Guia Actuacion Alteraciones Sodio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

ALTERACIONES DEL SODIO


Christian Alfaro-Sánchez, Javier Lavilla

Los mecanismos implicados en la homeostasis de sodio (Na+) tienen la finalidad de mantener


una osmolalidad (Osm) constante a nivel plasmático, teniendo especial interés el metabolismo
del agua. El valor normal de la Osm es de 280 a 295 mOsmol/kg. Los incrementos bruscos en la
Osm a nivel extracelular generan una salida de agua compensatoria desde el espacio intracelular
traduciendo una pérdida del volumen celular y a la inversa ocurre si la Osm desciende.
El riñón interviene constantemente gracias a la modificación de su capacidad de concentración
o dilución urinaria. Con esta función logra regular una volemia adecuada a pesar de las continuas
fluctuaciones en las entradas y salidas de líquido en el organismo.
A nivel extracelular el principal electrolito encargado de la Osm es el Na+ y a nivel intracelular
el potasio (K+).
En este tipo de trastornos es importante cuantificar la excreción renal de agua:
Aclaramiento de agua libre de electrolitos (CH2Oe): En la Osm urinaria intervienen moléculas
como la urea pero no son relevantes para la eliminación de agua. Este cálculo resulta de utilidad
en casos complejos, como por ejemplo ante la sospecha clínica de un síndrome de secreción
inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), ya que en dichas situaciones el resultado aislado
de la osmolalidad urinaria puede ofrecer información confusa.

CH2Oe= (Volumen de orina)(1 – [Na+ urinario + K+ urinario /Na+ plasmático])

Una forma sencilla y simplificada de este cáculo es: (Na+ + K+)urinaria < Na+plasmático, hay eliminación
de agua libre, y si (Na+ + K+)urinaria > Na+plasmático, se está́ reabsorbiendo agua libre.

HIPONATREMIA

Na+ < 135 mEq /L


Es un trastorno habitual en la práctica diaria. Recordando la implicación del metabolismo del
agua, en esta situación el mecanismo fisiopatológico suele ser una sobrecarga de volumen ya
sea por ganancia de agua libre o la dificultad para excretarla. No obstante, otros mecanismos
menos frecuentes pueden estar involucrados, como podría ser un aporte bajo de Na¬+ en la
dieta asociado a la toma de ciertos de fármacos.

Última revisión: septiembre 2018 29


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

Sospechar ante cuadros de disfunción neurológica aguda o crónica. La gravedad de la


sintomatología se encuentra en función de la intensidad y rapidez de instauración. Las
manifestaciones clínicas consisten en náusea, debilidad, cefalea, agitación, alucinaciones,
calambres, confusión, letargo y convulsiones.

ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
• Hiponatremia con Osm aumentada (se observa cuando se añade al espacio vascular una
sustancia que no entra en las células).
>> Hiperglucemia (cada 100mg/dl de aumento de glucosa disminuyen el Na+ entre 1,6 a
1,8 mEq/L).
• Hiponatremia con Osm normal (pseudohiponatremia)
>> Hiperlipidemia o hiperproteinemia grave.
• Hiponatremia con Osm baja
>> Por exceso de aporte de agua libre:
• Polidipsia psicógena.
• Administración de líquidos hipotónicos.
>> Alteración en la capacidad de dilución renal
• Insuficiencia renal.
• Diurético (característico en mujeres ancianas con tiazidas, favorecida por su
acción en el túbulo distal junto a un consumo de agua elevado).
>> Alteración neuro-hormonal (cuando existen dos estímulos opuestos: Osm vs. volumen,
lo que prima es el volumen)
• Por depleción del volumen circulante eficaz (VCE):
-- Pérdidas renales o extrarrenales.
-- Situaciones de edemas: Insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, síndrome
nefrótico.
• Dolor, vómitos (de especial interés en el posoperatorio).
• Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.
• Síndrome cerebral perdedor de sal.
• Déficit de glucocorticoides.
• Hipotiroidismo.

