Tesis Alga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Ciclo Optativo de Profesionalización y Especialización en


Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental

“EXTRACTOS DE ALGAS MARINAS EN EL RENDIMIENTO Y


CALIDAD DE VAINITA (Phaseolus vulgaris L.) BAJO CONDICIONES
DE LA MOLINA”

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO AGRÓNOMO

PRESENTADO POR:

YASMÍN KALINKA GUTIÉRREZ GAVONEL

LIMA – PERÚ
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en


Gestión de Calidad y Auditoria Ambiental

“EXTRACTOS DE ALGAS MARINAS EN EL RENDIMIENTO Y


CALIDAD DE VAINITA (Phaseolus vulgaris L.) BAJO CONDICIONES
DE LA MOLINA”

Trabajo de Titulación para Optar el Título Profesional de:


INGENIERO AGRÓNOMO

Presentado por:

YASMÍN KALINKA GUTIÉRREZ GAVONEL

Sustentado y aprobado ante el siguiente jurado:

Ing. Mg. Sc. Juan Guerrero Barrantes


Presidente

Ing. Mg. Sc. Braulio La Torre Martínez Ing. Saray Siura Céspedes
Miembro Miembro

Ing. M. S. Andrés V. Casas Díaz


Asesor
DEDICATORIA

A Ruth Gavonel Cebrián por sus consejos, palabras de aliento y

apoyo incondicional que siempre me ha ofrecido.


AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi agradecimiento al Ing. Andrés Casas por su

esfuerzo, dedicación y apoyo constante para la culminación de esta

investigación sin el cual no se hubiese podido concretar.


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1
1.1. GENERALIDADES ............................................................................................1
II. REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................................................4
2.1. LA VAINITA ......................................................................................................4
2.1.1. Origen.......................................................................................................4
2.1.2. Taxonomía ................................................................................................5
2.1.3. Características botánicas ...........................................................................5
2.2. FACTORES MEDIO AMBIENTALES ...............................................................7
2.2.1. Clima ........................................................................................................7
2.2.2. Suelo.........................................................................................................7
2.3. MANEJO AGRONÓMICO .................................................................................8
2.4. SANIDAD DEL CULTIVO Y DESORDENES FISIOLOGICOS ........................9
2.5. CONDICIONES DEL FRUTO ..........................................................................10
2.6. COSECHA Y POSTCOSECHA ........................................................................11
2.7. ALGAS MARINAS ...........................................................................................11
2.7.1. Extractos de algas ...................................................................................12
2.7.2. Ventajas de los extractos de algas............................................................16
III. MATERIALES Y MÉTODOS ..............................................................................20
3.1. ÁREA EXPERIMENTAL .................................................................................20
3.1.1. Ubicación................................................................................................ 20
3.1.2. Clima ...................................................................................................... 21
3.1.3. Suelo.......................................................................................................23
3.2. MATERIALES .................................................................................................. 25
3.2.1. Cultivar ...................................................................................................25
3.2.2. Manejo del cultivo .................................................................................. 25
3.2.3. Materia orgánica ..................................................................................... 27
3.2.4. Características de los productos utilizados ............................................... 27
3.3. MÉTODOS ........................................................................................................ 30
3.3.1. Tratamientos ........................................................................................... 30
3.3.2. Diseño experimental ............................................................................... 30
3.3.3. Análisis estadístico..................................................................................31
3.3.4. Delimitación del campo experimental ..................................................... 31
3.4. EVALUACIONES.............................................................................................33
3.4.1. Evaluaciones agronómicas ......................................................................33
3.4.2. Evaluaciones biométricas ........................................................................34
3.4.3. Concentración de N-P-K ......................................................................... 34
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................... 36
4.1. EVALUACIÓN AGRONÓMICA...................................................................... 36
4.1.1. Rendimiento ........................................................................................... 36
4.1.2. Calidad ...................................................................................................38
4.2. EVALUACIÓN MATERIA SECA ....................................................................40
4.2.1. Materia seca en hoja, tallo y fruto............................................................ 40
4.3. CONCENTRACIÓN DE NPK EN EL FOLLAJE DE VAINITA.......................44
V. CONCLUSIONES .................................................................................................... 46
VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 47
VII. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................48
VIII. ANEXOS ..............................................................................................................59
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Requerimiento de nutrientes en frijol vainita (kg/ha) ............................................ 9


Tabla 2: Tamaño de las vainitas en relación a su diámetro y peso ..................................... 10
Tabla 3: Valores semanales promedio de temperatura, humedad relativa y
evapotranspiración en La Molina, durante el periodo de junio a setiembre del
2015. .................................................................................................................. 22
Tabla 4: Análisis de caracterización del suelo en el campo experimental donde se
sembró vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade. La Molina, 2014 ...................... 24
Tabla 5: Relaciones catiónicas ......................................................................................... 24
Tabla 6: Cuadro comparativo de la composición química de los extractos de algas
evaluadas............................................................................................................ 29
Tabla 7: Tratamientos evaluados ...................................................................................... 30
Tabla 8: Características del campo experimental .............................................................. 32
Tabla 9: Rendimiento en vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade (t/ha) empleando
extractos de algas marinas en aplicación foliar. ................................................... 37
Tabla 10: Parámetros de calidad en el cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade
empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar. ................................. 39
Tabla 11: Porcentaje de materia seca en hojas, tallo y fruto en vainita (Phaseolus
vulgaris L.) cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación
foliar. ............................................................................................................... 41
Tabla 12: Concentración de N, P, K (%) en hoja, tallo y fruto en vainita (Phaseolus
vulgaris L.) cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación
foliar. ............................................................................................................... 44
Tabla 13: Niveles de nutrientes en tejido vegetal recomendado para el cultivo de
vainita. ............................................................................................................. 45
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación del campo experimental del cultivo de vainita cv. Jade (Phaseolus
vulgaris L.) La Molina, 2015. .................................................................................. 21
Figura 2: Croquis de distribución de los tratamientos utilizados en el ensayo de vainita
(Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade La Molina 2015. ................................................... 33
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: Cronograma de labores de campo. ..................................................................... 59


ANEXO 2: Análisis ANVA y prueba de comparación de medias de Duncan para
cada uno de los parámetros evaluados. ............................................................... 60
RESUMEN

Se evalúo el efecto de extractos de algas marinas en el rendimiento y la calidad de vainita


(Phaseolus vulgaris L) cv Jade. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar; el
área experimental se dividió en 24 parcelas, cada con una superficie de 10,5 m2. Se
emplearon cinco tratamientos y un testigo con 4 repeticiones. Los extractos de algas
utilizados fueron Agrostemin, Phyllum, Fertimar y Ecoalga. Las dosis utilizadas fueron las
recomendadas por el fabricante. Se realizaron cuatro aplicaciones por tratamiento. Las
variables evaluadas fueron el rendimiento (t/ha), diámetro (mm) y longitud (cm) de la
vaina; contenido de materia seca y la concentración de macronutrientes foliares. El
rendimiento varió de 5,60 a 9,48 t/ha, donde Fertimar tuvo el mayor valor; sin embargo, no
se encontraron diferencias estadísticamente significativas. El diámetro y longitud de las
vainas no fueron influenciados por ningún tratamiento, los valores fueron 8,54 mm y 17,12
cm respectivamente. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el
peso de vainas. Phyllum mostró el mayor valor con 8,61 g. El contenido de materia seca no
fue afectado por los tratamientos; los valores fueron 17,64% para hojas, 18,58% para tallos
y 7,13% para vainas. La concentración foliar de K en vainas mostraron diferencias
estadísticas, Agrostemin tuvo el mayor contenido con 2,84%.

Palabras clave: Extracto de algas marinas, rendimiento, calidad y vainita.


ABSTRACT

The effect of seaweed extracts in yield and quality of snap beans (Phaseolus vulgaris L)
cv. Jade was evaluated. A randomized complete block design was used; experimental area
was divided into 24 plots, each plot with an area of 10,5 m2. Five treatments and a check,
with 4 replicates, were used. Seaweed extracts used were Agrostemin Phyllum, Fertimar
and Ecoalga. Doses used were as recommended by manufactures. Four applications per
treatment were done. Yield (ton/ha), pod diameter (mm) and length (cm) and foliar
macronutrients concentration were evaluated. Yield ranged from 5,60 to 9.48 ton/ha where
Fertimar had the highest value, however with no statistical differences. Pod diameter and
length values were not influenced by any treatment, values ranged from 8,54 mm and
17,12 cm. No statistical differences were observed for pod average weight. Phyllum
showed the highest value with 8.61 g. Dry matter content was not affected by any of the
treatments; values were 17,64% for leaves, 18,58% for stems and 7,13% for pods. K
foliar content in pods showed statistical differences, Agrostemin had the highest K content
(2,84%).

Key Words: Seaweed extracts1, yield2, quality3, snap beans4


I. INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES

El cultivo de vainita tiene gran representación económica para los agricultores de la


costa peruana cuya superficie cosechada nacional fue de 2 381 ha para el año 2014,
siendo los departamento de Lima y Tacna los de mayor área cosechada con un
rendimiento nacional de 7,1 t/ha (MINAGRI 2014). Sin embargo, el uso de
fertilizantes inorgánicos tiene una fuerte demanda; por ello se busca ser eficientes en
su aplicación.

Las alternativas de producción del cultivo de vainita es utilizando el método orgánico


que comprende una serie de prácticas que la diferencian de la producción
convencional, entre ellas, el no uso de pesticidas ni fertilizantes químicos, por lo que
es necesario utilizar productos alternativos y que permitan el uso sostenible de los
recursos. Tales alternativas no solo son más económicas, sino que a largo plazo no
generan resistencia ante las enfermedades y una vez que forman parte del ambiente
ecológico, reducen los costos de producción, la contaminación del ambiente y
propician al trabajador un ambiente laboral saludable (Padilla 2013).

A nivel mundial, está emergiendo un consenso en cuanto a la necesidad de nuevas


estrategias de desarrollo agrícola para asegurar una producción estable de alimentos
y que sea acorde con la calidad ambiental. Entre otros, los objetivos que se persiguen
son: la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y conservar y proteger el ambiente
y los recursos naturales (Altieri 2000). La agricultura orgánica es una estrategia de
desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la
producción convencional. Más que una tecnología de producción, la agricultura
orgánica es una estrategia de desarrollo que se fundamenta no solamente en un mejor
manejo del suelo y un fomento al uso de insumos locales, pero también un mayor
valor agregado y una cadena de comercialización más justa (FAO 2003).

Aunque se prevé que sólo un pequeño porcentaje de agricultores llegarán a ser


productores orgánicos, la demanda de consumo de alimentos y fibras producidos
orgánicamente brinda nuevas oportunidades de mercado a los agricultores y a las
actividades empresariales en todo el mundo (FAO 1999).

El crecimiento futuro de la agricultura orgánica dependerá de las restricciones en el


suministro más que de los cambios en la demanda. Hasta el momento, la tendencia
ha reflejado que la demanda crece más rápido que el abastecimiento, hecho que
podría moderarse a medida que más «seguidores» (en oposición a los «innovadores»)
entren al mercado (Scialabba y Hattam 2003).

Buscar alternativas más accesibles dentro del contexto nacional para la producción
orgánica y poner en prueba dichos productos alternativos, y observar sus efectos a
nivel de planta y suelo; la utilización de algas como fertilizante y su uso en extractos
líquidos es un sector en crecimiento, ya que diferentes estudios científicos han
demostrado que tienen efectos bioestimulantes e insectífugos, y al ser naturales son
aptos para la agricultura ecológica.

Dentro de la tecnología de la agricultura sostenible se encuentra el uso de los


bioestimulantes, cuyo resultado al ser aplicados incrementan significativamente la
productividad y calidad de los cultivos, a la vez que protege el ambiente y la salud
tanto de productores como de consumidores de esta hortaliza, así como también se
minimizan los costos de producción (Epuin 2004).

Las algas marinas están constituidas mayoritariamente por elementos traza,


elementos mayores y elementos menores. También pueden encontrarse otras
sustancias naturales, cuyos efectos son similares a los de ciertos reguladores de
crecimiento plantular, como vitaminas, carbohidratos, proteínas, sustancias biocidas
que actúan contra algunas plagas y enfermedades, y agentes quelantes como ácidos
orgánicos y manitol (Carvajal 2010).

2
Los extractos del alga marina Ascophyllum nodosum se han utilizado como un
bioestimulante para promover el crecimiento y la productividad en una serie de
sistemas de producción agrícola. Aunque se han mostrado que los extractos mejoran
la emergencia de las plántulas y el vigor, el mecanismo de este efecto promotor del
crecimiento es en gran parte desconocido (Rayorath 2008).

Los objetivos de la investigación fueron los siguientes:


x Evaluar el efecto de extractos de algas marinas en el rendimiento y calidad
de vainita (Phaseolus vulgaris L.) bajo condiciones de campo en la
Molina.
x Determinar el efecto de extractos de algas marinas en la producción de
materia seca de la vainita.
x Determinar el efecto de extractos de algas marinas en la concentración de
N, P, K en el follaje de la vainita.

3
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. LA VAINITA

2.1.1. Origen
El género Phaseolus se ha originado en el continente americano y un gran número
de sus especies son encontrados en Mesoamérica y en el lado oriental de los andes
de Sudamérica (Delgado 1985; Freytac y Debouck 2002).

Entre las cinco especies domesticadas, Phaseolus vulgaris cuenta con más del 90%
del cultivo sembrado en el mundo y es lejos la leguminosa más ampliamente
consumida como grano seco, las otras especies son P. lunatus, P. coccineus, P.
acutifolius y P. polyanthus (Acosta 2007; Singh 2001).

