Fuentes de Financiamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Toda empresa, pública o privada, requiere de recursos financieros (capital) para realizar sus
actividades, desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos
proyectos que impliquen inversión. La carencia de liquidez en las empresas (públicas o
privadas) hace que recurran a las fuentes de financiamiento para aplicarlos en ampliar sus
instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, ejecutar proyectos de desarrollo
económico-social, implementar la infraestructura tecno-material y jurídica de una región o país
que aseguren las inversiones. Todo financiamiento es el resultado de una necesidad.

1. Función administrativa y financiera

La mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos financieros.


La importancia de la función administrativa financiera depende del tamaño de la empresa, en
compañías pequeñas, la función financiera la desempeña el departamento de contabilidad. Al
crecer una empresa es necesario un departamento separado ligado al presidente de la
compañía (o director general) por medio de un vicepresidente de finanzas, conocido como
gerente financiero. El tesorero y el contralor se reportan al vicepresidente de finanzas.

El tesorero coordina las actividades financieras, tales como: planeación financiera y percepción
de fondos, administración del efectivo, desembolsos de capital, manejo de créditos y
administración de la cartera de inversiones. El contralor se ocupa de actividades contables,
administración fiscal, procesamiento de datos, así como la contabilidad financiera y de costos.

La función administrativa financiera está muy ligada con la economía y la contaduría.


La administración financiera actual se contempla como una forma de la economía aplicada que
hace énfasis a conceptos teóricos tomando también información de la contabilidad.

El conocimiento de la economía es necesario para entender tanto el ambiente financiero como la


teoría de decisiones que son la razón fundamental de la administración financiera. La función
financiera es necesaria para que la empresa pueda operar con eficiencia y eficacia. Para
muchos la función financiera y contable de un negocio es virtualmente la misma.

Frente al tratamiento del manejo de los fondos, el contador, prepara los Estados financieros
partiendo de la premisa de que los ingresos se reconocen como tales en el momento de la venta
y los gastos cuando se incurren en ellos. El administrador financiero se ocupa de mantener la
solvencia de la empresa, obteniendo los flujos de caja necesarios para satisfacer las
obligaciones y adquirir los activos fijos y circulantes necesarios para lograr los objetivos de la
empresa y en vez de reconocer los ingresos y los gastos como lo hace el contador, este los
reconoce con respecto a entradas y salidas de efectivo.

Frente a la toma de decisiones, las obligaciones del funcionario financiero de una empresa
difieren de las del contador en que este último presta la mayor parte de su atención a la
compilación y presentación de datos financieros, el funcionario financiero evalúa los informes del
contador, produce datos adicionales y toma decisiones basado en su análisis.

El contador de la empresa suministra datos de fácil presentación en relación con las operaciones
de la empresa en el pasado, presente y el futuro. El administrador financiero utiliza estos datos
en la forma en que se le presentan o después de haber hecho ciertos ajustes y modificaciones
como un insumo importante en el proceso de la toma de decisiones financieras. Esto no implica
que el contador nunca tome decisiones o que el administrador financiero nunca recoja
información.

La función administrativa financiera en una empresa corresponde por lo general al gerente


financiero o administrador financiero. Entre algunas de las funciones que tiene el administrador
financiero tenemos:

 El Administrador interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de


manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa
obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo
expandir todas sus actividades.
 Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones
como: compra de materia prima, adquisiciones de máquinas y equipos, pago de salarios
entre otros.
 Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones
en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la
empresa.
 Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa.
 La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.

Y por último la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener y usar los
fondos para maximizar el valor de la organización.

2. Objetivos de la administración financiera

Entre los objetivos de la administración financiera tenemos:

 Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.


 Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.
 Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
 Optimizar los recursos financieros.
 Minimizar la incertidumbre de la inversión.
 Maximización de las utilidades.
 Maximización del Patrimonio Neto.
 Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa.
 Maximización de la Creación de Valor.

Si se analizará una empresa, independientemente de su tamaño, identificando cuatro áreas


básicas para su manejo: Mercadeo, producción, administración de personal y finanzas, el éxito
de su funcionamiento y gestión depende en gran medida del alcance de los objetivos de cada
una de ellas.

En el área de Mercadeo el objetivo básico está definido por la satisfacción de las necesidades de
los consumidores, complementado con otros objetivos tales como penetración de mercados,
metas de ventas, canales de distribución, etc., para lo cual se recurre a la utilización de una serie
de herramientas, tales como investigación: de mercados, promoción y publicidad, sistemas de
distribución y otros.

En el área de Producción el objetivo básico es la fabricación de la cantidad óptima de unidades


al menor costo posible, con la mejor calidad y en un tiempo específico, los complementarios son
entre otros lograr niveles mínimos de desperdicio, niveles óptimos de eficiencia en maquinaria y
mano de obra. Para esto se cuenta con herramientas tales como estudios de tiempo y
movimientos, programación lineal, estadísticas y diseños.

El área de Administración de personal busca fundamentalmente alcanzar la satisfacción de las


necesidades de los trabajadores, complementado con la capacitación, la recreación, y el
bienestar social entre otros del talento humano, recurriendo a herramientas tales como técnicas
de motivación, estudios salariales, círculos de calidad y otros.

Por último, el objetivo básico financiero está definido, no como cree mucha gente en la
maximización de utilidades, sino como la maximización de la riqueza de los dueños de la
empresa, la cual viene a ser igual a la maximización del valor de la empresa.

En las empresas con ánimo de lucro, la obtención de utilidades es uno de los objetivos
principales. Las finanzas modernas consideran como el objetivo básico financiero la
maximización del valor de la empresa. Este se expresa en términos de maximización de la
riqueza de los propietarios, de maximización de la inversión en la institución.

El valor de la riqueza de los accionistas se determina por el valor de las acciones en el mercado.
Si este aumenta, el valor de su riqueza (representada en acciones) aumenta.

En entidades sin fines de lucro evidentemente la obtención de utilidades no es ni debe ser el


objetivo dominante. El responsable de las finanzas en estas instituciones debe tener esto
siempre presente. En este caso la función financiera debe orientarse y guiarse por la
maximización de su contribución al logro de los objetivos para los cuales fueron establecidas las
instituciones.

La maximización de las utilidades incide en el aumento del valor de la empresa, en los siguientes
factores: La actividad, los directivos, las políticas de dividendos, las perspectivas futuras del
negocio y del sector, los factores políticos, sociales, económicos, culturales, tecnológicos y
ecológicos, es decir el medio ambiente que lo rodea. Debe mirarse a largo plazo, caso en el cual
se convierten en maximización de riqueza.

3. Actividades de la administración Financiera

En la actualidad un administrador financiero tiene que adaptarse al cambiante mundo de las


finanzas, en la cual, la eficacia de sus decisiones afectará en gran medida el curso que de la
empresa en sí.

La administración financiera se encarga de la adquisición, financiamiento y administración de los


activos en la toma de decisiones; en las cuales las decisiones de inversión indican qué cantidad
de activos son necesarios para la empresa para mantenerse funcionando; así como, para qué
son destinados cada una de estas inversiones en dichos activos.

