Las Reformas Estructurales Durante El Gobierno Militar
Las Reformas Estructurales Durante El Gobierno Militar
Las Reformas Estructurales Durante El Gobierno Militar
pensó que el público lo elegiría como presidente a través del proceso democrático. UNA
TRANSICIÓN DIFÍCIL
La transición a la democracia no fue instantánea ni fácil para ninguno de los países del Cono Sur. Por mucho tiempo
el partido socialista no tuvo oposición en Chile, lo cual cambió con la elección de Sebastián Piñera en las elecciones de enero de 2010.
En Uruguay, Sanguinetti fue electo dos veces (en 1984 y 1994) para guiar a su país. En la Argentina, Raúl Alfonsín, el primer
presidente después de la dictadura, no pudo terminar su mandato presidencial a causa de una crisis económica. Después de él, Carlos
Menem dominó la política argentina durante los años 90.
ESTADOS UNIDOS LA
SUPERPOTENCIA
Gracias a la flexible política de inmigración que lo caracterizó entre la segunda mitad del siglo XIX y 1955, alrededor de 40
millones de personas ingresaron al territorio estadounidense constituyéndose en el mayor flujo migratorio de toda la historia.
Las razones principales por las que decidían venir a territorio americano eran la pobreza y la esperanza de una mejor vida.
De esta manera, en el estrecho lapso de 350 años se dio el poblamiento del continente norteamericano y gracias a la
significativa contribución de los inmigrantes se llegó a un grado de diversificación en la producción agrícola e industrial muy
importante.
Los principales alcances de este ciclo pueden apreciarse directamente en el refuerzo dado a la incipiente expansión
económica de la nación, y al crecimiento de las grandes ciudades, lo cual aunado al surgimiento de una
nueva demanda contribuyó al perfeccionamiento del mercado masivo.
Como es de esperarse, este significativo ingreso de inmigrantes no duró por mucho tiempo más, pues los trabajadores
estadounidenses empezaron a resentir las actitudes sumisas de los trabajadores extranjeros, quienes estaban dispuestos a
trabajar más que ellos por incluso menores salarios, y fue así como "la legislación federal prohibió la entrada a los chinos en
1882. Los japoneses fueron excluidos en 1907, pero muchos otros inmigrantes tenían libertad para entrar a Estados Unidos".
LA DECADA DE LA CRICIS
En los años 1960 y 1970 muchos países latinoamericanos,
especialmente Brasil, Argentina y México, pidieron grandes sumas de dinero a acreedores
internacionales para llevar a cabo planes de industrialización, especialmente para programas
de infraestructura. Estos países tenían economías crecientes en aquel tiempo, por lo que los
acreedores estaban dispuestos a seguir concediendo préstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda
latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulativa de 20,4%.
Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda externa de 75 mil millones de dólares en
1975 a más de 315 mil millones de dólares en 1983, COMIENZO DE LA CRISIS
Cuando la economía mundial entró en recesión en los años 1970 y continuó en principios de los 1980 y los
precios del petróleo se dispararon debido a la Crisis del petróleo de 1973, se creó un punto muerto para la
mayoría de los países de la región. Los países en vías de desarrollo se encontraron en una desesperada
crisis de liquidez. Los países exportadores de petróleo -abundantes en dinero después de las alzas en el
precio de dicha materia prima en 1973 y 1974- invirtieron su dinero en bancos internacionales, que
"reciclaron" la mayor parte del capital en forma de préstamos a los gobiernos latinoamericanos. Dado
que las tasas de interés aumentaron en Estados Unidos y en Europa en 1979.
LA DECADA DE
VIOLENCIA
La Violencia es la denominación de un período de Colombia que se dio durante el siglo XX, en que hubo
confrontaciones entre prosélitos del Partido Liberal y el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra
civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción
de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.1
En este período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del
departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se hicieron famosos por
sus acciones atroces.23
El conflicto causó entre 200 000 y 300 000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas,
equivalente a casi una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces tocaba los 11 millones de
habitantes.
MUNDO ISLÁMICO
Se entiende por mundo islámico a todos aquellos países que tienen el islam como
religión oficial. Son un grupo de países muy variados que van desde monarquías
constitucionales como Marruecos, a repúblicas democráticas como Turquía,
pasando por dictaduras y regímenes teocráticos como Irán. Entre ellos existen
países que tienen leyes de corte occidental inspiradas en el islam y países cuya
única ley es la saría. Uno de los problemas más grandes de estos países es el
del integrismo islámico.