Mercado Monetario - Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MERCADO MONETARIO

¿Qué es el mercado monetario?


El mercado monetario es aquel en donde se determina el equilibrio entre la cantidad de
dinero que hay en la economía (oferta de dinero) y la cantidad de dinero que los agentes
desean tener para Realizar sus transacciones, ahorros, etc. (demanda de dinero).
¿Qué es el dinero?
“El dinero es un activo financiero fundamental en todas las economías modernas. Sin él, la
gente se vería obligada a usar el trueque para todas sus transacciones. Esto sería altamente
ineficiente, no solo porque requeriría una coincidencia mutua de necesidades sino también
por la necesidad de tener el precio de cada bien o servicio en términos de todos los
otros”.51
En economía, el dinero se refiere a los activos financieros que pueden ser utilizados para
realizar transacciones. En este sentido, el dinero no se refiere a toda la riqueza que un
agente económico puede poseer, sino solamente a uno de los tipos de ésta. Para comprender
mejor este concepto veamos las funciones que cumple, es decir, para qué se utiliza. El
dinero cumple tres funciones básicas:
• Medio de pago o de cambio: el dinero se usa para realizar transacciones (comprar bienes,
pagar cuentas, etc.). Cuando acudimos a las tiendas damos por sentado que los vendedores
aceptarán nuestro dinero a cambio de los artículos que venden.
• Depósito de valor: el dinero se usa para ahorrar, atesorar, debido a que mantiene su valor.
El dinero nos permite decidir cuándo realizar nuestras compras. Si nuestro sueldo hoy son
100 $,
podemos conservarlo y gastarlo la semana próxima o el mes próximo, y tendremos la
certeza de poder intercambiarlo por bienes y servicios. Esta función no parece ser la más
importante en economías inflacionarias, pues si suben los precios a medida que pasa el
tiempo la cantidad de bienes que podremos adquirir con el mismo dinero será menor.
• Unidad de cuenta o de medida: el dinero es el patrón con el que se miden todos los bienes.
Todos los precios se fijan en unidades monetarias, y de esa forma se sabe el valor de cada
bien o servicio en función de un único elemento: la cantidad de unidades monetarias que se
debe pagar por él.
¿Qué se usa como dinero en la práctica? Hay diferentes tipos de dinero, como monedas,
billetes, cuentas corrientes o depósitos a la vista, cajas de ahorro, depósitos a plazo, tarjetas
de crédito, etc. Hay varias clasificaciones del dinero en función de la liquidez de los activos
financieros, o sea, la rapidez en hacerlos efectivo.
Lo más común e intuitivo son los billetes y monedas emitidos por la autoridad monetaria.
Este tipo de dinero tiene la ventaja de poder ser utilizado instantáneamente. Pero además de
mantener dinero en efectivo, los agentes económicos tienen la posibilidad de hacer
depósitos en los bancos, que pueden ser a la vista o a plazo. Los depósitos a la vista
también forman parte del dinero, ya que también pueden ser utilizados fácilmente para
realizar transacciones; pueden hacerse retiros del banco en cualquier momento o pueden
librarse cheques contra ellos. De esta forma, una primera definición de dinero,
denominada circulante (definida como M1), está constituida por la emisión de billetes y
monedas (EM) y los depósitos a la vista (DV) en poder del público, teniendo que:
M1 = EM + DV
Una definición más amplia de dinero (M2) incluye también a los depósitos a plazo (DP).
Si bien los depósitos a plazo no poseen tanta flexibilidad para realizar transacciones como
los billetes o los depósitos a la vista, debido a que no pueden ser retirados hasta vencido el
plazo, son considerados también dinero por la posibilidad de realizar pagos librando
cheques diferidos contra ellos. Esta definición es entonces:
M2 = EM + DV + DP
También hay otras definiciones que incluyen, por ejemplo, a los depósitos en moneda
extranjera, o que diferencian según sean depósitos a plazos cortos o largos.
Oferta de dinero

La cantidad de dinero existente en una economía se denomina oferta monetaria (Ms). La


potestad de emitir dinero la tiene la autoridad monetaria o banco central53, simplemente
a través de la emisión de billetes y monedas.54 Pero también los bancos comerciales (resto
de los bancos) crean dinero, aunque de forma indirecta. Los bancos comerciales no emiten
dinero, sino que crean dinero al prestar sus fondos excedentes. En efecto, los bancos
comerciales al recibir depósitos y otorgar préstamos hacen que –para un monto de billetes y
monedas dado– el dinero existente en la
economía sea mayor. La forma más fácil de comprender esto es a través de un ejemplo.
Supongamos que un individuo tiene 100 $ y los deposita en el banco, y que éste presta 70 $
de esos 100 $ a otro individuo; de forma que en la economía habrán en total 170 $
disponibles y no 100 $ (70 $ en monedas y billetes y 100 $ en depósitos), pues los bancos
no tienen porqué tener en sus cajas todo el monto del depósito. La persona que pide el
préstamo tiene el dinero en su bolsillo, mientras que la persona que realizó el depósito a
plazo puede hacer pagos con cheques diferidos. Este proceso se denomina creación
secundaria de dinero.
No obstante, y a pesar de la posibilidad de los bancos comerciales de crear dinero
indirectamente, quien tiene en definitiva el control sobre la oferta total de dinero en la
economía es la autoridad monetaria. Ésta, controla directamente la emisión de billetes y
monedas, pero ¿cómo hace para controlar la creación secundaria de dinero de los bancos
comerciales? Este control se realiza a través de los encajes bancarios. El banco central
obliga a los bancos comerciales a mantener una cierta proporción de los depósitos como
reserva (reservas necesarias) para afrontar eventuales retiros de depósitos. Esta proporción,
que se denomina tasa de encaje obligatorio puede variar en función de los objetivos de
política monetaria del banco central. Si quiere disminuir la cantidad de dinero aumenta la
tasa de encaje, obligando a los bancos comerciales a quedarse con una mayor proporción de
los depósitos y así pueden prestar menos; y viceversa.

Otra forma que tiene la autoridad monetaria para controlar la oferta monetaria, que
generalmente es la herramienta más importante de control monetario, son las operaciones
de mercado abierto55, esto es, la compraventa de bonos del Estado. El Estado contrae
deuda emitiendo bonos y colocándolos en el mercado. Mientras esos bonos circulan en
manos del público, los particulares pueden hacer compras y ventas de dichos bonos entre
ellos. Cuando el banco central participa comprando y vendiendo esos bonos ya emitidos,
como un particular cualquiera, se dice que realiza operaciones de mercado abierto. Cuando
compra sus bonos hace que aumente el circulante en manos del público, pues a cambio del
bono entrega dinero; y cuando revende los mismos hace que disminuya el circulante en el
monto de efectivo que recibe a cambio de esos papeles.
De esto último surge algo importante, ligado al concepto de dinero de una economía, y es
que cuando ingresa dinero al banco central (sea por cualquier motivo: operaciones de
mercado abierto, encajes de bancos, etc.) decimos que se destruye dinero, pues éste ya no
circula en la economía, sino que está en las arcas del banco central. A la inversa, cuando
sale dinero del banco central decimos que aumenta la oferta de dinero.
Estos controles sobre la oferta monetaria de una economía hacen que la misma pueda ser
tratada como una variable exógena, es decir, es controlada totalmente por la autoridad
monetaria.
Ms =Ms
Esta afirmación no es siempre válida para una economía abierta ya que el control de la
oferta monetaria dependerá de la política cambiaria que adopte el país, tal como se verá
detalladamente en el capítulo 7.56 Cuando el gobierno tiene un déficit fiscal, éste debe
financiarlo, y tal como se planteó en el capítulo 3, una forma de hacerlo es a través del
endeudamiento, ya sea con el público o con el banco
central. En este último caso, lo que en realidad sucede es que se está financiando a través de
la emisión de dinero. A esto se lo denomina monetización del déficit del gobierno.
6.1.d Demanda de dinero
La demanda de dinero intenta explicar qué es lo que determina la cantidad de liquidez o
efectivo (pensemos en M1 por ejemplo) que quieren tener las empresas y familias. Hay
varias teorías al respecto, pero aquí presentaremos una conjunción de ellas. En primer
lugar, los agentes económicos requieren dinero principalmente para realizar transacciones,
con lo cual la demanda de dinero depende positivamente del nivel de actividad o ingreso
(Y), pues cuantos más bienes y servicios estén disponibles en la economía mayor será la
cantidad de dinero requerida para obtenerlos. Esta dependencia tiene que ver con la función
de medio de pago que cumple el dinero. En segundo lugar, si tomamos en cuenta el dinero
como reserva de valor, poseer dinero tiene un costo, el ya mencionado costo de
oportunidad: el interés al que se renuncia si en lugar de tenerlo en efectivo o en una cuenta
en el banco que no rinde intereses hubiera adquirido con él un activo financiero que sí rinde
intereses (por ejemplo un bono). Por esta razón, la demanda de dinero dependerá
negativamente de la tasa de interés (r), cuanto más alta sea la tasa de interés menos dinero
vamos a querer tener “en el bolsillo” y en cambio preferiremos adquirir algún activo
financiero.57 Si no existiera inflación, el poder de compra que representa una suma de
dinero sería siempre el mismo; pero en cambio, expresaría distintas capacidades de compra
a lo largo del tiempo si los bienes cambian de precios. Para evitar esa ambigüedad se suele
trabajar en términos reales (deflactando por precios), es decir, la cantidad de dinero en
términos de la cantidad de bienes y servicios que pueden comprarse con él. Dado el alcance
de este material bibliográfico no se estima pertinente considerar dicha precisión,
incorporando el tema de la variación de los precios en la tasa de interés. En este punto
conviene hacer otra precisión. Al igual que se distingue entre demanda real y nominal de
dinero, se distingue entre la tasa de interés nominal (i) y la tasa de interés real (r).58 Si por
ejemplo, adquirimos hoy un activo financiero por 100 $ que rinde un interés nominal de
10% anual; al cabo de un año recibiremos 110 $. ¿Podemos comprar más bienes que antes
con estos 110 $? La respuesta depende de la inflación de ese período. Si ésta es de un 4%
nuestra capacidad de compra incrementaría aproximadamente sólo un 6% (10% – 4%),
pero si la inflación fuese de 13% el poder de compra disminuiría un 3% (10% – 13%). Ese
es el rendimiento real del ahorro, es decir, la tasa de interés real. La tasa de interés real es la
diferencia entre la tasa de interés nominal y la tasa de inflación (π): r = i – π , o de otro
modo, la tasa de interés nominal se define como: i = r + π .59
En definitiva, diremos de forma simplificada que:
+–
Md = Md ( Y , r )