Las decisiones de financiamiento indican cómo está compuesto el pasivo en la hoja de balance
de una empresa; estas varían dependiendo que tan endeudada este la empresa, así como las
políticas de endeudamiento que las permiten, sean las convenientes esto se observa como una
mezcla de financiamiento, estas a su vez deben balancearse con la cantidad de utilidades que la
empresa retiene para financiamiento de capitales comunes.

La administración de los activos indica la eficacia con la que son manejados tanto las
inversiones, como los financiamientos. Una vez que ya se han establecido; por supuesto se da
un mayor énfasis en aquellos activos circulantes debido a la volatilidad del medio externo.

La administración financiera eficiente requiere una meta u objetivo para ser comparativamente
apropiado, esta es en suposición la maximización de la riqueza de los accionistas; este objetivo
está íntimamente ligado con el precio de las acciones; ya que son el reflejo de la inversión,
financiamiento y administración de los activos; esto trae consigo las dificultades del
entendimiento del término; ya que se tiene que ver cuál será el mejor proyecto de inversión que
asegura un constante rendimiento en las acciones de los socios, y que reduce las
especulaciones.

Se deben de tomar en cuenta que es lo que se requiere maximizar, las utilidades que dejan las
acciones, o el precio unitario de cada acción dependiendo de su demanda en el mercado
accionario; por esto es importante tomar como patrón de maximización el precio actual de cada
acción, con lo cual vemos que tan bien se está desarrollando la empresa dentro de la
administración financiera.

Otro punto importante a destacar es (como meta) maximizar la riqueza de los accionistas; pero
siempre y cuando la manera con la que se conducen sea responsable y ética con el resto de la
empresa; es decir con el objetivo de ésta hacia el consumidor, con sus empleados, con los
salarios, los servicios prestados, etc.

3.1. Procesos de la administración financiera

a. Calcular el flujo de fondos mensuales que entra al negocio procedente de todas las
fuentes, incluyendo las ganancias sobre inversiones externas.
b. Estimar el flujo de fondos mensuales que sale del negocio, incluyendo los gastos
de operación y las inversiones del capital.
c. Comparar los flujos de entrada y los flujos de salida. Si el flujo de caja es negativo,
buscar cómo hacerlo positivo. Si el flujo de caja es positivo, invertir en los fondos
excedentes de manera más productiva.
d. Elegir las inversiones de capital que deben hacerse para un crecimiento
continuado.
e. Establecer un sistema para rastrear el flujo de fondos y medir el rendimiento sobre
la inversión.

4. Clasificación general del financiamiento

Entre la clasificación general del financiamiento encontramos la siguiente:

1) Financiamiento a corto plazo.


2) Financiamiento a largo plazo.
3) Financiamiento externo.
4) Financiamiento interno.
5) Proveedores.
6) Utilidades de Operación.
7) Reserva de Capital.

4.1. Fuentes de financiamiento a corto plazo:

Los Financiamientos a Corto Plazo están constituidos por los Créditos Comerciales, Créditos
Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito, Papeles Comerciales, Financiamiento por medio de las
Cuentas por Cobrar y Financiamiento por medio de los Inventarios.

4.1.1. Crédito Comercial.

Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo
acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de
inventario como fuentes de recursos.

Importancia.

El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos a corto
plazo de la empresa a la obtención de recursos de la manera menos costosa posible. Por
ejemplo, las cuentas por pagar constituyen una forma de crédito comercial. Son los créditos a
corto plazo que los proveedores conceden a la empresa. Entre estos tipos específicos de
cuentas por pagar figuran la cuenta abierta la cual permite a la empresa tomar posesión de la
mercancía y pagar por ellas en un plazo corto determinado, las Aceptaciones Comerciales, que
son esencialmente cheques pagaderos al proveedor en el futuro, los Pagarés que es un
reconocimiento formal del crédito recibido, la Consignación en la cual no se otorga crédito
alguno y la propiedad de las mercancías no pasa nunca al acreedor a la empresa. Más bien, la
mercancía se remite a la empresa en el entendido de que ésta la venderá a beneficio del
proveedor retirando únicamente una pequeña comisión por concepto de la utilidad.

Ventajas.

 Es un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.


 Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales.

Desventajas.

 Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como
consecuencia una posible intervención legal.
 Si la negociación se hace acredito se deben cancelar tasas pasivas.

Formas de utilización.

¿Cuándo y cómo surge el Crédito Comercial? Los ejecutivos de finanzas deben saber bien la
respuesta para aprovechar las ventajas que ofrece el crédito. Tradicionalmente, el crédito surge
en el curso normal de las operaciones diarias. Por ejemplo, cuando la empresa incurre en los
gastos que implican los pagos que efectuará más adelante o acumula sus adeudos con sus
proveedores, está obteniendo de ellos un crédito temporal. Ahora bien, los proveedores de la
empresa deben fijar las condiciones en que esperan que se les page cuando otorgan el crédito.
Las condiciones de pago clásicas pueden ser desde el pago inmediato, o sea al contado, hasta
los plazos más liberales, dependiendo de cuál sea la costumbre de la empresa y de la opinión
que el proveedor tenga de capacidad de pago de la empresa.

Una cuenta de Crédito Comercial únicamente debe aparecer en los registros cuando este crédito
comercial ha sido comprado y pagado en efectivo, en acciones del capital, u otras propiedades
del comprador. El crédito comercial no puede ser comprado independientemente; tiene que
comprarse todo o parte de un negocio para poder adquirir ese valor intangible que lo acompaña.

4.1.2. Crédito Bancario.

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos
con los cuales establecen relaciones funcionales.

Importancia.

El crédito bancario es una de las maneras más utilizadas por parte de las empresas hoy en día
de obtener un financiamiento necesario.

Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la
empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones
bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que la empresa
requiera. Como la empresa acude con frecuencia al banco comercial en busca de recursos a
corto plazo, la elección de uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe
estar segura de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de
efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.

Ventajas.

 Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá más probabilidades de negociar un


préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sitúa en el mejor
ambiente para operar y obtener utilidades.
 Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al capital.

Desventajas.

 Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de


operación y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa.
 Un Crédito Bancario acarrea tasa pasiva que la empresa debe cancelar esporádicamente
al banco por concepto de intereses.

Formas de utilización.

Cuando la empresa, se presente con el funcionario de préstamos del banco, debe ser capaz de
negociar. Debe dar la impresión de que es competente.

4.1.3. Pagaré.

Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una
persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su
presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión
de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.

Importancia.

Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión


de una cuenta corriente. La mayor parte de los pagarés llevan intereses el cual se convierte en
un gasto para el girador y un ingreso para el beneficiario. Los instrumentos negociables son
pagaderos a su vencimiento, de todos modos, a veces que no es posible cobrar un instrumento
a su vencimiento, o puede surgir algún obstáculo que requiera acción legal.
Ventajas.

 Es pagadero en efectivo. Hay alta seguridad de pago al momento de realizar alguna


operación comercial.

Desventajas.

 Puede surgir algún incumplimiento en el pago que requiera acción legal.

Formas de utilización.

Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión


de una cuenta corriente. Dicho documento debe contener ciertos elementos de negociabilidad
entre los que destaca que: Debe ser por escrito y estar firmado por el girador; Debe contener
una orden incondicional de pagar cierta cantidad en efectivo estableciéndose también la cuota
de interés que se carga por la extensión del crédito por cierto tiempo. El interés para fines de
conveniencia en las operaciones comerciales se calcula, por lo general, en base a 360 días por
año; Debe ser pagadero a favor de una persona designado puede estar hecho al portador; Debe
ser pagadero a su presentación o en cierto tiempo fijo y futuro determinable.

Cuando un pagaré no es pagado a su vencimiento y es protestado, el tenedor del mismo debe


preparar un certificado de protesto y un aviso de protesto que deben ser elaborados por alguna
persona con facultades notariales. El tenedor que protesta paga al notario público una cuota por
la preparación de los documentos del protesto; el tenedor puede cobrarle estos gastos al girador,
quien está obligado a reembolsarlos. El notario público aplica el sello de "Protestado por Falta de
Pago" con la fecha del protesto, y aumentan los intereses acumulados al monto del pagaré,
firmándolo y estampando su propio sello notarial.

4.1.4. Línea de Crédito.

La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco, durante un período


convenido de antemano.

Importancia.

Es importante ya que el banco está de acuerdo en prestar a la empresa hasta una cantidad
máxima, y dentro de cierto período, en el momento que lo solicite. Aunque por lo general no
constituye una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada
por el banco y evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita
disponer de recursos.

Ventajas.

 Es un efectivo "disponible" con el que la empresa cuenta.

Desventajas.

 Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito es utilizada.
 Este tipo de financiamiento, está reservado para los clientes más solventes del banco, y
sin embargo en algunos casos el mismo puede pedir garantía colateral antes de extender
la línea de crédito.
 Se le exige a la empresa que mantenga la línea de crédito "Limpia", pagando todas las
disposiciones que se hayan hecho.

Formas de utilización.

El banco presta a la empresa una cantidad máxima de dinero por un período determinado. Una
vez que se efectúa la negociación, la empresa no tiene más que informar al banco de su deseo
de "disponer" de tal cantidad, firma un documento que indica que la empresa dispondrá de esa
suma, y el banco transfiere fondos automáticamente a la cuenta de cheques.
El Costo de la Línea de Crédito por lo general se establece durante la negociación original,
aunque normalmente fluctúa con la tasa prima. Cada vez que la empresa dispone de una parte
de la línea de crédito paga el interés convenido.

Al finalizar el plazo negociado originalmente, la línea deja de existir y las partes tendrán que
negociar otra si así lo desean.

4.1.5. Papeles Comerciales.

Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los pagarés no garantizados de
grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los
fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir a corto plazo sus
recursos temporales excedentes.

Importancia.

Las empresas pueden considerar la utilización del papel comercial como fuente de recursos a
corto plazo no sólo porque es menos costoso que el crédito bancario sino también porque
constituye un complemento de los préstamos bancarios usuales. El empleo juicioso del papel
comercial puede ser otra fuente de recursos cuando los bancos no pueden proporcionarlos en
los períodos de dinero apretado cuando las necesidades exceden los límites de financiamiento
de los bancos. Hay que recordar siempre que el papel comercial se usa primordialmente para
financiar necesidades de corto plazo, como es el capital de trabajo, y no para financiar activos de
capital a largo plazo.

Ventajas.

 El Papel comercial es una fuente de financiamiento menos costosa que el Crédito


Bancario.
 Sirve para financiar necesidades a corto plazo, por ejemplo, el capital de trabajo.

Desventajas.

 Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas.


 Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de crédito en dificultades de
pago.
 La negociación acarrea un costo por concepto de una tasa prima.

Formas de utilización.

El papel comercial se clasifica de acuerdo con los canales a través de los cuales se vende, con
el giro operativo del vendedor o con la calidad del emisor. Si el papel se vende a través de un
agente, se dice que está colocada con el agente, quien a subes lo revende a sus clientes a un
precio más alto. Por lo general retira una comisión de 1/8 % del importe total por manejar la
operación.

Por último, el papel se puede clasificar como de primera calidad y de calidad media. El de
primera calidad es el emitido por el más confiable de todos los clientes confiables, mientras que
el de calidad media es el que emiten los clientes sólo un poco menos confiables. Esto encierra
para la empresa una investigación cuidadosa.

4.1.6. Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar.

Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar consiguiendo
recursos para invertirlos en ella.

Importancia.

Es un método de financiamiento que resulta menos costoso y disminuye el riesgo de


incumplimiento. Aporta muchos beneficios que radican en los costos que la empresa ahorra al
no manejar sus propias operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto que existe
un agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de crédito, como
contabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de incumplimiento si decide vender las
cuentas sin responsabilidad, aunque esto por lo general más costoso, y puede obtener recursos
con rapidez y prácticamente sin ningún retraso costo.

Ventajas.

 Es menos costoso para la empresa.


 Disminuye el riesgo de incumplimiento.
 No hay costo de cobranza.

Desventajas.

 Existe un costo por concepto de comisión otorgado al agente.


 Existe la posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del contrato.

Formas de utilización.

Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de ventas o
comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio negociado previamente. Por lo
regular se dan instrucciones a los clientes para que paguen sus cuentas directamente al agente
o factor, quien actúa como departamento de crédito de la empresa. Cuando recibe el pago, el
agente retiene una parte por concepto de honorarios por sus servicios a un porcentaje
estipulado y abonar el resto a la cuenta de la empresa. La mayoría de las cuentas por cobrar se
adquieren con responsabilidad de la empresa, es decir, que, si el agente no logra cobrar, la
empresa tendrá que rembolsar el importe ya sea mediante el pago en efectivo o reponiendo la
cuenta incobrable por otra más viable.

4.1.7. Financiamiento por medio de los Inventarios.

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo en que se confiere al


acreedor el derecho de tomar posesión garantía en caso de que la empresa deje de cumplir

Importancia.

Es importante ya que les permite a los directores de la empresa usar el inventario de la empresa
como fuente de recursos, gravando el inventario como colateral es posible obtener recursos de
acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el
Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento en la Fábrica, el Recibo en Custodia, la
Garantía Flotante y la Hipoteca.

Ventajas.

 Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es el Inventario de


Mercancía.
 Brinda oportunidad a la organización de hacer más dinámica sus actividades.

Desventajas.

 Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.


 El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en garantía en caso de no poder
cancelar el contrato.

Formas de utilización.

Por lo general al momento de hacerse la negociación, se exige que los artículos sean duraderos,
identificables y susceptibles de ser vendidos al precio que prevalezca en el Mercado. El acreedor
debe tener derecho legal sobre los artículos, de manera que si se hace necesario tomar
posesión de ellos el acto no sea materia de controversia.
4.2. Fuentes de financiamiento a largo plazo:

Los Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las Hipotecas, Acciones, Bonos y
Arrendamientos Financieros.

4.2.1. Hipoteca.

Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al


prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo.

Importancia.

Es importante señalar que una hipoteca no es una obligación a pagar ya que el deudor es el que
otorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista no cancele
dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario.

Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del prestamista es obtener algún activo
fijo, mientras que para el prestatario es el tener seguridad de pago por medio de dicha hipoteca,
así como el obtener ganancia de la misma por medio de los interese generados.

Ventajas.

 Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener ganancia por medio


de los intereses generados de dicha operación.
 Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el préstamo.
 El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien.

Desventajas.

 Al prestamista le genera una obligación ante terceros.


 Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de pago.

Formas de utilización.

La hipoteca confiere al acreedor una participación en el bien. El acreedor tendrá acudir al


tribunal y lograr que la mercancía se venda por orden de éste. Es decir, que el bien no pasa a
ser del prestamista hasta que no haya sido cancelado el préstamo. Este tipo de financiamiento
por lo general es realizado por medio de los bancos.

4.2.2. Acciones.

Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la


organización a la que pertenece.

Importancia.

Son de mucha importancia ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un


accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de
dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales, etc.

Ventajas.

 Las acciones preferentes dan el énfasis deseado al ingreso.


 Las acciones preferentes son particularmente útiles para las negociaciones de fusión y
adquisición de empresas.

Desventajas.

 El empleo de las acciones diluye el control de los actuales accionistas.


 El costo de emisión de acciones es alto.
Formas de utilización.

Las acciones se clasifican en Acciones Preferentes que son aquellas que forman parte del
capital contable de la empresa y su posesión da derecho a las utilidades después de impuesto
de la empresa, hasta cierta cantidad, y a los activos de la misma. También hasta cierta cantidad,
en caso de liquidación; Y por otro lado se encuentran las Acciones Comunes que representan la
participación residual que confiere al tenedor un derecho sobre las utilidades y los activos de la
empresa, después de haberse satisfecho las reclamaciones prioritarias por parte de los
accionistas preferentes. Por esta razón se entiende que la prioridad de las acciones preferentes
supera a las de las acciones comunes. Sin embargo, ambos tipos de acciones se asemejan en
que el dividendo se puede omitir, en que las dos forman parte del capital contable de la empresa
y ambas tienen fecha de vencimiento.

¿Qué elementos se deben considerar respecto al empleo de las Acciones Preferentes o en su


defecto Comunes?

Se debe tomar aquella que sea la más apropiada como fuente de recurso a largo plazo para el
inversionista.

¿Cómo vender las Acciones?

Las emisiones más recientes se venden a través de un suscriptor, el método utilizado para
vender las nuevas emisiones de acciones es el derecho de suscripción el cual se hace por
medio de un corredor de inversiones.

Después de haber vendido las acciones, la empresa tendrá que cuidar su valor y considerar
operaciones tales como el aumento del número de acciones, la disminución del número de
acciones, el listado y la recompra.

4.2.3. Bonos.

Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el


prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a
los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas.

Importancia.

Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo plazo se ve en el
caso de tener que decidir entre la emisión de acciones adicionales del capital o de obtener
préstamo expidiendo evidencia del adeudo en la forma de bonos. La emisión de bonos puede
ser ventajosa si los actuales accionistas prefieren no compartir su propiedad y las utilidades de
la empresa con nuevos accionistas. El derecho de emitir bonos se deriva de la facultad para
tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas.

El tenedor de un bono es un acreedor; un accionista es un propietario. Debido a que la mayor


parte de los bonos tienen que estar respaldados por activos fijos tangibles de la empresa
emisora, el propietario de un bono posiblemente goce de mayor protección a su inversión, el tipo
de interés que se paga sobre los bonos es, por lo general, inferior a la tasa de dividendos que
reciben las acciones de una empresa.

Ventajas.

 Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son menores.
 El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales accionistas.
 Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la empresa.

Desventajas.

 La empresa debe ser cuidadosa al momento de invertir dentro de este mercado


Formas de utilización.

Cada emisión de bonos está asegurada por una hipoteca conocida como "Escritura de
Fideicomiso".

El tenedor del bono recibe una reclamación o gravamen en contra de la propiedad que ha sido
ofrecida como seguridad para el préstamo. Si el préstamo no es cubierto por el prestatario, la
organización que el fideicomiso puede iniciar acción legal a fin de que se saque a remate la
propiedad hipotecada y el valor obtenido de la venta sea aplicada al pago del adeudo.

4.2.4. Arrendamiento Financiero.

Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa


(arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y
mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y
las necesidades de cada una de las partes.

Importancia.

La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa ya que no se


limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción
no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que
ocurran en el medio de la operación.

El arrendamiento se presta al financiamiento por partes, lo que permite a la empresa recurrir a


este medio para adquirir pequeños activos.

Por otra parte, los pagos de arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de
operación, por lo tanto, la empresa tiene mayor deducción fiscal cuando toma el arrendamiento.

Para la empresa marginal el arrendamiento es la única forma de financiar la adquisición de


activo. El riesgo se reduce porque la propiedad queda con el arrendado, y éste puede estar
dispuesto a operar cuando otros acreedores rehúsan a financiar la empresa. Esto facilita
considerablemente la reorganización de la empresa.

Ventajas.

 Es en financiamiento bastante flexible para las empresas debido a las oportunidades que
ofrece.
 Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no pertenece a
ella.
 Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas pequeñas en caso de quiebra.

Desventajas.

 Algunas empresas usan el arrendamiento para como medio para eludir las restricciones
presupuestarias cuando el capital se encuentra racionado.
 Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por concepto de intereses.
 La principal desventaja del arrendamiento es que resulta más costoso que la compra de
activo.

Forma de Utilización.

Consiste en dar un préstamo a plazo con pagos periódicos obligatorios que se efectúan en el
transcurso de un plazo determinado, generalmente igual o menor que la vida estimada del activo
arrendado. El arrendatario (la empresa) pierde el derecho sobre el valor de rescate del activo
(que conservará en cambio cuando lo haya comprado).

La mayoría de los arrendamientos son incalculables, lo cual significa que la empresa está
obligada a continuar con los pagos que se acuerden aun cuando abandone el activo por no
necesitarlo más. En todo caso, un arrendamiento no cancelable es tan obligatorio para la
empresa como los pagos de los intereses que se compromete.
Una característica distintiva del arrendamiento financiero es que la empresa (arrendatario)
conviene en conservar el activo, aunque la propiedad del mismo corresponda al arrendador.

Mientras dure el arrendamiento, el importe total de los pagos excederá al precio original de
compra, porque la renta no sólo debe restituir el desembolso original del arrendador, sino
también producir intereses por los recursos que se comprometen durante la vida del activo.

4.3. Fuentes internas de financiamiento:

Es la manera de como una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar
a cabo sus metas de crecimiento y progreso.

Dentro de las fuentes de financiamiento internas sobresalen las aportaciones de los socios
(capital social). El cual se divide en dos grupos:

 Capital social común.


 Capital social preferente.

4.3.1. Capital Social Común.

Es aquel aportado por los accionistas fundadores y por los que puede intervenir en el manejo de
la compañía. Participa el mismo y tiene la prerrogativa de intervenir en la administración de la
empresa, ya sea en forma directa o bien, por medio de voz y voto en las asambleas generales
de accionistas, por sí mismo o por medio de representantes individuales o colectivos.

