J EFE DE MANTENIMIENTO
M ANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Identifica el proceso general que sigue el mantenimiento industrial.
PRINCIPALES FUNCIONES SON
DISEÑAR PLA MAESTRO QUE INTEGRE LAS TAREAS DE MANTTO PREVENTIVO Y PRODUCTIVO
DAR SERVICIO A EQUIPO E INSTALACIONES INDUSTRIALES
APLICSR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN SU LUGAR DE TRABAJO
DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO CON LA EMPRESA Y DIVERSOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES PARA PRESERVAR SU INTEGRIDAD FISICA
CONFORMAR EQUIPOS DE TRABAJO PARA REALIZAR TAREAS COMPLEJAS DE MANTTO
ELABORA ORDENES DE TRABAJO Y PLASMA SUS ACTIVIDADES EN HOJAS DE REPORTE
PRESERVAR MEDIO AMBIENTE POR MEDIO DE ACCIONES SOSTENIBLES
EL JEFE DE MANTTO ES INDISPENSABLE PARA MANTENER ESTABLE LA PRODUCTIVIDAD DE
UNA EMPRESA
HAZ TU MEJOR ESFUERZO Y CONVIERTETE EN UN ENEMPLO PARA TUS COMPAÑEROS DE
TRABAJO.
IMPARTIR MANTTO INDUSTRIAL EVITA QUE LAS OPERACIONES Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS
EMPRESAS SE VEAN AFECTADAS POR IMPREVISTO EN LOS EQUIPOS E INSTALACIONES, ESTO SE
REALIZA DE ACUERDO CON EL PLAN DISEÑADO POR EL JEFE DE MANTTO, LAS FECHAS ESTAN
CALENDARIZADAS (FIJADAS), Y ESCRITAS EN UNA ORDEN DE TRABAJO QUE DEBEN RESPETARSE
PARA ASEGURAR LA VIDA UTIL DE LOS EQUIPOS,
EL PROCESO GENERAL
DEL MANTTO INDUSTRIAL ES EL SIGUIENTE,
IDENTIFICA LAS FORMAS EN QUE PUEDE FALLAR EL EQUIPOO LA INSTALACION A QUE VAS A
DAR MANTTO.
SELECIONA LAS TECNOLOGIAS Y LOS METODOS DE MANTTO DE ACUERDO AL TIPO DE EQUIPO
O INSTALACION.
SOLICITA AL JEFE DE ALMACEN QUE TE PROPORCION LOS RECURSOS NECESARIOS Y PIDE QUE
SE COMPREN LAS PIEZAS QUE NO SE ENCUENTRAN EN INVENTARIO,DESIGNA A UN GRUPO DE
OPERARIOS ESPECIALISTAS PARA QUE DEN EL MANTTO,
REGISTRA ELN LA BITACORA LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN,Y ANOTA TUS
OBSERVACIONES
DEBERA REPETIR ESTE PROCESO, LAS VECES QUE INDIQUE EL PLAN DE MANTTO.
M EDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Prevé accidentes con las medidas de seguridad e higiene.
OTRO OBJETIVO DEL MANTTO INDUSTRIAL ES PREVENIR ACCIDENTES EN LAS AREAS DE
TRABAJO Y SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FISICA DE TODOS LOS EMPLEADOS DE UNA
EMPRESA
SIGUE ESTOS PASOS ANTES DE COMEZAR LAS LABORES DE MANTTO:
VERIFICA QUE TU Y EL PERSONAL A TU CARGO PORTEN EL EQUIPO DE SEGURIDAD Y
PROTECION ADECUADO,
USA EL CABELLO CORTO O RECOJIDO
EVITA PORTAR COLLARES ANILLOS, PULSERAS O CUALQUIER OBJETO QUE SEA UN RIESGO
REVISA QUE LOS EQUIPOS EXTINTORES TENGA LOS SEGUROS EN BUENAS CONDICIONES Y
QUE LAS ETIQUETAS SEAN LEGIBLES (FECHA DE VENCIMIENTO Y QUE ESTE EN GENERAL BUEN
ESTADO,LA BOQUILLA, PRESION ADECUADA,QUE SU USO O DESTINACIO SEA LA ADECUADOA
DE ACUERDO AL LUGAR (TIPO).
REALIZA UNA INSPECION VISUAL A LOS PROTECTORES EN LA MAQUINARIA Y COMPRUEBA
QUE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESTEN EN BUENASN CONDICIONES: SUELO
ANTIDERRAPANTE, PASAMANOS, EQUIPOS CONTRAINCENDIO (LUGAR ASEQUIBLE).
APAGA LA FUENTE DE ENERGIA A LOS EQUIPOS ELECTRICOS
LIMPIA CUALQUIER TIPO DE LIQUIDO QUE SE ENCUENTRE EN EL PISO O PAREDES DE LA ZONA
DE TRABAJO
AVISA A TODAS LAS AREAS QUE REALIZARAS ACTIVIDADES DE MANTTO.
Y DESALOJA AL PERSONAL CUANDO SEA NECESARIO,AVISA TAMBIEN CUANDOHALLAS
TERMINADO,
Y RESTABLECE LAS FUENTES DE ENERGIA QUE HALLAS APAGADO
RECUERDA QUE TU SEGURIDAD ES LOS MAS IMPORTANTE SIGUE LAS MEDIDAS
ADECUADAMENTE Y NO TENDRAS NINGUN PROBLEMA
Protocolos de atención y servicio
Colabora con las demás áreas de trabajo utilizando los protocolos de atención y servicio.
UN PROTOCOLO DE ATENCION ESTABLECE EL MODO DE ACTUAR QUE DEBES PRESENTAR
ANTE TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO,CON EL FIN DE COLABORAR CON ELLOS
ADECUADAMENTE,PARA EJECUTARLO: PRESENTATE CON UN SALUDO ANTE LOS JEFES DE AREA
DE TRABAJO E INFORMALES EN QUE PUEDES AYUDARLOS,SI NO TE CONOCEN
PROPORCIONALES DATOS DA CONTACTO: TELEFONO, CORREO ELECTRONICO,DIRECION DE
OFICINA .
VISITA DIARIMENTE CADA AREA, PREGUNTA SI REQUIEREN REPARACIONES, INSPECIONA
VISUALMENTE LA ZONA PARA BUSCAR DESPERFECTOS
,EN CASO DE QUE TODO SE ENCUENTRE BIEN RETIRATE Y MANTENTE ALERTA PARA
ASISTIRLOS EN CUALQUIER MOMENTO,
HAZ UNA LISTA DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES EN CADA AREA
Y ASIGNALES UN CODIGO PARA IDENTIFICARLOS,
REVISA EL PLAN MAESTRO Y ASEGURATE QUE TODOS RECIBAN SERVICIO TECNICO
ESCUCHA ATENTAMENTE LAS NECESIDADES DE JEFE DE CADA AREA Y ELABORA UN PLAN DE
MANTENIMIENTO QUE LAS CUBRA
INFORMA A CADA JEFE QUE COMPARTIRAS PUBLICAMENTEEL PROGRAMA DE LAS
ACTIVIDADES A REALIZAR
VERIFICA QUE EL PLANDE MANTENIMIENTO SE REALIZO CONFORME SE ESTRUCTURO
TOME EN CUENTA QUE DEBERAS ACTUALIZAR TU PROTOCOLO DE ATENCION DE ACUERDO
CON LAS NECESIDADES DE LAS DEMAS AREAS DE TRABAJO PARA QUE LA ATENCION SEA
EFICIENTE Y DE CALIDAD
C ONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Aumenta la productividad de la empresa con la conformación de equipos de trabajo.