Se acepta que el frijol vainita es originario del sur de México, Guatemala, Honduras
y Costa Rica. Por 1492, ellas se extendieron al norte y suroeste de los Estado
Unidos y luego se extendieron hacia el este de Florida a Virginia. Los agricultores
de Estados Unidos comenzaron el mejoramiento alrededor de 1890 a causa del
interés en variedades con vainas sin fibras (Camarena et al. 2012).

Por décadas los mejoradores americanos y europeos han cruzado extensivamente


hacia el germoplasma mesoamericano para introgresar genes de resistencia a
enfermedades, tamaño de semilla y forma de vaina y otros caracteres. El
mejoramiento del frijol vainita incluyó el cambio de hábito trepador a hábito
arbustivo determinado, incrementando a la resistencia del acame, concentración de
agrupamiento de vainas, poca fibra en la vaina o sin fibra, sección de corte de vaina
redondo, vainas derechas, color externo e interno verde oscuro, capacidad
interlocular reducido, desarrollo de semilla lento (Singh 2001).
2.1.2. Taxonomía
La vainita pertenece a la especie Phaseolus vulgaris L., corresponde a P. vulgaris
L. var. vulgaris que agrupa todas las formas cultivadas caracterizadas por su
distribución bastante amplia (Delgado 1985 y Freytag, G.; Debouck 2002). El
Género Phaseolus L., se clasifica de la siguiente manera: (Soukup 1970, Maréchal
et al. 1978 y Delgado 1985)

Orden : Rosales
Familia : Fabaceae
Tribu : Phaseoleae
Subtribu : Phaseolinae

2.1.3. Características botánicas


La planta de frijol vainita presenta una amplia variabilidad en cuanto a
características vegetativas y reproductivas. Es una especie herbácea de climas
templados o subtropicales (Camarena et al. 2012). Presenta sistema radicular
fasciculado y fibroso; con nódulos distribuidos en las raíces laterales de la parte
superior y media. Los nódulos, de forma poliédrica y diámetro aproximado de 2-5
mm, son colonizados bacterias del genero Rhizobium, fijadora del nitrógeno
atmosférico (Toledo 1995).

El tallo es herbáceo y de sección cilíndrica o levemente angular, debido a pequeñas


corrugaciones de la epidermis, tiene generalmente un diámetro más grande que las
ramas laterales. Puede ser erecto semipostrado o postrado, de acuerdo al hábito de
crecimiento de la variedad. El aspecto terminal del tallo varía con el hábito de
crecimiento, según sea este determinado (número de nudos en el tallo principal sea
limitado) o indeterminado (ápice del tallo termina en un meristema vegetativo que
permite que la planta continúe creciendo y formando nudos y entrenudos
(Camarena et al. 2012, Toledo 1995).

Las hojas son de dos tipos: simples y compuestas, Las hojas típicas de la vainita son
trifoliadas, son foliolos enteros y su forma tiende a ser ovalada y triangular. El

5
foliolo central o terminal es simétrico y acuminado, los foliolos laterales son
asimétricos y acuminados (Camarena et al. 2012; Toledo 1995).

La flor de la vainita es una típica papilionácea, de simetría bilateral. Posee un


pedicelo glabro o subglabro con pelos uncinulados, en cuya base se encuentra la
bráctea pedicular. El cáliz es gamosépalo, con cinco dientes triangulares. La corola
es pentámera y papilionácea. El androceo está formado por nueve estambres
soldados en su base y un estambre libre. El gineceo es súpero con un ovario, un
estilo y un estigma. La morfología floral de la vainita favorece el mecanismo de
autopolinización (Camarena et al. 2012; Toledo 1995).

La inflorescencia es un racimo de racimos (racimo principal compuesto de racimos


secundarios), los cuales originan un complejo de yemas. En cada inflorescencia se
pueden distinguir tres componentes principales: el eje de la inflorescencia que se
compone del pedúnculo y del raquis, las brácteas y los botones florales (Camarena
et al. 2012; Toledo 1995).

Fruto, es del tipo vaina con dos valvas que se originan de un ovario monocarpelar
comprimido las uniones de las valvas originan dos suturas, una ventral y una dorsal
o placental; a lo largo de esta última se encuentran adheridas, alternadamente en las
valvas, numerosas semillas. Los cultivares modernos han sido obtenidos para
eliminar o reducir el hilium que es la parte dura de la sutura dorsal de las vainas y la
fibra que es el tejido celular tosco en las paredes del ovario. La vaina puede ser de
forma aplanada o cilíndrica. La longitud de las vainas depende del cultivas,
fluctuando entre 7 y 20 cm o más (Camarena et al. 2012; Toledo 1995).

Semillas, tienen forma cilíndrica, arriñonada esféricas; provistas de dos cotiledones


gruesos; color variado; rojo, blanco, negro, café, crema y otros; también existe la
combinación de colores (González 2003).

6
2.2. FACTORES MEDIO AMBIENTALES

2.2.1. Clima
La vainita se desarrolla en climas templado-cálido con temperaturas óptimas de
18°C a 24°C (Ugás et al. 2000). Se considera que este cultivo requiere como
mínimo de 10 ºC a 12 ºC para el proceso de germinación. De 15 ºC a 18 ºC para la
floración, y de 18 ºC a 20 ºC para el llenado de vainas que es la formación de
granos (Camarena et al. 2012).

Investigaciones realizadas en diferentes lugares dan como resultado que el periodo


ideal para una productividad máxima en el frijol vainita se sitúa en torno a los
15 ºC a 27 ºC en el periodo noche y día. Los periodos próximos a los 35 ºC no se
produce ninguna formación de vainas (Chiappe et al. 2004).

Cásseres (1980) indica que temperaturas óptimas son entre 15 y 20 oC, con máximas
medias de 27oC, y mínimas medias de 10 oC. Bajo condiciones de lluvias fuertes y
ambiente muy cálido, propio de zonas tropicales, la producción no es satisfactoria
debido al desarrollo de enfermedades, al ataque de insectos y al efecto físico de la
lluvia sobre las flores, haciéndolas caer. Los vientos secos y calurosos pueden
causar la caída de flores o falta de polinización adecuada.

La luminosidad es un factor importante para la fotosíntesis, a la vez que afecta la


morfología y fenología de la planta. El tamaño y la orientación espacial de las hojas
afectan la eficiencia de la intercepción de la radiación (Camarena et al. 2012).

2.2.2. Suelo
La vainita prospera bien en suelos franco arenoso y franco arcilloso. Es una planta
sensible a la salinidad siendo afectado el cultivo cuando los suelos presentan una
conductividad eléctrica superior a 2 dS/m. El rango del pH del cultivo comprende
entre 6,0 y 7,5. Es determinante para la disponibilidad de nutrientes a la planta. Los
suelos alcalinos son inconvenientes porque las vainas producidas son gruesas y de
baja calidad (Camarena et al. 2012).

7
2.3. MANEJO AGRONÓMICO

a. Siembra, En la Costa Central se recomienda distanciamientos de siembra de


0,8 m entre surcos e hilera doble y 2-3 semillas por golpe distanciados cada
0,2 – 0,3 m. La cantidad de semilla necesaria por hectárea varía de 70 – 100
kg/ha (Ugás et al. 2000).

b. Riego, Los riegos deben ser frecuentes y ligeros, no debiendo faltar durante la
floración y desarrollo de las vainas. Debe procurarse una humedad constante
sin que se encharque el terreno. (Camarena et al. 2012).

c. Nutrición, es un cultivo de poca respuesta a la fertilización; sin embargo,


produce bien en suelos fértiles. La extracción total de nitrógeno, fósforo y
potasio por hectárea para un rendimiento de 11000 kg de vainita es de
alrededor de 190 kg, 18 kg y 120 kg, respectivamente. De este total la cosecha
extrae 135 kg de nitrógeno, 11 kg de fósforo y 54 de potasio. El potasio es
absorbido en la etapa previa a la floración siendo la extracción del fósforo
constante durante el desarrollo del cultivo. Una dosis de 70-80-80 puede servir
de referencia para suelos de nuestra costa. En suelos medianamente fértiles o
cuando este cultivo se siembra en suelos intensamente fertilizados la aplicación
de 60 kg de N/ha es suficiente. La vainita es sensible a la carencia de zinc,
molibdeno, manganeso y cobre siendo afectada por el exceso de boro y cloro
(Toledo 1995).

En la tabla 1 se resumen los requerimientos de nutrientes de vainita. El nitrógeno es


el elemento de mayor importancia generalmente deficiente en nuestros suelos. Este
elemento como componente de la clorofila y de las enzimas que participan en la
fotosíntesis, es determinante en el potencial fotosintético de la hoja y por ende de la
producción. El fósforo es requerido en el proceso de transferencia de energía,
mayormente en la primera parte del periodo vegetativo. El potasio, que interviene
en la apertura y cierre de estomas es determinante en el proceso de la fotosíntesis
(Camarena et al. 2012).

8
Tabla 1: Requerimiento de nutrientes en frijol vainita (kg/ha)

Etapa de crecimiento N P2O5 K2O CAL

Germinación – inicio de floración 8,35 3,50 12,65 14,75


Floración 49,50 21,70 51,35 44,50
Fructificación 45,15 5,60 23,00 17,75
TOTAL 103,00 30,80 87,00 77,00
FUENTE: Camarena et al. 2009 Innovación tecnológica para el incremento de la producción
de frijol común (Phaseolus vulgaris L.).

2.4. SANIDAD DEL CULTIVO Y DESORDENES FISIOLOGICOS

Al inicio del cultivo puede presentarse chupadera (Rhizoctonia solni) que ataca el
cuello de las plántulas colapsándolas cuando se tratan oportunamente las semillas;
mientras que durante el desarrollo de las plantas pueden presentarse otra enfermedad
fungosa como oídium (Erysiphe polygoni). Clima seco, formación de rocío y
temperaturas alrededor de 21 a 27° C son favorables al hongo (Kimati et al. 1997)

El principal problema sanitario es el insecto picador chupador cigarrita (Empoasca


kraemeri) el daño es el achaparramiento, distorsión, encrespamiento hacia abajo y el
embolsado de hojas que es controlado por deshierbos en es especial la campanilla
(Camarena et al. 2012).

Asimismo, el perforador de vainas (Crosidosema aporema, Cydia fabivora)


controlado principalmente con rotación de cultivos, deshierbo oportunos, cosechas
oportunas y aplicación de insecticidas. Las larvas de Crosidosema y Cydia, destruyen
brotes y vainas; asimismo, destruyen los granos y la vaina se pudre (Ugás et al.
2000).

La vainita es hospedero de la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis y Liriomyza


munda); pueden ocasionar serias defoliaciones principalmente en plantaciones
jóvenes, aunque las hojas desarrolladas del tercio inferior, pero solo L. huidobrensis
es de gran importancia (Camarena et al. 2012).
2.5. CONDICIONES DEL FRUTO

De acuerdo a Camarena et al. (2012) el fruto del frijol vainita es clasificado por
diámetro y largo de la vaina. El fruto debe ser tierno, de color verde opaco y de
forma alargada, recta o ligeramente cóncava; las formas enrolladas disminuyen su
calidad. El diámetro es preferible de 0.8cm a 1 cm y el largo de 0.12 a 0.20 m. Su
textura deberá ser suave, sin fibras, con ausencia de daños mecánicos y pudriciones.
Las características organolépticas que debe tener son: a) forma, sección transversal,
redonda con forma de lápiz, también se conocen de forma alargada y ahuesada, sin
sinuosidades superficiales; b) color, verde típico del cultivar y de acuerdo a las
condiciones requeridas para su comercialización al estado fresco. Las semillas de
color blanco; c) tamaño, deben presentar tamaños en relación a su diámetro y peso.
En la tabla 2 se muestra la relación entre el diámetro y peso de las vainitas.

Tabla 2: Tamaño de las vainitas en relación a su diámetro y peso

Tamaño Diámetro Peso

A Hasta 0,8 cm Hasta 7 g


B Más de 0,8 cm a 1,0 cm De 7 g a 10 g
C Más de 1,0 cm Más de 10 g
FUENTE: Camarena et al. 2012. Tecnología para el incremento de la producción del
frijol vainita (Phaseolus vulgaris L.) para la exportación
2.6. COSECHA Y POSTCOSECHA

De acuerdo a Camarena et al. (2012) la cosecha de frijol vainita se inicia en


promedio a los 50 días después de la siembra. El periodo de cosecha se inicia entre
los 55 a 70 días después de la siembra, no debería durar más de 10 días.

El mayor problema del cultivo de vainita es la recolección cuando se hace


manualmente, es una faena lenta y costosa. La cosecha manual requiere un cuidado
para no dañar la planta en especial para no dañar las vainas que aún no están en
estado de cosecha. Por cierto en los cultivares de porte arbustivo determinado, las
vainas se forman de arriba hacia abajo facilitando la recolección.

La cosecha debe realizarse solo durante las horas más frescas de la mañana, es
también muy importante para el mercado de exportación, mantener el producto tan
frio como sea posible luego de la cosecha, ya que las altas temperaturas resultan las
tasas aceleradas de maduración, deterioro y vida de mercado reducida de frijol
vainita. Las vainitas recolectadas se colocan en canastas, mallas o jabas plásticas de
superficie interior lisa que faciliten la ventilación o circulación del aire y que sean
fácilmente lavable, fuertes y soporten el apilamiento sin colapsar.
Las temperaturas óptimas de almacenamiento son entre 4 y 7°C y una humedad
relativa de 95% o mayor para conservarlas por un periodo de 8 a 12 días.