Última revisión: septiembre 2018 30


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN URGENCIAS


A. En caso de no existir correlación clínica-analítica valorar repetir la determinación para
confirmar el resultado. Anamnesis minuciosa.
B. Exploraciones complementarias:
En sangre: osmolaridad, ionograma, glucosa.
En orina: osmolaridad, ionograma, A y S.
C. Valorar resultado de Osm, descartar pseudohiponatremia (Osm normal).
D. Calcular el CH2Oe (¿existe una orina diluida?).
E. Evaluar el VCE y el volumen del líquido extracelular (VLE). Para ello valorar: PA, turgencia
tisular, perfusión capilar distal, edemas, PVC, etc.

TRATAMIENTO
A. Calcular el déficit de sodio. Importante recordar que el nivel de sodio deseado que utilizamos
en la fórmula no es la concentración de sodio normal, sino la que nos lleve a una corrección
segura.
0,6* x Peso (Kg) x (Na+ deseado – Na+ actual)
*0,5 en mujeres y ancianos

B. Iniciar reposición con suero salino hipertónico:


1. Se puede emplear tanto concentración de suero salino al 2%, como al 3%. Recordar que
por cada litro tenemos 342 mEq y 513 mEq de Na+ respectivamente.
2. Una vez calculado el déficit: la mitad de lo calculado se administra en las primeras
10-12 h. A forma orientativa son necesarios controles a las 2h, a las 4h y a las 6h, hasta
conseguir concentraciones seguras de Na+ (nivel aprox. > 120 mEq/L) o ante el cese de la
sintomatología del paciente.
3. Los pacientes con desnutrición grave, alcoholismo o hepatopatía avanzada son
especialmente vulnerables, por lo que siempre debe individualizarse el tratamiento, para
evitar las complicaciones.
4. No se debe corregir a velocidad mayor de 0,5 mEq/L/h en la hiponatremia crónica o de
1,0 mEq/L/h en la hiponatremia aguda. Evitar corrección >10-12 mEq/24h y > 18 mEq/48h
por el riesgo de mielinosis pontina.
C. Valorar furosemida (si edemas y/o si Osm urinaria > 400 mOsmol/kg).

Última revisión: septiembre 2018 31


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

D. Control de diuresis y monitorización de constantes vitales.


E. Restricción hídrica, salvo si existe disminución del VEC.
F. El tratamiento agudo debe interrumpirse cuando se alcance uno de los tres criterios siguientes:
• Se resuelvan los síntomas.
• Se alcance un Na+ seguro (> 120 mEq/L).
• Se alcance una corrección total de 8 mEq/L.
G. Avisar a Nefrología para seguimiento del paciente.

Última revisión: septiembre 2018 32


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

ALGORITMO DIAGNÓSTICO

Última revisión: septiembre 2018 33


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

ALGORITMO TERAPÉUTICO

Última revisión: septiembre 2018 34


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

HIPERNATREMIA

Na+ > 145 mEq /L


Retomando la implicación del metabolismo del agua, este trastorno se trata de un déficit de agua
(precaución con los pacientes con hipodipsia, la población de especial riesgo son los adultos
con alteración del estado mental/bajo nivel de conciencia). En pocas situaciones es el resultado
de un mayor aporte de sodio. Los mecanismos compensadores (estímulo de sed) para evitar
una hipernatremia inician cuando hay variaciones en la osmolaridad de aproximadamente un
2% sobre el valor basal.
Los síntomas son diversos y consisten principalmente en irritabilidad, temblores, ataxia, letargo,
estado de coma, convulsiones e incluso la muerte.

ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
• Pérdida de agua
>> Incremento de las pérdidas insensibles (deshidración y sodio total bajo)
• Diaforesis.
• Quemaduras.
• Choque de calor.
• Infecciones respiratorias.
>> Pérdidas digestivas (deshidración y sodio total bajo)
• Diarrea osmótica: laxantes, malabsorción, gastroenteritis.
>> Pérdidas renales
• Diabetes insípida central (agua corporal total baja y sodio total normal).
• Diabetes insípida nefrogénica (agua corporal total baja y sodio total normal).
• Diuresis osmótica (deshidración y sodio total bajo): glucosa, preparaciones de
alimentación enteral, urea, manitol.
>> Alteraciones hipotalámicas (agua corporal total baja y sodio total normal)
• Hipodipsia primaria.
• Reset osmostat .
>> Entrada de agua a las células
• Convulsiones o ejercicio intenso.

