Pesticidas Residualidad Carencias
Pesticidas Residualidad Carencias
Pesticidas Residualidad Carencias
RESIDUALIDAD
Y PERÍODOS
DE CARENCIA
Aplicaciones en el Cultivo del AGUACATE
Tecnoparque
nodo Rionegro
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
PESTICIDAS,
RESIDUALIDAD Y
PERÍODOS DE CARENCIA
AUTORES:
Juan Manuel Quiceno Rico
Giovani Alfonso Mora
Elizabeth Barrera Bello
Eliana María Estrada
Dorely David Gómez
Liliana María Cardona Bermúdez
Catarina Passaro Carvalho
Claudio Jimenez Catagena
Rionegro – Antioquia
2018
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE - SENA
3
Catalogación en la publicación. SENA Sistema de Bibliotecas
Pesticidas, residualidad y períodos de carencia : aplicaciones en el cultivo del aguacate /
Juan Manuel Quiceno Rico [y otros siete].-- Rionegro, Antioquia : Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA). Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, 2018.
1 recurso en línea (51 páginas) : PDF
Bibliografía: página 47-50.
Contenido: ¿Plaguicidas pesticidas? -- Del códex alimentarius y su utilidad -- Del códex
y los plaguicidas -- De las buenas prácticas agrícolas y el uso de plaguicidas -- De los
plaguicidas y el ambiente -- De los períodos de carencia de un plaguicida – De los
métodos analíticos para la determinación y cuantificación de plaguicidas.
ISBN: 978-958-15-0376-6.
1. Aguacate--Abonos y fertilizantes 2. Aguacate--Cultivo 3. Aguacate--Nutrición I.
Quiceno Rico, Juan Manuel II. Mora, Giovani III. Barrera Bello, Elizabeth IV. Estrada,
Eliana María V. Gómez, Dorely David VI. Cardona Bermúdez, Liliana María VII. Passaro
Carvalho, Catarina VIII. Jiménez Cartagena, Claudio IX. Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA).
CDD: 634.65389
978-958-15-0376-6.
5
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 47
INTRODUCCIÓN
9
directo con los avances tecnológicos ha llevado a que se tengan al
día de hoy métodos altamente precisos para valorar la presencia
y concentración de un plaguicida, y poder garantizar la seguridad
alimentaria en términos de inocuidad química2.
Los alimentos han sido reconocidos como la principal ruta de
exposición de residuos de pesticidas a consumidores que no trabajan
con ellos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
el 30% del consumo de alimentos consiste en frutas y verduras3.
Teniendo en cuenta que las frutas y vegetales son consumidos crudos
o semi-procesados, se espera que contengan niveles de residuos
de pesticidas más altos que otros grupos de alimentos de origen
vegetal. Algunos plaguicidas son cancerígenos y pueden causar mal
funcionamiento en los sistemas nervioso y reproductivo, incluso
a bajas concentraciones, pueden ser extremadamente perjudiciales
para la salud humana4.
Un ejemplo claro del uso de pesticidas y donde la normatividad
entra a jugar un papel clave del mercado, se observa en el cultivo
de aguacate Hass, un producto comercializado en fresco y con gran
acogida internacional. En Colombia, la tendencia incremental en
áreas cultivadas y cosechadas de este cultivo, ha obligado a los
agricultores a tener siempre una estragia de lucha contra plagas
como insectos, ácaros, hongos, etc., donde los agroquímicos siempre
marcan la parada. En este sentido, conociendo la importancia
que tienen los agroquímicos para los productores locales y la
relevancia internacional de su residualidad, se propone está guía
como un instrumento de conceptualización básica para el lector en
temas como plaguicidas, períodos de carencia y determinación de
residualidad química, teniendo como un eje central al cultivo de
aguacate.
10
1. ¿PLAGUICIDAS O PESTICIDAS?
11
Según su origen los plaguicidas pueden ser Químicos (Naturales o
Sintéticos) o Biológicos (Figura 1):
QUÍMICOS
PLAGUICIDA
BIOLÓGICOS
FIGURA 1
CLASE PLAGA
Acaricida Control de ácaros y garrapatas.
Erradicación de algas y otra vegetación
Alguicida
acuática.
Avicida Control de aves plaga.
12
Insecticida Control de insectos plaga.
Control de moluscos, incluyendo
Limacida o molusquicida
gasterópodos.