2.7. ALGAS MARINAS

Son a menudo considerados como un bio-recurso subutilizado, han sido empleados


como fuente de alimentos, materias primas industriales, y en aplicaciones
terapéuticas y botánicos durante siglos. Por otra parte, las algas marinas y sus
derivados han sido ampliamente utilizados como enmiendas en los sistemas de
producción de cultivos debido a la presencia de un número de compuestos que
estimulan el crecimiento de las plantas. Sin embargo, el potencial biostimulatorio de
estos productos no ha sido plenamente explotado debido a la falta de datos científicos

11
sobre los factores de crecimiento presentes en las algas y su modo de acción en que
afecta el crecimiento de las plantas (Khan et al. 2009).

Las algas marinas han sido utilizadas como fertilizantes desde los principios de la
agricultura en Japón y China, en Grecia, en las islas y costas del noroeste europeo y
en Chile (Meier citado por Bula-Meyer 2004).

De acuerdo a Crouch y Van Staden (1992) los concentrados de algas aumentan el


vigor de la planta y el rendimiento dando lugar a un renovado interés en la aplicación
moderna de los preparados comerciales. Los efectos adversos de los fertilizantes
sintéticos en el medio ambiente son alentadores en el estudio de nuevas fuentes
naturales de fertilizantes, bioestimulantes y mejoradores del suelo. Productos de
algas marinas naturales pueden mejorar el crecimiento de las plantas, son fáciles de
aplicar y relativamente baratos. Por lo tanto, representan una alternativa a los
fertilizantes sintéticos convencionales.

Asimismo, las algas marinas se comercializaron por primera vez como comidas secas
pulverizadas. Cuando se aplica al suelo en esta forma el producto se puede mejorar la
aireación y estabilidad de los agregados (Crouch y Van Staden 1992).

2.7.1. Extractos de algas


El uso de extractos de algas marinas en la agricultura es un campo que ha
despertado el interés de la investigación en los últimos años. Uno de los motivos se
debe al hecho de que las algas marinas crecen rápido, producen gran volumen de
biomasa y son fuente de diversas sustancias con actividad biológica (Talamini y
Stadnik 2004). Muchas algas marinas contienen polisacáridos industrialmente
importantes, incluyendo agar, carragenanos y ácido algínico (Weeraddana 2012). El
extracto de algas es una fuente natural de citoquininas, hormonas vegetales que
promueven la división celular y retrasa la senescencia (Mógor et al. 2008). Lola-
Luz, et al (2013) indica que extractos puros de algas marinas frías se utilizan
principalmente para ayudar a las plantas a responder mejor a cualquiera estrés
biótico o abiótico.

12
Ascophyllum nodosum es un alga parda perenne dominante encontrado en las costas
intermareales de América del Norte y Europa, y se conoce comúnmente como
rockweed. Es una de las algas predominante en el Atlántico canadiense. A.
nodosum es ampliamente utilizado en la fabricación de productos de algas
comerciales para su uso en la agricultura (Ugarte y Sharp 2001). Asimismo, se sabe
que el extracto de A. nodosum aumenta el crecimiento de la planta, y aumenta la
tolerancia / resistencia contra diversos estreses bióticos y abióticos (Craigie 2011).

Rayorath et al. 2008 indica que extractos de algas (Ascophyllum nodosum)


promovieron el crecimiento de brotes en comparación con los controles. Además, el
uso de plantas de Arabidopsis con un DR5: GUS indicador de la construcción
génica, aporta pruebas de que los componentes de los extractos de A. nodosum
comerciales modula la concentración y localización de las auxinas, que podría
explicar, el aumento en el crecimiento de la planta. Los resultados sugieren que
Arabidopsis.thaliana puede ser utilizado eficazmente como un medio rápido para
probar la bioactividad de extractos de algas marinas y fracciones.

El extracto de la alga marina Ascophyllum nodosum estimula la actividad de


peroxidasas y la síntesis de fitoalexina Capsidiol en las plantas de pimentón,
aumentando la resistencia de las plantas a Phytophtora capsici. (Lizzi et al. 1998).
Los Productos a base de Ascophyllum nodosum generalmente se mezclan con
fertilizantes o puros, y se comercializan en diferentes países como bioestimulantes
y/o bioprotectores de plantas contra enfermedades (Talamini y Stadnik 2004).

Patier et al. (1993) señala que la laminaria y oligosacáridos relacionados contenidos


en los extractos de algas GYFA 17 (Ascophyllum nodosum) inducen glucanasas
endógenas de las plantas que son consideradas como reguladores fisiológicamente
importantes de defensa o desarrollo de la planta. Esto puede explicar la actividad de
extractos líquidos de algas tanto defensa y crecimiento en varios cultivos.

De estudios elaborados a partir de extractos de algas marinas (Ascophyllum


nodosum) a una concentración de 2,5 g / m2 se obtuvieron resultados en el aumento

13
de altura de los brotes, número de brotes / planta, peso de bulbo y el rendimiento;
asimismo, la reducción de mildiú velloso de cebolla (Dogra y Mandradia 2012).
Asimismo, Dall y Marchioro (2010) indica que el extracto de algas marinas
(Ascophyllum nodosum) proporciona ganancias significativas en el rendimiento de
grano en trigo.

Spinelli et al. (2010) indica que Actiwave bioestimulante a base de extractos de


algas (Ascophyllum nodosum) aumentó el crecimiento vegetativo (10%), el
contenido de clorofila de las hojas (11%), la densidad de estomas (6,5%), la tasa
fotosintética y la producción de frutas (27%) y peso de la baya en el cultivo de vid.
El resultado más significativo fue el aumento de la biomasa de la planta: la materia
seca de los brotes se incrementó hasta el 27% y materia seca de la raíz hasta el
76%. Actiwave influencio positivamente, también la biocenosis microbiana de la
raíz asociada. Estos resultados se discuten en relación a los mecanismos
fisiológicos y ecológicos propuestos para explicar los efectos beneficiosos de este
extracto de algas marinas.

Popescu y Popescu (2014) indican que el extracto de algas de Ascophyllum


nodosum ha influenciado el crecimiento vegetativo expresado por la longitud y el
diámetro de brote y área foliar de la cepa de vid. En esta investigación se encontró
un efecto estimulador de la aplicación foliar Alga Special a una tasa diferente, de
esta manera la mejor respuesta a la aplicación foliar de Ascophyllum nodosum fue a
una concentración de 0,17% en Vitis vinifera cv. Feteasca Alba cultivada bajo las
condiciones climáticas de la viña Stefanesti.

Reitz y Trumble (1996) examinarón el efecto de citoquina que contiene el extracto


del alga marina Ascophyllum nodosum en el crecimiento de plántulas de Phaseolus
lunatus en condiciones de alta y baja disponibilidad de nutrientes. En condiciones
de baja disponibilidad de nutrientes, se encontraron pocas diferencias entre el
control y las plantas tratadas. Por tanto, el extracto no proporcionan nutrientes
suplementarios a estas plantas.

14
Stamatiadis et al. (2015) evaluó los efectos de la aplicación foliar de un extracto de
algas Ascophyllum nodosum (AZAL5) sobre el crecimiento, la absorción de
nutrientes, y el rendimiento de trigo de invierno. Doce combinaciones de
tratamientos en un diseño de bloques completos al azar se componen de dos dosis
de fertilizante inorgánico (0 y 50 ppm de N), tres dosis de AZAL5 (0, 1.5 y 3% de
extracto diluido), y dos niveles de suministro de agua (75 y 45% de capacidad de
campo). Aplicaciones de AZAL5 produjeron un aumento en la absorción de potasio
en el grano y un aumento del 25% en el rendimiento sólo cuando se añadió
nitrógeno mineral.

Lessonia nigrescens, es un alga que se haya en la costa del Océano Pacífico, desde
Mollendo (17° S), en Perú, hasta el cabo de Hornos (55° 59’ S), en Chile (Searles,
1978, Ramírez y Santelices, 1989). Conocido vulgarmente como chascón, coto
negro o tinilhue, crece sobre sustrato rocoso intermareal inferior submareal de
ambientes expuestos y semiexpuestos al oleaje (Santelices 1989).

En ensayos realizados por Peruvian Seaweeds S.A.C usando Fertimar “Protocolo


de evaluación de la eficacia fungicida de Fertimar (Algas marinas) en el control de
Lasiodiplodia theobromae en plantas de vid”, se evaluaron dos estrategias de
aplicación de Fertimar, aplicaciones de forma preventiva y aplicaciones curativas
obteniéndose los mejores resultados mediante las aplicaciones preventivas, debido a
que los promedios de área de lesión generada por L. theobromae, fueron menores
comparadas con las áreas de lesión registradas para las aplicaciones curativas. La
dosis con mejor eficacia para el control de lesiones por el patógeno fueron de a 0,3
kg/200 l y 0,43 kg/200 l de Fertimar, sin diferencias significativas entre
tratamientos.

De acuerdo a Jiménez et al. (2011) los extractos orgánicos obtenidos del alga
marrón-Lessonia trabeculata inhibieron el crecimiento bacteriano y la redujeron
tanto en el número y tamaño de la lesión necrótica en hojas de tomate después de la
infección con Botrytis cinerea. Estos resultados sugieren que las macroalgas
contienen compuestos con diferentes propiedades químicas que podrían ser
considerados para el control de patógenos de plantas específicas.

15
2.7.2. Ventajas de los extractos de algas
Los beneficios de las algas marinas como fuente de materia y fertilizantes
nutrientes orgánicos han sido utilizados como acondicionadores del suelo durante
siglos (Blunden y Gordon, citado por Khan et al. 2009). Aproximadamente 15
millones de toneladas métricas de productos de algas se producen anualmente
(FAO 2006), parte considerable de la que emitió para los suplementos de nutrientes
y estimulantes como bio o fertilizantes para aumentar el crecimiento de la planta y
el rendimiento. Bioestimulantes se definen como '' materiales, distintos de los
fertilizantes, que promueven el crecimiento de las plantas cuando se aplica en
pequeñas cantidades '' y también se conoce como ''potenciador metabólico'' (Zhang
y Schmidt 1997). Numerosos estudios han puesto de manifiesto una amplia gama
de efectos beneficiosos de las aplicaciones de extracto de algas en las plantas, tales
como la germinación temprana de semillas y el establecimiento, la mejora de
rendimiento de los cultivos y la producción, elevada resistencia a estreses bióticos y
abióticos, y el aumento de postcosecha vida útil de productos perecederos (Norrie y
Keathley 2005).

Incorporar algas al suelo incrementa las cosechas y favorece la calidad de los frutos
básicamente porque se administra a los cultivos no sólo todos los macro y
micronutrimentos que requiere la planta, sino también 27 sustancias naturales cuyos
efectos son similares a los reguladores de crecimiento (Senn 1987). Dentro de los
compuestos ya identificados en las algas se tienen agentes quelatantes como ácidos
algínicos, fúlvicos y manitol así como vitaminas, cerca de 5000 enzimas y algunos
compuestos biocidas que controlan algunas plagas y enfermedades de las plantas
(Crouch y Van Staden 1992).

Las algas marinas se aplican en la agricultura tal cual, en forma de harina, de


extractos y de polvos solubles. Si los derivados son elaborados en la forma
apropiada, los organismos vivos que contienen se conservan en estado viable y se
propagan por un tiempo donde se aplican potenciando su acción, lo que hace
posible la aplicación de dosis muy bajas (Blaine et al.1990; Crouch y Van Staden
1992)

16
López-Mosquera (2011) indica que el uso de co-compostaje de algas y restos de
pescado, junto con material lignocelulósico (aireación y carbono), puede
proporcionar una solución viable para el reciclaje de estos sub-productos naturales
marinos y la producción de un fertilizante orgánico de calidad para su uso en los
sistemas de agricultura orgánica.

Asimismo, Ganapathy y Sivakumar (2013, 2014) señalan que los extractos de algas
pueden ser aplicados en aspersiones foliares a bajas concentraciones 2% para
maximizar el crecimiento y rendimiento de Vigna Mungo y Arachis hipogea L.
Extractos de Algas líquidos a baja concentración (1,5%) han promoviendo efecto
sobre los parámetros de crecimiento y rendimiento de Cyamopsis tetragonoloba L.
Respuestas diferenciales en el contenido de pigmentos fotosintéticos, proteínas,
azúcares reductores, ácido ascórbico y en la actividad de la nitrato reductasa
también se observaron en las hojas de plántulas tratadas con extractos de algas en
comparación con las plantas de semillero no tratados. En concentraciones por
encima de 1,5% se encontraron que los extractos tuvieron efecto inhibitorio, de esta
manera la presencia de micro y macro nutrientes, vitaminas, hormonas de
crecimiento y otros componentes en el extracto de algas marinas puede ser muy útil
para los cultivos, pero su nivel debe ser apropiado para mejorar el crecimiento y la
productividad (Vijayanand et al. 2014).

Arthur et al. (2003) indica que un tratamiento combinado de inmersión de las


plántulas en solución Kelpak 0,4% durante 2 h antes de trasplantar seguido de tres
aplicaciones de 0,4% Kelpak en pulverización foliar durante el crecimiento de las
plantas aumentó significativamente el número y el tamaño de la fruta
comercializable de pimiento.

Aplicaciones foliares de extractos de algas marinas contienen enzimas que


refuerzan en las plantas su sistema inmunitario (más defensa) y su sistema
alimentario (más nutrición) y activan sus funciones fisiológicas (más vigor) (Fox y
Cameron 1961; y López et al. 1995). Además, las microalgas cianofitas que los
extractos de algas con llevan, ya sea que se apliquen foliarmente o al suelo, fijan el

17
nitrógeno del aire aún en las no leguminosas (Martínez y Salomón 1995).
Resultado: plantas más sanas con mejor nutrición y más vigorosas.

