El Realismo en Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Realismo en Perú

El Realismo en Europa surge hacia fines del siglo XIX. En el Perú nace dentro
del contexto histórico de la guerra con Chile donde nuestro territorio se ve
mutilado en la frontera sur.
El Realismo es un nuevo clima cultural que valora la ciencia sobre el arte, los
hechos sobre la fantasía, en resumen, el Realismo sobre el Romanticismo.
Este movimiento cobró vida cuando a mediados de siglo, en Francia, a
determinados artistas, que pretendían reflejar la sociedad del momento en
oposición a las fantasías y sueños románticos, se les llamó realistas. desde
entonces, se suele presentar al Realismo como la oposición del romanticismo.
Los factores históricos que produjeron esta transicción del Romanticismo al
Realismo son diversos. En términos políticos, el más notable fue la vuelta a un
periodo de reacción en la política europea conocida como la Restauración.
Contexto literario
Las corrientes ideológicas y los cambios sociales que aparecen en la segunda mitad del siglo XIX influyen en la producción
literaria. La imaginación, la subjetividad del romaticismo y la expresión libre de sus sentimientos más íntimos se sustituyen
por todo lo que rodea al hombre. El Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo.
Características
- Antihispanismo y anticlericalismo.
- Indigenismo y nacionalismo violento.
- Censura el pasado y exalta el futuro.
- Radicalismo político y social.
REPRESENTANTES
- González Prada: “Páginas libres”
- Mercedes Cabello: “El conspirador”
- Clorinda Matto: “Aves sin nidos”
- Abelardo Gamarra, el Tunante: “Cien años de vida perdularia”

MANUEL GONZÁLEZ PRADA (Lima, 1848 – 1918)


“El apóstol de la muerte”, “El sibarita”
- Nació en el seno de una familia católica, aristocrática y conservadora.
- Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, a la facultad de Letras y luego a la
de Ciencias.
- Representa el modelo de escritor preocupado por la reconstrucción del Perú.
- Organiza y preside en 1887 “El círculo literario” que se convertiría después en el
partido político “La Unión Nacional”.
- Se le considera: “El jefe del Realismo peruano”, “El más alto exponente del realismo
peruano”. Se distingue como uno de “los mejore ensayistas del Perú” y como poeta
lírico se lo califico como “El precursor del Modernismo peruano”.
- Ilustre orador que en cada uno de sus discursos en el Ateneo, en el Politeama y en
el Olimpo, analizó y criticó nuestra realidad de la época, buscando la regeneración
moral y compromiso de la reivindicación nacional.
- En 1912 sucede a Ricardo Palma en la dirección de la Biblioteca Nacional, cargo al
que renunciaría en 1914.
- Falleció en 1918 de una afección cardiaca.
OBRAS:
- Ensayos: “Pájinas Libres”, “Horas de Lucha”, “Bajo el oprobio”, “Anarquía”, Nuevas pájinas libres”, “Fuguras y figurones”,
“Propaganda y ataque”.

- Poesías: “Minúsculas”, “Presbiterianas”, “Exóticas”, “Trozos de vida”, “Baladas peruanas”, “Grafitos”, “Libertarias”,
“Poesías selectas” (antología).
ANALISIS LITERARIO
Titulo: Discurso del Politeama
Autor: Gonzales Prada nació en Lima en 1848 y falleció en la misma ciudad en 1818, Es uno de los
ensayistas que influyeron poderosamente en las generaciones del Siglo XIX
Época: Este discurso fue proclamado luego de que González Prada fuera elegido presidente del
Circulo Literario, contracara del Club Literario compuesto por intelectuales de antaño como Ricardo
Palma.
Movimiento Literario: corresponde a la corriente literaria del Realismo.
ANALISIS PARTIENDO DEL FONDO Y FORMA:
Género y especie literaria: Ensayo – Narrativo / Discurso
Estilo: Cáustico, serio y mordaz
Tema Principal: La realidad sociopolítica del Perú después de la guerra con chile
RESUMEN.-DISCURSO EN EL POLITEAMA

Señores:
Los que pasan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro. La
fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre
no supo defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez de la
generación que desciende. De aquí de estos grupos alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí,
el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, historiador que marque la frente del culpable con un sello
de indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna tuvo
deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
En la orgía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino generoso y dejaron las heces. Siendo
superiores a nuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una generación que se va,
manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional.
Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas y renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparíamos a
otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne y machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las
armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia y nuestro espíritu de servidumbre.
Si la ignorancia de los gobernantes y la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la
Ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre
engendradora de hombres fuertes.
Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiaremos sólo en la luz de nuestro cerebro y
en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los tiempos en que únicamente el valor decidía de los combates: hoy la guerra
es un problema, la Ciencia resuelve la ecuación. Abandonaremos el romanticismo internacional y la fe en los auxilios
sobrehumanos: la Tierra escamase a los vencidos, y el Cielo no tiene rayos para el verdugo.
En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los hombres del pasado; los troncos añosos y carcomidos
produjeron ya sus flores de aroma deletéreo y sus frutas de sabor amargo. Que vengan árboles nuevos a dar flores
nuevas y frutas nuevas ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!
ANALISIS.-
El autor manifiesta a través del texto la indignación, por la situación en la que el pueblo peruano estaba afrontando
en esos momentos, la calidad de gente que gobernaba el país al llevarnos a la derrota y los problemas que lo
azotaban.
Lo más resaltante es la forma caprichosa del escritor al considerar las faltas ortográficas hacia la lengua castellana en
su libro, pues las usa como expresión rebelde.

CLORINDA MATTO DE TURNER (1854 – 1909)

(1854 – 1909). Clorinda Matto de Turner nació en Cuzco (Perú) el 11 de noviembre


de 1854. Con influencias de Emile Zola o Manuel González Prada y junto a trabajos
de Mercedes Cabello de Carbonera, esta autora fue una de las principales
cultivadores de la novela realista latinoamericana de finales del siglo XIX.

Vivió en Tinta con su marido inglés hasta el fallecimiento prematuro de éste. Trabajó
como periodista y dirigió un salón literario en Lima con destacada presencia
femenina.

Fue una mujer preocupada por la situación social de los indígenas y escribió un
clásico pionero titulado “Aves sin nido” (1889), importante novela indigenista en la
que denunciaba la situación precaria del habitante primigenio de su país.

Al margen de “Aves sin nido”, Matto de Turner ha escrito libros como “Tradiciones
cuzqueñas” (1884-1886), “Índole” (1891) y “Herencia” (1893). Además se ocupó de
traducir la Biblia al quechua.

Fue excomulgada en su día por exponer en “Aves sin nido” los abusos de sacerdotes con indígenas.
Falleció el 25 de octubre de 1909 en la ciudad de Buenos Aires. Tenía 54 años.