Principales características.

a) Tienen derecho de voz y voto en las asambleas generales de accionistas.


b) El rendimiento de su inversión depende de la generación de utilidades.
c) Pueden participar directamente en la administración de la empresa.
d) En caso de disolución de la sociedad, recuperarán su inversión luego de los acreedores y
después de los accionistas preferentes hasta donde alcance el capital contable en
relación directa a la aportación de cada accionista.
e) Participa de las utilidades de la empresa en proporción directa a la aportación de capital.
f) Es responsable por lo que suceda en la empresa hasta por el monto de su aportación
accionaria.
g) Recibirá el rendimiento de su inversión (dividendos) sólo si la asamblea general de
accionistas decreta el pago de dividendos.
h) Casi nunca recibe el 100% del rendimiento de la inversión por vía de los dividendos, por
que destinan cierto porcentaje a reservas y utilidades retenidas.

Formas de aportar este tipo de capital.

 Por medio de aportaciones ya sea al inicio de la empresa o posteriormente a su creación.


 Por medio de la capitalización de las utilidades de operación retenidas.

4.3.2. Capital Social Preferente.

Es aportado por aquellos accionistas que no se desea que participen en la administración y


decisiones de la empresa, si se les invita para que proporcionen recursos a largo plazo, que no
impacten el flujo de efectivo en el corto plazo.

Dada su permanencia a largo plazo y su falta de participación en la empresa, el capital


preferente es asimilable a un pasivo a largo plazo, pero guardando ciertas diferencias entre
ellos.

Principales similitudes entre pasivo a largo plazo y capital preferente.

a) Se aplican en el financiamiento de proyectos de inversión productivos básicamente.


b) No participan en las pérdidas de la empresa.
c) En caso de terminación de operaciones, se liquidan antes que el capital común.
d) Participan en la empresa a largo plazo.

Diferencias entre pasivo a largo plazo y capital preferente.

a) Por el pasivo se hacen pagos periódicos de capital e intereses, por el capital preferente,
sólo el pago de dividendos anuales (pago garantizado).
b) El costo de financiamiento en el pasivo se le llama interés deducible, el cual es deducible
de impuestos, en el caso del capital preferente, se llama dividendos y no es deducible de
impuestos.
c) El pasivo es otorgado por instituciones de crédito, el capital preferente es aportado
generalmente por personas físicas u otras personas.
d) El pasivo aumenta la palanca financiera de la empresa, en tanto que el capital preferente
mejora su estructura financiera.

4.4. Proveedores:

Esta fuente de financiamiento es la más común y la que frecuentemente se utiliza. Se genera


mediante la adquisición o compra de bienes o servicios que la empresa utiliza en su
operación a corto plazo. La magnitud de este financiamiento crece o disminuye la oferta,
debido a excesos de mercado competitivos y de producción. En épocas de inflación alta, una
de las medidas más efectiva para neutralizar el efecto de la inflación en la empresa, es
incrementar el financiamiento de los proveedores. Esta operación puede tener tres
alternativas que modifican favorablemente la posición monetaria.

a) Compra de mayores inventarios, activos no monetarios (bienes y servicios), lo que


incrementa los pasivos monetarios (cuentas por pagar a proveedores).
b) Negociación de la ampliación de los términos de pago a proveedores obteniendo de
esta manera un financiamiento monetario de un activo no monetario.
c) Una combinación de ambos.

Características.

a) No tienen un costo explícito.


b) Su obtención es relativamente fácil, y se otorga fundamentalmente con base en la
confianza y previo a un trámite de crédito simple y sencillo, ante el proveedor de los
bienes y servicios.
c) Es un crédito que no se formaliza por medio de un contrato, ni origina comisiones por
apertura o por algún otro concepto.
d) Es un crédito revolvente que se actualiza.
e) Crece según las necesidades de consumo del cliente.

4.5. Utilidades retenidas:

Es esta la base de financiamiento, la fuente de recursos más importante con que cuenta una
compañía, las empresas que presentan salud financiera o una gran estructura de capital sana o
sólida, son aquellas que generan montos importantes de utilidades con relación a su nivel de
ventas y conforme a sus aportaciones de capital.

Las utilidades generadas por la administración le dan a la organización una gran estabilidad
financiera garantizando su larga permanencia en el medio en que se desenvuelve.

En este rubro de utilidades sobresalen dos grandes tipos: utilidades de operación y reservas de
capital.

4.6. Utilidades de operación:

Son las que genera la compañía como resultado de su operación normal, éstas son la fuente de
recursos más importante con la que cuenta una empresa, pues su nivel de generación tiene
relación directa con la eficiencia de operación y calidad de su administración, así como el reflejo
de la salud financiera presente y futura de la organización.
Por utilidades de operación se debe entender la diferencia existente entre el valor de venta
realmente obtenido de los bienes o servicios ofrecidos menos los costos y gastos efectivamente
pagados adicionalmente por el importe de las depreciaciones y amortizaciones cargadas a
resultados durante el ejercicio.

4.7. Reserva de capital:

En cuanto a la reserva de capital, son separaciones contables de las utilidades de operación que
garantizan caso toda la estadía de las mismas dentro del caudal de la empresa.

5. Tipos de financiamiento

El financiamiento se puede clasificar tanto por sus fuentes, como por sus formas operativas
(entre estas podrían ser: fideicomisos, emisión de títulos valores, deuda flotante, etc.), para el
presente análisis se clasificarán en externo e interno:

 Financiamiento Externo: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u organismos


internacionales financieros, o de personas naturales o jurídicas no residentes en el país".
 Financiamiento Interno: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u organismos
financieros públicos o privados, residentes en el país".

5.1. Valores en circulación:

Tales como bonos o pagarés, constituyen una fuente de financiamiento que puede utilizar la
empresa y que, con el desarrollo del mercado de valores en Guatemala, ha empezado a
popularizarse. El costo de estos valores se obtiene calculando la fianza interna de retorno de los
mismos, tomando en cuenta el valor neto obtenido al colocar los mismos en el mercado, los
pagos de intereses y las amortizaciones al capital. Lógicamente, esa tasa interna de retorno será
igual a la tasa de interés anual efectiva de los títulos, si los mismos son colocados en el mercado
a la par y además no se incurre en ningún gasto o comisión de colocación.

5.2. Financiamiento con garantía fiduciaria:

Este tipo de financiamiento consiste en que una o más personas ya sean individuales o jurídicas,
se comprometen a ser fiadores y codeudores, solidarios y mancomunados de una obligación
crediticia, en respaldo a otra persona individual o jurídica que asume la obligación directamente.
Se garantiza únicamente con la firma de los que participan en el contrato respectivo.

En algunos casos los bancos aceptan como garantía la firma de la entidad deudora, en el caso
de las personas jurídicas, cuando éstas gozan de suficiente credibilidad para atender sus
compromisos con terceros.