PARA QUE EL PLAN DE MANTENIMIENTO SE REALICE CORRECTAMENTE, DEBES CONFORMAR
EQUIPOS CON LOS TRABAJADORES. A ESTOS SE LES CONOCE COMO CUADRILLAS, LAS N
MACUADRILLAS DEBEN TENER INTEGRANTES Y CARGOS DE TRABAJO SIMILARES, PARA QUE
PUEDAN DESARROLLAR SU TRABAJO, EN BUENAS CONDICIONES, PARA CONFORMAR UNA
CUADRILLA REALIZA LOS SIGUIENTE; HAZ UNA LISTA CON LOS TRABAJADORES DISPONIBLES
PARA DAR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, ORGANIZA LOS TRABAJADORES DE ACUERDO CON
SUS COMPETENCIAS, IDENTIFICA AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR EXPERIENCIA Y LOS QUE
SON NUEVOS O TIENEN MENOR EXPERIENCIA. DIVIDA LOS TRABAJADORES EN GRUPO CON EL
MISMO NUMERO DE INTEGRANTES, CUIDA QUE CADA EQUIPO CUENTE CON UN EMPLEADO
DE AMPLIA EXPERIENCIA PARA QUE PUEDA INSTRUIR A SUS DEMAS COMPAÑEROS. ASIGNA A
CADA EQUIPO CARGAS DE TRABAJO EQUITATIVAS, SI HAY ACTIVIDADES DE TRABAJO CON ALTA
DIFICULTAD DE EJECUCION, CONSIDERA QUE 2 O MAS EQUIPOS COLABOREN JUNTOS,
ANALIZA LA PRODUCTIVIDAD DE CADA CUADRILLA
DE ACUERDO CON LA CALIDAD DE SUS TRABAJOS
Y EL TIEMPO QUE TARDARON EN REALIZARLAS
SI TARDARON POCO TIEMPO Y EL MANTENIMIENTO FUE EFICIENTE INDICA QUE LA CUADRILLA
TRABAJO EN EQUIPO CORRECTAMENTE
INTERCAMBIA LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS PARA FOMENTAR QUE SE CONOZCAN
ENTRE ELLOS Y LOGRAR MEJORES COMBINACIONES DE TRABAJO
CONVENCE A TUS COMPAÑEROS QUE TRABAJEN EN EQUIPO DEMOSTRANDOLES QUE LOS
RESULATADOS DE SU TRABAJO SE TRADUCEN EN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA
INDUSTRIA.
Toma de decisiones
Determina la alternativa a utilizar con el proceso de toma de decisiones.
DURANTE LAS LABORES DE MANTENIMIENTO DEBES ANALIZAR LAS DISTINTAS OPCIONES QUE
TIENE PARA SOLUCIONA FALLAS EN EQUIPOSO INSTALACIONES PARA LOGRARLO REALIZA EL
SIGUIENTE PROCESO:
ANALISISDE PROBLEMAS
DEFINICION DE LAS ALTERNTIVAS
ANALIISIS DE LAS ALTERNATIVAS
SELECION
EVALUACION
PARA ANALIZAR EL PROBLEMA
NECESITAS IDENTIFICAR Y DEFINIR SUS CARACTERISTICAS SI ES POSIBLE SEGMMENTALO PARA
ANALIZAR MEJOR CADA UNO DE SUS ELEMENTOS POR SEPARADO, RECOPILA TODA LA
INFORMACION, QUE TE AYUDE A ENTENDER MEJOR EL PROBLEMA,COMO :
ELEMENTOS O PERSONAS AFECTADAS
CONTEXTO
DATOS O HECHOS
CAUSAS
RECURSOS DISPONIBLES PARA SOLUCIONARLO
PRIORIDAD
UNA PARTE DE ANALIZAR EL PROBLEMA ES ESTABLECER EL RESULTADO ESPERADO, AL
DETERMINAR LAS ALTERNATIVAS EXISTENTES.
PARA RESOLVER EL PROBLEMA ESCUCHA LAS OPINIONES DE TUS COMPAÑEROS (LLUVIA DE
IDEAS)
BUSQUE EJEMPLOS DE PROBLEMAS SISMILARES RESUELTOS (CASOS RESUELTOS).
EL NUMERO DE ALTERNATIVAS DEBE SER SUFICIENTE PARA QUE LA ELECION NO SEA LIMITADA
ELIGE UN METODO PARA COMPARAR LAS ALTERNATIVAS “ANALISIS”
ANALISIS DE VALOR PRESENTE
CONSISTE EN DETERMINAR LOS VALORES ACTUALES DE INGRESO Y EGRESOS FUTUROS POR
MEDIO DE TASAS DE INTERES EN CADA ALTERNATIVA. SE UTILIZA PARA PROBLEMAS DE
INVERSION DE DINERO.
OPTIMIZACION
SIRVE PARA ANALIZAR LOS TIEMPOS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DE UN PROCESO, DEBES
ANALIZAR COMO AFECTA CADA ALTERNATIVA AL PROCESO GENERAL.
MATRIZ DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS
ES UNA TABLA QUE CONTIENE LOS PROS Y CONTRAS DE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS.
ES UTIL PARA PROBLEMAS QUE NO SE PUEDEN MEDIR CON NUMEROS
SELECIONA LA MEJOR ALTERNATIVA QUE TENGA LOS MEJORES RESULTADOS E IMPLEMENTALA.
EVALUACION: EVALUA LOS RESULTADOS FINALES EN GRUPO Y PROPICIA LA REFLEXION SOBRE EL PROCESO
SEGUIDO. Y SU APLICACIÓN
SI TOMAS BUENAS DECISIONES TE VOLVERAS INDISPENSABLE EN TU GRUPO DE TRABAJO
D ETERMINACIÓN DE EFICIENCIA EN EQUIPOS INDUSTRIALES
Calcula el porcentaje de productividad y calidad con la determinación de eficiencia en equipos
industriales.
LA EFICIENCIA DE UN EQUIPO INDUSTRIAL ES UN INDICADOR DE SU PRODUCTIVIDAD YSE REPRESENTA
REGUALRMENTE POR MEDIO DE %
PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA
CUENTA EL NUMERO DE PIEZAS QUE SE PRODUCEN EN DETERMINADO TIEMPO,UTILIZA UN CRONOMETRO
CONSULTA EN EL MANUAL DEL FABRICANTE EL NUMERO QUE EL EQUIPO DEBERIA PRODUCIR EN LA MISMA
CANTIDAD DE TIEMPO
DIVIDE NUMERO PIEZAS PRODUCIDAS EN RELIDAD Y LAS QUE DEBERIA PRODUCIR SEGÚN EL FABRICANTE
LUEGO MULTIPLICA EL COCIENTE DE ESTA OPERACION X 100 = EL RESULTADO ES LA EFICIENCIA
PRODUCTIVA EN TERMINOS DE PORCENTAJE (%)
POR EJEMPLO UNA MAQUINA DEBERIA PRODUCIR 120 TORNILOS EN UNA HORA
PERO SOLAMENTE PRODUJO 90
EN ESTE CASO LA EFICIENCIA DE ESTA MAQUINA ES DE 75 %
OTRA FORMA DE CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD ES A TRAVES DE LA TASA DE CALIDAD Ó( EFICIENCIA)
DIVIDE NUMERO DE PIEZAS DE CALIDAD POR EL NUMERO TOTAL DE PIEZAS PRODUCIDAS Y MULTIPLICALO X
100.
UN MANTENIMIENTO ADECUADO Y DE CALIDAD AYUDA A QUE LA EFICIENCIA DE PRODUCTIVIDAD SE
ACERQUEN AL 100%
Usos del multímetro
Determina las características que tienen los usos del multímetro.
El MULTIMETRO DIGITAL ES UN APARATO UTIL,EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
COMPONENTES DE UNA MAQUINA INDUSTRIAL,
LAS PARTES QUE LOS COMPONEN SON
MEDIR RESISTENCIA CON EL MULTIMETRO EN UN CIRCUITO SIEMPRE QUE ESTE EL CIRCUITO
DESENERGIZADO,
Mide la corriente (INTENSIDAD) en serie. Para medir corriente, necesitarás formar un circuito
que incluya el multímetro "en serie" con los demás componentes. Por ejemplo, desconecta un
cable del terminal de una batería, luego conecta una sonda al cable y otra a la batería para cerrar
el circuito nuevamente.
Mide el voltaje(TENSION) en paralelo. El voltaje es el cambio de energía eléctrica a través de
alguna parte del circuito. El circuito debe estar cerrado y con corriente fluyendo, luego debes
colocar las dos sondas del multímetro en diferentes puntos del circuito para conectarlo "en
paralelo" con el circuito.