Las aplicaciones foliares de extracto de algas mejoraron significativamente los


parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad de Vigna radiata L. El mayor
rendimiento de grano fue dado con aplicaciones de 15% Kappaphykus savia + dosis
recomendada de fertilizante (RDF), seguido por 15% Gracilaria - SAP + extracto de
RDF que resulta en un aumento de 38,97 y 33,58% de rendimiento de grano,
respectivamente, en comparación con el control. El rendimiento máximo de paja
también se logró con la aplicación de extracto de algas 15%. También se observó
que las aplicaciones de extracto de algas marinas mejora la calidad de los cultivos y
la absorción de nutrientes [nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)] (Pramanick et
al. 2013).

Los parámetros de germinación de semillas, crecimiento y rendimiento de


Cyamopsis tetragonoloba L, tales como la longitud de brotes, longitud de la raíz,
número de raíces laterales, número de hojas, número, duración y peso los de
vegetales, la concentración de pigmentos fotosintéticos tales como la clorofila “a”,
clorofila “b”, la clorofila y los carotenoides totales se encontró que era máximo a
una concentración de 20% de fertilizantes de algas liquido con o sin fertilizantes
químicos (Thirumaran et al. 2009).

El extracto de alga marina fue eficaz en el aumento de la biomasa, crecimiento de


las raíces y brotes, número de raíces, hojas, flores y frutos, índice de área foliar,
frutos de longitud, peso fresco y seco de las frutas, el tiempo de madurez y
rendimiento de Abelmoschus esculantus L. Los resultados mostraron que
concentraciones bajas de extracto de alga foliar mejora el crecimiento y el
rendimiento que el de mayor concentración (Sasikumar et al. 2011).

Estudios sugieren que los productos de algas provocan tolerancia al estrés abiótico
y mejoran el rendimiento de la planta. La química de los compuestos bioactivos en
las algas y el mecanismo fisiológico de acción de los compuestos que imparten esta

18
tolerancia son en gran parte desconocidos (Basher et al. 2012).

Se probó efecto residual y sistémico de 19 extractos en frijol para el control de


antracnosis. Las algas redujeron significativamente la gravedad de la enfermedad.
El extracto Bryothamnion seaforthii presentó efecto local, lo que reduce en un 35%
la severidad de la antracnosis, mientras que el extracto de Ulva fasciata mostró
efecto residual reducción del 22% en la enfermedad de 12 DAI (días después de la
inoculación). Solamente los extractos de Lemna spp. y U. fasciata redujeronla
gravedad de la enfermedad sistémica en 7 DAI por 55 y 44%, respectivamente, en
comparación con el control (Abreu 2008).

19
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. ÁREA EXPERIMENTAL

La investigación se llevó a cabo en uno de los campos experimentales de la


Universidad Nacional Agraria La Molina; el cual se encuentra al lado del
Laboratorio de Fitopatología y Entomología de la Facultad de Agronomía. (Figura 1)

3.1.1. Ubicación

a. Ubicación política:
x Lugar : U.N.A.L.M.
x Distrito : La Molina
x Provincia : Lima
x Departamento : Lima

b. Ubicación geográfica
x Latitud :12°05’06’’ S
x Longitud :76°56’52’’ W
x Altitud : 238 m.s.n.m.
Figura 1: Ubicación del campo experimental del cultivo de vainita cv. Jade
(Phaseolus vulgaris L.) La Molina, 2015.

3.1.2. Clima
Se trabajó con datos meteorológicos semanales para contar con información
precisa, estos fueron proporcionados por el Observatorio “Alexander Von
Humboldt”, ubicado dentro de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con
situación geográfica 12°05 S de Latitud, 76°57 W de Longitud y 243.7 m.s.n.m.

La fase de campo de la investigación tuvo una duración de 104 días, comprendido


desde la siembra hasta la última cosecha, abarcando los meses de Junio, Julio,
Agosto y Setiembre del 2015; coincidiendo con los meses donde se expresa el
clima ideal para el desarrollo del cultivo de vainita, de Marzo a Setiembre.

a. Temperatura
En la tabla 3 se presenta el resumen de los datos meteorológicos por semana,
donde se observa que la variación de la temperatura promedio para la siembra
fue entre 16.8 °C y 20 °C; y durante el tiempo que duro la cosecha las
temperaturas promedio variaron entre 17,7 °C y 18,5 °C.
b. Humedad relativa
La humedad relativa promedio registrada fue de 88.5%; obteniendo el valor
más alto del promedio semanal el mes de agosto con 90.0% y el menor valor
del promedio semanal el mes de junio 85%.

c. Evapotranspiración
Para la evapotranspiración registrada en los meses de estudio, tenemos que el
máximo y el mínimo valor se presentaron en el mes de septiembre con 1.7 mm
y 0.9 mm respectivamente.

Tabla 3: Valores semanales promedio de temperatura, humedad relativa y


evapotranspiración en La Molina, durante el periodo de junio a setiembre
del 2015.
Temperatura (°C) Humedad ET
MES SEMANA
Promedio Máxima Mínima Relativa (%) (mm)
1 20,0 22,7 17,8 87,9 1,1
2 19,7 22,5 17,6 87,5 1,4
JUNIO
3 19,6 22,6 17,9 85,0 1,6
4 19,5 22,4 17,6 86,3 1,6
1 18,7 21,4 17,3 88,5 1,2
2 17,8 20,7 16,0 86,8 1,5
JULIO
3 17,5 20,2 16,1 89,2 1,3
4 16,9 19,6 15,6 89,9 1,1
1 16,8 19,1 15,3 90,9 1,0
2 16,9 19,5 15,7 89,5 1,0
AGOSTO
3 17,1 20,3 15,6 89,8 1,2
4 17.8 21,3 15,7 88,1 1,4
1 18,5 22,2 16,3 87,6 1,6
2 17,7 21,0 15,8 89,2 1,6
SETIEMBRE
3 18,1 22,0 16,3 88,7 1,7
4 17,4 19,7 16,1 90,5 0,9
PROMEDIO 18,1 21,1 16,4 88,5 1,3
FUENTE: Estación Meteorológica Alexander Von Humboldt – UNALM 2015.

22
3.1.3. Suelo
Los suelos de la molina están fisiográficamente en una terraza media de origen
aluvial. Se caracterizan por presentar buen drenaje, permeabilidad moderada, con
textura media a ligeramente gruesa, estructura granular fina y consistencia friable
en húmedo.

Para la caracterización físico-química del área en estudio se utilizó un muestreo que


se realizó en la campaña anterior. En la tabla 4, se presentan los resultados de los
análisis de caracterización de suelo realizados en el campo del Laboratorio de
Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La
Molina. Se puede apreciar que la conductividad eléctrica 0,89 dS/m está dentro del
límite tolerable del cultivo 2 dS/m (Camarena, 2012); el contenido de materia
orgánica es bajo (1,75%), por lo tanto también el nivel de nitrógeno total. El nivel
fósforo es alto (25,5 ppm) y un nivel medio de potasio (135 ppm). Asimismo, la
capacidad de intercambio catiónico (CIC) tiene un nivel medio (11,20 meq/100 g).

23
Tabla 4: Análisis de caracterización del suelo en el campo experimental donde
se sembró vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade. La Molina, 2014

Variable Valor Método de Análisis


Lectura de extracto de la pasta
C.E. en 1:1 (dS/m) 0,89 de saturación en la celda
eléctrica
pH en 1:1 7,61 Potenciómetro 1:1 agua/suelo
Arena (%) 52 Hidrómetro de Boyucos
Limo (%) 26 Hidrómetro de Boyucos
Arcilla (%) 22 Hidrómetro de Boyucos
Clase textural Franco arcilloso arenoso Triangulo textural
CaCO3 (%) 5,8 Gasovolumétrico
MO (%) 1,75 Walkley y Black
P (ppm) 25,5 Olsen modificado
K (ppm) 135 Acetato de amonio
CIC (meq/100 gr) 11,20 Acetato de amonio
Espectrofotometría de
Ca+2 (meq/100 gr) 8,49 absorción atómica

Espectrofotometría de
Mg+2 (meq/100 gr) 2,15
absorción atómica
Espectrofotometría de
K+ (meq/100 gr) 0,42
absorción atómica
Espectrofotometría de
Na+ (meq/100 gr) 0,14
absorción atómica
Al+3 + H+ (meq/100 gr) 0,00 Extracción con KCl, N
FUENTE: LASPAF de la Universidad Nacional Agraria La Molina 2014.

Asimismo, en la tabla 5 se muestra que las relaciones catiónicas en el campo


experimental se encuentran dentro del balance catiónico.

Tabla 5: Relaciones catiónicas


Campo
Relación Desbalance Balance Desbalance
Experimental
Ca/Mg <2 2–5 >5 3,95
Ca/K <5 5 – 25 > 25 20,21
Mg/K < 2.5 2.5 – 15 > 15 5,12
Ca+Mg/K < 10 10 – 40 > 40 25,33
FUENTE: Bertsch. 1998. La fertilidad de los suelos y su manejo.
3.2. MATERIALES

3.2.1. Cultivar
Se empleó el cultivo de vainita Jade. Este cultivar presenta un hábito de crecimiento
arbustivo determinado, muy vigoroso de alto rendimiento. Las vainas son firmes,
redondeadas con un color verde distintivo, miden 15,5 a 17,5 centímetros de
longitud, son dulces, lisas y de fácil desprendimiento lo que facilita la cosecha.
Cultivar sin fibras. Los días a la cosecha se encuentran entre los 50 a 60 días
después de la siembra. Tiene un rendimiento potencial de 10 t/ha (Camarena, 2012;
Loayza, 2011).

Se caracteriza por producir vainas de sección redonda y rectas, buena longitud (16 a
18 cm). Es de pulpa muy firme, color verde oscuro y con un lento desarrollo de
semilla. Tiene un diámetro de 9 mm. Tiene la característica de conservar este color
verde durante largo tiempo, lo cual permite que el cultivar pueda sea recolectado
durante distintas etapas de su desarrollo. Se mantiene muy bien durante transporte y
el almacén (Álvarez, 2007)

3.2.2. Manejo del cultivo

a. Preparación del terreno


En el terreno asignado se realizó una preparación rutinaria, la cual consistió en
el arado, rastra y gradeo del campo de modo que el suelo quedo bien mullido;
una vez realizado esto, se procedió a realizar el surcado con un distanciamiento
de 0,80 m entre surco y por ultimo un riego de machaco antes de la siembra.

b. Siembra
Se realizó de manera manual bajo el sistema de siembra directa, luego se
procedió a sembrar utilizando unas pequeñas lampas manuales con una
densidad de 3 semillas cada 0,25 entre golpes.

25
c. Riegos
El método de riego aplicado fue por gravedad, que consistió en la conducción
de una corriente de agua desde una fuente abastecedora hacia nuestro campo,
aplicado directamente a la superficie del suelo cubriendo total o parcialmente
el suelo; la frecuencia de riego fue de una vez por semana, específicamente los
martes por la mañana durante el tiempo de conducción del cultivo.

d. Control de malezas
El control de malezas fue realizado manualmente con la ayuda de escardas, se
realizaron dos deshierbos durante todo el tiempo que duro la conducción del
cultivo.

e. Control fitosanitario
En el control fitosanitario se realizaron evaluaciones constantes al final del día,
el mayor problema fue Epinotia sp. (larvas) para lo cual se usó Dípel al 0.1%.

f. Fertilización
En cuanto a la fertilización, solo el tratamiento sin aplicaciòn de extractos de
algas se aplicó materia orgánica empleando 1 t/ha.

g. Cosecha
La cosecha fue realizada manualmente de manera cuidadosa a fin de evitar
daños mecánicos en la planta. Tuvo una duración de 28 días y se efectuó un
total de 5 recolecciones.

26
3.2.3. Materia orgánica
Como fuente de materia orgánica se utilizò Koripacha que es un quelatante y
sinergizante de fertilizantes químicos, caracterizada por contener un elevado
porcentaje de extractos húmicos y fúlvicos, huminas y materia orgánica oxidada
estabilizada, que tienen la capacidad de quelatar y atrapar el NPK de los
fertilizantes químicos. De esta manera, potencializa los fertilizantes químicos
bajando 30% a 60% de la dosis necesaria de fertilizantes.
Asimismo, es un activador y regulador de los suelos (propiedades físicas, químicas
y biológicas), permitiendo un mejor desarrollo de las raíces del cultivo en todo su
período vegetativo. Tiene una capacidad de intercambio catiónico mayor a 70 meq
(Ficha técnica Koripacha, Agroscience).

3.2.4. Características de los productos utilizados

a. Agrostemin de la casa Química Suiza Industrial.


Es una fuente naturalmente (proveniente del alga marina Ascophyllum
nodosum) balanceada de varios componentes como: Macro y Micronutrientes
(biológicamente complejados por aminoácidos), carbohidratos y promotores
biológicos fitohormonales de Auxinas, Giberelinas y Citocininas. Por esta
formulación actúa como regulador hormonal ejerciendo un efecto relevante
sobre aspectos como rendimiento, calidad y el vigor de los cultivos.
Tiene efecto enraizador, en semilleros o en cultivos establecidos, estimulando
una germinación vigorosa y brotación uniforme, mejorando la formación del
sistema radicular, provocando un rápido despegue de las plántulas, reduciendo
el estrés en el momento del trasplante, aumentando la masa radicular efectiva
(Química Suiza Industrial 2012).

b. Ecoalga de la casa Agroecosistem.


Es un regulador de crecimiento biológico, que contiene en forma natural algas
marinas. Aporta en forma natural citoquininas, auxinas, betaínas y
oligosacáridos, los cuales en forma conjunta incrementan el contenido de
clorofila y la capacidad fotosintética. Además incrementa la tolerancia contra

27
estreses como sequías, lluvias, temperaturas altas y/o bajas, fitotoxicidad por
exceso de plaguicidas, entre otros (Ficha técnica Ecoalga, Agrosistem).

c. Fertimar de la casa Peruvian Seaweeds.