Nematicida Control de gusanos redondos o nemátodos.
CATEGORIA TOXICOLÓGICA
NIVEL DE TOXICIDAD
OMS* SGA**
13
TABLA 3. PRODUCTOS QUÍMICOS REGISTRADOS PARA SU USO EN CULTIVO DE AGUACATE
CLASE DE
PRODUCTO EMPRESA INGREDIENTE ACTIVO CULTIVOS
PRODUCTO
SUMITOMO
AGUACATE, NARANJA, FRESA,
BORNEO 11 SC CORPORATION ETOXAZOLE ACARICIDA
UCHUVA
COLOMBIA S.A.S
14
MILBEKNCK® SUMMIT AGRO CLAVEL, ROSA, ARROZ,
MILBEMECTIN ACARICIDA
1 EC COLOMBIA S.A.S NARANJA, FRESA, AGUACATE
15
CEBOLLA BULBO, CEBOLLA
LARGA, CEBOLLÍN, PUERRO,
CAFÉ, FRÍJOL, MAÍZ, PAPAYA,
ADAMA ANDINA B.V. AZOXYSTROBIN ZANAHORIA, TOMATE, UCHUVA,
AZIMUT®320 SC FUNGICIDA
SUCURSAL COLOMBIA TEBUCONAZOLE LULO, PIMENTÓN, AJIES,
BERENJENA, PAPA, AGUACATE,
FRESA, SOYA, DURAZNO, ROSA,
TOMATE DE ÁRBOL, PASTOS,
NARANJA
16
SAGUM ® 25% SC SEMBRO S.A FLUTRIAFOL FUNGICIDA
AGUACATE, PAPA
ARROZ, BANANO, CAFÉ, ROSA
(ORNAMENTALES), TOMATE,
UCHUVA, LULO, TOMATE
DE ÁRBOL, AJÍ, PIMENTÓN,
AUTHORITY ® FLUTRIAFOL BERENJENA, AJÍ DULCE, SOYA,
FMC COLOMBIA S.A.S FUNGICIDA
250 SC AZOXYSTROBIN MAÍZ, PAPA, CEBOLLA BULBO,
AGUACATE, DURAZNO, CIRUELA,
NARANJA, LIMÓN, MANDARINA,
LIMA, TANGELO, FRESA, MORA,
UVA
CEBOLLA DE BULBO, ROSA, PIÑA,
ALLEATO® 80 WG HELM ANDINA LTDA FOSETIL - ALUMINIO FUNGICIDA
PAPA, AGUACATE
RIDOMIL GOLD PAPA, TOMATE, ROSA, CEBOLLA
METALAXYL M +
MZ 68 SYNGENTA S.A DE BULBO, MORA, ARVEJA, FUNGICIDA
MANCOZEB
WG AGUACATE
SAFER POLISULFURO DE
POLYCAL ROSA, MANGO, AGUACATE FUNGICIDA
AGROBIOLOGICOS S.A.S CALCIO
17
SAFER POLIVINIL ROSA, MANGO, AGUACATE,
YODOSAFER SL FUNGICIDA
AGROBIOLOGICOS S.A.S PIRROLIDONA DURAZNO
18
ALGODÓN, ARROZ, CEBOLLA,
MAÍZ, PAPAYA, GRANADILLA,
TRIFLOXYSTROBIN + TOMATE, TOMATE DE ÁRBOL,
NATIVO® SC BAYER S.A FUNGICIDA
TEBUCONAZOLE SOYA, FRÍJOL, PASTOS, LULO
, AJÍ, PIMENTÓN, NARANJA,
AGUACATE, PAPA, ZANAHORIA
HELMSTAR AZOXYSTROBIN + CEBOLLA, TOMATE, AGUACATE,
HELM ANDINA LTDA FUNGICIDA
PRISMA® 325 SC DIFENOCONAZOLE ARROZ, ROSA, ALGODÓN
TAPAZOL CHEMICAL SULFATO DE COBRE
IDMIT 28 SC AGUACATE, TOMATE FUNGICIDA
WORKS S.A.S PENTAHIDRATADO
19
BANANO, CÍTRICOS, MAÍZ,
ADAMA ANDINA B.V. GLUFOSINATE-
BURNER ® 150 SL ALGODÓN, CAÑA DE AZÚCAR, HERBICIDA
SUCURSAL COLOMBIA AMMONIUM
CAFÉ, AGUACATE
ALGODÓN, NARANJA, PALMA
GLUFOSINATO DE
DESTIERRO® SL INVESA S.A DE ACEITE, BANANO, PLATANO, HERBICIDA
AMONIO
CAFÉ, AGUACATE
20
KIKUYO, NARANJA, AGUACATE
PASTOS, CAFÉ, PAPA, TOMATE,
RAFAGA ®4 EC INVESA S.A CLORPIRIFOS INSECTICIDA
AGUACATE,
DANADIM
PAPA, TOMATE, ARROZ, CAFE,
PROGRESS ® 400 FMC COLOMBIA S.A.S DIMETHOATE INSECTICIDA
AGUACATE
EC
ALGODÓN, ARROZ, PAPA,
ALBATROSS® ADAMA ANDINA B.V.
