones al agua para consumo humano.
Lo anterior evidencia deficiencia en el seguimiento y control a la calidad del
agua.
De acuerdo a caracterizaciones efectuadas por las empresas prestadoras del
servicio de acueducto, y según la información aportada por la Secretaria de
Desarrollo de la Salud Departamental, existe variabilidad en los resultados
obtenidos de un período a otro, es decir, pasa de ser apta a no apta y
viceversa, y solo en el 35% de éstos municipios, el agua que se consume es
apta.
2.4. ALCANCE
El plan para el manejo de riesgos de la Fundación Clínica del Río comprende
la descripción del sistema de gestión del vertimiento y su área de influencia,
el análisis y la priorización de los riesgos que puede generar el sistema de
gestión del vertimiento al medio, así como los riesgos originados en el medio
que pueden afectar la operación y el funcionamiento del sistema, las
acciones de reducción del riesgo y Manejo de desastres para los riesgos
identificados y priorizados, con el fin de evitar potenciales afectaciones a la
salud de la comunidad y controlar las posibles afectaciones en la calidad del
medio receptor.
Las áreas de influencia de la Fundación Clínica del Río son el Río Sinú y los
barrios aledaños a la institución como es el barrio Buenavista, barrio La
Coquera, barrio La Granja.
2.5. METODOLOGÍA
La metodología implementada para el desarrollo del plan, fue el análisis de
riesgo por causa efecto donde se detectaran los posibles riesgos en caso de
vertimientos en las zonas aledañas la valoración del riesgo y la priorización
de los mismos. Dado lo anterior se formulara los respectivos planes de
gestión dependiendo la prioridad para mitigar cada riesgo.

Obteniendo los datos de los posibles riesgos de las fuentes públicas oficiales
como el servicio geológico colombiano, Instituto geográfico Agustín Codazzi,
IDEAM, entre otros.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA
DE GESTIÓN DE VERTIMIENTOS

3.1. LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE VERTIMIENTOS.

La ubicación del programa de vertimientos será la Fundación Clínica del Río ubicada en
la ciudad de Montería en la Cra. 3 #12-08, Montería, Córdoba, aledaña al cauce del Rio
Sinú y los barrios aledaños a la institución como es el barrio Buenavista, barrio La
Coquera, barrio La Granja.
4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
Esta caracterización está orientada a la identificación de las amenazas que podría
ofrecer la Fundación Clínica del Rio (naturales, socioculturales y de orden público),
y las resultantes de la operación del sistema y sus efectos sobre las condiciones
sociales y ambientes que sean vulnerables.
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA
Con base en el análisis de riesgo se definió que el área de influencia de los
vertimientos de la Fundación Clínica del Río es la siguiente:
El Río Sinú y los barrios aledaños a la institución como es el barrio “Buenavista”,
barrio “La Coquera”, barrio “La Granja”. Como el Rio Sinú, comunica a varios
municipios de Córdoba entonces se verían afectadas las siguientes zonas: como
Cereté, San Pelayo, Lorica, San Bernardo del viento.
4.2. MEDIO ABIÓTICO
Dentro del medio abiótico se describen los siguientes elementos en los cuales se
podría causar afectación
4.2.1 Del medio al sistema
4.2.1.1 Geología
La información sísmica en el área de influencia es mínima según lo consultado en el
servicio geológico colombiano, a continuación se muestran datos históricos y mapa
de afectación sísmica por zona.
4.2.1.2. Geomorfología
Se describe las condiciones de erosión de los suelos en la zona de influencia para
determinar si afecta el plan de riegos de vertimientos y la zona de influencia del plan
como tal. A continuación se muestra una ilustración de las zonas de afectación por
erosión (FUENTE IDEAM)
4.2.1.3. Hidrología
La caracterización hidrológica está orientada a la identificación de fenómenos
hidrológicos (inundaciones, avenidas torrenciales) que puedan afectar la normal
operación del sistema de gestión de vertimiento.
A continuación se muestra los posibles riesgos de la zona referente a la hidrología
que puedan afectar la zona de influencia del programa de vertimientos. (FUENTE
IDEAM)
4.2.2. Del sistema de gestión del vertimiento al medio
4.2.2.1. Suelos, cobertura y usos de suelos
El actual gobierno nacional ha declarado a Colombia como país con aptitud forestal, siendo
el Departamento de Córdoba importante en este propósito. El Departamento cuenta con
una superficie continental total de 2’502.000 ha y posee el 45% del territorio con aptitud
forestal, es decir, 1´128.893 ha, que por sus características biológicas y ecológicas, podrían
estar cubiertas de bosques; de esta área potencial, solo el 4.7% se utiliza para la actividad
forestal. Se estima que la superficie de bosque húmedo y seco tropical en el Departamento
de Córdoba es de aproximadamente 360000 ha, y representa el 0.31% del total de la
superficie de los bosques naturales existente en el país y el 43.2% de la reservas de la Costa
Caribe caracterizándose por su gran heterogeneidad con cerca de 200 especies maderables
(CONIF, 1998).
4.2.2.2. Calidad del agua
Montería es la tercera ciudad del país con el índice de calidad de agua potable más
alto y esta es suministrada a través del sistema de acueducto.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud a través del Sistema de información de
la vigilancia del agua para consumo humano, SIVICAP, al destacar que los resultados
de las pruebas de laboratorio indican que el valor del índice de Riesgo de la Calidad
del Agua para Consumo Humano, IRCA, para el municipio de Montería es del 0.04%.
El indicador definido para medir la calidad del agua consiste en la evaluación
mediante ensayos fisicoquímicos y microbiológicos de características como:
turbiedad, pH, Cloro residual, color, coliformes totales y fecales, entre otras.
Los resultados de estos análisis expresan en porcentaje de calidad en un rango de
0% a 100%, en donde se tienes establecido en Colombia que el agua potable es apta
para consumo humano si el IRCA está por debajo del 5%
Con base en la evaluación, el municipio de Montería se ubica tercero a nivel de
ciudades capitales en Colombia, que ofrecen agua potable y de calidad para sus
habitantes.

4.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO


Las principales actividades de la ciudad son la ganadería y la agroindustria, alentada
por la fecundidad de sus tierras ya que el valle del Sinú es uno de los valles más
fértiles del mundo. Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú
son el Cebú, Pardo suizo, Holstein y Romosinuano. Además actualmente se ha
desarrollado el ganado doble propósito (Carne y leche) mediante el manejo genético
y cruce de las razas Holstein, Pardo suizo, Gyr lechero y Simmental. Estos últimos
pueden llegar a costar hasta 800 millones de pesos y son subastados en la ciudad de
Medellín (Antioquia) en el concurso nacional de ganadería. Montería es reconocida
como la capital nacional de ganadería vacuna, trayendo siempre los primeros
lugares en las competiciones vacunas a nivel mundial. Por otra parte, la pesca se
realiza de manera artesanal y por un grupo pequeño de pescadores familiares a las
orillas del río Sinú. Montería es considerada un importante foco para la economía
ganadera y agroindustrial de Colombia
Los principales cultivos son el maíz tradicional, maíz tecnificado, algodón, sorgo,
arroz secano manual, arroz secano mecanizado, arroz riego, yuca, plátano y ñame.
En territorio del departamento de Córdoba se encuentran yacimientos de caliza,
carbonato de calcio, oro, plata, platino, carbón y gas natural; igualmente ofrece
posibilidades petrolíferas. A su vez, se inició la construcción de la represa de Urrá
en el Alto Sinú, de multipropósito: generación de energía eléctrica, desarrollo
piscícola y conservación de bosques, entre otros. El sector industrial y minero se
concentra en la producción de ferroníquel en Cerromatoso, al cual llegan
importantes y reconocidos ingenieros chinos, para la construcción de una de las
plantas de explotación minera más importantes de Colombia y el mundo (municipio
de Montelíbano).
De manera especial se destaca la producción a nivel industrial y comercial de arroz,
maíz, algodón, yuca y sorgo. Los suelos de todo el Sinú son catalogados como los
terceros más fértiles del mundo, pero son ocupados principalmente por la ganadería
que es la actividad tradicional de la región.

5. MEDIDAS DE PRIORIZACION, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS


ASOCIADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL VERTIMIENTO.

A continuación se presentará la relación de medidas para prevenir, evitar,


corregir y controlar los riesgos identificados y valorados en el capítulo anterior
y deben relacionarse para las fases de:

 Operación normal de las actividades.


 Mantenimiento del sistema de tratamiento que implique la suspensión
del vertimiento

Entre las medidas para prevenir, evitar, corregir y controlar los riesgos se
encuentran las acciones tanto físicas como funcionales, entre las funcionales se
pueden incluir la organización corporativa para la gestión del riesgo, el
reglamento interno, la mejora continua de procesos y tecnologías y reubicación
de las instalaciones entre otras.
prioridad del
Detección(D)
Probabilidad
Impacto (I)

Nivel de

Nivel de
Riesgo

riesgo
Controles

(O)
Riesgo Efectos del riesgo Causa(s) del riesgo
actuales

Vertimientos a zonas rompimiento de 2 8


Manejo adecuado de las trampas de grasas aledañas 4 contenedores de mantenimiento 4 32
estos residuos preventivo y
correctivo sobre
contaminación del rompimiento de 2 10 estos
ambiente por la 5 contenedores de contenedores 5 50
secreción de grasas estos residuos

Manejo de residuos químicos. Medicamentos Enfermedades Mal procedimiento 3 15


parcialmente consumidos o vencidos, asociadas a residuos 5 de recolección de 4 60
metales pesados. químicos este tipo de residuos

residuos 3 12 revisión
contaminación de abandonados y no periódica de los
4 procesos de 2 24
espacio publico dispuestos a
recolección recolección de
residuos 3 9 residuos
descomposición y abandonados y no
oxidación de metales 3 dispuestos a 5 45
pesados recolección

contaminación por mala disposición 3 12


Segregación y disposición final de final de estos objetos Culturización de
los componentes de 4 4 48
baterías y pilas. baterías recolección y
contacto continuo
enfermedades no cultura de 3 15 con la empresa
asociadas a los recolección de estos encargada
compuestos 5 objetos recolectora de 5 75
químicos de las pilas estos dispositivos
y baterías
vertimiento a rompimiento de 4 16
Manejo inadecuado de aceites usados. exteriores de aceites 4 contenedores de 4 64
estos residuos
contaminación de mala estrategia de 3 12 revisión
vías públicas por 4 recolección de periódica de los 3 36
sustancia viscosas aceites usados procesos de
recolección de
rompimiento de 4 20
residuos
contenedores de
olores desprendidos
5 estos residuos y 3 60
por los aceites
vertimientos a
exteriores
4 20
Entrega y disposición final de tintas, pinturas contaminación de mala disposición Contacto
5 4 80
y tonners. exteriores por olores final de estos objetos continuo con el
proveedor de
enfermedades 5 25 estos insumos
causadas por para verificar su
mala disposición
agentes químicos de 5 respectivo 3 75
final de estos objetos
pinturas, tintas y reciclaje
tonners
contaminación de 4 20
Manejo de los RAES. Residuos exteriores Culturización de
administrativos eléctricos. Bombillas, mala disposición recolección y
5 contacto 3 60
luminarias, partes de equipos médicos y de final de estos objetos
cómputo, entre otros. continuo con la
empresa
falta de cultura para 4 0 encargada
recolección y recolectora de
reciclaje de estos estos 3 0
equipos dispositivos
6. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
El programa de seguimiento y evaluación del Plan cubre lo propuesto en las fichas de
las medidas de prevención y mitigación de riesgos y las constantes actualizaciones y
ajustes de los escenarios de riesgo. Se debe identificar un sistema de indicadores de
cumplimiento y de gestión.
Se programaron revisiones continuas del plan de gestión del riesgo y se incluirá dentro
del sistema de gestión, medición y reporte del desempeño de la empresa.
Se presentará el listado de fichas para el registro de los eventos y revisión en la
aplicación de los protocolos de emergencia y contingencia y sus resultados.

7. PROTOCOLOS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA


El diseño de las medidas de gestión para la implementación de planes de contingencia
como parte de la Gestión Interna de los brigadistas en Fundación Clínica del Río, se
realiza producto de la observación en los puestos de trabajo y a través de un recorrido
en los diferentes turnos que realizan trabajadores de la parte asistencial.

En relación al diseño de un completo plan de contingencia, para casos específicos de


emergencia por fallas en suministro de agua y energía eléctrica, se elaboró un
inventario de los equipos con los que cuenta la organización para ser útiles en la
implementación de estos planes,
RECURSOS DISPONIBLES PARA ATENDER EMERGENCIAS

por falta de agua cantidad capacidad (lt) capacidad total en LITROS


Tanque Elevado 6 1000 6000
Tanque
1 6000 6000
Subterraneo
TOTAL 12000
por falta de
cantidad capacidad/unidad capacidad total
energía
Planta Electrica 1 127 KVA 127 KVA
Planta Electrica 1 73.5 KW 73.5 KW
OBSERVACIONES: Planta 73.5KW cubre aires de Quirófanos y Central de
Esterilización.
Figura 6: Recursos y/o equipos físicos para atender emergencias en Fundación Clínica del Río
Fuente: Autor

Así también, se identifican los equipos biomédicos, de cómputo y/o de apoyo que
podrían verse vulnerables o afectados ante eventos de emergencia dentro de las
instalaciones.