5.3. Financiamiento con garantía hipotecaria:

A diferencia del financiamiento fiduciario, éste se caracteriza porque el crédito se garantiza con
Bienes de Raíces, ya sean estos inmuebles o únicamente terrenos, los cuales, se hipotecan a
favor de la institución que otorga el crédito. El traslado del bien se realiza en el registro de la
propiedad, los cuales se encuentran en la ciudad capital o de Quetzaltenango, según la
jurisdicción de la finca ofrecida en garantía.

Según la política de cada institución, pueden otorgar más allá del 50 % del valor del bien
inmueble a gravar. Para tal fin, es necesario, que adicional a los documentos que se solicitan
tanto para persona individual como jurídica, se agregue un avalúo, que no es más que una
valuación del bien, realizado por una persona o entidad calificada para tal fin.
En base a dicho avalúo, la institución bancaria aplica el porcentaje que podrán financiar.

5.4. Financiamiento con garantía prendaria:

Este tipo de financiamiento se diferencia del anterior, porque el mismo se garantiza con bienes
muebles, tales como equipo, cultivos, maquinaria, mercadería, vehículos, ganado y otros, los
cuales se dan en prenda a la entidad que confiere el crédito.
Al igual que el financiamiento hipotecario, cada institución de acuerdo a sus políticas aplicará el
porcentaje establecido sobre el valor de cada bien mueble.

5.5. Financiamientos con garantía mixta:

De los financiamientos indicados anteriormente, puede existir una combinación entre sí. Lo
anterior, en virtud de que, en algunas ocasiones, es necesario complementar las garantías para
optar a un financiamiento mayor, según la necesidad de la empresa.

5.6. Financiamiento prendario con bono de prenda:

La garantía de este crédito la constituyen las mercaderías que pignoran a través de la utilización
de dos títulos de crédito denominados: Certificado de Depósito y Certificado de Bono de Prenda.
Certificado de Depósito, tiene la calidad del título representativo del depósito de las mercaderías
por él amparadas.

Certificado de Bono de Prenda, incorpora un crédito prendario sobre dichas mercancías.


El plazo máximo que se concede a este tipo de crédito es de un año, llegando a representar el
bono de prenda, hasta una 70 % del valor de las mercaderías.
Es utilizado con mucha frecuencia en la liquidación de créditos documentarios (Cartas de
Crédito).

5.7. Financiamiento con garantía de obligaciones propias:

Este tipo de financiamiento lo constituyen títulos representativos de obligaciones emitidas por los
bancos, como lo son bonos, depósitos de ahorro a plazo fijo y otros. El porcentaje a financiar
puede llegar hasta un 100 % del valor de dichos títulos. Es conocido también como
Financiamiento BACK TO BACK.

5.8. FINANCIAMIENTO A TRAVES DE DESCUENTO DE DOCUMENTOS:

En este tipo de financiamiento intervienen dos personas, una llamada Descontatario y otra
llamada Descontador.

El Descontatario, transfiere al Descontador, un crédito no vencido y éste otorga la disponibilidad


de los fondos de crédito a cambio del valor en efectivo que representa, previa deducción de una
suma fijada por ambos, conocida en los bancos como tasa de descuento, que se cobra en forma
anticipada.

El Descontatario es responsable ante el Descontador, del pago del crédito transferido o sea que
el título descontado se traslada con responsabilidad, salvo pacto en contrario. De esta manera el
Descontatario logra obtener un financiamiento inmediato, ya que al descontar un título valor, no
tendrá que esperar a que venza el plazo del mismo, para utilizar los fondos.

Los documentos descontados se trabajan a corto plazo, mediante documentos expresados en


moneda nacional o extranjera, entre los que podemos mencionar, Cartas de Crédito,
Aceptaciones Bancarias y otros.

5.9. Financiamiento por medio de leasing:

Esta modalidad consiste en un contrato por el cual una empresa adquiere, a petición de su
cliente, determinados bienes que le entrega a título de alquiler, mediante el pago de una
remuneración y con la opción para el arrendatario, al vencimiento del plazo, de continuar el
contrato en nuevas condiciones o de adquirir los bienes en su poder.
El Leasing es un contrato a largo, mediano plazo, lo que limita a los bancos de depósito a
celebrarlos.

En el Leasing intervienen tres personas: Arrendatario - Sociedad de leasing – Proveedor.


5.10. Créditos documentarios:

Son conocidos también como Cartas de Crédito. En ella intervienen un Comprador (Ordenante,
Tomador o Aplicante), un Vendedor (Beneficiario), El Banco Emisor y el Banco Negociador o
Pagador.

Se conceptualizan como una “Orden Condicionada de Pago “, en la cual, un Banco (Banco


negociador), actuando a petición de un Ordenante (Comprador), se compromete a efectuar pago
hasta por un monto determinado a un Beneficiario (Vendedor), contra documentos (Factura,
Conocimiento de embarque, Certificado de Seguro, Lista de Empaque), siempre que éstos
cumplan con ciertos términos y condiciones establecidas en el crédito documentario.

Las cartas de crédito pueden ser: A la Vista y A Plazo o Término. Cartas de Crédito A la Vista,
El banco efectúa el pago al Beneficiario contra la presentación de documentos de embarque en
Orden. Cartas de Crédito A Plazo, El banco extiende una garantía de pago al Beneficiario,
contra la presentación de documentos de embarque en orden. Esta garantía o promesa de pago,
puede ser a 30, 60, 90, 180 y hasta 360 días, fecha del conocimiento de embarque o según lo
establecido en la Carta de Crédito.

5.11. Financiamientos de exportación:

Este tipo de financiamiento es utilizado con mucha frecuencia, principalmente, por exportadores
de Azúcar, Café, Cardamomo, Banano, y otros productos tradicionales y no tradicionales de
Exportación. Pueden ser de Pre-exportación o de Post- Exportación.

Financiamiento de pre-exportación: Este tipo de financiamiento, consiste en el otorgar capital de


trabajo, regularmente en dólares, a una persona, con la finalidad de preparar su futura
exportación. Ya sea, procesando Materia Prima o comprando Producto Terminado. Esto permite
realizar la Exportación, recuperar los fondos y devolverlos a la institución financiera.

Normalmente, son otorgados a plazos de 30, 60, 90 y 180 días, tienen la ventaja de operar con
una tasa de interés en dólares, lo que le permite operar con baja carga financiera.
Financiamiento de Post-Exportación: A diferencia del anterior, este financiamiento es otorgado
posterior a la realización de la exportación. En la cual, generalmente el vendedor otorga un plazo
de crédito al comprador, para que éste comercialice el producto exportado. El vendedor, obtiene
el pago en forma anticipada por parte del Banco. Posteriormente, el comprador, realiza el pago,
por medio del banco, quien toma el valor correspondiente al financiamiento y la diferencia se le
entrega al Beneficiario o vendedor.

6. Bolsa de Valores

La Bolsa es el lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o transferir


acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa o
sociedades corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda se fijan los
precios realizándose las operaciones de compra y venta.