Proceso de trabajo
Cumple con las metas de productividad de la empresa siguiendo el proceso de trabajo
COMO JEFE DE MANTENIMIENTO TU TRABAJO SERA ASEGURAR QUE LAS METAS DE
PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA SE CUMPLAN PARA LOGRARLO DEBERAS REILIZAR EL
SIGUIENTE PROCESO :
1) IDENTIFICA EL TOTAL DE EQUIPO E INSTALACIONES EXISTENTES ASI COMO SUS FALLAS Y
LAS FORMAS SOLUCIONARLAS
2) DISEÑA PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PARA CADA EQUIPO
3) PRIORIZA LAS LABORES DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO CON LA JERARQUIZACION DE
LOS EQUIPOS
4) CALCULA LAS FECHAS PARA REALIZAR LOS CICLOS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y
PREVENTIVO
5) DETERMINA LAS CUADRILLAS DE TRABAJO QUE REALIZARAN EL MANTENIMIENTO
6) INTEGRA TODA LA INFORMACION EN UN PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO
7) PUBLICA EL PLAN MAESTRO Y ELABORA TODAS LAS ORDENES DE TRABAJO PARA TODOS
LOS EMPLEADOS
8) SUPERVISA EL PLAN QUE TODAS LA LABORES SE LLEVEN A CABO CON INDICAD0RES DE
DESEMPEÑO Y EVALUACIONES CONSTANTES
LAS ORDENES DE TRABAJO VARIAN DE UNA EMPRESA A OTRA, PERO MANTIENEN CARACTERISTICAS EN
COMUN PARA ELABORAR UNA
ESCRIBE EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE SOLICITA EL TRABAJO DE MANTENIMIENTO,Y LA PERSONA QUE
LO APRUEBA
ESTABLECE LA PRIORIDAD: ALTA , MEDIA O BAJA.
ESCRIBE LAS FECHAS DE INICIO
DETERMINE EL TIPO DE ACTIVIDAD ADEMAS DE LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y RECURSOS
HUMANOS NECESARIOS
INDICA LA FECHA DE TERMINACION DEL SERVICIO
SI ES NECESARIO DETALLA PASO A PASO LAS INSTRUCIONES NECESARIAS PARA EL MANTENIMIENTO
AL TERMINAR VERIFICA QUE TODOS LOS DATOS SEAN CORRECTOS DE LO CONTRARIO CANCELE LA ORDEN
E IMPRIME OTRA NUEVA.
P ROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Realiza las actividades de mantenimiento efectivamente con el proceso de aseguramiento de
la calidad.
EL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, PERMITE QUE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO SE
REALICEN CORRECTAMENTE Y SEAN EFECTIVAS PARA LLEVALO A CABO CAPACITA CONSTANTEMENTE A LOS
TRABAJADORES,PARA QUE TENGAN UN BUEN NIVEL DE CONOCIMIENTO RESPECTO A PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
SUPERVISA QUE TODOS LOS TRABAJADORES SIGUAN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS, SI NOTSS
QUE ALGUIEN ORO ALGUN PASO INDICALE SU ERROR Y PIDALE QUE LO CORRIJA PARA EVITAR RETRASO,
COMPARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO ,CLOS STANDARES DESEADOS Y AVALUA SI SON EFICIENTES
REVISA QUE LOS MATERIALES Y HERAMIENTAS UTILIZADOS ESTEN EN OPTIMAS CONDICIONES
EXIJE LA CERTIFICACION DEL PERSONAL DEDICADO A TAREAS CRITICAS DE MANTTO QUE REQUIEREN
COMPETENCIAS ESPÉCIALIZADAS Y DE ALTO RIESGO
IDENTIFICA E IMPLEMNTA MEJORAS CONTINUAS EN LOS PROCESOS DE MANTTO CREANDO SEGUIMIENTOS
PARA INSPECIONAR LOS EQUIPOS DE NUEVOS PROVEDORES Y EJECUTALOS ANTES DE UTILIZARLOS,
EXISTEN NORMAS DE GESTION DE CALIDAD QUE PUEDEN AYUDAR A DAR UN VALOR AGREGADO A TUS
ACTIVIDADES
VALORA SI ALGUNO DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES SE AJUSTA A ALGUNA DE ELLAS Y BUSCA CERTIFICAR A
TU INDUSTRIA,DE ESTA FORMA TENDRAN UNA VENTAJA COMPETITIVA FRENTE A OTROS COMPETIDORES O
EMPRESAS.
E LABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Realiza mediciones de fallas e información recopilada para la elaboración del plan de
mantenimiento predictivo
LOS PLANES DE MANTTO PREDICTIVO BUSCAN PRONOSTICAR AL MOMENTO DE UN
MALFUNCIONAMIENTO EN EQUIPOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES.A TRAVEZ DEL
ANALISIS DE LAS FALLAS QUE SE HAN PRESENTADO ANTERIORMENTE Y LA INFORMACION
RECOPILADA DURANTE LAS MEDICIONES DEL MANTTO PREVENTIVO.
PARA ELABORAR UN MANTENIMIENTO PREDICTIVO
DETERMINA LOS PARAMENTROS QUE MEDIRAS DE ACUERDO CON LOS RECOMENTDADO CON
LOS FABRICANTES.ESTOS PUEDEN SER:
PRESION
TEMPERATURA
VIBRACIONES
RUIDO
CORROSION
MIDE EL ESTADO ACTUAL DE LOS PARAMETROS DESEADOS Y DETERMINA SI ESTAN FUERA O
DENTRO DEL RANGO O (LIMITES NORMALES DE OPERACIÓN). ANOTA TUS RESULTADOS EN UNA
BITACORA
DEFINE LA FRECUENCIA CON LA QUE RELIZARAS LAS MEDICIONES, DE ACUERDO CON LO
INDICADO CON EL FABRICANTE ESTAS PUEDEN SER DIARIAS O SEMANALES.
CLASIFICA LOS EQUIPOS E INSTALACIONES POR EL TIPO DE PARAMETRO QUE DEBES MEDIR
ASIGNA UN HORARIO PARA REALIZAR LAS MEDICIONES ESTE NO DEBE INTERFERIR CON LAS
OPERACIONES REGULARES
HAZ UN PROGRAMA DE TRABAJO QUE SE AJUSTE AL PLAN MAESTRO DE MANTTO
ASIGNA UN RESPONSABLE PARA REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES
PARA FINALIZAR DEBES ANALIZAR LOS RESULTADOSUNA VEZ ALA SEMANA JUNTO CON TUS
COMPAÑEROS DETRABAJO
PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEBES DETECTAR DESVIACIONES EN LOS PARAMETROS
E LABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Reduce fallas en equipos con la elaboración del plan de mantenimiento preventivo.
ELABORACION PLAN DE MANTTO PREVENTIVO
EL PLAN DE MANTTO PREVENTIVO BUSCA REDUCIR LA FRECUENCIA DE FALLAS EN EQUIPOS EN
INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA ELABORARLO
HAZ UNA LISTA DE TODOS LOS EQUIPOS E INSTALACIONES QUE RECIBIRAN MANTTO PREVENTIVO
ANALIZA LAS FALLAS QUE PUDIERAN PRESENTAR
DETERMINA LAS ACTIVIDADES GENERALES DE MANTTO
DEFINE LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE ACUERDO CON LOS DOCUMENTOS QUE
OFREZCAN LOS FABRICANTES O CON LA EXPERIENCIA DE LOS TECNICOS QUE LABORAN EN LA
INDUSTRIA.EL PROCEDIMIENTO DEBE CONTAR CON MEDIDAS DE SEGURIDAD
CALENDARIZA LAS FECHAS PARA DAR MANTTO PREVENTIVO Y VERIFICA QUE NO INTERFIERA
CON ACTIVIDADES DE MAYOR PRIORIDAD
IMPRIME LAS ORDENES DE TRABAJO PARA CADA FECHA Y REPARTELAS CON LOS TENICOS
INDICADOS
AVISA CON ANTICIPACION A TODAS LAS AREAS DE TRABAJO QUE SERAN AFECTADAS POR
LABORES DE MANTTO DEBES COMUNICARLE
EL DIA
LA FECHA
Y LA HORA EXACTA
CALCULA LOS PERIODOS DE TIEMPO PARA REPETIR CADA ACTIVIDAD DE MANTTO
UTILIZA LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES PARA GUIARTE
I NTEGRACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO
Organiza las actividades a realizar con la integración del plan maestro de mantenimiento.