FIPRONIL ORNAMENTALES (CRISANTEMO), INSECTICIDA
200 SC SUCURSAL COLOMBIA
AGUACATE, PASTOS KIKUYO
TOMATE, ALGODÓN, AGUACATE,
HELPRONIL 80
HELM ANDINA LTDA FIPRONIL ARROZ, POTREROS, FRíJOL, INSECTICIDA
WG
(ORNAMENTALES) ROSAS
PAPA, TOMATE, PASTOS, ROSA,
GAMMA
PROAXIS 60 CS FMC COLOMBIA S.A.S ALGODÓN, REPOLLO, ARROZ, INSECTICIDA
CYHALOTHRINA
AGUACATE, NARANJA
21
PIMENTÓN, CEBOLLA LARGA,
CEBOLLINES, PUERRO, CAFÉ,
SOYA, MELON, DURAZNO, ROSA,
CAFÉ
PASTOS, ARROZ,TOMATE,
HELM ANDINA
PERSEO 300 SC LAMBDACIHALOTRINA MAÍZ, ALGODÓN, PAPA, SOYA, INSECTICIDA
LTDAIMIDACLOPRID
AGUACATE
22
BERENJENA, LULO, TOMATE
DE ÁRBOL, AGUACATE,
DURAZNO,CIRUELA, CEBOLLA
DOW AGROSCIENCES DE DE BULBO, CEBOLLA LARGA,
EXALT 60 SC SPINETORAM INSECTICIDA
COLOMBIA S.A CEBOLLÍN, CEBOLLÍN CHINO,
PUERRO, FRÍJOL, ARROZ,
REPOLLO, COLIFLOR, BROCOLI,
REPOLLO DE BRUCELAS TATSOL,
MELÓN, AHUYAMA, PEPINO,
CALABACÍN, SANDIA, GULUPA,
MARACUYÁ
ROSA, NARANJA, TOMATE,
CITROEMULSION INVERSIONES JARDINES
ACEITE MINERAL LIMÓN, MANDARINA, LIMA, INSECTICIDA
EC SIERRA S.A
TANGELO, TORONJA, AGUACATE
SHARDA DE COLOMBIA SPINOSAD ROSA AGUACATE TOMATE
SPINAB 150 SC INSECTICIDA
S.A.S. ABAMECTINA ARROZ
23
PEPINO, CALABACÍN, SANDIA
AGUACATE, ALGODÓN,
SPIROMESIFEN
OBERON SPEED BAYER S.A NARANJA, FRESA, FRIJOL, INSECTICIDA
ABAMECTINA
PAPAYA, TOMATE, CLAVEL, CAFÉ
PASTURAS, TOMATE, LULO,
BERENJENA, PIMENTÓN,
UCHUVA, AJÍ, AJÍ DULCE, TOMATE
DE ÁRBOL, FRÍJOL, ALGODÓN,
ARROZ, HABICHUELA, HABA,
DOW AGROSCIENCES DE
CLOSER™ 240 SC SULFOXAFLOR NARANJA, LIMÓN, MANDARINA, INSECTICIDA
COLOMBIA S.A
LIMA, TANGELO, TORONJA, PAPA,
AGUACATE, MANGO, MELÓN,
AHUYAMA, PEPINO, CALABACÍN,
SANDIA, PLÁTANO PALMA, ROSA,
CAFE
PASTOS, TOMATE, LULO,
24
BERENJENA, PIMENTÓN,
UCHUVA, AJÍ, AJÍ DULCE, TOMATE
DOW AGROSCIENCES DE
TRANSFORM™ SULFOXAFLOR DE ÁRBOL, FRÍJOL ALGODÓN, INSECTICIDA
COLOMBIA S.A
ARROZ, NARANJA, LIMÓN,
MANDARINA, LIMA, TANGELO,
TORONJA, PAPA, AGUACATE
ARROZ, ALGODÓN, PAPA, PAPAYA,
PASTO KIKUYO, TOMATE DE
THIACLOPRID + ÁRBOL, GULUPA, PLÁTANO,
PROTEUS ® OD BAYER S.A INSECTICIDA
DELTAMETRINA TOMATE, GRANADILLA, LULO,
AJÍ, PIMENTÓN, MARACUYÁ,
PASSIFLORACEAS, AGUACATE
NARANJA, ARROZ, ALGODÓN,
HELMTOXAN 25
HELM ANDINA LTDA THIAMETHOXAM TOMATE, SOYA, MAÍZ, ROSA, INSECTICIDA
WG
CAFÉ, CEBOLLA, AGUACATE
THIAMETHOXAN
AGROCENTRO