AVES SIN NIDO,


DATOS GENERALES:
Título de la obra: Ave sin nido.
Autor: Clorinda Matto de Turner.
ANALISIS DEL CONTENIDO:
Género literario: Narrativo.
Especie literaria: Novela.
Tema:Abuso de las autoridades en contra de los indígenas.
Quienes son los personajes:
- Personajes principales: Manuel Pancorbo Hinojosa y Margarita Yupanqui.
- Personajes secundarios:Marcela Yupanqui, Estéfano Benítez, Pedro Escobedo, Padre Pascual, Juan
Yupanqui, el campanero Isidro Champí, Martina de Champí, el coronel Bruno Paredes, Rosalía Yupanqui,
Hilarión Verdejo, Gaspar y su hija Teodora, Lucía de Marín, Fernando de Marín, Sebastián Pancorbo,
Petronila Hinojosa
2.5) Estructura interna de la obra: Esta escrito en forma lineal.
2.6) ¿A qué tiempo pertenece la obra? Indigenismo
2.7) ¿Cuál es el espacio geográfico?Kíllac, Cuzco.
2.8) Argumento:Margarita Yupanqui es una joven de 14 años, huérfana luego de que sus padres fallecieran
en un atentado en contra de una acomodada pero generosa familia, los Marín. Manuel Pancorbo es un joven
competente y amable, hijastro del gobernador del pueblo de Kíllac. A lo largo de esta historia podremos
apreciar el inicio del amor entre estos dos jóvenes en contraste a la injusticia y el abuso de las autoridades en
contra de los indígenas del pueblo de Kíllac. Un relato con una cruda realidad sobre aquellos remotos lugares
en los que la dignidad de una población es menospreciada, un relato en el que el desenlace es tan inesperado
como nefasto.
¿Cuál es el punto de vista del autor?.-El autor redacta la obra en tercera persona
mensaje.-Las sendas que se desprenden de una historia son tan inciertas como el origen del tiempo,
probabilidades dominadas por la incertidumbre del mañana, por el albur o por el destino, nunca sabremos si el
día siguiente permanecerá sosegado o si se invertirá en contra de nosotros, aquellas personas que alguna
vez pudimos menospreciar podrían escalar hacia las estrellas mientras nosotros nos posamos sobre esta
tierra, aquella seguridad que nos acompaña en todo momento podría desvanecerse como un hálito en
cualquier instante, las consecuencias de nuestras acciones sólo podrán ser acariciadas cuando un bruno y
lúgubre momento se manifieste en contra de nosotros.

Estructura:
 La novela está dividida en dos partes. En la primera, se pone énfasis en el tópico de denuncia, tanto a la opresión
y al maltrato de la población indígena, como a la incompetencia de las autoridades y a la corrupción de los curas.
Se muestran las prácticas aberrantes del clero y de la clase gobernante (la mita, el acoso a las jóvenes indias con
fines claramente sexuales, etc.) y se hacen constantes referencias a la desnutrición del indígena, a su falta de
oportunidades de progreso, su no acceso a la educación y a las condiciones precarias en que viven.
En la segunda parte, si bien no se abandonan los temas mencionados, surge con más fuerza lo novelesco de tinte
melodramático y folletinesco. Hay abundancia de lugares comunes, sentimentalismo, alusiones a la naturaleza, al dolor
trágico, al amor, uso de clichés retóricos y personajes enteramente buenos (“los forasteros”) que se oponen obviamente a
los personajes enteramente malos.

Argumento: En el pueblo de Killac vivían don Fernando Marín y su esposa Lucía, quienes con bondad y desprendimiento
son los únicos que protegen y defienden a los indios; esto provoca la ira del cura y de los otros “notables”; pronto, éstos
urden un plan para asaltar la casa de los esposos Marín. De esta conspiración y asalto mueren dos indios, y para disimular
su culpabilidad, señalan al indio Isidro Champi, campanero de la iglesia de Killac como autor del asalto y, por consiguiente,
de las muertes ocurridas. Martina, esposa de Isidro, en el trance de ver preso a su esposo y sin saber el porqué, busca
desesperadamente apoyo y ayuda.

En tal circunstancia es que se encuentra con su compadre Escobedo, individuo inescrupuloso, que en lugar de aliviar sus
pesares provoca la pérdida de sus animales (vaquitas), y con ello, la total miseria. Otro hecho ocurre y complementa el
asunto central de la novela es la revelación cruda de que Manuel y Margarita (jóvenes enamorados) son hijos de un mismo
padre: el cura Miranda y Claros. Este hecho provoca en ellos una inmensa desazón y sufrimiento
ANALISIS.- La humildad de una noble familia resalta dentro de esta novela que se desenvuelve a través del
abuso de autoridades déspotas y autócratas. Un amor no correspondido alimenta un trágico final del cual no se
muestra ningún indicio a través de una corta pero reveladora historia, novela prólogo para el indigenismo de
José María Arguedas o de Ciro Alegría.

También podría gustarte