ES LA PROGRAMACION ANUAL DE UNA INDUSTRIA SU INTEGRACION INVOLUCRA A TODOS MLOS
EQUIPOS, INSTALACIONES, TRABAJADORES Y AL RESTO DE LOS PLANES DE MANTTO
PARA ELABORARLO HAZ UNA LISTA DONDE RELACIONES TODOS LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
CON SUS POSIBLES FALLAS
RECOPILA INFORMACION TECNICA DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS
NUMEROS DE SERIE , CAPACIDAD, POTENCIA ,AMPERAJE ,VOLTAJE ,DIMENSIONES,
DEBES CONSULTAR A LOS FABRICANTES PARA CORROBORAR ESTA INFORMACION
ELABORA UNA PLANTILLA EN UNA HOJA DE CÁLCULO DE CADA EQUIPO, INSTALACION Y
EMPLEADOS DISPONIBLES.
ASIGNA UN CODIGO DE IDENTIFICACION A CADA ELEMENTO Y CALSIFICALO EN 3 APARTADOS
MATERIALES Y EQUIPOS, MANOS DE OBRA Y SUBCONTRATACION
DEFINE Y CALENDARIZA LAS ACTIVIDADES:
DEFINE LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE MANTTO Y CALENDARIZALAS DE
ACUERDO CON EL PLAN PREVENTIVO Y PREDICTIVO
GENERA LA DOCUMENTACION NECESARIA PARA REALIZAR EL MANTTO POR EJ:
ORDENES DE TRABAJO
BITACORA DE MANTTO
VALES DE SALIDA DE MATERIAL Y HERRAMIENTA
REQUISICION
Y ORDENES DE COMPRA
INSPECIONA TODOS LOS EQUIPOS Y ELABORA HOJAS DE REPORTE, DONDE DECLARES EL ESTADO
DE OPERACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN YA SEA NORMAL O CRITICO
CALCULA EL COSTO TOTAL DE CADA ACTIVIDAD DE MANTTO Y SUMAS EN TOTAL
COMPARTE EL PLAN MAESTRO DE MANTTO CON LOS JEFES DE LAS DEMAS AREAS Y CORRIJE LAS
FECHAS SI ES NECESARIO
EL PLAN MAESTRO DE MANTTO DEPENDE DIRECTAMENTE DE LOS PLANES DE MANTTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO POR LO QUE DEBES PONER CUIDADO EN LA REALIZACION DE CADA UNO
DE ELLOS
J ERARQUIZACIÓN DE EQUIPOS INDUSTRIALES
Define las actividades prioritarias con la jerarquización de equipos industriales.
LA JERARQUIZACION DE EQUIPOS INDUSTRIALES PERMITE DEFINIR LOS OBJETIVOS Y
PRIORIZAR LAS ACTIVIDADES DE MANTTO DE ACUERDO AL VALOR ECONOMICO DE LOS
EQUIPOS O RESPECTO AL RIESGO QUE REPRESENTAN PARA LOS TRABAJADORES,
SISTEMA ABC
EL SISTEMA ABC ES UNO DE LOS MAS UTILIZADOS PARA DETERMINAR VALOR MONETARIO DE
UNO MAS GRUPOS DE EQUIPOS Y CONSISTE DIVIDIRLOS EN 3 GRUPOS
GRUPO A=
INCLUYE LOS EQUIPOS MAS COSTOSOS PUEDES IDENTIFICARLOS PORQUE REPRESENTAN
ENTRE EL 60 -90 % DE LA INVERSION SE ENCUENTRAN MAYORMENTE LOS EQUIPOS
TECNOLOGICOS QUE TIENEN MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCION POR LO QUE DEBEMOS
DARLE MAYOR IMPORTANCIA EN EL PLAN MAESTRO DE MANTTO, PROGRAMANDO
ACTIVIDADES DE SERVICIO CON MAYOR FRECUENCIA,
GRUPO B=
ESTA FORMADO POR EQUIPOS QUE TIENEN UNA INVERSION INTERMEDIA QUE REPRESNTAN
HASTA EL 30 % DE LA INVERSION,LA FRECUENCIA DE MANTTO DE ESTOS EQUIPOS DEBE SER
LA MINIMA RECOMENDADA POR SUS FABRICANTES,
GRUPO C =
LO COMPONEN LOS EQUIPOS DE MENOR INVERISON Y QUE PUEDAN SER FACILMENTE
REMPLAZABLES
DIVIDE EL PRECIO INDIVIDUAL EQUIPO ENTRE / PRECIO GENERAL DE TODOS Y MULTIPLICALO
X 100 EL RESULTADO ES EL PORCENTAJE (%) ORDENA EN LA LISTA LOS EQUIPOS DE MAYOR
A MENOR PRECIO
ORDENA EN LA TABLA LOS PORCENTAJES HASTA QUE OBTENGAS UNA CANTIDAD DEL 60 %
ESA ES LA CANTIDAD DEL GRUPO A
LUEGO SEGUIREMOS EN ESE ORDEN HASTA OBTENER LA SUMA DE 30 % ESE SERA EL GRUPO B
Y EL RESTANTE DE EQUIPOS PERTENCEN AL GRUPO C
LAS INSTALACIONES SE PUEDEN JERARQUIZAR DE ACUERDO AL RIESGO QUE REPRESENTAN
PARA LOS TRABAJADORES O EL AMBIENTE A MAYOR INDICADOR MAS RECURSOS DE MANTTO
DEBEN SER ASIGNADOS PARA SU CONSERVACION
CALCULA EL IMPACTO DE CADA INSTALACION DE ACUERDO A LA SIGUIENTE ELABORA EN
UNA HOJA DE CALCULO UNA LISTA DE LAS INSTALACIONES
CONSULTA LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA EN LAS BITACORAS DE MANTTO
Y LOS COSTOS DE REPARACION POR LAS FACTURAS ELABORADAS POR LOS FABRICANTES.
LAS INSTALACIONES CON MAYOR PORCENTAJE DE RIESGO DEBEN SERAN AQUELLAS QUE
DEBERAS PRIORIZAR EN EL PLAN MAESTRO DE MANTTO NO DEBERAS ESCATIMAR RECURSOS
PARA MANTENERLAS EN BUEN ESTADO.
PUES REPRESENTAN LAS AREAS MAS IMPORTANTES PARA UNA INDUSTRIA
Mantenimiento TPM y RCM
Mejora las prácticas de la industria con el mantenimiento TPM y RCM.
ES UNA METODOLOGIA QUE PROMUEVE LA MAXIMA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS A TRAVES DE
MINIMIZAR LOS TIEMPOS MUERTOS EN LA MAQUINARIA
MANTENER ESTABLE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA
ERRADICAR LAS FALLAS
INVOLUCAR A TODOS LOS TRABAJADORES EN EL MANTTO PARA IMPLEMENTAR MANTTO
PRODUCTIVO TOTAL EN UNA INDUSTRIA HAZ LO SGT:
CONVENCE A TODOS LOS TRABAJADORES DE PARTICIPAR EN LOS MANTTO DE LOS EQUIPOS
AL DEMOSTRARLES QUE LA EFICIENCIA DE TODAS LAS AREAS SE INCREMENTA
SIGNIFICATIVAMENTE CON SU AYUDA ENSEÑALES DE QUE FORM,A PUEDEN ACTUAR CON EL
MANUAL DE ACTIVIDADES ESTABLECIDO EN LA EMPRESA
BUSCA LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD EN TODOS LOS EQUIPOS,REDUCION DE SUS TIEMPOS
MUERTOS
ESO AFECTARA DIRECTAMENTE A LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL ,UTILIZA EL MANTTO PREDICTIVO
PARA ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE INSPECION A TODOS LOS EQUIPOS
CREA UN GRUPOP DE OPERARIOS CAPACES DETECTAR FALLAS Y COMUNICARLE LAS FORMAS DE
INSPECION REGULARES
UTILIZA EL MANTTO PREVENTIVO PARA ANULAR LAS PERDIDAS POR DESGASTE DENTRO DE LOS
EQUIPOS
VERIFICA QUE LAS AREAS DE TRABAJO CUMPLAN CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
ESTABLECIDAS POR NORMAS INTERNACIONALES SI ENCUENTRAS AASPECTOS QUE PUEDAN
MEJORARSE DURANTE LAS ETAPAS INDUSTRIALES ,BUSCA LAS METODOLOGIAS QUE PUEDAS
IMPLEMENTAR PARA GENERAR UN CAMBIO.