SNAIPER 247 SC LAMBDA PAPA, MAÍZ, AGUACATE, PASTOS INSECTICIDA
COLOMBIA S.A.S
CYHALOTRINA
25
TOMATE, FRÍJOL, ROSA,
ESTRAGÓN, CLAVEL, ARROZ,
PALMA AFRICANA, AGUACATE,
TABACO, ALGODÓN,
THIAMETOXAN +
ENGEO® SYNGENTA S.A CRISANTEMO, POMPÓN, INSECTICIDA
LAMBDA-CYHALOTRIN
ASTROMELIA, GERBERA,
CLAVEL, PASTURAS, NARANJA,
CAFÉ, MANDARINA, MARACUYÁ,
SOYA. LIMÓN, LIMA, TANGELO,
TORONJA, CEBADA
26
SANTIMEC
COLOMBIA PYRIDABEN TANGELO,TORONJA, NARANJA, ACARICIDA
AGUACATE
ROSA, ALGODÓN, NARANJA,
HELMECTINA INSECTICIDA
HELM ANDINA LTDA ABAMECTINA TOMATE, CEBOLLA BULBO,
1.8 EC ACARICIDA
CAUCHO, AGUACATE
LA CORPORACIÓN DEL REGULADOR
PACLOT PACLOBUTRAZOL MAÍZ, AGUACATE
AGRO S.A.S FISIOLÓGICO
AGUACATE
VALENT BIOSCIENCE REGULADOR
SUNNY 5® SC UNICONAZOLE-P
LLC FISIOLÓGICO
AGUACATE, MAÍZ, ARROZ
AGROGAMA COLOMBIA REGULADOR
AUSTAR PACLUBUTAZOL
SAS FISIOLÓGICO
2. DEL CODEX
ALIMENTARIUS Y SU
UTILIDAD
27
Figura 2. Órganos auxiliares de la comisión del Codex
Alimentarius y sus países hospedantes12.
28
3. DEL CODEX Y LOS PLAGUICIDAS
-RESIDUOS Y LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUALIDAD-
29
de plaguicidas” incluye tanto los residuos de procedencias
desconocidas o inevitables (por ejemplo, la contaminación
ambiental), como los derivados de usos conocidos y
autorizados de la sustancia química5.
Para el Comité del Codex sobre Contaminantes de los
Alimentos (CCCF) la concentración máxima legalmente
permitida de una sustancia (contaminante) presente en un
producto alimenticio o pienso se le conoce como el nivel
máximo permitido o nivel de referencia. Estos niveles aplican
tanto para las sustancias tóxicas naturales como para los
contaminantes. Por este motivo, una de las áreas de actuación
del Codex son los plaguicidas y en especial la residualidad de
este tipo de productos en los cultivos de alimentos y piensos,
con el fin de favorecer la inocuidad alimentaria y el comercio
internacional. En este sentido, el Codex ha establecido
los Límites Máximos de Residualidad (LMR) para más
de 290 plaguicidas empleados en el sector agropecuario.
Complementario a esto, la FAO y la OMS elaboran las
especificaciones de los plaguicidas para que existan normas
de calidad con estos productos y de esta manera se proteja a
los consumidores y al ambiente del uso de productos de mala
calidad15, 16.