Bioestimulante foliar 100% orgánico a base de algas marinas compuesto por
una amplia gama de nutrientes requeridos por la planta. Contiene
macroelementos, microelementos quelatados naturalmente, protohormonas
(giberelinas, auxinas y citoquininas), proteínas, betaínas, vitaminas,
carbohidratos y aminoácidos libres (Peruvian Seaweeds 2015).

d. Phyllum de la casa Hortus.


Regulador de crecimiento formulado en concentración soluble (LS). Es 100%
natural, no es contaminante, biodegradable y contiene: auxinas, citocininas,
giberelinas, macro y micro nutrientes, enzimas y ácidos orgánicos que actúan
como activadores del proceso fisiológico y diferenciación en plantas. Estimula
el metabolismo en las plantas y equilibra sus funciones fisiológicas. Es soluble
en agua y apropiado para aplicaciones foliares vía riego.

La época y dosis de aplicación son muy importantes para lograr una máxima
eficacia. La actividad bioestimulante también se expresa en mejor polinización
y cuaja de frutos, mayor calibre y calidad post cosecha, mayor contenido de
azúcares, mejor resistencia al frío, a la sequía y enfermedades (Hortus).

En la tabla 6 se resume las características de las diferentes fuentes de algas


evaluadas.

28
Tabla 6: Cuadro comparativo de la composición química de los extractos de algas
evaluadas

Composición
Agrostemin Ecoalga Fertimar Phyllum
Química

Nitrógeno total 1,2 – 2,0% - 1,3 – 1,7 %

Fósforo (P2O5) 1,0 – 2,0% 35 g/l 0,5 – 1,0 %

Potasio (K2O) 14,0 – 16,0% 7,3 – 7,8 %

Azufre (S) 1,0 – 2,0% -

Magnesio (Mg) 0,3 – 0,6 % 0,70 – 1,20 %

Zinc (Zn) 50 – 80 ppm 13 - 15 ppm


-
Calcio (Ca) 0,2 – 0,5% 1,20 – 2,10 %
-
Sodio (Na) 2,5 – 4,0% -

Hierro (Fe) 100 – 350 ppm 120 ppm


Manganeso
5 – 40 ppm 9 ppm
(Mn)
Cobre (Cu) 1 – 10 ppm 2 ppm

Auxinas 1,12 g/l 10,2 ppm

Citoquininas 0,35 g/l 0,01% 8,2 ppm

Giberelinas - 4,5 ppm


-
Manitol 25 g/l

Alginato 86 g/l - -

Aditivos c.s.p. 1l
FUENTE: Química Suiza Industrial S.A. (2012), Agroecosistem (2015), Peruvian Seaweeds (2015) y
Hortus (2015).
3.3. MÉTODOS

3.3.1. Tratamientos
Las aplicaciones de extractos de algas marinas se realizaron en cuatro momentos a
los 23, 30, 37 y 44 días después de la siembra con un intervalo de 7 días entre las
aplicaciones. Las dosis fueron de acuerdo a las especificaciones técnicas de cada
casa comercial. Para la aplicación de los tratamientos se utilizó una mochila de 20
l de capacidad. Los tratamientos evaluados se muestran en la tabla 7.

Tabla 7: Tratamientos evaluados

Tratamientos
Producto Dosis Procedencia
evaluados
Tratamiento 0 Testigo Sin ninguna aplicación -
Tratamiento 1 Materia Orgánica 1 t/ha Agroscience
Tratamiento 2 Agrostemin 300 ml/ 200 l Química Suiza
Tratamiento 3 Phyllum 1000 ml/ 200 l Hortus
Tratamiento 4 Fertimar 1000 ml/ 200 l PSW S.A.C
Tratamiento 5 Ecoalga 100 g/200 l Agroecosistem

3.3.2. Diseño experimental


Se empleó un diseño de Bloques Completamente al Azar con seis tratamientos y
cuatro repeticiones. Las pruebas estadísticas realizadas fueron Análisis de Variancia
y la prueba de medias de Duncan al 5% para la comparación de medias entre
tratamientos. El análisis de variancia y la prueba de comparación de medias se
realizaron utilizando el programa estadístico InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat,
FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
http://www.infostat.com.ar.
El esquema del Análisis de Varianza que corresponde es el siguiente:

Fuente de Variación G.L C.M esperados

Bloques r-1=3
Tratamientos t-1=5 σ2 + rΣTi2/(t-1)
Error (r-1)(t-1)=15 σ2
Total rt-1 = 23

Donde:
r = número de bloques ti = efecto del tratamiento i
t = número de tratamientos σ2 = variancia del error

3.3.3. Análisis estadístico


El modelo aditivo lineal de cualquier observación es:

Yij = U + αi + βj + eij

Dónde:
Yij = Resultado de la i-j-enésima observación
U = Media general
αi = Efecto del tratamiento i
βj = Efecto del bloque j
eij = Efecto del error experimental
i = 1, 2, 3, 4
j= 1, 2, 3, 4

3.3.4. Delimitación del campo experimental


En la tabla 8 se observa las características del campo experimental. Cada unidad
experimental tuvo un área de 10 m2. Asimismo, en la figura 2 se aprecia la
distribución de los tratamientos.
Tabla 8: Características del campo experimental

Cultivo Vainita

Cultivar Jade

Diseño experimental DBCA

Número de tratamientos 6

Unidad experimental (parcela)

Largo de parcela 5m

Ancho de parcela 2.1 m

Área de parcela 10.5 m2

Bloques

Número de bloques 4

Largo del bloque 12.6 m

Ancho del bloque 5m

Área del bloque 63 m2

Calles

Área total de calles


48 m2
(12 m*4 m)

Área total experimental 300 m2


Figura 2: Croquis de distribución de los tratamientos utilizados en el ensayo de
vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade La Molina 2015
CABECERA
T0 R3 T4 R1 T2 R4 T1 R4 T3 R1 T5 R3

CALLE

T3 R4 T5 R1 T0 R2 T2 R2 T4 R2 T1 R3
CALLE
T2 R1 T4 R3 T1 R2 T0 R1 T3 R2 T5 R4
CALLE

T1 R1 T5 R2 T3 R3 T0 R4 T4 R4 T2 R3

FUENTE: Elaboración propia

3.4. EVALUACIONES

3.4.1. Evaluaciones agronómicas

a. Rendimiento de vainita
- Cosechas parciales: se realizaron cinco cosechas parciales en cada una se
pesó lo obtenido. Se realizó en el surco central de cada parcela.
- Rendimiento estimado por hectárea, cosecha y por parcela: se pesaron las
cosechas parciales para obtener el rendimiento total y por hectárea.
- Peso de diez vainas, peso de vainas por cosecha y peso total de vainas: se
pesó las vainas de cada cosecha parcial y luego se obtuvo el peso total de
vainas.

b. Calidad en la producción
- Peso promedio de fruto: se tomó una muestra de diez vainas tomadas al
azar de cada parcela en cada cosecha.
- Largo de fruto: se tomó una muestra de diez vainas tomadas al azar de
cada parcela en cada cosecha.
- Diámetro de fruto: se tomó una muestra de diez vainas tomadas al azar de
cada parcela en cada cosecha.
3.4.2. Evaluaciones biométricas

a. Materia seca
Al inicio de la primera cosecha se extrajo dos plantas representativas (bien
conformadas) de cada parcela y se pesaron hojas, tallos y frutos (peso fresco).
Luego se colocaron las muestras (72) en bolsas de papel debidamente
codificadas en la estufa a 70°C por un periodo de 48 horas; una vez concluido
el tiempo establecido, se volvió a pesar cada muestra obteniéndose el peso seco
de la biomasa; con ambos resultados obtenidos (peso fresco y seco) se efectuó
el cálculo del porcentaje de materia seca de cada tratamiento.

Cálculo del porcentaje de materia seca:


Materia seca (%) = P’ x 100
P

En donde:
P’= Peso de la muestra después de la desecación
P = Peso de la muestra antes de la desecación

3.4.3. Concentración de N-P-K


El análisis de la concentración de elementos mayores (nitrógeno, fósforo y potasio)
por las plantas se realizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Universidad
Nacional Agraria La Molina. Para ello, se entregaron las muestra molidas como se
detalla a continuación:
- Molido, Las muestras secas (72) se procedieron a moler, previamente fueron
codificadas para dividirlas en tres grupos: Tallos, Hojas y Vaina. Se utilizó un
molino pequeño con su compresora de aire.
- Concentración de nitrógeno en tallos, hojas y vainas: se evaluó de acuerdo a la
cantidad de nitrógeno que hay en 0.1 g de materia seca. Se determinó en el
laboratorio utilizando el Método de Kjeldahl.
- Concentración de fósforo en tallos, hojas y vainas: se evaluó de acuerdo a la
cantidad de fósforo que hay en 0,1 g de materia seca. Se determinó en el

34
laboratorio utilizando el colorímetro, cuya lectura nos indica la concentración
de fósforo en p.p.m., que luego se llevó a porcentaje.
- Concentración de potasio en tallos, hojas y vainas: se evaluó de acuerdo a la
cantidad de potasio que hay en 0,1 g de materia seca. Se determinó en el
laboratorio utilizando el fotoespectómetro, cuya lectura nos indica la
concentración de fósforo en p.p.m., que luego se llevó a porcentaje.

35
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. EVALUACIÓN AGRONÓMICA

4.1.1. Rendimiento
En la tabla 9 y grafico 1 se resumen los rendimientos en fresco bajo los diferentes
tratamientos evaluados. Los rendimiento variaron entre 5,60 t/ha y 9,48 t/ha. El
mayor rendimiento se observó con el tratamiento Fertimar (9,48 t/ha) con
aproximadamente 1 t/ha por encima del promedio del ensayo (8,10 t/ha). Por otro
lado, el de menor producción fue el testigo (5,60 t/ha) con 2.5 t/ha por debajo del
promedio (8,10 t/ha). Realizando las comparaciones de medias con la prueba de
Duncan al 5% todas las medias fueron similares, no existiendo diferencias
estadísticas entre ellos.

Si bien es cierto el tratamiento sin aplicaciones de extracto de algas en forma foliar


y materia orgánica en el suelo fue el más bajo sin diferenciarse estadísticamente del
resto de mediciones es muy probable que la variabilidad haya influenciado en la no
existencia de diferencias significativas. Calzada (1982) señala que en experimentos
de rendimientos agronómicos los coeficientes de variabilidad varían generalmente
entre 9 y 29%; valores que exceden estos límites pueden considerarse extremos.
Tabla 9: Rendimiento en vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade (t/ha)
empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar
Rendimiento total
Tratamientos
(t/ha)
Fertimar 9,48 a*
Agrostemin 8,82 a
Materia Orgánica 8,60 a
Phyllum 8,33 a
Ecoalga 7,78 a
Testigo 5,60 a
Promedio 8,10
ANVA significación n.s. **
CV 28,92%
C.V.: Coeficiente de variación
* Medidas con letras iguales no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de
Duncan al 0,05%
** n.s.: no significativo

Gráfico 1: Rendimiento en vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade (t/ha)


empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar.

Rendimiento vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade


(t/ha)
9,48
10 8,82 8,6 8,33
9 7,78
8
Rendimiento (t/ha)

7
5,6
6
5
4
3
2
1
0
Fertimar Agrostemin Materia Phyllum Ecoalga Testigo
Orgánica
Las condiciones climáticas durante la ejecución del ensayo fueron óptimas para la
siembra, crecimiento y cosecha del cultivo, por lo que su producción se centra en
los meses de marzo hasta septiembre. De acuerdo al registro climático mencionado
anteriormente las temperaturas promedio semanales, humedad relativa y
evapotranspiración favorecieron los procesos metabólicos del cultivo, lo que
permitió un adecuado crecimiento y desarrollo; sin embargo, la producción total
obtenida no alcanza el promedio potencial de 10 t/ha (Toledo 1995; Álvarez, 2007
y Edifarm 2014).

Asimismo, Loayza (2011) en un ensayo reporto un rendimiento de 5,18 t/ha con el


cultivar Jade siendo el menor para su estudio, bajo manejo orgánico. Toledo (1995)
señala que los rendimientos pueden variar dependiendo del cultivar, época de
siembra, condiciones agronómicas y sistema de cosecha.

Brown (2004) indica que estos fertilizantes foliares de origen marino tienen valores
muy bajos de NPK (algas 0-0-1) en comparación con la mayoría de fertilizantes
aplicados al suelo. Sería tener un costo prohibitivo sólo confiar en estos productos
para cumplir los requisitos de macronutrientes de los cultivos. Estos materiales se
rocían dos veces por semana durante toda la temporada de crecimiento o como un
impulso a mitad de temporada. El uso es para complementar y no sustituir el
programa de fertilización base del suelo.

4.1.2. Calidad
Los parámetros de calidad evaluados se resumen en la tabla 10. En el presente
ensayo se observó que el peso promedio de 10 vainas con el tratamiento Phyllum
(T3) fue de 86,08 g obteniendo el primer lugar, mientras que el Testigo (T0) obtuvo
7,850 g de peso en promedio por vaina. Sin embargo no existieron diferencias
significativas entre las medias de los diferentes tratamientos según la prueba de
Duncan al 5%.