ES UNATECNICA QUE ANALIZA LOS FALLOS QUE YA HAN OCURRIDO Y QUE PUEDEN OCURRIR CON
EL FIN DE PRESERVAR LA FUNCION DEL SISTEMA
EN CADA ELEMENTO DEL EQUIPO O INSTALACION DEFINE LOS SGT :
IDENTIFICA SU FUNCIONAMEINTO Y HAZ UNA LISTA DE LAS FALLAS QUE PUEDEN PRESENTARCE
ENCUENTRA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE CADA UNA DE ELLAS
ANALIZA LOS REPORTES Y CALCULA LA FRECUENCIA CON LA QUE APARECE
EN EL MISMO REPORTE REVISA EL TIPO DE MANTTO QUE RECIBIO EL EQUIPO O INSTALACION
COMPLEMENTA AMBAS ESTRATEGIAS PARA BUSCAR MEJORAS CONTINUAS Y PONERLAS EN
PRACTICA EN TU TRABAJO
M ANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Evita paros o fallas en los equipos con el mantenimiento preventivo de instalaciones eléctricas.
PARA EVITAR PAROS EN EQUIPOS POR FALLAS EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS,REALIZA EL
SGT PROCEDIMIENTO
1) REVISA CON EL VOLTIMETRO EL VOLTAJE DE TODOS LOS TOMACORRIENTES
2) CAMBIA LAS TAPAS DE LOS CONTACTOS QUE ESTEN DAÑADAS O DE COLOR OSCURO
3) INSPECIONA LAS LAMPARAS SI ALGUNA PRODUCE LUZ INTERMITENTE O DE BAJA
INTENSIDAD,SI FUNCIONA CORRECTAMENTE SOLO LIMPIALA CON UN PAÑUELO SECO PARA
RETIRAR AL POLVO.
4) VERIFICA QUE HALLA LAMPARAS DE EMERGENCIA Y QUE ESTAS FUNCIONEN
CORRECTAMENTE
5) ACCIONA LOS APAGADORES SI PRESENTAN FALSO CONTACTO O SE CALIENTAN
REMPLAZALOS POR UNOS NUEVOS
6) LIMPIA LOS CENTROS DE CARGA Y TABLEROS ELECTRICOS POR FUERA PINTA ESTOS
EQUIPOS PARA QUE SE ENCUENTREN VISIBLES.
7) MIDE UN VOLTAJE Y AMPERAJE DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS DE LOS
TABLEROS ELECTRICOS
8) REVISA QUE NO HALLA VOLTAJE EN LAS BARRAS DE NEUTRO Y TIERRA FISICA
CUIDA QUE LOS CABLES TENGAN CUBIERTA PLASTICA O (AISLANTE).
SI ALGUNO ESTA DAÑADO CORTA LA SECCION AFECTADA Y RECONECTA CON UN TRAMO DE
CABLE NUEVO
UTILIZA CINTA AISLANTE EN LAS TERMINALES PARA CERRAR LA CONEXIÓN
AL CONCLUIR LAS ACTIVIDADES REGISTRA LA HOJA DE REPORTES LOS DESPERFECTOS QUE
HALLAS ENCONTRADO Y LAS ACCIONES QUE REALIZASTES PARA RESOLVERLOS
M ANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS
Evita fugas o fallas en los equipos con el mantenimiento preventivo de instalaciones
hidráulicas.
LAS INSTALACIONES HIDRAULICAS SE ENCARGAN DE ABASTECEER DE AGUA O DIVEROS
FLUIDOS A LAS DIFERENTES AREAS DEL EDIFICIO QUE ASI LO REQUIERAN ESTAS PUEDEN
PRESENTAR FUGAS FALLAS EN LAS BOMBAS O CONTAMINACION PARA EVITAR UN
MALFUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA HAZ LO SGT :
CIERRA LA LLAVE DE PASO PARA CORTAR SUMINISTRO DE AGUA
RETIRA LAS TUERCAS O BIRLOS QUE LA SUJETAN
DESMONTALA Y LLEVALA A UNAMESA DE TRABAJO
RETIRA LA TAPA DEL IMPULSOR QUITANDO LOS TORNILLOS QUELA SUJETAN
LIMPIA CON AGUA LOS LODOS QUE CUBREN EL IMPULSOR
REVISA EL SELLO MECANICO QUE SE ENCUENTRA EN EL EJE SI ESTA DAÑADO REMPLAZALO
POR UNO NUEVO
RETIRA LOS TORNILLOS DE LA TAPA DEL MOTOR Y DESARMA LA BOMBA SEPARANDO EL
MOTOR DEL IMPULSOR Y LAS ASPAS
INSPECIONA CON CUIDADO LAS ASPAS DEL ROTOR SI ENCUENTRAS ESTRIAS O DESGASTES
SEVEROS CAMBIALAS POR UN JUEGO NUEVO
LIMPIA EL RESTO DE LOS ELEMENTOS
PARA FINALIZAR ARMA LA BOMBA NUEVAMENTE CONSULTANDO MANUAL DEL FABRICANTE Y
MONTALA EN SU LUGAR
LAS INSPECIONES A BOMBAS HIDRAULICAS DEBEN SER BIMESTRALES PARA EQUIPOS QUE
TRABAJAN LA MAYOR PARTE DEL DIA O ANUALES PARA AQUELLOS QUE TRABAJAN POCAS
HORAS
PARA DAR MANTTO A TUBERIAS CIERA LAS LLAVES DE PASO APLICA UNA CAPA DE ALQUITRAN
A LAS TUBERIAS QUE CONDUCEN LIQUIDOS CORROSIVOS
LOCALIZA FUGAS EN LAS CONEXIONES APLICANDOP DETERGENTE LIQUIDO SI OBSERVAS
BURBUJAS SELLA LA FUGA CON CINTA DE FLUOROPOLIMERO O DE FONTANERO
SI EXISTEN TANQUES DE ALMACENAMIENTO CORTA EL SUMINISTRO DE AGUA Y VACIA EL
TANQUE .LIMPIA EL SEDIMENTO DE LAS PAREDES Y EL FONDO BARRIENDO Y CEPILLANDO
CON AGUA LIMPIA Y JABON , ABRE EL SUMINISTRO DE AGUA AL TANQUE .
SI EL AGUA ES PARA CONSUMO HUMANO APLICA EL DESINFECTANTE EN LA CONCENTRACION
CORRECTA POR LO GENERAL SE USA CLORO A UNA CONCENTRACION DE 2 MILIGRAMOS POR
LITRO EN TANQUE .DESPUES DE TERMINAR MANTTO REVISA QUE TODO EL SUMINITRO DE
LIQUIDO SE RESTABLEZCA Y AVISA A TODOS LOS JEFES DE AREA .
M ANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Identifica los pasos del proceso de mantenimiento de instalaciones sanitarias.
LAS INSTALACIONES SANITARIAS PUEDEN PRESENTAR PROBLEMAS COMO FUGAS DE AGUA Y
SARRO EN TUBERIAS, INODOROS ,LAVABOS ENTRE OTROS ELEMENTOS PARA PREVENIRLOS
HAZ LO SGT :
LAVA BIEN LAS LLAVES DE LOS LAVABOS CON UN CEPILO Y UN REMOVEDOR DE SARRO SI
OBSERVAS GOTEOS EN LAS LLAVES REMUEVE LAS PIEZAS CON UNA LLAVE GRIFA ,GIRANDO EN
SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ .UTILIZA CINTA DE FONTANERO(TEFLON)
PARA CUBRIR TODAS LAS CONEXIONES ROSCADAS,COLOCA DE NUEVO LAS PIEZAS SI EL
PROBLEMA PERSISTE REMUEVE EL JUEGO Y REMPLAZALO POR UNO NUEVO
APLICA SILICONA EN EL CESPOL DE DESAGUE
LIMPIA BIEN LOS LAVABOS CON ESTRAPAJOS BLANCOS
RETIRA LA BASURA DE LOS MINJITORIOS (ORINALES)
LIMPIALOS CON AGUA LIQUIDO REMOVEDOR DE CLORO Y REMOVEDOR DE SARRO
SI EL ORINAL FUNCIONA SIN DESCARGAS DE AGUA CAMBIO LOS ELEMENTOS DE LATEX CADA 3
O 4 MESES
RETIRA LOS SEDIMINETOS DE DEPOSITO DE AGUA DE INODOROS
VERIFICA QUE SUS NIVELES DE AGUA SEAN CORRECTOS,SI REQUIERES AJUSTARLOS DOBLA LA
VARILLA DEL FLOTADOR HACIA ABAJO PARA REDUCIR Y HACIA ARRIBA PARA AUMENTAR
LIMPIA EL INODORO IGUALMENTE QUE EL ORINAL
EVALUACION NIVEL 2 LECCION 1
Tu calificación: 100.00% (10 de 10).