Con miras a proteger a los
consumidores del Aguacate, el Codex
ha establecido el LMR para algunos
pesticidas de uso común. En la Tabla
4 se listan los principios activos, el
LMR y la fecha en que se adoptó
dicho valor del Límite.
30
TABLA 4. PLAGUICIDAS QUÍMICOS APROBADOS POR EL CODEX PARA
CULTIVO DE AGUACATE15
31
4. DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS Y EL USO DE PLAGUICIDAS
32
producto, ingrediente activo, dosificación, período de
reentrada, período de carencia y operario que realiza
la aplicación entre otros datos.
33
Figura 4. Almacenamiento e inventario de productos químicos. (Fuente:
Autores).
34
Versión 01 SEGUIMIENTO APLICACIONES DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS (PPC)
Nombre/Empresa: Predio:
Departamento: Municipio: Vereda:
Lote: Cultivo: Variedad: Área del lote (mt2) No.Plantas
Fecha de inicio Fecha fin Condiciones de aplicación PPC
Volumen de Maquina Producto PPC aplicado Dosis Periodo Periodo
Hora Temp. Humedad Rel
Técnica de Ingrediente Total Objetivo de la Técnico Operario
pH Dureza (ppm) agua total a para Nombre comercial completo (cc x Lt) Carencia Reentrada a
aplicación (Marque acorde a las Agua Agua aplicación Activo Empleado aplicación responsable responsable
preparar aplicación (etiqueta) (cc x Ha) Pc PR
Día Mes Año Día Mes Año condiciones observadas) Aplicación Aplicación (cc)
35
Autores).
formato correspondiente (Figura 5).
Observaciones:
Reviso Aprobo
AIRE
Alimentos SERES
CULTIVOS
HUMANOS
36
agudos y crónicos en la salud; se entiende por agudos aquellas
intoxicaciones vinculadas a una exposición de corto tiempo
con efectos sistémicos o localizados, y por crónicos aquellas
manifestaciones o patologías vinculadas a la exposición a
bajas dosis por largo tiempo.
La contaminación ambiental por plaguicidas está dada
fundamentalmente por aplicaciones directas en los cultivos
agrícolas. Una vez aplicadas estas sustancias en el medio
ambiente, están expuestas a una serie de transformaciones a
nivel físico, químico y biológico (fenómenos de adsorción
y absorción sobre suelos y plantas, volatilización, fotólisis
y degradación química o microbiana). También pueden ser
arrastrados por las corrientes de aire y agua que permiten su
transporte a grandes distancias. Estas transformaciones pueden
conducir a la generación de fracciones o a la degradación
total de los compuestos que en sus diversas formas pueden
llegar a afectar los diferentes niveles de un ecosistema20.
Los restos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente
y se convierten en contaminantes para los sistemas biótico
(animales y plantas principalmente) y abiótico (suelo, aire y
agua) amenazando su estabilidad y representando un peligro
de salud pública. Las propiedades físicas y químicas, el clima,
las condiciones geomorfológicas de los suelos, las condiciones
hidrogeológicas y meteorológicas de las zonas, son factores
que definen la ruta que siguen los mismos en el ambiente9.
El grado de lixiviación (el movimiento de las sustancias a
través de las fases del suelo) depende de la solubilidad del
compuesto en agua, de su naturaleza química y del valor del
pH del suelo, que se favorece por la capacidad de adsorción
de este, esto varia principalmente por el porcentaje de arcillas,
arenas y limos presentes en él, por las altas temperaturas y
por la precipitación pluvial. Lo anterior también es crítico
para determinar la distribución del material en la biosfera,
pues las plantas y los microorganismos no pueden recibir
directamente los compuestos adsorbidos sobre las partículas
del suelo. La distribución de un plaguicida en la biofase
(plantas y microorganismos) depende de la capacidad de
37
absorción de esta y de la naturaleza del suelo. Un suelo con
gran capacidad de absorción puede conducir a la inactividad
total del plaguicida, ya que nunca penetrara en la plaga9.
38
6. DE LOS PERÍODOS DE
CARENCIA DE UN PLAGUICIDA
El período de carencia hace referencia al tiempo mínimo expresado
generalmente en días, que debe transcurrir entre la última aplicación de
un plaguicida y la cosecha. Cuando la aplicación del plaguicida es en
post-cosecha, se refiere al intervalo de tiempo entre la última aplicación
y el consumo del producto21.