Esta relación indica que la cantidad de dinero que desea tener el público (demanda de
dinero) depende positivamente del nivel de actividad y negativamente de la tasa de
interés.

Síntesis del mercado monetario

Como en todo mercado, la cantidad y el precio de equilibrio se obtiene con la conjunción


de la oferta y demanda, en este caso: cantidad de dinero y tasa de interés, respectivamente.
En el anexo I de este capítulo, la determinación del equilibrio en este mercado tiene un
desarrollo mayor. De lo analizado en este capítulo puede observarse que la autoridad
monetaria tiene cierto control sobre la cantidad de dinero, y que de hecho ésta será utilizada
(aumentando o disminuyendo la oferta monetaria) para realizar política económica (política
monetaria). Al mismo tiempo, la autoridad monetaria controla la tasa de interés, pero no
puede controlar ambas variables a la vez (no puede elegir los valores de ambas variables).
Por ejemplo, hay gobiernos que utilizan la cantidad de dinero para influir en las tasas de
interés. Cabe señalar nuevamente, que el control de la oferta monetaria depende además del
sistema cambiario adoptado en la economía, tema que se analizará en la sección 6.3.

MERCADO FINANCIERO

¿Qué es el mercado financiero?


El mercado financiero es aquel en donde se realizan las transacciones de activos financieros
de todo tipo (a excepción del dinero), también denominado mercado de fondos prestables o
mercado de capitales. Se transan tanto activos financieros internos o externos, como en
moneda nacional o en moneda extranjera. Los movimientos internacionales de capitales
pueden ser inducidos por los movimientos de la cuenta corriente o ser autónomos a ella, y a
su vez estos últimos pueden responder a causas políticas o a causas estrictamente
económicas; siendo estas últimas en donde centraremos nuestro análisis.
Cada uno de los activos financieros tiene asociado un rendimiento, que de ser comparable
(si son sustitutos perfectos), los agentes económicos preferirán el que brinde mayor
rendimiento. Como ya se hizo anteriormente, se asociará dicho rendimiento a la tasa de
interés que pague el activo financiero, simplificando el análisis al trabajar solamente con un
activo interno nominado en moneda nacional que paga una tasa de interés nominal i y un
activo externo nominado en moneda extranjera con una tasa de interés nominal i*.
La tasa de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de este mercado. Para las
economías abiertas hay distintas formas en que se produzca este equilibrio. Esto depende de
si la economía en cuestión es “grande” o “pequeña”. En el caso de las economías pequeñas
–que son las que estudiamos aquí– hay dos variantes que corresponden, una a la existencia
de movilidad de capitales, y otra a la presencia de controles sobre el movimiento
internacional de los mismos. Esto implica que haya dos formas bien diferentes en que
funciona el mercado.
Libre movilidad de capitales