Resultados de la pregunta
En una empresa requieren reducir la frecuencia de fallas en equipos industriales e
instalaciones, ¿qué debes hacer para ayudarles?
Respuesta del usuario:
Diseñar un plan de mantenimiento preventivo
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Selecciona la información qué debes comunicar a los empleados con respecto al
plan de mantenimiento preventivo.
Respuesta del usuario:
Fecha
Áreas afectadas
Hora
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Selecciona dos aspectos que influyen en la jerarquización de equipos e
instalaciones.
Respuesta del usuario:
Su valor económico
Riesgo que representan
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Revisa la siguiente orden de trabajo y selecciona dos datos que faltan.
Respuesta del usuario:
El material y herramientas especiales necesarias
La fecha de inicio de mantenimiento
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Si necesitas priorizar las actividades de mantenimiento, ¿qué debes hacer?
Respuesta del usuario:
Realizar un análisis de jerarquización de instalaciones y equipos
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Selecciona dos datos técnicos de los equipos que debes recopilar para el plan
maestro de mantenimiento.
Respuesta del usuario:
Números de serie
Potencia
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Pablo fue a verificar los equipos industriales de todas las áreas de su empresa,
pero sólo integró una lista de los equipos hidráulicos para el plan maestro de
mantenimiento. Evalúa si actuó correctamente.
Respuesta del usuario:
No, porque debe anotar a todos los equipos sin importar su tipo
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Ordena el procedimiento para elaborar un plan de mantenimiento predictivo.
Respuesta del usuario:
1. Determinar los parámetros que medirás de acuerdo con lo recomendado
2. Medir el estado actual de los parámetros deseados y compararlo con los límites
3. Definir la frecuencia con la que se realizarán todas las mediciones
4. Clasificar a los equipos e instalaciones por el tipo de parámetro que medirás
5. Asignar un horario para las mediciones que no interfiera con las operaciones
6. Hacer un programa que se ajuste al plan maestro de mantenimiento
7. Asignar a un responsable para realizar las actividades de medición de
parámetros
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Ordena el procedimiento para elaborar una orden de trabajo.
Respuesta del usuario:
1. Escribir los nombres de las personas que solicitan mantenimiento y de quienes
lo aprueban
2. Establecer la prioridad del mantenimiento como alta, media o baja
3. Escribir la fecha correcta del inicio del mantenimiento industrial
4. Determinar el tipo de actividad y los recursos necesarios
5. Indicar la fecha de la terminación de los trabajos de mantenimiento
6. Detallar paso a paso las instrucciones necesarias en la orden
Resultado:
¡Correcto!
Resultados de la pregunta
Ordena el proceso de trabajo de un jefe de mantenimiento industrial.
Respuesta del usuario:
1. Identificar el total de equipos e instalaciones industriales
2. Diseñar procedimientos de mantenimiento para cada equipo
3. Priorizar las labores de mantenimiento con la jerarquización
4. Calcular las fechas para realizar los ciclos de mantenimiento
5. Determinar las cuadrillas de trabajo que realizarán el mantenimiento
6. Integrar toda la información recopilada en el plan maestro
7. Publicar el plan maestro y elaborar las órdenes de trabajo
8. Supervisar la ejecución del plan maestro con indicadores de desempeño
Resultado:
¡Correcto!
C ÁLCULO DE COSTOS DE MANTENIMIENTO
Determina la cantidad a pagar por mano de obra y materiales con el cálculo de costos de
mantenimiento.
LAS ACTIVIDADES DE MANTTO GENERAN COSTOS QUE DEBEN CALCULAR PARA EXIGIR EL COBRO
ADECUADO POR TUS SERVICIOS.
HAZ LO SGT:
REVISA EN LOS TABULADORES GENERALES DE SALARIO MINIMOS LA CANTIDAD NECESARIA PARA
CONTRATAR A UN EMPLEADO
Y MULTIPLICALO POR EL NUMERO DE TRABAJADORES QUE INTEGRAN LA CUADRILLA
SI EL MANTTO DURA MAS DE UN DIA MUTIPLICA EL SALARIO DE LA CUADRILLA X EL TIEMPO REQUERIDO
CONSULTA LOS OPERARIOS MAS EXPERIMENTADOS PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DEE MATERIALES
QUE SE EMPLEAN DURANTE EL MANTTO PUES SU EXPERIENCIA HARA QUE TUS CALCULOS SE APEGUEN A LA
REALIDAD
SI EXISTEN PIEZAS QUE DEBEN CAMBIARSE CONSULTA EN EL ALMACEN PARA VER SI HAY EN EXISTENCIA
SI NO CONSULTA SU COSTO EN LA TABLA GENERAL DE COSTOS UNITARIOS
CUANDO SEA PIEZAS GENERICAS CONSULTA POR MAYOR SU VALOR EN TIENDAS ESPECIALIZADAS PUES
PODRIAS UTILIZAR ESAS PIEZAS EN OTROS EQUIPOS
COMO TORNILLOS, TUERCAS Y RONDANAS. (ARANDELAS)
AL FINAL SUMA TODO Y AUMENTA EL 10 % DE ESTA CANTIDAD QUE SERVIRA COMO UN SALDO
DISPONIBLE PARA IMPREVISTOS ASI PODRAS CUBRIR CUALQUIER EVENTO QUE NO HALLA SIDO
CONSIDERADO DURANTE LA PLANAEACION Y QUE REPRESENTE UN COSTO ADICIONAL .PUEDES AGREGAR
DE UN 8-12 % PARA EL PAGO DE UTILIDADES LO QUE TE PERMITIRA SEGUIR REALIZANDO TUS
ACTIVIDADES DE MODO SUSTENTABLE. ASI PODRAS INVERTIR TUS GANANCIAS EN HERRAMIENTAS DE
MANTTO O MEJORAR LAS CONDICIONES DE TU TALLER
ANEXA LA CANTIDAD TOTAL EN LAS ORDENES DE TRABAJO CORRESPONDIENTES PARA QUE PUEDAS EXIGIR
TU PAGO
LOS COSTOS DE MATERIALES PUEDEN VARIAR DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL MERCADO
POR LO QUE DEBES REVISAR CONSTANTEMENTE LOS TABULADORES ACTUALIZADOS
U actividades y bitácora de trabajo
Integra los equipos de trabajo con la delegación de actividades y bitácora de trabajo.
EXISTEN ACTIVIDADES DE MANTTO MENORES QUE PUEDES CONFIAR A TUS COMPAÑEROS
QUE SON SENCILLAS DE LLEVAR A CABO
ESTO PERMITIRA DEDICAR TU TIEMPO A LA REALIZACION DE TAREAS MAS IMPORTANTES
COMO DISEÑO DEL PLAN MAESTRO DE MANTTO
PARA DELEGAR LAS ACTIVIDADES,REVISA LAS CUADRILLAS DE TRABAJO QUE FORMASTES Y
VERIFICA CUALES PUEDEN SER UTILES,DA PRIORIDAD DE SELECION A CUADRILLAS QUE SE
ENCUNTREN DESOCUPADAS O CON CARGAS MENORES DE TRABAJO .
EXPLICA A LA CUADRILLA LA TAREA QUE DEBERAN EJECUTAR.ENTREGA LAS BITACORAS DE
TRABAJO CORRESPONDIENTES,Y VERIFICA QUE COMIENCEN CON LAS TAREAS MAS SENCILLAS
MOTIVA A NUEVOS EMPLEADOS A UNIRSE A LA ACTIVIDAD PARA QUE PUEDAN ADQUIRIR
EXPERIENCIA
SUPERVISA EN TODO MOMENTO SU TRABAJO SI TUS COMPAÑEROS TOMAN UNA DECISION
DEBEN INFORMARTE Y RECIBIR TU APROBACION PARA CONTINUAR
CUANDO TERMINAN DE DAR MANTTO AGRADECE A TUS COMPAÑEROS POR SU AYUDA Y
COMPARTE CON ELLOS TUS PRACTICAS PARA MEJORAR
EVALUA LA POSIBILIDAD DE EMPLEAR MAS GENTE Y FORMAR NUEVAS CUADRILLAS PARA
FOMENTAR LA PARTICIPACION DE NUEVOS TRABAJADORES
SI TERMINASTES TUS PENDIENTES ANTES DE TIEMPO INTEGRATE A LA CUADRILLA PARA
AYUDARLOS Y TERMINAR PRONTO.
