Vitaminas Hidrosolubles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEFINICION DE LAS VITAMINAS DE HIDROSOLUBLES

Denominadas así porque se disuelven en agua, lo que significa que


algunos alimentos al lavarlos pierden parte de sus vitaminas hidrosolubles, o
también al cocerlos, ya que las vitaminas pasan al agua de la cocción y se
pierde una parte importante de ellas. Para recuperar parte de esas vitaminas,
ya que algunas al ser termolábiles se destruyen con el calor, se puede
utilizar el agua de cocción de las verduras para preparar un caldo o sopa. Al ser
hidrosolubles su almacenamiento es mínimo, por lo que la alimentación diaria
debe aportar y cubrir las necesidades vitamínicas, puesto que sólo puede
prescindirse de ellas durante pocos días.
La necesidad de vitaminas hidrosolubles debe tener en cuenta el nivel de
actividad física del individuo, ya que el ejercicio activa, como hemos visto,
numerosas reacciones metabólicas cuyas vitaminas son las coenzimas. Así en
situaciones de actividad física intensa pueden existir riesgos de carencia.
En cambio, el exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta o elimina por la
orina, por lo que no suelen originar efectos tóxicos en condiciones normales.
Aun así, no están demostrados sus beneficios con ingestas mayores a las
recomendadas, por lo que dosis superiores sólo se deben tomar bajo control
médico.
CARACTERÍSTICAS
La vitamina C tiene un sinfín de funciones, sin embargo destacan aquellas que
se ocupan de proteger a la célula del cuerpo humano de las agresiones
externas, así como de ayudar a la cicatrización de heridas y en forma
importante ayuda a la absorción de hierro en el intestino. En el niño recién
nacido previene la aparición de alteración en el tiroides. Las vitaminas del
complejo B, tienen dentro de sus funciones principales, prevenir al individuo de
anemias graves, de mantener la integridad de la piel y participa como un
elemento para evitar la inflamación de los nervios del cuerpo.
 Absorción por difusión pasiva o transporte activo.
 Almacenamiento bajo o nulo: no se almacenan en el organismo. Esto
hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de
ellas por pocos días.
 Excreción a nivel urinario: El exceso de vitaminas hidrosolubles se
puede excretar por la orina, por lo que su elevada ingesta no tiene efecto
tóxico, salvo que exista algún problema en los riñones.

TIPOS
LA VITAMINA B1 (TIAMINA) TIENE UNA FUNCIÓN CLAVE EN EL
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
La tiamina tiene una función esencial en el metabolismo que genera energía,
especialmente en el metabolismo de carbohidratos El difosfato de tiamina es la
coenzima para tres complejos de múltiples enzimas que catalizan reacciones
de descarboxilación oxidativa: piruvato deshidrogenasa en el metabolismo de
carbohidratos; α-cetoglutarato deshidrogenasa en el ciclo del ácido cítrico , y la
cetoácido de cadena ramificada deshidrogenasa que participa en el
metabolismo de la leucina, isoleucina y valina. En cada caso, el difosfato de
tiamina proporciona un carbono reactivo en la parte triazol que forma un
carbanión, que luego se agrega al grupo carbonilo, por ejemplo, piruvato. El
compuesto añadido a continuación se descarboxila, con lo que se elimina CO2.
El difosfato de tiamina también es la coenzima para la transcetolasa, en la vía
de la pentosa fosfato . El trifosfato de tiamina participa en la conducción
nerviosa; fosforila y, de esta manera, activa, un canal de cloruro en la
membrana del nervio. (Harper, 2012, p. 534)

LA DEFICIENCIA DE TIAMINA AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO Y EL


CORAZÓN
La deficiencia de tiamina puede dar por resultado tres síndromes: una neuritis
periférica crónica, el beriberi, que puede o no mostrar vínculo con insuficiencia
cardiaca y edema; beriberi pernicioso agudo (fulminante) (beriberi
cardiovascular agudo [shoshin-beriberi]), en el cual predominan la insuficiencia
cardiaca y anormalidades metabólicas, sin neuritis periférica, y encefalopatía
de Wernicke con psicosis de Korsakoff, que se relacionan en particular con el
abuso del consumo de alcohol y narcóticos. La función del difosfato de tiamina
en la piruvato deshidrogenasa significa que cuando hay deficiencia se observa
conversión alterada de piruvato en acetil CoA. En sujetos que consumen una
dieta con contenido relativamente alto de carbohidratos, esto origina
incremento de las concentraciones plasmáticas de lactato y piruvato, lo cual
puede causar acidosis láctica que pone en peligro la vida.(Harper, 2012, p. 534)

EL ESTADO NUTRICIONAL EN CUANTO A TIAMINA PUEDE EVALUARSE


MEDIANTE LA ACTIVACIÓN DE LA TRANSCETOLASA DE ERITROCITOS
La activación de la apo-transcetolasa (la proteína enzima) en lisado de
eritrocito por medio de difosfato de tiamina añadido in-vitro se ha convertido en
el indice aceptado del estado nutricional en cuanto a tiamina. (Harper, 2012, p.
534)

LA VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA) TIENE UNA PARTICIPACIÓN


FUNDAMENTAL EN EL METABOLISMO QUE GENERA ENERGÍA.

La riboflavina proporciona las porciones reactivas de las coenzimas


flavin mononucleotido (FMN) y el flavin adenina dinucleotido
El FMN se forma mediante fosforilacion de riboflavina dependiente de ATP,
mientras que el
FAD se sintetiza por medio de reaccion adicional con ATP en la
cual su porcion AMP se transfiere a FMN. Las principales fuentes
de riboflavina en la dieta son la leche y los productos lacteos.
Ademas, debido a su intenso color amarillo, la riboflavina se utiliza
ampliamente como un aditivo de alimentos. (Harper, 2012, p. 535)

LAS COENZIMAS DE FLAVINA SON ACARREADORES DE ELECTRONES


EN REACCIONES DE OXIDORREDUCCIÓN

Incluyen la cadena respiratoria mitocondrial, enzimas clave en la


oxidacion de acidos grasos y aminoacidos, y el ciclo del acido
citrico. La reoxidacion de la flavina reducida en oxigenasas y oxidasas
de funcion mixta procede mediante la formacion del radical
flavina, y flavin hidroperoxido, con la generacion intermedia
de radicales superoxido y perhidroxilo, y peroxido de hidrogeno.
Debido a esto, las flavin oxidasas hacen una contribucion importante
al estres oxidante total en el cuerpo. (Harper, 2012, p. 535)

LA DEFICIENCIA DE RIBOFLAVINA ESTA DIFUNDIDA PERO NO ES


MORTAL

Aun cuando la riboflavina tiene una participacion fundamental


en el metabolismo de lipidos y carbohidratos, y su deficiencia
ocurre en muchos paises, no es mortal, porque hay conservacion
muy eficiente de la riboflavina histica. La riboflavina liberada
por el metabolismo de enzimas se incorpora con rapidez
hacia enzimas recien sintetizadas. La deficiencia se caracteriza
por queilosis, descamacion e inflamacion de la lengua, y una dermatitis
seborreica. El estado nutricional en cuanto a riboflavina
se evalua al medir la activación de la glutatión reductasa de
los eritrocitos por FAD añadido in vitro. (Harper, 2012, p. 535)

https://vitaminas.org.es/vitaminas-hidrosolubles

https://www.monografias.com/trabajos90/las-vitaminas-hidrosolubles/las-vitaminas-
hidrosolubles.shtml#caracteria

También podría gustarte