La Bolsa de Valores es importante porque nos brinda seguridad, liquidez y transparencia

6.1. Funciones de la Bolsa de Valores:

La Bolsa de Valores tiene las siguientes funciones:

1) Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en
sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de
compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la
liquidación eficiente de sus operaciones;
2) Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los
servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado;
3) Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su
negociación en Bolsa, y registrarlos;
4) Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las operaciones
bursátiles;
5) Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los
valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los emisores;
6) Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los
principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
que les sean aplicables;
7) Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras informaciones sobre la
actividad bursátil;
8) Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa;
9) Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que puedan ser
ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales cuanto, a los emisores, cuando
corresponda, su introducción en la negociación bursátil;

Entre los objetivos de la bolsa de valores tenemos:

Los objetivos generales de la Bolsa son:

 Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan financiación y los
inversores. Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa.
 Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la oferta y la demanda.
 Dar información a los inversionistas sobre la empresa que cotizan en Bolsa.
 Publicar los precios y cantidades negociables para informar a los inversores y entidades
interesados.

Objetivos específicos:

 Prestar servicios en materia de valores y operaciones de bolsa, así como brindar a sus
clientes un sistema de información y procesamiento de datos.
 Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a las
regulaciones. cambiaras.
 Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda pública
externa del país.
 Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el objeto de facilitar la
adquisición de valores por sus comitentes y estén o no inscritos en la bolsa y con las
garantías de tales valores.

7. Mercados de capital

Uno de los efectos de la globalización económica es el llamado mercado de capitales (que no es


más que una herramienta que busca el desarrollo de la sociedad a través de la transición del
ahorro a la inversión) entre los países del mundo; debido a que la mayoría de las empresas a lo
largo del tiempo han venido buscando su financiamiento en préstamos extranjeros, para lo cual
han recurrido a los bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de
riesgo; movilizando sus recursos a mediano y largo plazo. Lo cual implica que se desarrolle un
nuevo y mejor modelo contable a nivel mundial, que permita la interpretación de la información a
todos los inversionistas, para la toma de decisiones en dicho mercado; facilitando así el
crecimiento en el mundo.

Es por esta razón que es importante tener clara la división que existe en el flujo de capitales;
porque las inversiones de los ahorradores pueden realizarse a través de unas instituciones
financieras o simplemente a través de los instrumentos del mercado de capitales. En materia
económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para
realizar operaciones de intercambio.

Los mercados financieros pueden ser: mercados monetarios y mercados de capitales.

Los mercados monetarios están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan
el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los
demandantes (prestatarios).

El mercado de capitales está conformado por una serie de participantes que, compra y vende
acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros
que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de
capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin
de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa.

A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con
exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos
participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos
valores pueden ser de renta fija o de renta variable.

Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en
forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Por el contrario, los Títulos
de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o
circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al
cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones.

Además, los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria. La emisión primaria es
la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa que accede por vez primera
a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los negociados en el mercado
primario. La emisión secundaria comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores
que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. Estas negociaciones se
realizan generalmente en las Bolsas de Valores.

Los inversionistas del mercado de capital realizan análisis de las posibilidades de inversión
mediante dos técnicas: El análisis fundamental y el análisis técnico.

Análisis Fundamental: Esta técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de un
valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de la empresa emisora, así como
de sus expectativas futuras de expansión y de capacidad de generación de beneficios. El
análisis fundamental tiene también en cuenta la situación de la empresa en su sector, la
competencia, su evolución bursátil y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas
socioeconómicas, financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental
llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en
bolsa.

Análisis Técnico: Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas que tratan de


predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también el
comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de contratación, cotizaciones
de las últimas sesiones, evolución de las cotizaciones en períodos más largos, capitalización
bursátil, etc. El análisis técnico se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución
histórica de los precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir
las oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis chartista o gráfico, aunque el
análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos matemáticos, estadísticos
y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica.

8. Conceptos básicos que se emplean en el mercado de valores

8.1. Concepto de Valor:

“Será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando
tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público”.

8.2. Concepto de Mercado de Capitales:

El mercado de capitales es una “herramienta” básica para el desarrollo económico de una


sociedad, ya que, mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión, este moviliza
recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en
exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector
financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.

Como es sabido, por medio de una mayor propensión al ahorro, se genera una mayor inversión,
debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan
invertirlos y generar mayor riqueza. Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias
generadoras de ingresos, siendo este el principal objetivo del mercado de capitales.
“Es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de
asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el
control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión”.

9. Mercado de valores

9.1. Características:

 Aglomera los recursos de los ahorradores.


 Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.
 Reduce los costos de transacción por economías de escala en la movilización de
recursos.
 Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de
decisiones y el seguimiento permanente.
 El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los riesgos y
diversifica el portafolio.
 El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente sea la
transferencia de recursos, habrá mayor crecimiento.
 Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.
 Permite acceder a montos importantes de financiamiento.

9.2. Elementos que conforman el Mercado de Capitales:

La emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en


masa respecto de los cuales se realiza oferta pública que otorgan a sus titulares derechos de
crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías.

9.3. Tipos de Valores:

a) Las acciones.
b) Los bonos.
c) Los papeles comerciales.
d) Los certificados de depósito de mercancías.
e) Cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización.
f) Cualquier título representativo de capital de riesgo.
g) Los certificados de depósito a término.
h) Las aceptaciones bancarias.
i) Las cédulas hipotecarias.
j) Cualquier título de deuda pública.

9.4. Objetivos del Mercado de Capitales:

 Permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector


productivo de la economía.
 Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.
 Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
 Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes.
 Ofrece una amplia gama de productos, de acuerdo con las necesidades de inversión o
financiación de los participantes en el mercado.
 “La protección de los inversores, garantizar que los mercados sean justos, eficientes y
transparentes, la reducción del riesgo sistémico.”

Este mercado está regulado por 30 principios basados en los objetivos citados anteriormente,
los cuales se encuentran agrupados en ocho categorías que se relacionan a continuación:

a) Principios relativos al Regulador.


b) Principios de autorregulación.
c) Principios para la aplicación de la regulación de valores.
d) Principios de cooperación en la regulación.
e) Principios para los emisores.
f) Principios para las instituciones de inversión colectiva.
g) Principios para los intermediarios del mercado.
h) Principios relativos a los Mercados Secundarios.

9.5. División de Mercados de Capitales:

El mercado de capitales está dividido en:

 Intermediado, cuando la transferencia de los recursos de los ahorradores a las


inversiones se realiza por medio de instituciones tales como bancos, corporaciones
financieras, etc.
 No Intermediado (o de instrumentos) cuando la transferencia de los recursos se realiza
directamente a través de instrumentos.

9.6. Clasificación de las acciones según el comportamiento del Mercado:

El movimiento de las acciones generalmente se relaciona con la tendencia del mercado, de lo


cual surge la siguiente clasificación para las acciones:

 Cíclicas: cuando siguen el comportamiento del mercado. La acción sube cuando sube el
mercado y la misma acción baja cuando baja el mercado, pero no en la misma
proporción.
 Acíclicas: cuando su comportamiento es contrario al del mercado. La acción baja cuando
sube el mercado y la misma acción sube cuando baja el mercado
Neutras o Indiferentes: son acciones que no tienen un comportamiento que pueda
relacionarse directamente con el mercado, salvo en alzas o bajas muy fuertes. Muchas
veces estas acciones están inmóviles durante mucho tiempo y de repente tienen saltos de
precio, está situación es más fácil que se presente en acciones con “nula bursatilidad”.