38
Tabla 10: Parámetros de calidad en el cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.)
cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar
Peso de 10 Longitud de Diámetro de
Tratamientos vainas vaina vaina
g cm mm
Testigo 78,50 a 16,91 a 8,47 a*
Materia Orgánica 82,45 a 17,05 a 8,49 a
Agrostemin 77,58 a 16,65 a 8,47 a
Phyllum 86,08 a 17,48 a 8,64 a
Fertimar 83,93 a 17,19 a 8,65 a
Ecoalga 84,74 a 17,43 a 8,49 a
Promedio 82,21 17,12 8,54
ANVA significación n.s. n.s. n.s.**
C.V. 22,11 % 9,25 % 4,64 %
C.V.: Coeficiente de variación
* Medidas con letras iguales no difieren estadísticamente entre sí según la prueba
de Duncan al 0,05%
** n.s.: no significativo

El peso por vaina es una medida importante porque influye bastante en la calidad.
Un peso excesivo de la vaina puede indicar un desarrollo precoz de la semilla o a
un menor peso por deshidratación, aumentando la fibrosidad de vaina. (Lawson
2001, Stolle-Smits et al. 1999)

Álvarez (2007) en un ensayo de fertilización en vainita reportó que el peso de vaina


en el cultivar Jade estuvo en último nivel de significación con 5,26 g por vaina.
Asimismo, Loayza (2011) no obtuvo diferencias significativas en el peso de 10
vainas en el cultivar Jade siendo este de 43,63 g por 10 vainas.

La longitud de vaina fluctuó entre 16.65 y 17.48 cm (tabla 10). En esta


característica tampoco se observó diferencias significativas entre los diversos
tratamientos. El tratamiento Phyllum (T3) obtuvo el mayor valor (17,48 cm). Sin
embargo, no se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos.

La longitud de vaina es una característica propia del cultivar (alta heredabilidad)


aunque también influenciada por el ambiente (Poehlman 2003). Camarena et al.
(2012) indica que el cultivar Jade presenta una longitud entre 15,5 a 17,5 cm.

En diámetro de vaina se obtuvo el mayor valor con 8,65 mm logrado por el


tratamiento Fertimar (T4). Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas
entre las medias de los tratamientos evaluados según la prueba de Duncan al 5%
(tabla 10) el menor diámetro se observó en el tratamiento empleando Agrostemin
así como en el testigo.

El diámetro de vaina, para esta selección de frutos se tomó en cuenta la sección


media de la vaina la cual fue redonda. Álvarez (2007) tampoco encontró diferencias
significativas entre los cultivares que evaluó siendo el cultivar Jade el que presento
el menor ancho de vaina con 8,21mm en la primera cosecha y 8,11 mm en la
segunda cosecha

4.2. EVALUACIÓN MATERIA SECA

4.2.1. Materia seca en hoja, tallo y fruto


Esta evaluación se realizó al inicio de la cosecha a los 65 días después de la
siembra. En la tabla 11 se resumen los resultados obtenidos en hojas, tallos y fruto.
En hoja el porcentaje de materia seca vario entre 17.45 y 18.18% (Grafico 2). En
los tallos los valores variaron entre 17.73 y 19.33 (Grafico 3); y en frutos los
valores fluctuaron entre 6.78 y 7.45% (Grafico 4).

Todas las medias en los diferentes órganos evaluados presentaron valores similares
según la prueba de medias de Duncan al 5%, por lo que los resultados obtenidos
son considerados similares estadísticamente.

40
Tabla 11: Porcentaje de materia seca en hojas, tallo y fruto en vainita
(Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade empleando extractos de
algas marinas en aplicación foliar.

Porcentaje de Materia seca

Tratamientos

Hojas Tallos Frutos

Testigo 17,49 a 19,33 a 6,78 a*


Materia Orgánica 17,46 a 18,44 a 7,21 a
Agrostemin 17,45 a 18,98 a 6,96 a
Phyllum 17,67 a 18,35 a 7,07 a
Fertimar 17,58 a 17,73 a 7,33 a
Ecoalga 18,18 a 18,63 a 7,45 a
Promedio 17,64 a 18,58 a 7,13 a
ANVA significación n.s. n.s. n.s.**
C.V. 5,16% 8,30% 11,17%
C.V.: Coeficiente de variación
* Medidas con letras iguales no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de
Duncan al 0,05%
** n.s.: no significativo

Loayza (2011) también observo que no hubo diferencias significativas en el


porcentaje de materia seca con y sin rotación de Crotalaria. El cultivar Jade tuvo
24,02% de materia seca total.

Zeballos (2008) evalúo fuentes de materia orgánica y gallinaza con tres niveles de
Ascophyllum nodosum no encontrando diferencias significativas en la materia seca
de bulbos de cebolla cv. Roja Camaneja (Allium cepa). Asimismo, Hernández
(2012), no encontró diferencias significativas en los cinco tratamientos de extractos
de algas usados en la variable de materia seca aplicados foliarmente al cultivo de
algodón (Gossypium hirsitum). De la misma manera, Layten (2015) no encontró
diferencias significativas en la materia seca de capítulos de alcachofa (Cynara
scolymus L.) empleando aplicaciones foliares de extractos de alga.
Gráfico 2: Porcentaje de materia seca en hojas en vainita (Phaseolus vulgaris L.)
cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar.

Porcentaje de materia seca en hoja (%)


18,18
18,20

18,00

17,80 17,67
Materia seca (%)

17,58
17,60 17,49 17,46 17,45

17,40

17,20

17,00
Testigo Materia Agrostemin Phyllum Fertimar Ecoalga
Orgánica

Gráfico 3: Porcentaje de materia seca en tallo en vainita (Phaseolus vulgaris L.)


cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar.

Porcentaje de materia seca en tallos (%)


19,33
19,50
18,98
19,00 18,63
18,44 18,35
Materia seca (%)

18,50

18,00 17,73

17,50

17,00

16,50
Testigo Materia Agrostemin Phyllum Fertimar Ecoalga
Orgánica
Gráfico 4: Porcentaje de materia seca en fruto en vainita (Phaseolus vulgaris L.)
cv. Jade empleando extractos de algas marinas en aplicación foliar.

Porcentaje de materia seca fruto (%)

7,60 7,45
7,33
7,40
7,21
Materia seca (%)

7,20 7,07
6,96
7,00
6,78
6,80

6,60

6,40
Testigo Materia Agrostemin Phyllum Fertimar Ecoalga
Orgánica
4.3. CONCENTRACIÓN DE NPK EN EL FOLLAJE DE VAINITA

En la tabla 12 se presenta los resultados obtenidos para cada uno de los tratamientos
evaluados. Se aprecia que para hojas y tallos en los nutrientes Nitrógeno (N), Fósforo
(P) y Potasio (K) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el
análisis de variancia; asimismo, para frutos en los nutrientes Nitrógeno (N), Fósforo
(P).

El análisis de variancia muestra que existen diferencias estadísticamente


significativas entre los tratamientos para el contenido de Potasio (K) en frutos.
El mayor contenido de potasio se encontró con el tratamiento Agrostemin con
2,84%, esto concuerda con la composición de los productos en la cual el tratamiento
con Agrostemin es el que aportaba mayor cantidad de Potasio (14,0 % –
16,0%). El menor contenido de potasio se encontró en el testigo con 2,10%. La
significancia en el contenido de potasio puede deberse a que los abonos de algas
tienden a tener más sales de potasio como indica Acleto (1986).

Tabla 12: Concentración de N, P, K (%) en hoja, tallo y fruto en vainita


(Phaseolus vulgaris L.) cv. Jade empleando extractos de algas marinas
en aplicación foliar.
Hojas Tallos Frutos

N P K N P K N P K

Testigo 3,70 a 0,24 a 1,05 a 2,14 a 0,16 a 1,62 a 3,14 a 0,37 a 2,10 a
Materia
3,43 a 0,26 a 1,30 a 2,14 a 0,17 a 1,94 a 3,51 a 0,38 a 2,48 ab
Orgánica
Agrostemin 3,63 a 0,27 a 1,18 a 2,32 a 0,19 a 1,70 a 3,58 a 0,42 a 2,84 b
Phyllum 3,48 a 0,26 a 1,23 a 2,18 a 0,17 a 1,55 a 3,44 a 0,36 a 2,28 a
Fertimar 3,62 a 0,26 a 1,16 a 2,28 a 0,19 a 1,74 a 3,58 a 0,36 a 2,47 ab
Ecoalga 3,34 a 0,25 a 1,27 a 2,39 a 0,18 a 1,89 a 3,54 a 0,34 a 2,39 ab
Promedio 3,53 0,26 1,20 2,24 0,18 1,74 3,47 0,37 2,43
ANVA
n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. *
significación
C.V. 11% 16,85% 20,20% 12,73% 11,14% 18,52% 9,49% 13,51% 12,13%
C.V.: Coeficiente de variación
* Medidas con letras iguales no difieren estadísticamente entre sí según la prueba de Duncan al 0,05%
** n.s.: no significativo
En la tabla 13 se muestra los niveles de macronutrientes en hoja recomendados para
el cultivo de vainita según Silva y Uchida (2000) se observa que la concentración de
Nitrógeno (N) varía de 3,34% a 3,70% estando dentro de los rangos establecidos.
Asimismo, la concentración de fosforo (P) presenta valores de 0,24% a 0,27% que
también están dentro de los niveles óptimos. Sin embargo, la concentración de
Potasio (K) está por debajo del nivel recomendado fluctuando entre 1,05% a 1,30%.

Este nivel bajo en la concentración de potasio en las hojas puede ser a la movilidad
del elemento dentro de la planta (desplazándose hacia arriba y hacia abajo por el
xilema y el floema), la dirección del transporte suele ser hacia los tejidos jóvenes,
dándose con frecuencia una redistribución desde las partes más viejas de la planta a
las más jóvenes (Mengel & Kirkby 1987).

Tenesaca y Felipe (2015) reportaron en un ensayo de absorción de nutrientes en


frejol que el contenido de Potasio (K) en hoja tiende a decrecer a medida que el ciclo
fenológico se desarrolla siendo translocado a la vaina que logra la máxima absorción
de Potasio.

Tabla 13: Niveles de nutrientes en tejido vegetal recomendado para el cultivo de


vainita

Nitrógeno (%) Fosforo (%) Potasio (%)

3,00 – 6,00 0,25 – 0,75 1,80 – 4,00


FUENTE: Silva, J.; Uchida, R. 2000. Plant nutrient management in Hawaii's soils:
approaches for tropical and subtropical agriculture.
V. CONCLUSIONES

Bajo las condiciones en que se llevó el presente ensayo, se concluye lo siguiente:

1. No se encontraron diferencias significativas de rendimiento con los tratamientos en


estudio. El tratamiento Fertimar obtuvo el mayor rendimiento con 9,48 t/ha.

2. No se encontraron diferencias significativas en la calidad de la vaina siendo el


tratamiento Phyllum el que presento un mayor peso de 10 vainas (86,08 g),
longitud (17,48 cm) y Fertimar obtuvo un mayor diámetro (8,64 mm).

3. No se encontraron diferencias significativas en producción de materia seca. El


tratamiento Ecoalga obtuvo el mayor porcentaje de materia seca en hoja (18,18%) y
en fruto (7,45%) mientras que el testigo obtuvo el mayor porcentaje de materia seca
en tallo (19,33%).

4. Las concentraciones de Nitrógeno y Fosforo en hoja, tallo y frutos fueron similares


en todos los tratamientos evaluados. Solo en la concentración de Potasio en frutos
se observó diferencias significativas, siendo los tratamientos con fertilización con
materia orgánica y Agrostemin los que presentaron la mayor concentración de este
macronutriente con 2,48% y 2,84% respectivamente.
VI. RECOMENDACIONES

En función a los resultados obtenidos se recomienda:

x Realizar investigaciones para evaluar el efecto de los extractos de algas marinas


considerando el contenido de nitrógeno mineral para determinar la acción de este
en la función de los bioestimulantes.

x Realizar investigaciones para ver el efecto de las algas marinas en condiciones de


estrés biótico o abiótico de las especies cultivadas.

x Evaluar la eficiencia del uso de la fertilización inorgánica usando extractos de algas


marinas.

x Utilizar extractos de algas marinas a base de especies nativas del litoral peruano
como el género Lessonia; debido a que la mayoría de extractos son importados y
elaborados de la especie Ascophyllum nodosum nativa del hemisferio norte.
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu, G.F., Talamini, V.; Stadnik, M.J. 2008. Bioprospecção de macroalgas


marinhas e plantas aquáticas para o controle da antracnose do feijoeiro. Summa
Phytopathologica, Botucatu, v.34, n.1, p.78-82.

2. Agroecosistem. 2015. Ficha técnica Ecoalga. Disponible en:


http://agroecosistem.com/fichatecnica/FICHA-TECNICA-ECO-ALGAS.pdf

3. AgroScience.2015. Ficha técnica Koripacha. Disponible en:


http://agroscience.com.pe/productos/koripacha-bio/HS%20Koripacha%20Bio.pdf

4. Alegre, J., García S., Guerra P., Lao C., Vega R. 2014. Manual, la materia orgánica
en los sistemas agroforestales. VLIR UNALM. 24 p.

5. Acleto, C. 1986. Algas marinas del Perú de importancia económica. Serie de


divulgación: UNMSM, no.5. Lima – Perú 107 p.

6. Acosta, J., Kelly, D. 2007. Prebeeding in common bean and use of genetic diversity
from wild germplasm. Crop. Sci. 47(S3): S44-S59.

7. Álvarez, N. 2007. Evaluación del rendimiento y la calidad de tres cultivares de


vainita (Phaseolus vulgaris L.) con aplicación de abonos orgánicos y
micronutrientes en el Valle del Rímac. Tesis de Agrónomo. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima – Perú 123 p.
8. Altieri, M., Nicholls, M. 2000. Agroecología teoría y práctica para una agricultura
sustentable. Edición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
257 p.

9. Arthur, GD., Stirk, WA.; Van Staden J. 2003. Effect of a seaweed concentrate on
the growth and yield of three varieties of Capsicum annuum. South African Journal
of Botany 2003, 69(2): 207–211.