Arranque de calderas
Toma las precauciones necesarias en el arranque de calderas.
LAS CALDERAS SON TANQUES QUE SIRVEN PARA CALENTAR LIQUIDOS A ALTAS
TEMPERATURAS DE FORMA RAPIDA LAS MAS COMUNES EN LA INDUSTRIA SON LAS
EN ESTE TIPO DE CALDERAS EL AGUA SE ENCUENTRA
DENTRO DE UN GRAN RECIPIENTE ATRAVEZADO POR UN TUBO CON HOMOS A ALTA
TEMPERATURA QUE TRANSFIERE SU ENERGIA AL AGUA PARA ARRANCAR UNA CALDERA DE
ESTE TIPO LIMPIA LOS RESTOS DE COMBUSTIBLE DE LAS PARRILLAS Y TUBERIAS REVISA QUE
LAS BOMBAS QUE ALIMENTAN DE AGUA Y COMBUSTIBLE FUNCIONEN CORRECTAMENTE
REVISA EL NIVEL DEL AGUA CON LOS TRANSMISORES INSTALADOS Y REVISA QUE SEA EL
RECOMENDADO POR EL FABRICANTE ABRE O CIERRA LAS LLAVES PARA AJUSTAR EL NIVEL DEL
AGUA .
REALIZA UNA PRUEBA HIDROSTATICA
ENCENDIENDO EL CIRCUITO DE AGUA A VAPOR PARA INCREMENTAR HASTA UN 10 % MAYOR A
LA PRESION DE DISEÑO POR 20 MINUTOS
UTILIZA MANOMETROS INSTALADOS PARA VERIFICAR LOS VALORES SI NO OBSERVAS FUGAS,
CONTINUA EL PROCEDIMIENTO, ENCIENDE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE IDENTIFICA LOS
INTERRUPTORES EN EL TABLERO DE CONTROLES ELECTRICOS Y ACCIONA LOS NECESARIOS
PARA COMENZAR LA COMBUSTION REVISA LOS TERMOMETROS PARA ALCANZAR LA
TEMPERATURA DESEADA SEGÚN LOS MANUALES DE OPERACIÓN MIDE LA PRESION CON LOS
MANOMETROS EN LA CALDERA Y CUIDA QUE SE MANTENGA EN LOS NIVELES INDICADOS POR
EL FABRICANTE. MANTEN ENCENDIDA LA CALDERA EN EL TIEMPO REQUERIDO.
CUANDO TERMINES DE EMPLEAR LA CALDERA APAGA LOS INTERRUPTORES ELECTRICOS Y LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE .SI ES NECESARIO ABRE LAS BOMBAS DE AGUA PARA PURGARLA
Mantenimiento preventivo de calderas
Realiza el proceso de mantenimiento preventivo de calderas.
EL MANTTO PREVENTIVO DE CALDERAS DEBE REALIZARCE MIENTRAS NO SE ENCUENTRE EN
OPERACIÓN POR LO QUE DEBERAS HACER UN PARO EN LA PLANTA ANTES DE COMENZAR TUS
ACTIVIDADES
REALIZA LO SGT
1) CIERRA LAS VALVULAS DE SERVICIO DE AGUA
2) VERIFICA QUE LAS BOMBAS DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE ESTEN APÁGADAS
3) ABRE LA LLAVE DE PURGA PARA VACIAR EL AGUA
4) EN EL TABLERO DE CONTROL ACCIONA LOS SOPLADORES DE HOLLIN PARA LANZAR
CHORROS DE AIRE A TRAVES DE LOS DUCTOS Y CHIMENEAS
5) SI LA CALDERA CUENTA CON PARRILLA ABRELA Y LIMPIA LOS RESTOS DE CARBON QUE
ENCUENTRES
6) INGRESA AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y CON UN ASPERSOR APLICA ACIDO DE
INSCRUSTACIONES EN LA PAREDES DEL TANQUE CONSULTA CON EL FABRICANTE LA
FORMULA QUIMICA QUE DEBES EMPLEAR PARA NO DAÑAR LOS MATERIALES DE LA CALDERA
7) |DESPUES DE 15 MINUTOS REMUEVE CUALQUIER INCRUSRTACION QUE ENCUENTRES CON
UN CEPILLO CON CERDAS DE ALAMBRE
8) LAVA CON AGUA LAS PAREDES DEL TANQUE
9) REVISA QUE EL REVESTIMIENTO DE MATERIALES REFRACTARIOS ESTE EN BUENAS
CONDICIONES, SI OBSERVAS DAÑOS CAMBIALOS.
10) COMPRUEBA QUE LA PRESION EN LOS MANOMETROS SEA LA MISMA CAMBIA AQUELLOS
QUE ESTEN DAÑADOS O MARQUEN UNA PRESION DISTINTA
11) INSPECIONA LOS TERMOMETROS INSTALADOS PARA VERIFICAR QUE ESTEN A
TEMPERATURA AMBIENTAL
CUANDO TERMINES DE REALIZAR MANTTO PREVENTIVO RESTABLECE LAS CONDICIONES DE
OPERACIÓN DE LA CALDERA E INFORMA A LOS TECNICOS CORESPONDIENTES PARA QUE
VERIFIQUEN SU FUNCIONAMIENTO
M ANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Realiza el proceso de mantenimiento preventivo de equipos de aire acondicionado.
SI NO RECIBEN MANTTO REGULAR PUEDEN RESULTAR INSERVIBLES Y EL REMPLAZO PUEDE
RESULTAR MUY COSTOSO.
PARA EVITAR ESTO HAZ LO SGT:
1) CON UN TERMOMETRO AMBIENTAL MIDE LA TEMPERATURA EN ZONAS CERRADAS Y
COMPARA CON LO INDICADO EN EL EQUIPO SI LA TEMPERATURA VARIA POR MAS DE 5
GRADOS PUEDE HABER MALFUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
2) REVISA LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION ELECTRICA SUSTITUYE CUALQUIER CABLE EN
MALAS CONDICIONES
3) REVISA QUE LOS BORNES EN LOS TABLEROS DE CONTROL ESTEN BIEN AJUSTADOS
UTILIZANDO UN DESARMADOR PARA DARLES AJUSTE
4) LUBRICA Y LIMPIA LOS MOTORES ELECTRICOS CADA 6 MESES
5) LIMPIA MENSUALMENTE LOS SEMPERTINES, EVAPORADORES Y CONDENSADORES CON
LÍQUIDO A PRESION
6) LIMPIA LAS ASPAS DE LOS MOTORES Y TURBINAS
7) RECARGA LOS EQUIPOS CON EL GAS RECOMENDADO POR EL FABRICANTE
8) LIMPIA MENSUALMENTE LOS FILTROS DE AIRE
9) BUSCA FUGAS EN LOS FILTROS EXTERNOS SI ENCUENTRAS ALGUNA REPARALA
10) PARA LOS EQUIPOS INSTALADOS EN AZOTEAS LIMPIA LOS DRENES Y RETIRA
CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO O BASURA QUE ENCUENTRES. PREGUNTA CON
FRECUENCIA EN LUGARES DONDE HALLA INSTALADOS LOS DISPOSITIVOS DE
REFRIGERACION DE AIRE SI AHÍ MODIFICACIONES DE TEMPERASTURA, ESTO AYUDARA A
IDENTIFICAR A TIEMPO FALLAS.
P LAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES
Reduce daños en emergencias con el plan de contingencias ambientales.
UNA EMERGENCIA AMBIENTAL ES UN EVENTO SUBITO QUE PUEDE PROVOCAR UN DAÑO O
ALTERACION A LA SALUD PUBLICA O AL MEDIO AMBIENTE.