9.7. Organismos que participan en el Mercado de Valores:

9.7.1. Emisores de Valores.

Son entidades que emiten títulos valores de participación o de contenido crediticio para
colocarlos en el mercado, directamente o a través de Sociedades Comisionistas de Bolsa y
obtener recursos. Las compañías emisoras pueden ser Sociedades Privadas Anónimas o
Limitadas y Públicas (municipios, departamentos, etc.). Una persona natural no puede ser
emisora de títulos valores.

9.7.2. Inversionistas.

Son aquellas personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y optan por comprar /
vender títulos valores en busca de rentabilidad. Hay una amplia variedad de inversionistas que
acuden a la Bolsa: los trabajadores, pensionados, empresas de todo tipo, inversionistas
institucionales (aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fondos mutuos, fondos de
valores), empresas del gobierno, inversionistas extranjeros, etc.

9.7.3. Sociedades Comisionistas de Bolsa.

El comisionista de bolsa es un profesional especializado en proporcionar asesoría financiera.


Dadas las condiciones de honorabilidad e idoneidad que involucra su labor, este debe ofrecer
múltiples alternativas de negociación, respaldadas por su conocimiento sobre el comportamiento
del mercado y la información de los títulos y de las entidades emisoras.

La fusión básica del comisionista es la intermediación en la compra y venta de títulos valores.


Por sus servicios cobra una comisión que debe ser previamente acordada con usted como
inversionista y quedará registrada en el comprobante de liquidación que expide la bolsa.

10. Portafolios de inversión

Las inversiones bien sean a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa
realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el
capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son
prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que
representan un poco más de riesgo dentro del mercado.

Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener
certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de
vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento.

Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la
disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se
aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores
patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de
vencimiento de los bonos excederá el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento
puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor
de vencimiento de los bonos. La amortización de este descuento durante la vida de la emisión
de bonos aumenta el gasto periódico de intereses.

Hay una diferencia entre ahorrar o invertir. Ahorrar es el hecho de apartar una porción de los
ingresos sin disponer de ella, sin gastarla, la cual puede aumentar o no, dependiendo de los
instrumentos de ahorro a utilizar. La diferencia básica con la inversión es que por medio del
ahorro no se arriesga el capital inicial, en teoría (porque siempre existe el efecto inflacionario) el
valor de dicho capital no disminuye. La inversión por el contrario implica correr un riesgo con el
capital inicial, que dependiendo de los instrumentos a utilizar podrá incrementar o disminuir.

Existen varios términos para describir el proceso de manejo de fondos:

 Gerencia o Manejo de Portafolio.


 Gerencia o Manejo de Inversiones.
 Gerencia o Manejo de Activos.

El empezar ahorrar o empezar a invertir, varía de acuerdo a las necesidades y los objetivos
particulares; aunque siempre se deberán buscar opciones de inversión que permitan, por lo
menos, mantener el poder adquisitivo y obtener ganancias por ello.

Este proceso requiere el entendimiento de los diversos vehículos de inversión, la manera como
estos son valorados y las distintas estrategias que pueden ser usadas para seleccionar los que
deberían estar incluidos en un portafolio de manera de cumplir con los objetivos de inversión.

El proceso de manejo de dinero consiste en los 5 pasos siguientes:

I. Selección de objetivos de inversión.


II. Establecimiento de políticas de inversión.
III. Selección de una estrategia de portafolio.
IV. Selección de activos.
V. Medición y valoración del desempeño.

10.1. Portafolio de inversión:

También llamado Cartera de Inversión, es una selección de documentos o valores que se


cotizan en el mercado bursátil y en los que una persona o empresa deciden colocar o invertir su
dinero. Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el
inversionista haya seleccionado. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos básicos
como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su
inversión. Por supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio, será necesario conocer
muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más
convenientes, de acuerdo a sus expectativas.

Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un portafolio de inversión,
sólo faltará tomar en cuenta aspectos que hacen que la elección sea diferente de acuerdo a las
necesidades y preferencias de cada persona, tales como:
 Capacidad de ahorro, Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar en cierto
momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.
 Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un panorama claro con
respecto al funcionamiento y características del instrumento en que se esté dispuesto a
invertir (de deuda, renta fija o variable).
 Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflación
pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo y obtener ganancias por
la inversión.
 Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto
(menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazo (mayor de cinco años).
Invertir una pequeña cantidad de efectivo en un instrumento que permita retirar cualquier
día para tener liquidez inmediata en caso de imprevi+stos.
 Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista que, a mayor
riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.
 Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir
significativamente el riesgo.

11. Tipos de inversión

Contrario al ahorro, se encuentra lo que comúnmente se denomina Inversión. La inversión, es el


flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital
de la economía.

El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de


la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta descuenta la
depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de
capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la inversión.

El inversionista, es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le genere un
rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.

La inversión es cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún beneficio
en el futuro. Estas inversiones pueden ser temporales, a largo plazo, privada (gasto final del
sector privado) y pública (gasto final del gobierno). Por su parte, la inversión fija es la
incorporación al aparato productivo de bienes destinados a aumentar la capacidad global de la
producción (computadoras, nuevas tecnologías, etc.).

La inversión de capital humano es por ejemplo el pago de estudios universitarios, cualquier


curso de capacitación que hacen las empresas para sus empleados, entre otros.

Existen distintos tipos de inversión:

 Inversión Extranjera de Portafolio (o Indirecta): Aquella inversión que hacen agentes


de una economía en bonos, acciones y otras participaciones que no constituyen inversión
extranjera directa ni reservas internacionales.
 Inversión Extranjera Directa: La define el FMI como "la inversión cuyo objeto sea
adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección de una empresa en una
economía que no sea la del inversionista." La inversión debe contemplar los cambios en
la participación efectiva en el capital de las empresas, incluidas las utilidades que se
reinvierten.

12. Determinantes de la inversión

 Ingreso: El ingreso está compuesto por todas aquellas entradas de dinero que tiene una
persona y con el que cuentan para consumir y cubrir necesidades. Dependiendo del
ingreso las personas invierten o no en determinado bien o servicio. Mientras mayor es el
ingreso, mayor es la inversión. Si la persona gana bien, invierte más y tiene ganancias a
largo plazo.
 “Existe un factor que influye y determina la inversión al igual que el anterior, este está
representado por los costos de bienes y servicios”. Contrario a los precios que no forman
parte de los determinantes de la inflación, ya que los precios no son más que los costos +
las ganancias. Los inversionistas se ven muy influenciados a adquirir o no un bien
dependiendo de su costo. “El inversionista siempre hace las cosas a su conveniencia”
(Phil Morton, Economía y principios, 1982).
 Las expectativas y la confianza de los empresarios, es un factor sumamente importante
que influye directa e indirectamente sobre las inversiones de ellos. Esto depende mucho
de la situación política y económica del país; “si las cosas andan mal, los empresarios no
invierten, no confían y punto”. (Phill Morton).

También podría gustarte