Última revisión: septiembre 2018 35


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

• Rabdomiólisis.
>> Fármacos
• Anfotericina, fenitoina, litio, aminoglucósidos.
• Sobrecarga real de sodio
>> Administración de cloruro de sodio hipertónico o bicarbonato sódico.
>> Ingesta de agua de mar.
>> Ingesta de sodio.
>> Enemas con base sódica.
>> Hiperaldosteronismo primario.
>> Síndrome de Conn.

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN URGENCIAS


A. Si es un hallazgo aislado y no se espera en el contexto clínico del paciente, hay que confirmarlo
en una segunda determinación.
B. Pruebas complementarias:
• En sangre: osmolaridad, ionograma, glucosa.
• En orina: osmolaridad, ionograma, A y S.
C. Valorar el estado del volumen extracelular (VEC)
Para ello valorar: TA, turgencia tisular, perfusión capilar distal, edemas, PVC, etc. Disminución
del peso corporal (> 15% deshidratación grave).
D. Valorar resultado de Osm urinaria (¿máxima?), calcular el CH2Oe y ritmo de diuresis (¿oliguria?)
• Hipernatremia hipervolémica (exceso de agua y sal).
• Hipernatremia hipovolémica con oliguria:
>> Pérdida extrarrenal de agua.
• Hipernatremia hipovolémica no oligurica:
>> Osm urinaria muy baja en diabetes insípida.
>> Osm urinaria no muy baja en diuresis osmótica.

Última revisión: septiembre 2018 36


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

TRATAMIENTO
A. Normas generales:
1. Cálculo del déficit de agua:
H2O total = 0,6 x peso (kg)
[(Na actual/ Na deseado) x H2O] – H2O total
2. Por seguridad del paciente la velocidad de corrección debe ser menor a 1 mEq/h.
3. No administrar más de un 45% del déficit calculado de agua salvo que los controles
analíticos lo permitan. No obstante, hay que evitar que la corrección sea mayor a 10 mEq/L/
día.

B. Acorde al estado del VEC:


1. VEC Bajo:
• Procurar en medida de los posible retirar fármacos que empeoren el VEC (diuréticos).
• Priorizar normalizar el VEC y mejorar la hemodinámica reponiendo inicialmente con
suero salino fisiológico (0,9%).
• Continuar reposición del déficit de agua con fluidoterapia que aporte elevado
porcentaje de agua libre (suero glucosado 5% o salino hipotónico 0,45%).
2. VEC Normal:
• Hipodipsia primaria: incentivar la ingesta de agua.
• Sospecha de diabetes insípida avisar a Nefrología.
3. VEC Alto:
• Con función renal normal: furosemida (40mg iv) y SG 5%.
• Con función renal alterada (filtrado glomerular < 30 ml/min/1,73 m2): avisar a
Nefrología.

Última revisión: septiembre 2018 37


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

ALGORITMO DIAGNÓSTICO

Última revisión: septiembre 2018 38


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

ALGORITMO TERAPÉUTICO

Última revisión: septiembre 2018 39


GUÍAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Albalate Ramón M, Alcázar Arroyo R, De Sequera Ortíz P. Alteraciones del agua y del sodio.
En: Lorenzo V, López Gómez JM, editores. Nefrología al Día. http://www.revistanefrologia.
com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-alteraciones-del-sodio-del-agua-19

2. Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, Annane D, Ball S, Bichet D et al. Clinical practice guideline
on diagnosis and treatment of hyponatraemia. Nephrology Dialysis Transplantation.
2014;29(suppl.2):ii1-ii39.

3. Corredoira A, Astorgano C, Mouzo R. Trastornos electrolíticos. En: Vázquez MJ, Casal JR,
editores. Guía de actuación en Urgencias. 4ª ed. Teo, La Coruña: Ofelmaga;2012. 262-268.

4. Wittler MA. Líquidos, electrólitos y trastornos acidobásicos. En: Cline DM, editor. Tintinalli:
Manual de medicina de urgencias. 7ª ed. México, D.F.: McGraw-Hill; 2014. 33-39.

5. Pfennig CL, Slovis CM. Electrolyte Disorders. En: Walls R, Hockberger R, Gausche-Hill M,
editors. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia,
PA: Elsevier; 2018. 1516-1532.

Última revisión: septiembre 2018 40

También podría gustarte