10. Basher, A. A., Mohammed, A. J.; Teeb, A. I. H. 2012. Effect of seaweed and
drainage water on germination and seedling growth of tomato (Lycopersicon
spp.). Euphrates J Ag Sci, 4:24-39.

11. Bertsch, F. 1998. La fertilidad de los suelos y su manejo. 1. ª ed. San José, Costa
Rica: asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS) 157 pp.

12. Blaine, M., W.J. Zimmerman, I. Crouch; J. van Staden. 1990. Agronomic uses of
seaweed and microalgae. In: Akatuska I. Introduction to applied phycology. SPB
Academic Publishing BV, The Hague, The Netherlands 267-307.

13. Brown, M. 2004. The use of marine derived products and soybean meal as
fertilizers in organic vegetable production. Thesis Master in Science. North
Carolina State University – United Stated 94 p.

14. Bula-Meyer, G. 2004. Las macroalgas marinas en la agronomía y el uso potencial


del Sargassum flotante en la producción de fertilizantes en el archipiélago de San
Andrés y Providencia, Colombia. INTROPICA, 1(1), 91-103.

15. Calzada, J. 1982. Métodos estadísticos para la investigación. Lima Ediagraria,


1982.

49
16. Camarena, F., Huaringa, A.; Mostacero, E. 2009. Innovación tecnológica para el
incremento de la producción de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Universidad
Nacional Agraria La Molina – CONCYTEC. 234p.

17. Camarena, F., Huaringa A., Mostacero, J.; Patricio, M. 2012. Tecnología para el
incremento de la producción del frijol vainita (Phaseolus vulgaris L.) para la
exportación. Universidad Nacional Agraria La Molina.

18. Carvajal, J.; Benavides, A. 2010. Fertilización biológica: técnicas de vanguardia


para el desarrollo agrícola sostenible. Producción + Limpia 5(2):77-97.

19. Cásseres, E. 1980. Producción de hortalizas. Instituto Interamericano de Ciencias


Agrícolas. San José – Costa Rica. 387 p.

20. Chiappe, L., Camarena, F., Vega, H.; Huaringa, A. 2004. Avances de las
investigaciones en “menestras” en el área algodonera de la costa central peruana.
Agronomía 48:35-40.

21. Craigie, J. 2011. Seaweed extract stimuli in plant science and agriculture. Journal
of Applied Phycology 23:371-393

22. Crouch, L.; J. Van Staden. 1992. Evidence of the presence of plant growth
regulators in commercial seaweed products. Plant Growth Regulation 13(1):21-29.

23. Dall, R.; Marchioro V. 2010. Manejo de Ascophyllum nodosum na cultura do trigo.
Cascavel, 3(1):64-71.

24. Davelouis J.R. 1991. Fertilidad del suelo. UNALM. 129 pp.

25. Delgado, A. 1985. Sistematics of the genus Phaseolus (Leguminosae) in North and
Central America. PhD thesis, The University of Texas at Austin. 363 p.

50
26. Dogra, B.; Mandradia K. 2012. Effect of seaweed extract on growth and yield of
onion. International Journal of Farm Sciences 2(1):59-64.

27. Edifarm. 2014. Vademécum agrícola. Disponible en:


http://www.edifarm.com.ec/edifarm_quickagro/pdfs/productos/VAINITA%20JAD
E-20160830-143450.pdf

28. Epuin, A. 2004. Evaluación de tres bioestimulantes comerciales sobre el


rendimiento de cuatro variedades de papa, bajo condiciones de secano en el valle
central de la IX región. 55-62 p.

29. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 1999. Comité de
Agricultura 15° Período de Sesiones, Tema 8 del Programa Provisional, documento
COAG/99/Rev. 1, Roma, 25-29 enero de 1999. Disponible en
http://www.fao.org/unfao/bodies/coag/coaG15/X0075S.htm

30. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2003. Agricultura
Orgánica: una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la
pobreza. Memoria Del Taller. Disponible en http://www.fao.org/3/a-at738s.pdf

31. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2006. Yearbook of
fishery statistics, vol 98(1–2). Food and Agricultural Organization of the United
Nations, Rome.

32. Fox, B.; Cameron A. 1961. Food science, nutrition and health. Sixth Edition. Ed.
Edward Arnold, a division of Hodder Headline PLC, London NW1 3BH.

33. Freytag, G.; Debouck, D. 2002. Taxonomy, distribution, and ecology of the genus
Phaseolus (Leguminosae-Papilionodeae) in North America, Mexico and Central
America. Taxonomía, distribución y ecología del género Phaseolus (Leguminosae-

51
Papilionodeae) en Norteamérica, México y Centroamérica. SIDA, Botanical
Miscellany 310 p.

34. Ganapathy, G.; Sivakumar, K. 2013. Effect of foliar spray from seaweed liquid
fertilizer of Ulva reticulata (Forsk.) on Vigna mungo L. and their elemental
composition using SEM – energy dispersive spectroscopic analysis. Asian Pacific
Journal of Reproduction 2(2):119–125

35. Ganapathy, G.; Sivakumar, K. 2014. Influence of seaweed extract as an organic


fertilizer on the growth and yield of Arachis hypogea L. and their elemental
composition using SEM– Energy Dispersive Spectroscopic analysis. Asian Pacific
Journal of Reproduction 3(1):18-22.

36. González, M. 2003. Cultivo del ejote. Centro nacional de tecnología agropecuaria y
forestal. Guía técnica nº 18 año 2003. San Salvador 32 p.

37. Hernández, C. 2012. Extractos de algas marinas en el desarrollo, rendimiento y


calidad de fibra de algodón (Gossypium hisutum L.) 76 p.

38. Hortus. 2015. Ficha técnica de Phyllum. Disponible en:


http://www.hortus.com.pe/Hortus/nutricion/fichatec/phyllum.pdf

39. Jiménez, E., Dorta, F., Medina, C., Ramírez, A., Ramírez, I.; Peña-Cortés, H. 2011.
Anti-phytopathogenic activities of macro-algae extracts. Marine drugs, 9(5):739-
756.

40. Khan, W., Rayirath, U. P., Subramanian, S., Jithesh, M. N., Rayorath, P., Hodges,
D. M., & Prithiviraj, B. 2009. Seaweed extracts as biostimulants of plant growth
and development. Journal of Plant Growth Regulation, 28(4):386-399.

52
41. Kimati, H., Amorim, L., Rezende, J. A. M., Bergamim Filho, A., & Camargo, L. E.
A. 1997. Manual de fitopatologia: doenças das plantas cultivadas. 3.ed. São Paulo:
Agronômica Ceres, 1997. v.2. 736-757 p.

42. Lawson V. 2001. Bush Bean Cultivar Trial. Department of Horticulture Office of
Agricultural Research Programs Purdue University West Lafayette Indiana.

43. Layten, C. 2015. Efecto de extractos de algas marinas en el rendimiento y calidad


de alcachofa (Cynara scolymus L.) cv. Lorca. Tesis de Agrónomo. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú 82 p.

44. Lizzi, Y.; Coulomb, C.; Coulomb, P.J.; Coulomb, P.O.; Polian, C. 1998. L’algue
face au Mildiou: qu’avenir? Phytoma, Paris 508:29-30 p.

45. Loayza, S. 2011. Productividad de seis cultivares de vainita (Phaseolus vulgaris L.)
en rotación con crotoraría (Crotalaria juncea L.) en un sistema de producción
orgánico. Tesis de Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima –
Perú 73 p.

46. Lola-Luz, T., Hennequart, F.; Gaffney, M. 2013. Enhancement of phenolic and
flavonoid compounds in cabbage (Brassica oleraceae) following application of
commercial seaweed extracts of the brown seaweed, (Ascophyllum nodosum).
Agricultural and Food Science 22(2):288-295.

47. López, D.A., R.M. Williams, K. Miehlke y J. Mazana. 1995. Enzimas, fuente de
vida. Fundación de Investigación Inmunológica (IERF), 1+822 Monticelo Place,
Evanson, Illinois, USA. Ed. en español, Edika Med., S.L., Barcelona, España.

48. López-Mosquera, M. 2011. Composting fish waste and seaweed to produce a


fertilizer for use in organic agriculture. Procedia Environmental Sciences 9
(2011):113–117.

53
49. Maréchal, R; JM Mascherpa, F Stainier. 1978. Etude taxonomique d'un groupe
complexe d'espècies des genres Phaseolus et Vigna (Papilionionaceae) sur la base
de donées morphologiques et polliniques, traitées par l'analyse informatique.
Boissiera 28:1–273.

50. Martínez, L.J. y J. Salomon. 1995. Efecto de un extracto de algas y varios


fitorreguladores sobre el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) var. Gigant. Tesis
doctoral. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

51. Mengel, K. y Kirkby, E. 1987. Principios de nutrición vegetal. 4a. Edición. 692 pp.

52. Ministerio de Agricultura. 2014. Anuario de producción agrícola 2014. Disponible


en: http://siea.minag.gob.pe/siea/?q=publicaciones/anuarios-estadisticos

53. Mógor, Á.F.; Ono, E.O.; Rodrigues, J.D.; Mógor, G. 2008. Aplicação foliar de
extrato de alga, ácido l-glutâmico e cálcioemfeijoeiro. Scientia Agraria, Curitiba
9(4):431-437 p.

54. Norrie, J., & Keathley, J. 2005. Benefits of Ascophyllum nodosum marine-plant
extract applications to Thompson Seedless grape production. In X International
Symposium on Plant Bioregulators in Fruit Production 727:243-248 pp.

55. Padilla, R. 2013. Evaluación de cuatro fungicidas la roya (Uromyces spp vulgaris
L.) En el cantón Pimampiro provincia de Imbabura. Tesis de Agrónomo.
Universidad Técnica de Babahoyo. El Ángel – Ecuador 92 p.

56. Patier, P., Yvin, J., Kloareg, B., Liénart Y.; Rochas, C. 1993. Seaweed liquid
fertilizer from Ascophyllum nodosum contains elicitors of plant D-glycanases.
Journal of Applied Phycology 5:343-349.

54
57. Peruvian Seaweeds. 2015. Ficha técnica Fertimar. Disponible en:
http://www.pswsa.com/images/productos/bioestimulantes/FERTIMAR.pdf

58. Peruvian Seaweeds. Ensayo de eficacia “Protocolo de evaluación de la eficacia


fungicida de Fertimar (Algas marinas) en el control de Lasiodiplodia theobromae
en plantas de vid”.

59. Poehlman, J.; Sleper, D. 2003. Mejoramiento genético de las cosechas:


Mejoramiento genético del maíz. Noriega, 2:214-238.

60. Popescu, G.; Popescu M. 2014. Effect of the brown alga Ascophyllum nodosum as
biofertilizer on vegetative growth in grapevine (Vitis vinifera L.). Current Trends in
Natural Sciences 3(6):61-67.

61. Pramanick, B., Brahmachari K.; Ghosh, A. 2013. Effect of seaweed saps on growth
and yield improvement of green gran. African Journal of Agricultural Research
8(13):1180-1186.

62. Química Suiza Industrial. 2012. Ficha Técnica Agrostemin. Disponible en:
http://www.qsindustrial.biz/sites/default/files/product/files/publics/agrostemin.pdf

63. Ramírez, M.; Santelices, B. 1991. Catalogo de las algas marinas bentónicas de la
costa temperada del Pacífico de Sudamérica. Monografías biológicas 5, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago 437 pp.

64. Rayorath, P., Jithesh, M., Farid, A., Khan W., Palanisamy R., Hankins S.,
Critchley A.; Prithiviraj B. 2008. Rapid bio assays to evaluate the plant growth
promoting activity of Ascophyllum nodosum (L) Le Jol using a model plant.
Arabidopsis thaliana (L) Heyah. Journal of Applied Phycology 20:423-429.

55
65. Reitz, S. R.; Trumble, J. T. 1996. Effects of cytokinin-containing seaweed extract
on Phaseolus lunatus L.: influence of nutrient availability and apex removal.
Botánica marina, 39(1-6):33-38.

66. Santelices, B. 1989. Algas marinas de Chile: distribución, ecología, utilización y


diversidad. II. Pontificia Universidad Catolica De Chile 399 p.

67. Sasikumar, K., Govindan, T.; Anuradha, C. 2011. Effect of Seaweed Liquid
Fertilizer of Dictyota dichotoma on growth and yield of Abelmoschus esculantus L.
European Journal of Experimental Biology 1(3):223-227.

68. Scialabba, N.; Hattam, C. 2003. Agricultura orgánica, ambiente y seguridad


alimentaria (Vol. 4). Food & Agriculture Org.

69. Searles, R. 1978. The genus Lessonia Bory (Phaeophyta, Laminariales) in Southern
Chile and Argentina. British phycological journal, 13(4):361-381.

70. Senn, T. 1987. Seaweed and plant growth. Faith Printing Company. United States
192p.

71. Silva, J.; Uchida, R. 2000. Plant nutrient management in Hawaii's soils: approaches
for tropical and subtropical agriculture 57-65.

72. Singh, S. 2001. Broadening the genetic base of common bean cultivars. Crop
Science, 41(6):1659-1675.

73. Soukup, J. 1970. Genera peruviana. Raymondiana 3:5-97.

74. Spinelli, F., Fiori, G., Noferini, M., Sprocatti M.; Costa, G. 2010. A novel type of
seaweed extract as a natural alternative to the use of iron chelates in strawberry
production. Scientia Horticulturae 125(2010):263–269.

56
75. Stamatiadis, S., Evangelou, L., Yvin, J. C., Tsadilas, C., Mina, J. M. G.; Cruz, F.
2015. Responses of winter wheat to Ascophyllum nodosum (L.) Le Jol. extract
application under the effect of N fertilization and water supply. Journal of Applied
Phycology, 27(1):589-600.