ESTAS EMERGENCIAS PUEDEN SUCEDER POR ACCIDENTES HUMANOS, EXPLOSIONES,
DERRAMES, INCENDIOS O COMO RESULTADOS DE UN DESASTRE NATURAL.
ALGUNAS EMERGENCIAS AMBIENTALES SON:
DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
INUNDACIONES
INCENDIOS
LOS PLANES DE CONTIGENCIA AMBIENTAL SIRVEN PARA ESTABLECER LAS ACTIVIDADES QUE
DEBERAS REALIZAR PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA
PARA DISEÑAR UN PLAN DE RESPUESTA
IDENTIFICA TODAS LAS CONDICIONES DE RIESGO AMBIENTAL A LAS QUE ESTA EXPUESTA TU
INDUSTRIA
DEFINE JUNTO CON LOS DEMAS JEFES DE AREA LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ATACAR
CADA TIPO DE EMERGENCIA (PROTOCOLO DE ACCION). Y ELABORA UN MANUAL QUE INTEGRE
TODOS LOS PROTOCOLOS DE ACCION
FORMA BRIGADAS DE ATENCION DE EMERGENCIAS CON LOS COMPAÑEROS DE TU TRABAJO
QUE SE OFREZCAN COMO VOLUNTARIOS
DEBES FORMAR UNA BRIGADA PARA CADA TIPO DE EMERGENCIA AMBIENTAL
CAPACITA A LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA PARA QUE CONOZCAN LOS PROTOCOLOS DE
ACCION EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA
CONSULTA EL PLAN MAESTRO DE MANTTO PARA CALENDARIZAR SIMULACROS
COMUNICA A LOS TRABAJADORES LAS FECHAS EN LAS QUE SE REALIZARAN LOS SIMULACROS
Y DISTRIBUYE COPIAS DE LOS PROTOCOLOS DE ACCION ANTE LAS EMERGENCIAS
AMBIENTALES
PARA MEJORAR EL PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL EVALUA LOS RESULTADOS DE LOS
SIMULACROS E IDENTIFICA LAS ACIONES QUE DEBEN MEJORARSE
S OSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cuida el medio ambiente con las actividades de sostenibilidad y responsabilidad social.
LA SOSTENIBLIDAD
ES LA CONTRIBUCION SOCIAL, ECONOMICA Y AMBIENTAL
QUE TIENE COMO OBJETIVO CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD
DEL PLANETA
A TRAVES DE LA CREACION DE PRODUTOS Y SERVICIOS QUE NO PROVOQUE DAÑO AL MEDIO
AMBIENTE
LA RESPOSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS PARA QUE LAS
EMPRESAS REALICEN ACCIONES QUE LAS COMPROMETAN CON EL RESPETO A LAS
COMUNIDADES ALEDAÑAS Y AL MEDIO AMBIENTE
REALIZA LAS SGT ACIONES PARA CONTRIBUIR A QUE TU EMPRESA SEA SOCIALMENTE
RESPONSABLE
APAGA LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO EL MAYOR TIEMPO POSIBLE PARA AHORRAR
ENERGIA ELECTRICA
REDUCE EL CONSUMO DE PAPEL, TINTAS Y MATERIALES DE OFICINA COMPARTIENDO
DOCUMENTOS POR CORREO ELECTRONICO
UTILIZA LAS CALDERAS DE AGUA EN TIEMPOS LIMITADOS
REALIZA ACTIVIDADES DE MANTTO DURANTE EL DIA PARA APROVECHAR LA LUZ NATURAL.
REDUCE LOS RESIDUOS PELIGROSOS PRODUCIDOS POR LAS OPERACIONES
PARTICIPA ACTIVAMENTE EN ALIANZA CON OTRAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL, PARA ATENDER TEMAS SOCIALES DE INTERES PUBLICO.
UNA INDUSTRIA SOCIALMENTE RESPONSABLE SERA UN EJEMPLO PARA TODAS LAS DEMAS.
AYUDA A QUE TU EMPRESA SE FORTALEZCA CON EL APOYO DE LAS COMUNIDADES Y CON LA
MINACION DE SUS EMPLEADOS
Diseño de indicadores de desempeño
Mide la productividad y objetivos cumplidos con el diseño e interpretación de indicadores de
desempeño.
SON HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES QUE SIRVEN PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD DE TUS
COMPAÑEROS DE TRABAJO Y AYUDA A QUE CUMPLAS CON LOS OBJETIVOS DEL PLAN
MAESTRO DE MANTTO
EXISTEN FACTORES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO
(EXTERNO E INTERNO)
INTERNOS: SON LOS ASPECTOS PROPIOS DE LA INDUSTRIA:
COMO LA CALIDAD DURANTE PROCESO DE PRODUCION
EL TIEMPO QUE TARDAN EN REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE MANTTO
NUMERO DE TECNICOS DISPONIBLES
LOS DESPERDICIOS O MERMAS}
EXTERNOS: SON ELEMENTOS AJENOS A LA INDUSTRIA:
COMO AUMENTO COSTO DE LA MATERIA PRIMA
DEMORA EN LA ENTREGA DE LOS INSUMOS
FALTA DE LA COMPETENCIA LABORAL DE LOS TRABAJADORES
IDENTIFICA LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS
PARA ELLOS ELABORA UN ANALISIS FODA DE LA SGT MANERA:
ELABORA UNA TABLA QUE ESTE DIVIDIDA EN 4 SECIONES, IDENTIFICA CADA SECCION CON
ANALIZA CADA UNA DE LAS ISTUACIONES QUE AFECTAN A TU INDUSTRIA Y AGRUPALAS EN LA
TABLA SEGÚN TU CRITERIO PARA ELLO SIGUE ESTAS DESCRIPCIONES:
TIPOS DE INDICADORES
INSUMOS: INDICA LA CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CON LOS QUE SE
CUENTA PARA CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES DE MANTTO
ACTIVIDAD: MIDE LA EFICIENCIA QUE TIENE LA INDUSTRIA PARA UTILIZAR SUS RECURSOS
ECONOMICOS
RESULTADOS: PROPORCIONAN INFORMACION ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS SEGÚN LAS METAS PLANTEADAS
DIMENSIONES DE CADA INDICADOR:
EFICACIA: DESCRIBE LA MEDICION SEGUN EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE
EFICIENCIA: HACE UNA RELACION CUANTITATIVA ACERCA DE PRODUCTOS E INSUMOS O
RECURSOS QUE FUERON UTILIZADOS
ECONOMIA: MUESTRA LA CAPACIDAD DE AHORRAR DURANTE EL GASTO DE LOS RECURSOS
ASIGNADOS PARA MANTTO INDUSTRIAL
CALIDAD: MIDE LOS ATRIBUTOS DIRECTAMENTE CON LAS NECESIDADES DE LAS DEMAS AREAS
DENTRO DE LA INDUSTRIA
UNA VEZ ANALIZADO ESTOS PUNTOS DESARROLLA LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
IDENTIFICA LAS METAS DE TU PLAN DE MANTTO
UTILIZA EL ANALISIS FODA PARA CUANTIFICAR LOS FACTORES QUE LA AFECTAN
REVISA SI ES QUE EXISTEN LOS INDICADORES ELABORADOS PREVIAMENTE Y COMPARALOS
DETERMINA QUE TAN FRECUENTE DEBE SER CUANTIFICADO EL INDICADOR Y SELECIONA UNA
PERSONA RESPONSABLE PARA MEDIRLO
DOCUMENTA LOS INDICADORES PLANTEADOS:
DESARROLLA DIAGRAMAS, MAPAS, Y TABLAS DINAMICAS PARA DESCRIBIR LOS RESULTADOS
OBTENIDOS.
REALIZA UN BREVE RESUMEN EJECUTIVO ASEGURANDOSE DE QUE SE ESTE CUMPLIENDO CON
LOS OBJETIVOS
RESPONDE A LO FUNDAMENTAL DE ACUERDO A LAS ACCIONES QUE DESARROLLAS SIN
CONDICIONARLAS A FACTORES EXTERNOS
DETERMINAR INDICADORES DE DESEMPEÑO TE PERMITIRA CONOCER EL ESTADO ACTUAL DEL
PLAN DE MANTTO Y CUALES SON LAS AREAS QUE NECESITARAN FORTALECERCE PARA
ALCANZAR LOS OBJETIVOS.