39
Una problemática actual relacionada con los períodos de
carencia y que tiene implicaciones importantes en la utilización
de un plaguicida, es el lugar y las condiciones donde fueron
establecidos, y que aparecen en muchas de las etiquetas de
los productos comercializados en el país22. La mayoría de los
períodos de espera entre una aplicación de un producto y la
cosecha provienen de investigaciones realizadas en países de
otras latitudes y por esa razón no se van a ajustar 100% a las
condiciones de un país tan diverso en climas como Colombia.
40
7. DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS
PARA LA DETERMINACIÓN Y
CUANTIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS
41
Biosensores
Polímeros
(Electroquímico,
Moleculares
óptico y
Impresos
piezoeléctrico)
TÉCNICAS DE
DETECCIÓN
AVANZADAS
TÉCNICAS DE
DETECCIÓN
CONVENCIONALES
FIGURA 7
Figura 8. Técnicas de Detección de Plaguicidas23.
Preparación de Muestra:
Homogenización, extracción y limpieza
Separación
Detección
42
otro contaminante diferente. Se conocen varios tipos de
extracción:
Extracción Líquido-Líquido (LLE): Es un proceso que
implica el uso de solventes. Los pesticidas se disuelven en
dos líquidos inmiscibles como el agua y un solvente orgánico.
Es común encontrar como soluciones de extracción al
diclorometano/acetona, acetonitrilo, etil acetato/ciclohexano
y hexano23.
Extracción en Fase Sólida (SPE): El proceso implica
sorbentes sólidos seleccionados dependiendo la necesidad.
Se separa el plaguicida mediante adsorción en la matriz de la
fase sólida compatible con el compuesto. En esta extracción
se pueden encontrar sorbentes como el gel híbrido magnético
basado en grafeno, materiales magnéticos de carbono porosos,
nanotubos de carbono23.
Matriz de Dispersión en Fase Fólida (MSPD): Es un proceso
que integra la extracción y limpieza al mismo tiempo. Para
esto se combina la muestra con un sorbente adecuado como
el Florisil, C18, alúmina o sílica hasta obtener una mezcla
homegenea. Es un método muy útil para muestras sólidas23.
Extracción rápida, fácil, barata, efectiva, resistente y
segura (QuEChERS): Es un proceso ampliamente usado
para análisis multiresiduos y multiclases de plaguicidas de
uso agrícola principalmente. Extrae compuestos polares
y no polares al mismo tiempo. El procedimiento involucra
una extracción inicial con un solvente orgánico, un paso de
extracción/separación con la adición de una mezcla de sales,
un paso de limpieza de una alícuota del extracto y el análisis
directo del extracto con un sistema instrumental23.
Microextracción en Fase Sólida (SPME): Es un método de
preconcentración de muestras rápido y que no requiere mucho
solvente. Se basa en la adsorción sobre fases estacionarias
como el polidimetilsiloxano (PDMS) que se encuentra sobre
un soporte o fibra. Se utiliza para concentrar componentes
volátiles y no volátiles en muestras líquidas o sólidas23.
43
Otros métodos de Extracción: Existen otras estrategias
como la microextracción dispersiva líquido líquido (DLLME),
microextracción de una sola gota (SDME), microextracción
de flujo continuo (CFME), microextracción en fase líquida de
fibra hueca (HF-LPME), combinación de SPE y DLLME y
extracción sólido líquido (SLE)23.
Métodos analíticos para la determinación de Plaguicidas
Existen numerosas técnicas para la determinación de residuos
de pesticidas a partir de muestras ambientales y de alimentos.
Debido a la diversidad de plaguicidas, existe diversidad de
análisis empleando métodos tradicionales con diferentes tipos
de detectores en donde se incluye la Cromatografía gaseosa
(GC), la Cromatografía Líquida de Alto desempeño (HPLC)
y métodos avanzados incluyendo sensores electroquímicos,
ópticos e inmunosensores23.
Cromatografía de Gases (GC): Es la técnica cromatográfica
más común en la cual se separan los componentes con base en
su volatilidad. Se puede emplear para compuestos volátiles, no
polares y fácilmente vaporizables. Normalmente se emplean
detectores como el Detector de Captura de Electrones (ECD),
el Detector fotométrico de llama (FPD), el Detector Fósforo
Nitrógeno (NPD) y el Detector de Ionización de Llama (FID).