76. Talamini, V.; Stadnik, M. 2004. Extratos vegetais e de algas no controle de doenças
de plantas. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina. cap. 3, 45-62 p.

77. Tenesaca, L.; Felipe, L. 2015. Determinación de la curva de absorción de nutrientes


NPK Ca Mg en cuatro etapas fenológicas del cultivo de fréjol Phaseolus vulgaris
L. (Trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias
Agropecuarias, Machala, Ecuador 65 p.

78. Toledo, J. 1995. Cultivo de la vainita. Instituto Nacional de Investigación Agraria


Lima - Perú 84 p.

79. Thirumaran, G., Arumugam, M., Arumugam, R.; Anantharaman, P. 2009. Effect of
seaweed liquid fertilizer on growth and pigment concentration of Cyamopsis
tetrogonolaba (L) Taub. American-Eurasian Journal of Agronomy 2 (2):50-56.

80. Stolle-Smits, T., Beekhuizen, J. G., Kok, M. T., Pijnenburg, M., Recourt, K.,
Derksen, J.; Voragen, A. G. (1999). Changes in cell wall polysaccharides of green
bean pods during development. Plant Physiology, 121(2):363-372.

81. Ugarte, R.; Sharp, G. 2001. A new approach to seaweed management in Eastern
Canada: the case of Ascophyllum nodosum. Cahiers de Biologie Marine 42:63-70.

82. Ugás, R., Siura, S., Delgado, F., Casas, A.; Toledo, J. 2000. Hortalizas. Datos
básicos. Programa de Investigación en Hortalizas, UNALM. Lima – Perú 202 p.

57
83. Vijayanand, N., Sivasangari, S.; Rathinavel, S. 2014. Potential of liquid extracts of
Sargassum wightii on growth, biochemical and yield parameters of cluster bean
plant. Asian Pacific Journal of Reproduction 3(2):150-155.

84. Weeraddana, C. 2012. Extracts of the brown seaweed, Ascophyllum nodosum,


effect Arabidopsis thaliana – Myzus persicae interaction (Doctoral dissertation,
Master Thesis). Disponible en
https://dalspace.library.dal.ca/bitstream/handle/10222/15239/Weeraddana,%20Cha
minda%20De%20Silva,%20MSc,%20AGRI,%20May%202012%20(1).pdf?sequen
ce=1

85. Zhang X.; Schmidt R. 1997. The impact of growth regulators on the a-tocopherol
status in water-stressed Poa pratensis L. Int Turfgrass Res J 8:1364–1373.

86. Zeballos C. 2008. Efecto de la aplicación foliar de Ascophyllum nodosum en


cebolla cv. “Roja camaneja” (Allium cepa L.) bajo diferentes fuentes de materia
orgánica. Tesis para optar el grado de Magister Scientie. Universidad Nacional
Agraria la Molina. Lima – Perú 116 p.

58
VIII. ANEXOS

ANEXO 1: Cronograma de labores de campo.

Fecha Días Actividad


11/06/2015 -2 Preparación del campo
13/06/2015 -3 Riego machaco
16/06/2015 0 Siembra
20/06/2015 4 Riego
27/06/2015 11 Riego
04/07/2015 18 Riego
09/07/2015 23 1er Aplicación de extractos de alga
11/07/2015 25 Riego
15/07/2015 29 Aplicación de Abamectina (20 cc Reto/20 l)
2da Aplicación de extractos de alga
16/07/2015 30
Aplicación de materia orgánica
18/07/2015 32 Riego
20/07/2015 34 Aplicación de Abamectina (20 cc Reto/20 l)
Aplicación de Dipel (Bacillus thurigiensis)
22/07/2015 36
(20 g/20 l)
23/07/2015 37 3er Aplicación de extractos de alga
25/07/2015 39 Riego
4ta Aplicación de extractos de alga
30/07/2015 44 Dipel (Bacillus thurigiensis) (20 cc/20 l)
Azoxystrobin +Tebuconazole (20 cc Celtic /20 l)
01/08/2015 46 Riego
08/08/2015 53 Riego
Aplicación de:
10/08/2015 55 Azoxystrobin +Tebuconazole (20 cc Celtic /20 l)
Imidacloprid (20 cc Zuker /20 l)
15/08/2015 60 Riego
20/08/2015 65 Muestreo de plantas
21/08/2015 66 1era Cosecha
22/08/2015 67 Riego
28/08/2015 73 2da Cosecha
29/08/2015 74 Riego
04/09/2015 80 3er Cosecha
05/09/2015 81 Riego
11/09/2015 87 4ta Cosecha
12/09/2015 88 Riego
18/09/2015 94 5ta Cosecha
ANEXO 2: Análisis ANVA y prueba de comparación de medias de Duncan para
cada uno de los parámetros evaluados.

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
RENDIMIENTO 24 0.37 0.03 28.92

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 47.43 8 5.93 1.08 0.4263
TRATAMIENTO 36.37 5 7.27 1.33 0.3061
REPETICION 11.06 3 3.69 0.67 0.5826
Error 82.33 15 5.49
Total 129.75 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 5.4884 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 5.60 4 1.17 A
5.00 7.78 4 1.17 A
3.00 8.33 4 1.17 A
1.00 8.60 4 1.17 A
2.00 8.82 4 1.17 A
4.00 9.48 4 1.17 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
PESO DE 10 VAINAS g/10m2 24 0.06 0.00 22.11

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 341.89 8 42.74 0.13 0.9967
TRATAMIENTO 238.14 5 47.63 0.14 0.9788
BLOQUE 103.75 3 34.58 0.10 0.9560
Error 4954.85 15 330.32
Total 5296.75 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 330.3234 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
2.00 77.58 4 9.09 A
0.00 78.50 4 9.09 A
1.00 82.45 4 9.09 A
4.00 83.93 4 9.09 A
5.00 84.74 4 9.09 A
3.00 86.08 4 9.09 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

60
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
LARGO cm 24 0.07 0.00 9.25

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 3.02 8 0.38 0.15 0.9945
TRATAMIENTO 2.01 5 0.40 0.16 0.9734
BLOQUE 1.01 3 0.34 0.13 0.9379
Error 37.58 15 2.51
Total 40.60 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 2.5056 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
2.00 16.65 4 0.79 A
0.00 16.91 4 0.79 A
1.00 17.05 4 0.79 A
4.00 17.19 4 0.79 A
5.00 17.43 4 0.79 A
3.00 17.48 4 0.79 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
DIAMETRO mm 24 0.07 0.00 4.64

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.17 8 0.02 0.13 0.9965
TRATAMIENTO 0.15 5 0.03 0.19 0.9609
BLOQUE 0.02 3 0.01 0.03 0.9918
Error 2.36 15 0.16
Total 2.52 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.1571 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 8.47 4 0.20 A
2.00 8.47 4 0.20 A
1.00 8.49 4 0.20 A
5.00 8.49 4 0.20 A
3.00 8.64 4 0.20 A
4.00 8.65 4 0.20 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

61
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
%MS_HOJAS 24 0.37 0.04 5.16

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 7.44 8 0.93 1.12 0.4026
TRATAMIENTO 1.56 5 0.31 0.38 0.8568
BLOQUES 5.88 3 1.96 2.36 0.1121
Error 12.43 15 0.83
Total 19.87 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.8286 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
2.00 17.45 4 0.46 A
1.00 17.46 4 0.46 A
0.00 17.49 4 0.46 A
4.00 17.58 4 0.46 A
3.00 17.67 4 0.46 A
5.00 18.18 4 0.46 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
%MS_TALLO 24 0.26 0.00 8.30

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 12.54 8 1.57 0.66 0.7184
TRATAMIENTO 6.07 5 1.21 0.51 0.7638
BLOQUES 6.47 3 2.16 0.91 0.4607
Error 35.63 15 2.38
Total 48.17 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 2.3755 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
4.00 17.73 4 0.77 A
3.00 18.35 4 0.77 A
1.00 18.44 4 0.77 A
5.00 18.63 4 0.77 A
2.00 18.98 4 0.77 A
0.00 19.33 4 0.77 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

62
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
%MS_VAINA 24 0.56 0.33 11.17

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 12.81 8 1.60 2.42 0.0663
TRATAMIENTO 1.28 5 0.26 0.39 0.8497
BLOQUES 11.53 3 3.84 5.82 0.0076
Error 9.90 15 0.66
Total 22.71 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.6603 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
2.00 6.96 4 0.41 A
3.00 7.07 4 0.41 A
1.00 7.21 4 0.41 A
4.00 7.33 4 0.41 A
5.00 7.45 4 0.41 A
0.00 7.65 4 0.41 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
N % HOJA 24 0.22 0.00 11.00

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.65 8 0.08 0.54 0.8112
TRATAMIENTO 0.38 5 0.08 0.50 0.7689
BLOQUE 0.27 3 0.09 0.59 0.6295
Error 2.27 15 0.15
Total 2.91 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.1510 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
5.00 3.34 4 0.19 A
1.00 3.43 4 0.19 A
3.00 3.48 4 0.19 A
4.00 3.62 4 0.19 A
2.00 3.63 4 0.19 A
0.00 3.70 4 0.19 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

63
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
P % HOJA 24 0.28 0.00 16.85

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.01 8 1.4E-03 0.74 0.6587
TRATAMIENTO 2.2E-03 5 4.4E-04 0.23 0.9412
BLOQUE 0.01 3 2.9E-03 1.58 0.2367
Error 0.03 15 1.9E-03
Total 0.04 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0019 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 0.24 4 0.02 A
5.00 0.25 4 0.02 A
1.00 0.26 4 0.02 A
4.00 0.26 4 0.02 A
3.00 0.26 4 0.02 A
2.00 0.27 4 0.02 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
K % HOJA 24 0.26 0.00 20.20

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.31 8 0.04 0.66 0.7149
TRATAMIENTO 0.16 5 0.03 0.55 0.7330
BLOQUE 0.15 3 0.05 0.85 0.4894
Error 0.88 15 0.06
Total 1.19 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0586 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 1.05 4 0.12 A
4.00 1.16 4 0.12 A
2.00 1.18 4 0.12 A
3.00 1.23 4 0.12 A
5.00 1.27 4 0.12 A
1.00 1.30 4 0.12 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

64
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
N% TALLO 24 0.32 0.00 12.73

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.58 8 0.07 0.89 0.5505
TRATAMIENTO 0.22 5 0.04 0.55 0.7359
BLOQUE 0.35 3 0.12 1.44 0.2694
Error 1.22 15 0.08
Total 1.79 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0813 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
1.00 2.14 4 0.14 A
0.00 2.14 4 0.14 A
3.00 2.18 4 0.14 A
4.00 2.28 4 0.14 A
2.00 2.32 4 0.14 A
5.00 2.39 4 0.14 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
P% TALLO 24 0.42 0.11 11.14

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 4.1E-03 8 5.1E-04 1.35 0.2938
TRATAMIENTO 2.2E-03 5 4.4E-04 1.16 0.3741
BLOQUE 1.9E-03 3 6.3E-04 1.67 0.2166
Error 0.01 15 3.8E-04
Total 0.01 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0004 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 0.16 4 0.01 A
3.00 0.17 4 0.01 A
1.00 0.17 4 0.01 A
5.00 0.18 4 0.01 A
4.00 0.19 4 0.01 A
2.00 0.19 4 0.01 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

65
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
K% TALLO 24 0.27 0.00 18.52

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.58 8 0.07 0.70 0.6856
TRATAMIENTO 0.47 5 0.09 0.90 0.5045
BLOQUE 0.11 3 0.04 0.37 0.7771
Error 1.56 15 0.10
Total 2.14 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.1037 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
3.00 1.55 4 0.16 A
0.00 1.62 4 0.16 A
2.00 1.70 4 0.16 A
4.00 1.74 4 0.16 A
5.00 1.89 4 0.16 A
1.00 1.94 4 0.16 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
N% FRUTO 24 0.35 2.2E-03 9.49

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.87 8 0.11 1.01 0.4706
TRATAMIENTO 0.57 5 0.11 1.06 0.4183
BLOQUE 0.30 3 0.10 0.91 0.4592
Error 1.62 15 0.11
Total 2.49 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.1080 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 3.14 4 0.16 A
3.00 3.44 4 0.16 A
1.00 3.51 4 0.16 A
5.00 3.54 4 0.16 A
4.00 3.58 4 0.16 A
2.00 3.58 4 0.16 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

66
Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
P% FRUTO 24 0.49 0.22 13.51

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 0.04 8 4.5E-03 1.81 0.1530
TRATAMIENTO 0.01 5 2.7E-03 1.06 0.4187
BLOQUE 0.02 3 0.01 3.06 0.0607
Error 0.04 15 2.5E-03
Total 0.07 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0025 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
5.00 0.34 4 0.03 A
3.00 0.36 4 0.03 A
4.00 0.36 4 0.03 A
0.00 0.37 4 0.03 A
1.00 0.38 4 0.03 A
2.00 0.42 4 0.03 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

Análisis de la varianza
Variable N R² R² Aj CV
K% FRUTO 24 0.60 0.38 12.13

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 1.92 8 0.24 2.78 0.0418
TRATAMIENTO 1.20 5 0.24 2.78 0.0567
BLOQUE 0.72 3 0.24 2.78 0.0773
Error 1.30 15 0.09
Total 3.22 23

Test:Duncan Alfa=0.05
Error: 0.0864 gl: 15
TRATAMIENTO Medias n E.E.
0.00 2.10 4 0.15 A
3.00 2.28 4 0.15 A
5.00 2.39 4 0.15 A B
4.00 2.47 4 0.15 A B
1.00 2.48 4 0.15 A B
2.00 2.84 4 0.15 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05)

67

También podría gustarte