0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

Excavaciones Oviedo

El documento describe los requisitos de formación en prevención de riesgos laborales para diferentes puestos de trabajo en una empresa de excavaciones. Se especifican las horas mínimas requeridas y los contenidos de la formación para operarios de excavación, administrativos, comerciales, gerente y responsable de prevención. Además, se describen los requisitos para que haya un responsable de prevención en la empresa dado que realiza actividades peligrosas.

Cargado por

Andres Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

Excavaciones Oviedo

El documento describe los requisitos de formación en prevención de riesgos laborales para diferentes puestos de trabajo en una empresa de excavaciones. Se especifican las horas mínimas requeridas y los contenidos de la formación para operarios de excavación, administrativos, comerciales, gerente y responsable de prevención. Además, se describen los requisitos para que haya un responsable de prevención en la empresa dado que realiza actividades peligrosas.

Cargado por

Andres Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Rodríguez Narváez


Otras Actuaciones en
08 de Abril 2019
Materia de Prevención
Nombre: Ingrid Lorena

1). Identificar y describir las necesidades formativas relacionadas con la prevención de riesgos
laborales para cada uno de los puestos de trabajo de la empresa.
Segundo Ciclo- Formación por oficio, Ref. BOE-A-2017-10951 Anexo XII, Apartado 2
Operarios de excavación : 6 puesto de trabajo Según el Artículo 139.4. La formación de
segundo ciclo por oficio se constata la existencia
Horas Mínimas Requeridas : 20 de una parte común con una duración de 14
horas lectivas y de otra específica con una
duración de 6 horas lectivas
Contenido programático
1. Técnicas preventivas. Medios de protección colectiva. Equipos de protección individual.
Señalización. 2. Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras
de construcción. 3. Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
Riesgos. 4. Interferencia entre actividades. 5. Derechos y obligaciones. Marco normativo general y
específico. Organización de la prevención de riesgos laborales. Participación, información,
consulta y propuestas. 6. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Formación Parte Específica; Ver Ref. BOE-A-2017-10951 Anexo XII, Apartado 2-13
Segundo Ciclo- Formación por puesto de trabajo, Ref. BOE-A-2017-10951 Anexo XII, Apartado 2
Administrador: 2 puestos de trabajo Según el artículo 139.7. Las acciones formativas
Horas Mínimas: 20 de segundo ciclo por puesto de trabajo o por
oficio se impartirán, en su totalidad, en la
modalidad presencial.
Contenido programático
A. Definición de los trabajos: Labor del secretario del comité de seguridad y salud u otros órganos
conjuntos de coordinación. Conocimiento documental. Sus procedimientos. B. Técnicas
preventivas: Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de
protección individual. Medidas de emergencia. Conocimientos básicos. Primeros auxilios, etc. C.
Medios auxiliares, equipos y herramientas: Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y
ergonómicos, etc. D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias. Documentación necesaria y
mantenimiento del panel informativo de obra. E. Derechos y obligaciones.
Segundo Ciclo- Formación por puesto de trabajo, Ref. BOE-A-2017-10951 Anexo XII, Apartado 2
Comercial : 1 puesto de trabajo Horas Mínimas: 20

TEMA 1 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Narváez
Otras Actuaciones en
08 de Abril 2019
Materia de Prevención
Nombre: Ingrid Lorena