ÁREA CRÍTICA
UCI NEONATAL
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
Bombas de infusión 16 20
Perfusor 5 15
Desfibrilador 1 190
Incubadora abierta 3 600
Incubadora cerrada 5 800
Lámpara cuello cisne 1 5
Lámpara de fototerapia 6 10
Monitor de signos vitales 10 80
Monitor multiparametro 2 100
Negatoscopio 1 40
Succionador eléctrico portátil 1 100
Ventilador 8 270
Ventilador alta frecuencia 1 100
ÁREA CRÍTICA
UCI ADULTO
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
Cama eléctrica 11 360
Desfibrilador 1 190
Electrocardiógrafo 1 30
Monitor de transporte 1 110
Monitor multiparametro 11 100
Negatoscopio 2 40
Succionador eléctrico 1 90
Ventilador pulmonar 11 195
Ventilador de transporte 1 200

URGENCIAS
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
DESFIBRILADOR 1 190
ELECTROCARDIÓGRAFO 1 30
EQUIPO DE ÓRGANOS DE PARED 2 115
LÁMPARA CUELLO DE CISNE 3 5
MONITOR FETAL 1 30
MONITOR DE SIGNOS VITALES 1 80
MONITOR MULTIPARÁMETROS 3 100
NEGATOSCOPIO 4 40
SIERRA CORTADORA 1 150
SUCCIONADOR ELÉCTRICO 1 90

ENDOSCOPIA
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
Monitor multiparametros 1 100
Succionador portátil eléctrico 1 90
HOSPITALIZACIÓN
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
Desfibrilador 2 190
Electrocardiógrafo 1 30
Monitor de signos vitales 3 80
Negatoscopio 1 40

CIRUGÍA
CONSUMO
EQUIPO CANTIDAD PROMEDIO DE
ENERGÍA (W)
DESFIBRILADOR 1 190
MONITOR DE SIGNOS VITALES 2 80
MONITOR MULTIPARAMETRO 5 100
NEGATOSCOPIO 2 40
Figura 7: Equipos biomédicos vulnerables a fallas eléctricas en Fundación Clínica del Río
Fuente: Autor

De mayor prioridad y debido a la complejidad de operaciones que se realizan en el área,


se tienen a los equipos biomédicos del área de UCI neonatal y UCI adulto.

A este orden de prioridad es indiferente el funcionamiento de los equipos de cómputo.


Fundación Clínica del Río cuenta actualmente con 123 equipos de cómputo,
distribuidos de la siguiente manera:

CANTIDAD
AREA DE
EQUIPOS
HOSPITALIZACIÓN 10
SIAU 2
AUDITORÍA EXTERNA 3
ENDOSCOPIA 1
ECOGRAFÍA 1
BIOMEDICA 2
ADMISIONES 3
CONSULTORIOS 4
ESTAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIA 5
FARMACIA 5
CENTRAL DE ROPA 1
FACTURACIÓN 3
RAYOS X 2
ECOGRAFÍA LABORATORIO SOLUCIONES DIAGNOSTICAS 1
TOMOGRAFÍA 1
ADMISIONES LABORATORIO SOLUCIONES DIAGNOSTICAS 2
ÁREA ADMINISTRATIVA 26
LABORATORIO SOLUCIONES DIAGNOSTICAS 7
ADMINISTRACIÓN LABORATORIO SOLUCIONES
6
DIAGNOSTICAS
CIRUGIA 8
UCI NEONATAL 5
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 1
UCI ADULTO 11
COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA 1
COORDINACIÓN MEDICA 2
VACUNACIÓN 1
ARCHIVO 2
EQUIPOS EN MANTENIMIENTO 7
TOTAL 123
Figura 8: Equipos de cómputo en Fundación Clínica del Río
Fuente: Autor

El plan de emergencia en Fundación Clínica del Río incluye un plan de contingencia.


Este plan contiene las medidas necesarias que se deben adoptar durante eventos no
deseosos y que garantizaran la seguridad reduciendo lesiones en los trabajadores,
usuarios y atenuar la contaminación ambiental. El propósito de un plan de contingencia
es prepararse para enfrentar situaciones de peligro que puedan llegar a ocurrir. El plan
contendrá la descripción sobre qué hacer en circunstancias específicas que puedan
presentarse y dará consejos generales para casos imprevistos.