La libre movilidad de capitales entre fronteras permite que los agentes económicos puedan
convertir sus activos financieros de un país a otro sin barreras administrativas
significativas. Este libre juego de oferta y demanda de capitales entre los países hace que
las tasas de interés doméstica e internacional– se arbitren. Si hacemos el supuesto
simplificador de que no existen expectativas de variaciones en el tipo de cambio, podemos
plantear que ambas tasas de interés serán iguales, teniendo así la relación denominada como
paridad de tasas de interés:61
i = i*

A los efectos de utilizar de forma sencilla esta relación en el siguiente capítulo,


supondremos, además, que no existen expectativas de inflación (tanto en la economía local
como en la del resto del mundo) y que la prima de riesgo asociada a cada activo financiero
es nula. Así, podemos plantear dicha paridad en términos de tasas de interés reales:
r = r*
El equilibrio entre la oferta y demanda de fondos prestables se alcanza a través de la salida
o entrada de capitales hacia o desde el extranjero (movimientos que se detectan luego en la
balanza de pagos).

Control de capitales

Si bien a partir de los años ochenta se hizo común que los agentes económicos puedan
convertir libremente sus activos financieros de un país a otro sin barreras administrativas
significativas, esto no es tan así en el mundo en desarrollo, donde los controles de capitales
continúan en vigor, haciendo que los activos financieros no puedan ser convertidos
fácilmente.
En el caso de una economía con control de capitales, la tasa de interés doméstica no
necesariamente tiene que alinearse a la internacional. No todos los agentes económicos
tienen la facultad de convertir activos financieros (por ejemplo, el caso donde el banco
central sólo compra o vende divisas a particulares para transacciones de comercio exterior),
lo que no permite el arbitraje entre ambas tasas de interés.

Sensibilidad de los movimientos de capitales a la tasa de interés

En función de algunos de los supuestos realizados, se puede plantear que la decisión de los
inversores acerca de los activos financieros en que invertirá, dependerá exclusivamente de
la comparación de las tasas de interés, con lo que los movimientos internacionales de
capitales
dependerán de dicha comparación. Resulta más realista pensar que los movimientos de
capitales (SCK) no se rigen exclusivamente ni instantáneamente en función de dicha
comparación. La siguiente ecuación resulta útil a los efectos de aclarar esta idea:

SCK = α + β . ( r – r* )

Analicemos de forma independiente los dos nuevos términos que aparecen.


En primer término, el término α refleja el riesgo de cada uno de los activos financieros
incluidos en la comparación. Por ejemplo, si éste fuese negativo (lo más razonable para
economías en desarrollo como la uruguaya) existiría una preferencia relativa por el activo
extranjero (ante iguales tasas de interés), debido a que el activo doméstico es relativamente
más riesgoso que el externo, reflejándose en la ecuación anterior una salida de capitales
desde la economía hacia el exterior, en la búsqueda de adquirir el activos financiero más
atractivo. En segundo lugar, el término β de la ecuación refleja el grado de sensibilidad de
los movimientos internacionales de capitales al diferencial de tasas de interés. Un valor
elevado de este término implica un alto grado de sensibilidad, mientras que un bajo valor
implica un bajo grado de sensibilidad de los movimientos de capitales al diferencial de
tasas de interés. Las diferentes economías, de acuerdo al grado de desarrollo de sus
mercados de capitales, tienen distintos grados de sensibilidad. En caso de que β tienda a
infinito, estamos ante la situación de perfecta (libre) movilidad internacional de capitales,
característica de un mercado de capitales desarrollado. Así, cualquier desvío de la paridad
de tasas de interés hace que el movimiento de capitales asegure nuevamente la igualdad de
la tasa doméstica con la internacional. En el otro caso extremo, donde β es igual a cero, la
movilidad internacional de capitales no depende del diferencial de tasas de interés.

También podría gustarte