Tratamiento de datos Fase 1: V1= 25 (V) // V2=20 (V) R1 = 100 (Ω) R2 = 330 (Ω) I (mA) V (V)
Tratamiento de datos Fase 1: V1= 25 (V) // V2=20 (V) R1 = 100 (Ω) R2 = 330 (Ω) I (mA) V (V)
Tratamiento de datos Fase 1: V1= 25 (V) // V2=20 (V) R1 = 100 (Ω) R2 = 330 (Ω) I (mA) V (V)
Fase 1
Todas las fuentes activas
Para la primera fase se calcula la intensidad de corriente teórica (It) y el voltaje teórico (Vt)
para R1 y R2 de la siguiente manera:
1) Se calcula el voltaje (V1t) conociendo la diferencia de potencial entre los
terminales de R1
V1t = V1 – V2
V1t = 5 [V]
Por medio de la tabla 1.1 y 1.2 se procede a calcular los porcentajes de error entre las
corrientes y tensiones en R1 y R2 de la siguiente manera:
Para R1
Para R2
Por medio de la tabla 2.1 y 2.2 se procede a calcular los porcentajes de error entre las
corrientes y tensiones en R1 y R2 de la siguiente manera:
Para R1
Para R2
V2’t = 0 V2’exp = 0
%E7 = 0%
I1’t = 0 I1’exp = 0
%E8 = 0%
Fase 3
Únicamente V2 activa.
Por medio de la tabla 3.1 y 3.2 se procede a calcular los porcentajes de error entre las
corrientes y tensiones en R1 y R2 de la siguiente manera:
Para R1
Para R2
Fase 4
En esta fase procederemos a sumar los aportes experimentales de corriente y de tensión
de la fase 2 y 3 y compararlos con los valores experimentales y teóricos de la fase 1
respectivamente (donde estos valores deben ser aproximaciones cercanas).
Experimentalmente
Teóricamente
Se realiza el mismo proceso anterior teniendo en cuenta que ahora se compara con
los valores teóricos obtenidos.
Sumar aportes de la fuente V1 y V2 para I1teo
%E17 = 4,2%
Sumar aportes de la fuente V1 y V2 para V1teo
%E18 = 2%
Sumar aportes de la fuente V1 y V2 para I2teo
%E19 = 18,18%
Sumar aportes de la fuente V1 y V2 para V2teo
%E20 = 1.1%