NOTA: Definidos los eventos de fallas en el suministro de agua y energía, como las
situaciones de más emergencia en fundación clínica del río, se establece un plan de
contingencia para estos dos eventos de manera general, de modo que no sólo de repuesta
a la correcta gestión de los residuos hospitalarios y similares, sino que también sirva de
repuesta a la recuperación del normal funcionamiento de toda las instalaciones de
Fundación Clínica del Río
PLAN (S) DE CONTINGENCIA

Objetivos
 Indicar las etapas de planificación que hacen parte de los planes de contingencia
como solución a los eventos de interrupción a la gestión de residuos
hospitalarios y similares a causa de fallas en el servicio público de aseo,
derramamiento, accidentes de trabajo, incendios, problemas de orden público,
sismos, falta de suministro del servicio público de energía eléctrica y falta de
suministro del servicio público de agua, en Fundación Clínica del Río.
 Cumplir con las condiciones necesarias relacionadas con las instalaciones de
fundación clínica del río para garantizar la seguridad de sus trabajadores.

Criterios para la ejecución del plan


 EL Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria de Fundación Clínica
del Río informará el momento de inicio de la ejecución del plan de contingencia
que amerite, basado en la existencia de condiciones de alerta que alteren el
normal funcionamiento de la gestión interna de residuos hospitalarios y
similares.

Alcance
 Instalaciones de Fundación Clínica del Río; representada por el Grupo
Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, quienes deberán ejecutar el
plan de contingencia.

A continuación se describen cada uno de los aspectos que se deben tener en cuenta en
el momento que se presente cada una de las siguientes situaciones de emergencia:
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE FALLAS EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN
DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN LAS INSTALACIONES DE
FUNDACIÓN CLÍNICA DEL RÍO

En caso de fallas en el servicio de recolección, FUNDACION CLINICA DEL RIO,


procederá así:

Informar al personal del Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, las


fallas presentadas en el servicio de recolección de los residuos hospitalarios.
Un representante del Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria
deberá informar vía telefónica a la empresa contratada las anomalías presentadas
con el fin de normalizar situación.

En caso de continuar el incumplimiento frente a la frecuencia de recolección se


deberá informar por escrito a la empresa contratada para la prestación del servicio,
la situación presentada para que se tomen acciones correctivas en forma inmediata.

Una vez agotado los anteriores recursos, y si el servicio de recolección para residuos
ordinarios y biodegradables aún no pase por esta ruta, Fundación Clínica del Río
utilizará un servicio de transporte provisional, para llevar los residuos a la cede
centro, donde se almacenarían hasta que la ruta de zona los recoja.

Si la falla de recolección para residuos ordinarios y biodegradables es por


determinado tiempo en el municipio, se utilizará un servicio de transporte
provisional, para llevar los residuos biodegradables al relleno sanitario hasta que se
normalice la situación.

Para el evento de problemas en el servicio de recolección de residuos biológicos,


FUNDACION CLINICA DEL RIO utilizará un servicio de transporte provisional, para
llevar los residuos en canecas selladas a la empresa más cercana que tenga horno
de incineración, la cual hasta la fecha es ECOFUEGO, dirección: Km 34 vía Montería
– Planeta Rica. Teléfono: 7959111 Fax: 7911328.

Una vez se normalice la situación, se realiza evaluación de las actividades


desarrolladas en la emergencia en la primera reunión del grupo de gestión
ambiental, tomando acciones correctivas en caso de requerirse, además dicho
evento será registrado dentro de los mecanismos de reporte de incidentes y
accidentes con relación a los riesgos laborales al interior de la Clínica.

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMAMIENTO EN FUNDACIÓN CLÍNICA


DEL RÍO.

En el caso de derrame accidental de residuos no patógenos, se aislará el sitio a la


circulación de personal y se realizará recolección de los mismos en recipientes
adecuados observando sus características. El lugar de derrame será sometido a
rutina de limpieza y aseo establecido para el área.
Previo aviso a Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria, si es el caso
de residuos infecciosos, se aislará el sitio a la circulación de personal, se realizará la
recolección de los mismos utilizando todas las medidas de protección personal
siguiendo el proceso de manejo de derrames de líquidos y fluidos que se encuentra
en el Manual de Limpieza y desinfección. El sitio de vertimiento y toda superficie
salpicada o impregnada de líquido infeccioso al igual que los residuos recolectados
serán sometidos a desinfección con la solución establecida por la empresa,
inmediatamente a la ocurrencia de la eventualidad.

Una vez se normalice la situación, se deberá realizar evaluación de las actividades


desarrolladas en la emergencia en la primera reunión del grupo de gestión
ambiental, tomando acciones correctivas en caso de requerirse, además dicho
evento será registrado dentro de los mecanismos de reporte de incidentes y
accidentes con relación a los riesgos laborales al interior de la Clínica.

8. DIVULGACIÓN DEL PLAN


Se hace la divulgación a los diferentes actores que tendrán a cargo su implementación
y seguimiento.
9. ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN
La vigencia del PGRMV será la misma del permiso de vertimiento o licencia ambiental.

También podría gustarte