Adicionalmente, se acoplan los detectores espectrométricos
de masas (MS y MS en tándem)23.
Cromatografía Líquida (LC): Se emplea para separar y
determinar plaguicidas con alta polaridad, no volátiles y/o
termolábiles. Se utilizan detectores como el Detector UV, de
Fluorescencia y de Arreglo de Diodos (DAD). La utilización
del sistema de detección MS, que permite la identificación
y confirmación de los compuestos, ha mostrado ser lo más
adecuado en análisis multiresiduos23.
La Cromatografía Líquida de Alto Desempeño (HPLC) es la
más empleada además de factible de combinarse con diferentes
detectores. Emplea varios tipos de fases estacionarias,
una bomba que ayuda con el movimiento de la fase móvil
y de los analitos a través de la columna, y un detector que
44
establece el tiempo de retención del analito. Los métodos son
relativamente complejos, los equipos son costosos y además
requieren de personal calificado para su operación23.
Cromatografía capilar con electrocinética micelar
(MEKC): Es un método híbrido que combina los principios
de la separación cromatográfica y electroforética, de manera
que extiende los métodos de la electroforesis capilar para
analitos neutrales. Incorpora surfactantes en el proceso. La
separación se basa en la separación diferencial de un analito
entre el sistema de dos fáses: Una fase móvil acuosa y una
fase micelar pseudoestacionaria23.
Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas (ELISA):
Procedimiento analítico de alta sensibilidad y especificidad
(selectividad) a ciertos tipos de pesticidas basado en la
interacción antígeno-anticuerpo. Se emplea como estrategia
rápida y simple para inspeccionar residuos de pesticidas en la
producción agrícola antes de ser exportada23.
Electroforesis Capilar (CE): Método de separación con
variedad de ventajas entre las que se encuentra el uso de
pequeños volúmenes de reactivos y muestras, alta eficiencia
en la separación y corto tiempo. Una de las limitantes es el
diámetro del capilar (50-70 um) lo que permite el paso de
pequeños volúmenes en todo el sistema. Se puede acoplar con
detector MS23.
Métodos Avanzados para la Determinación de Plaguicidas
Los métodos avanzados han aparecido como una alternativa
a los métodos tradicionales acoplados con detectores
selectivos en el análisis de plaguicidas. Si bien las técnicas
cromatográficas son sensibles, específicas y confiables,
también son procesos demorados, complejos, caros y con
alto consumo de solventes orgánicos. Los métodos avanzados
prometen ser más simples, rápidos, de bajo costo y proveen de
la facilidad para el monitoreo in-situ. También son sensibles
y específicos en la detección de plaguicidas. Se pueden
identificar varios métodos avanzados23:
45
Biosensores Electroquímicos: Involucran una interacción
selectiva entre el blanco o analito y un elemento de
reconocimiento.
Biosensores ópticos: Emplea transductores ópticos que en
respuesta a los analitos cambian la respuesta en términos de
absorción, reflectancia o emisión fluorescente.
Biosensores piezoeléctricos: Es un sensor que emplea
una microbalanza de cristal de cuarzo como un transductor
preciso que contiene un cristal de cuarzo con un antígeno, un
conjugado o un anticuerpo inmovilizado en su superficie. El
principio del sensor es medir cambios en la masa al interactuar
con un plaguicida.
Biosensores con polímeros de impresión molecular (MIP):
Emplea materiales artificales que se asemejan en función a
receptores biológicos, con estabilidad restringida. Los MIPs
se consideran ventajosos para métodos de biosensado ya
que superan las desventajas de usar anticuerpos, péptidos y
enzimas que son usadas normalmente como elementos de
reconocimiento molecular.
46
BIBLIOGRAFÍA
47
sanitarias del empleo de plaguicidas en la agricultura.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado
el 13 de Septiembre de 2018, de http://www.who.int/iris/
handle/10665/39175.
48
(2018). Codex Alimentarius. International Food
Standards. Recuperado de http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/es/.
49
18. Villasanti, C. & Godoy, N. (2012). Manual de Buenas
Prácticas Agricolas para el Productor Hortofruticola. 2da
ed. Santiago de Chile, pp 72.
50
PESTICIDAS,
RESIDUALIDAD
Y PERÍODOS
DE CARENCIA
Aplicaciones en el Cultivo del AGUACATE
ISBN: 978‐958‐15‐0376‐6