A. Integración de la prevención en la producción: Los riesgos en las diferentes fases de la obra.


Evaluación y tratamiento. Las Obligaciones y responsabilidades. C. Los cinco bloques de riesgos.
D. Tipología de riesgos. Técnicas preventivas: Riesgos en la construcción. Análisis de las
protecciones más usuales en el sector de la construcción. E. Plan de seguridad y salud: Contenidos
exigibles del plan de seguridad y salud. Documentos de obra (libro de incidencias, documentos
exigibles, etc.). F. Zonas de riesgos graves y con peligrosidad específica. G. Coordinación de las
subcontratas. Planificación. H. Primeros auxilios y medidas de emergencia, etc.
Segundo Ciclo- Formación por puesto de trabajo, Ref. BOE-A-2017-10951 Anexo XII, Apartado 2
Gerente-Director: 1 / Horas Mínimas: 10 Modalidad: articulo 139-4 b) No obstante, los
contenidos formativos para personal directivo
de empresa podrán impartirse exclusivamente
en la modalidad de teleformación.
Integración de la prevención en la gestión de la empresa, la seguridad del producto, el manual
(política, procedimientos, planes, etc.). Integración con los diferentes sistemas (calidad y medio
ambiente). Gestión total, auditorías internas. Las Funciones, obligaciones y responsabilidades.
Organización y planificación; el plan de prevención de riesgos laborales y Evaluación de riesgos.
Planificación de la prevención. Los costes la accidentalidad y rentabilidad de la prevención.
Legislación y normativa básica en prevención: Introducción al ámbito jurídico y Legislación
básica y de desarrollo entren otras.

2). Según la Ley 31 de 1995 Art. 32 bis (añadido por la Ley 54 /2003, de Reforma del marco
normativo de prevención de riesgos laborales), establece la presencia en el centro de trabajo
de los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos
recursos, será necesaria en los siguientes casos “Cuando se realicen actividades o procesos
que reglamentariamente sean considerados como peligrosos o especiales”. Así mismo el RD
1627/1997 define los trabajos con riesgos especiales: cuya realización exponga a los
trabajadores a riesgos de especial gravedad para su seguridad y salud, comprendidos en los
indicados en el Anexo II (trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento,
hundimiento o caída de altura), esto lo asocie por las características de la actividad empresa
(Excavaciones Oviedo). “La formación mínima debe tener nivel básico complementado con
formación teórico y práctica específica sobre los trabajos, técnicas a desarrollar, normas,
riesgos y medidas preventivas a aplicar, en las actividades a vigilar, que determinaron su
presencia”. (NTP 994, 2013, p.3). Con una duración mínima de 60 horas, el contenido
programático lo podemos consultar en el apartado 3 establecido en BOE-A-2017-10951.

TEMA 1 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Narváez
Otras Actuaciones en
08 de Abril 2019
Materia de Prevención
Nombre: Ingrid Lorena

3). Perfil de puesto para el Responsable de Prevención de Riesgos Laborales. Titulación


académica y profesional: Arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, (debe
contar con plan formativo de 200 horas), como lo establece el Anexo IV RD 1627/97.
Ccompetencia: necesarias para desempeñar las funciones de nivel intermedio o superior,
según lo dispuesto en los artículos 36 y 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención,
respectivamente. Experiencia: deber acreditar experiencia en obra y conocimientos en
actividades de construcción y prevención de riesgos laborales acordes con las funciones a
desempeñar, e implantación del sistema en seguridad y salud en la empresa.

4). De acuerdo a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Art. 18. El


empresario debe tomar todas las medidas necesarias para informar a los trabajadores acerca
de: 1. los diferentes Riesgos laborales que se generan por la actividad económica y los
servicios que ofrece, así como los riesgos generados por cada puesto de trabajo, al igual de
las medidas de prevención y protección adoptadas frente a los riesgos. 2. También deberá
consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones
que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo.

Bibliografía

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de


riesgos laborales. Boletín Oficial del Estado, 298, de diciembre de 2003
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del
Estado, 269 10 de noviembre de 1995
NTP 994/2013, El recurso preventivo. Recuperado el 06 de abril 2019 de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/961a972/n
tp-994%20w.pdf
Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, de guía técnica para la evaluación y prevención
de los riesgos relativos a las obras de construcción. Boletín Oficial INSTH, 256, de 25 de
octubre
Resolución de 21/ 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica
el Convenio colectivo general del sector de la construcción. Boletín Oficial INSTH, 232, de
26 de septiembre de 2017
Universidad Internacional de la Rioja. (2014). Tema 1: Formación. Material no publicado

TEMA 1 – Caso práctico

También podría gustarte