Evalucion Final Macroeconomia
Evalucion Final Macroeconomia
Evalucion Final Macroeconomia
Correcta
Marcar pregunta
a. Una gran base en la que abundan los nacimientos, asegurando así una
suficiente población activa a futuro.
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Deduce cómo te parece que podría influir una subida en los tipos de
interés, con respecto al mercado hipotecario, a la Bolsa de Valores, y a las
exportaciones de una economía.
Seleccione una:
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
economía.
Esta opción es correcta, dado que solo a largo plazo se desplaza la curva
FPP.
La respuesta correcta es: A corto plazo, un aumento de la demanda genera un
incremento de la producción, pero no se traducirá en un desplazamiento de la curva de
FPP debido a que se utilizan los mismos recursos productivos que dispone la
economía.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Es verdadero porque el M1, incluye el efectivo en manos del público +
depósitos a la vista en las entidades de crédito, excluidas las
Administraciones Centrales, en entidades emisoras.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque lo que debe de hacer el Banco Central, es adoptar una
política contractiva, que genere una disminución del consumo, y forzar de
esta forma los precios a la baja.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
a. Un 2,46%.
Esta es la opción correcta, según aplicación de la fórmula de crecimiento
del PIB.
b. Un 2,40%.
c. Un 2,36%.
La respuesta correcta es: Un 2,46%.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
a. Desempleo friccional.
b. Desempleo cíclico.
c. Desempleo estructural.
Este es el desempleo que se produce, cuando las empresas tiene
problemas para encontrar trabajadores, debido a la localización de los
factores productivos.
La respuesta correcta es: Desempleo estructural.
Pregunta 8
Correcta
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque lo que sucede en estas épocas es un aumento de la
preferencia por la liquidez, debido a que las personas prefieren mantener
sus saldos en efectivo, debido a la desconfianza e incertidumbre que les
produce la situación.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 9
Incorrecta
Marcar pregunta
a. Oligopolio.
b. Monopsonio.
c. Competencia Monopolística.
No es este tipo de mercado, debido a que aquí hay diversos ofertantes,
pero todos con productos similares, pero diferentes, pudiéndose
considerar a cada ofertante, un monopolista de su propio producto.
La respuesta correcta es: Monopsonio.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
las reservas.
Este factor no está al alcance del Banco Central, ya que no puede
controlar los resultados de las transacciones comerciales, y en
consecuencia, tampoco las variaciones de sus reservas.
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
No es verdadero porque el Estado puede emitir deuda por diferentes
motivos (ej.: para aprovechar los bajos tipos de interés a los que puede
endeudarse, o mantener deudas de épocas anteriores aunque en la
actualidad tenga superávit, etc.), sin tener que atravesar por ello, en una
situación deficitaria de las cuentas públicas.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Esta afirmación es verdadera porque los componentes de la Demanda
Agregada, son los mismos que los del PIB.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso, porque lo que significa es que necesitamos 1,35 dólares (USD)
para comprar una Libra Esterlina.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Pregunta 8
Correcta
a. Verdadero.
Es verdadero porque el pasivo monetario es la Base Monetaria, y ésta a su
vez, equivale a la oferta monetaria.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Se incrementa el nivel de producción, por lo que también se incrementarán
los precios y el nivel de empleo. Esta opción es correcta, ya que si se
incrementa el nivel de producción, se genera más empleo.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
a. Deflación.
b. Inflación.
Este es el efecto que se produce, cuando hay un incremento del nivel de
precios, debido a un aumento del nivel de empleo.
La respuesta correcta es: Inflación.
Finalizar revisión
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
¿Por qué razones puede afectar la preferencia por la liquidez, a los tipos
de interés?
Seleccione una:
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Es verdadero porque el pasivo monetario es la Base Monetaria, y ésta a su
vez, equivale a la oferta monetaria.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 3
Correcta
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso, porque una apreciación de la moneda nacional genera una
disminución de las exportaciones, y por lo tanto, una disminución en el
nivel de empleo.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Esta afirmación es verdadera porque los componentes de la Demanda
Agregada, son los mismos que los del PIB.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 6
Correcta
a. Verdadero.
Es verdadero porque la preferencia por la liquidez, va ligada a la demanda
de dinero, y ésta aumenta en épocas de inflación, dado que se necesita
mayor cantidad de dinero, para comprar la misma cantidad de bienes o
servicios.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
a. Que cuanto más bajo sea el tipo de cambio, más cara será la divisa y
por lo tanto, los que tengan divisas querrán venderlas.
b. Que cuanto más alto sea el tipo de cambio, más barata será la divisa y
por lo tanto, los que tengan divisas querrán venderlas.
c. Que cuanto más alto sea el tipo de cambio, más cara será la divisa y por
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque en épocas de inflación, no todos pierden. Si bien son una
minoría los que ganan o preservan su capital, existen alternativas de
inversión para mantener el poder adquisitivo.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 9
Incorrecta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
No es falso porque el nivel de consumo aumenta cuando se incrementa el
crédito. Y éste se incrementa, si los coeficientes legales de los bancos se
reducen, para que las entidades tengan mayor cantidad de dinero
disponible para prestar.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta