TG 3930
TG 3930
TG 3930
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LA PAZ – BOLIVIA
Julio, 2017
DEDICATORIA
A mis hermanos y a mis sobrinos quienes siempre me motivan para superarme; y por el
ultimo al Lic. Edgar Plata Apaza por el apoyo intelectual que siempre me brinda.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios por haberme regalado el don de la vida y permitirme alcanzar uno de
los logros más importantes como persona.
Al Lic. Edgar Plata Apaza a quien le expreso toda mi gratitud por las orientaciones y apoyo
brindado durante la realización de mi trabajo.
CAPÍTULO I
Páginas
1. INTRODUCIÓN…………………………………………………………………… 1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………… 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ……………………………………………. 3
1.3 OBJETIVOS ……………………………………………………………………….. 4
1.3.1 OBJETIVOGENERAL………………………………..…………………………... 4
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………. 4
1.4 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………...4
1.5 DELIMITACIÓN…………………………………………………………………. 4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 LA LEXICOGRAFÍA……………………………………………..…………………. 6
2.2 LA LEXICOLOGÍA…………………………………………….……………….….. 7
2.3 EL LÉXICO………………………………………...……………………….…...… 8
2.4 LASEMÁNTICA…………………….………………………………………..…… 10
2.5 LASEMÁNTICAESTRUCTURAL………………………………..………………. 12
2.6 LA SEMIOLOGÍA……………………………….………………………..………… 13
2.7 LA SEMIÓTICA……………………………………………………………….….. 15
2.8 EL SIGNO…………………………………………….…………..…………… 16
2.9 EL SIGNO LINGÜÍSTICO…………………………………………...………….... 19
2.10 LA PRAGMÁTICA……………………………..……………….……………….... 20
2.11 EL DISCURSO……………………………………………………………………. 23
2.12 LA LENGUA………………...…………………………………………………….. 23
2.13 EL HABLA…………………………………………………………………………. 25
2.14 EL LENGUAJE……………………………………………………………………. 26
2.15 LA GASTRONOMÍA…………………………………………………………….. 27
2.15. 1 GASTRONOMA BOLIVIANA…………………………………………………. 32
2.15.2 EL COMPONENTE GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO DE LA
COMIDA BOLIVIANA ……………........................................................................... 33
2.15. 3 REGIÓN ANDINA……………………………….................................………... 33
2.15. 4 HISTORIA CULTURAL GASTRONOMICO BOLIVIANO…….................... 34
2.15. 5 GASTRONOMIA PACEÑA……………....…….................................................. 35
2.15. 6 GASTRONOMIA CIUDAD Y PROVINCIAS …………………......….....… 39
CAPÍTUO III
METODOLOGÍA
CAPITULO IV
ESTADO DE SITUACIÓN
CAPITULO V
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
CAPITULO VII
BIBLIOGRAFIA................................................................................................... 102
ANEXOS
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
En este sentido, una recopilación del léxico de comidas puede ser importante para el
desarrollo cultural y turístico en Santiago de Huata. De hecho los turistas quieren
disfrutar lo que es típico de una región y principalmente la comida. Sería muy
interesante ofrecer a los turistas los platos típicos de la cultura aymara, explicándoles el
significado del nombre, los ingredientes, la formas en que se cocinan y el significado
que tienen en relación a la cultura aymara, así los platos típicos del carnaval, de la
cosecha, de todosantos, de un entierro y otros.
7
El objetivo esencial de esta investigación es la recuperación y valorización de la
cultura y las características de la gastronomía aymara, referidos a la comida y el estudio
sociolingüístico de los diferentes platos típicos de las zonas a la orillas del lago Titicaca,
esencialmente en el Municipio de Santiago de Huata, Departamento de La Paz.
8
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
1.4 JUSTIFICACIÓN
1.5 DELIMITACIÓN
El marco geográfico, la presente investigación se realizó el Municipio de Santiago de
Huata, provincia Omasuyos, Departamento de La Paz.
10
El estudio comprende la recopilación del léxico de la gastronomía, sus carcterísticas
y la descripción etimológica de cada léxico, comprendido dentro de la lingüística
sincronica.
11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 LA LEXICOGRAFÍA
La lexicografía nace en el siglo XVIII, pues tenía como finalidad ofrecer a los
traductores un instrumento apropiado, listas de palabras, repertorio más o menos técnico.
(Fernandez, 1989: 138)
Algunos autores, entre ellos Casares (1992: 11), la define simplemente como “El arte
de componer diccionarios”; sin embargo, Fernandez A. (1974: 15), señala que la
lexicografía es una técnica científica enfocada a los principios que deben seguirse en
preparación de repertorios léxicos de todo tipo y no solo diccionarios, si no también
vocabularios e inventarios.
Por otra parte, se plantea la lexicografía teórica y práctica. Según Reina Ayala (2000:
4), indica que la lexicografía teórica es la parte científica de la lexicografía que nació del
carácter práctico de las técnicas de la elaboración de diccionarios. La lexicografía teórica
tiene por finalidad de analizar los diccionarios desde el punto de vista de su historia,
estructura y la tipología. Y lexicografía práctica es la actividad que consiste en ordenar
alfabéticamente o por materias los signos de una lengua y suministrar las informaciones
sobre el contenido. Esta actividad nació como una necesidad de inventariar y explicar
los signos lingüísticos que forman parte de la comunicación a fin de asimilar todas sus
variedades lingüísticas. El estudio de la lexicografía es el estudio de cualquier idioma y
también es una actividad que determina en clasificar los signos lingüísticos que forman
parte de una comunicación humana. Se ocupa de la elaboración de los diccionarios
científicos para cualquier consulta que se pueda realizar en los establecimientos de
formación o en la vida cotidiana.
12
2.2 LA LEXICOLOGÍA
Según Fontanillo Enrique. (1986; 179), menciona que “De manera tradicional se
conoce ha lexicología como el estudio de las palabras, en su analogía y etimología, en el
origen de la que hoy conocemos como diccionario. Sin embargo, debemos precisar que
la lexicología -es la ley o la rama de la lingüística- que estudia la estructura del
vocabulario de la lengua, y su composición, variedad, origen, cambia histórico y
adopción a las condiciones sociales de las comunidades respectivas”.
Por otra parte, Jeans Dubois, (1979), sostiene que “Se denomina la lexicología el
estudio científico del vocabulario. Existen estudios de formas léxicas desde la
antigüedad, todos ellos basados en la noción de palabra* considerada como un a priori
priorizadas. Sin embargo, es imposible crear una verdadera lexicología sin someter esta
noción y revisión. La lexicografía (técnica de la confección de los diccionarios) es muy
anterior a la lexicología, estudio científico muy reciente”.
13
léxico como objeto de estudio, puesto que lo analiza con un fin práctico: la elaboración
de diccionarios. Juntas comparten la tarea de estudiar la creación de nuevas palabras y
su formación.
2.3 EL LÉXICO
Apaza (1999: 31), dice que el lexico “es el conjunto de unidades significativas
que forman la lengua de una comunidad, en una actividad humana, de un hablante, pero
las unidades léxicas no tienen significado cuando están aisladas, el contexto situacional,
su lugar en los patrones gramaticales o uso social hacen que sus significados sean
referentes”.
Según Zacarias Alavi (2009; 105), sostiene que se entiende por familia léxica
como “al conjunto de elementos lingüísticos de cualquier rango emparentados entre sí.
Este conjunto de palabras emparentadas en el significado y el parentesco del significante
tienen el origen común o derivación etimológica debido a razones “genealógicas”. Las
consideraciones se dan en forma sucesiva y no en forma permutaciones. Las sucesivas
14
sufijaciones conforman las familias léxicas semánticas. En lo que sigue se presentan
una familia léxica semántica”.
El autor Reimundo Fernández (1984; 145), define que en su sentido más general
“designa el conjunto de palabras por medio de las cuales se comunican entre sí los
miembros de una comunidad. El análisis lingüístico es capaz de resolver los problemas
del significado, considera al léxico como una estructura o más precisamente como un
sistema de estructura”.
El léxico es, por tanto, una noción teórica que hace referencia a la lengua, pero
en la vida cotidiana cada individuo sólo usa una parte restringida del léxico de una
lengua.
Por otra parte, Apaza (2010; 255), indica el trabajo del léxico de acuerdo a las
especialidades en base al contexto, en ese sentido, sostiene que “el léxico de una lengua
está en función de la necesidad de sus usuarios, entonces se sugiere trabajar con un
léxico base a partir de las experiencias de la vida cotidiana de las comunidades que
permita, al mismo tiempo, conocer la diversidad de términos según la cultura. Este
conjunto de vocabulario, además, debe estar de acuerdo con las necesidades sociales,
objetivos específicos del área o disciplina de conocimiento. Por ejemplo, en agronomía
se puede trabajar con un léxico base especializado, en nutrición se trabajaría de la misma
forma, en cada especialidad se trabajaría de acuerdo sus especialidades, ya sea según el
campo léxico, o semántico. La creación léxica es otro de los recursos que posee la
lengua para nombrar objetos y conceptos nuevos. De esta manera, para muchos objetos y
cosas relacionados con las técnicas y la ciencia se creó términos nuevos ya sea por
15
analogía, por composición, por derivación, por procedimientos fonológicos o por
procesos semánticos”.
2.3 LA SEMÁNTICA
Según Dubois y otros (1998: 549), indica que la semántica es “una área cubierta
en el dominio de la significación, por una palabra de la lengua. Así se puede describir en
el campo semántico mesa si procede a partir de una concepción polisémica el campo que
se establece de todas las significaciones de la palabra, también se puede estudiar el
campo semántico de un grupo de palabras que incluye un elemento común que se podrá
estudiar el grupo dar, cantar, dibujar, ordenar”.
Para Ullman, Stephen (1965: 3), sostiene que en semántica “hay dos ramas que
se ocupan de la palabra, son la Etimología y la Semántica. La primera es una disciplina
establecida desde la antigüedad mientras la ultima es relativamente nueva, pero es el
estudio del significado de la palabra fue ajena a las especulaciones lingüísticas
gramaticales, especialmente en lo que se refiere a los campos de significado; debido a
16
esto, incluso se puede afirmar que el significado ha sido siempre problema central de la
lengua”.
Mirta Martínez E. (2006; 196), sustenta que “la semántica estudia el sentido del
lenguaje. Se dice que el signo lingüístico es arbitrario porque el significado (imagen
simbólica) no tiene relación con el significante (elemento fónico). La evolución del
significado de las palabras es un terreno importante de la historia de una lengua,
podríamos animarnos a afirmar que el significado es más vulnerable al cambio entre
todos los elementos que la conforman. Toda lengua está sujeta a cambio de sentido, los
cuales se pueden clasificar en un orden lógico según hubiera restricción, extensión o
transferencia de significado”.
Para Berruto, Gaetano (1979: 14), la semántica “es una ciencia del significado, el
estudio de los cambios del significado, el estudio de la significación o sea de cómo se
significa y de cuál es el proceso de significar, denotar el significado y los leyes que lo
rigen, el estudio del significado”.
Por otra parte, Apaza (2008: 66), refiriédose a la semántica aymara, menciona
que “entre los tres postulados aparecen marcados en toda la estructura de la lengua
aymara “en su morfología, sintaxis y semántica” y se reflejan en las normas culturales.
Además, existen otros indicadores semánticos como la concepción del tiempo y el
espacio, la humanización de los fenómenos naturales, la importancia de los animados y
los no animados, la distinción entre elementos contables y los no contables, la
concepción de lo tangible y no tangible, el criterio el de visible y lo no visible, y la
cercanía y lejanía, el movimiento de la configuración, y otros aspecto que merecen
estudiar”.
17
En relación al mismo tema, Condori, Eugenia (2008: 211), muestra que en el
trabajo realizado del léxico semántico aymara-castellano, realizado de la cuenca del río
Awllaqa, desde la perspectiva de la lexicografía comprende las unidades léxicas
siguientes: universales, pluriverbales, reduplicativas, por variación consonántica
vocálica, por metátesis y por derivación. Estos léxicos aymaras se clasificaron de
acuerdo a dos criterios de selección: las palabras de uso común y las recogidas a través
de las entrevistas grabadas. Las cuales expresan la riqueza de significantes y
significados.
18
significativo”. Las ideas de Traer fueron desarrolladas por sus discípulos, entre ellos
Weisgerber, y constituyen lo que se denomina teoría de Traer-Weisgerber. La semántica
componencial tiene en cuenta determinados rasgos, que componen cada una de las
unidades semánticas; así, la palabra “hombre” puede considerarse semánticamente
compuesta de los componentes masculino y adulto.
2.6 LA SEMIOLOGÍA
Según, Guiraud, Pierre. (1972; 7) Precisa que “la semiología es la ciencia que
estudia los sistemas de los signos, lenguas, códigos, señales, etc. De acuerdo con estas
definiciones la lengua es una parte de la semiología, en realidad se coincide
generalmente en reconocer como tal el lenguaje. Un estatus privilegiado y autónomo que
permite definir a la semiología como el estudio de los sistemas de los signos no
lingüísticos”. La semiológica fue concebida por Ferdinand de Saussure como ciencia
que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.
Mientras, Romero, Jose Luis. (1994; 386) Puntualiza “la semiología del griego,
Semion – signo, se puede concebir una ciencia que estudia la vida de los signos en el
19
seno de la vida social y por consiguiente de la psicología general… Ciencia concebida
por Ferdinand de Saussure que estudia los sistemas de signos en el seno de la vida
social”.
Por orto lado Marafiott, Roberto. (1998; 13) Detalla que “la palabra semiología
aparece en 1916 en el Curso… De Ferdinand de Saussure como propuesta hipotética
ciencia que debería estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social y por lo
tanto inscribe en el marco de la lingüística. Es por lo tanto la designación propia de la
orientación lingüística en el ámbito europeo de influencia francesa, la semiología no deja
de enfocar prioritariamente el lenguaje y el mundo sobre entendido en la ciencias
humanas”.
20
Según, Barthes, Ronald (1963; 46) La semiología es “la palabra que se expresa
con confianza pero también con ciertas reservas. En el sentido actual puede concebirse
una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, la semiología
tiene como objeto todo sistema de signos cualquiera fuere sus sustancia, las imágenes,
los gestos si en el terreno de las definiciones generales la semiología se presenta como
una ciencia”.
2.7 LA SEMIÓTICA
Entre tanto Eco, Humberto. (1988; 432) Nos dice “que la semiótica tiene un solo
deber, definir el sujeto de las semiosis mediante categorías exclusivamente semiótica
puede hacerlo porque el sujeto de la semiosis se manifiesta como el sistema de
significación que se refleja el uso sobre el otro”.
21
que el aprendizaje de esa clase de signos no es posible sin la participación de los signos
lingüísticos”, por lo tanto la semiótica no es una ciencia distinta de la lingüística.
2.8 EL SIGNO
El autor, Andía Eduardo (2005; 16) Puntualiza que “el signo es el objeto de
estudio de la semiología, constituye la unidad básica de una organización semiótica. El
signo es un hecho perceptible de algo imperceptible, siempre se manifiesta a través de
rasgos físicos, materiales externos y pueden ser potencialmente comunicativos para un
cierto grupo social”. En síntesis, todo signo posee un significante perceptible que con
lleva un significado imperceptible de por sí, el significado es una consecuencia de
signos, porque percibimos sus significantes pero no captamos inmediatamente todo sus
significados, a veces totalmente desapercibidos.
Según, Floch, Ramon. J. M. (1991; 186) Todo tipo de signos “son caracteres
tipográficos, símbolos matemáticos, monetarios, ideológicos, amazónicos,
demográficos, corporativos y religiosos. La estrella de David es uno de los signos
recurrentes a la comunicación, el número de cambios, igual a las figuras privilegiadas de
Marx y Freíd. También se encuentra la bandera como una señal de tráficos y una
multitud de anuncios de PUF se inspiran abundantemente en el tesoro de los signos:
hacen que se enfrenten a partir de ahí la lógica de la sensible vuelven a aparecer; las
cualidades formales de los signos se vuelven pertinente”, a la vez que la omnipresencia
de la imagen se revela en la vida y las prácticas cotidianas de los intelectuales y de todos
aquellos para quienes los libros o la lectura apuntan a interrogar al mundo.
22
Riva Rola Jose Manuel. (1991; 51-52) Interpreta que “a parte de la virtualidad
metalingüística que se actualiza en las citas y los aspectos metalingüísticos reflexivos
analizan en el capítulo anterior, los signos del lenguaje, existen para trascenderse es
decir, para apuntar a algo diferente de ellos mismos, esta característica fundamental es la
que expresa en la clásica de formulación que define el signo”.
Para Sebeok Thomas. A. (1996; 11-26) El signo “de cualquier manera símbolo,
signo son utilizados para transmitir y pensamientos, información, ordenes, etc. Son la
base del pensamiento humano y de la comunicación, a partir de pruebas de primeros
médicos del mundo occidental de comprender como funciona la interacción entre el
cuerpo y la mente en dominio cultural específico”, para Pierre el signo “era un concepto
genérico, del que existen un gran número de especies, que se multiplica a partir de una
23
base tricotómica de icono índice y símbolo, cada uno a definido de acuerdo con esa
relación de categorías sígnales con su objeto con un concepto particular”.
Según, Antezana, Luis Hernan. (1979; 16) El signo “se define perfectamente
dentro del lenguaje hablado sistema de signos” es solo una utilización operatoria, es
decir un función que implique un arreglo formal, material y conceptual que pone en
relación uno a uno aspecto material.
Según, Morris (1985; 34) El signo “es un término estrictamente semiótico que no
puede definirse de forma aislada ni de la sintaxis, ni de la semántica, ni de la pragmática
la semiosis se manifiesta como el sistema de significación que se refleja el uno sobre el
otro”.
24
2.9 EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Andia, Eduardo. (2005; 17) Se refiere “el signo lingüístico es la clase de signo
que pertenece exclusivamente a la lengua”. El signo lingüístico puede tener dos
expresiones: una expresión oral cuya estructura es fonémica y otra expresión escrita
cuya representación es grafémica. La palabra articulada y organizada en un enunciado es
la expresión del signo lingüístico oral, todo signo consta de un significante y un
significado. Como parte de la lengua está determinado por el proceso histórico, social y
cultural. La organización de los signos lingüísticos en cuerpos mayores conduce al
establecimiento de la lingüística textual y el análisis del discurso”.
25
El estudio de signos lingüísticos comprende la expresión y el pensamiento, que
tiene distintas facetas: la expresión y la idea, ambos se constituyen y se construyen como
un signo lingüístico que conduce a una entidad lingüística, la idea de significados es un
elemento fónico que conlleva a la idea de significante, se comparte la idea de los autores
que nutren la definición del signo lingüístico con los estudios realizado anteriormente en
sus bibliografías.
2.10 LA PRAGMÁTICA
26
interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los
hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en
consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que
no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical, tales como los
interlocutores, la intención comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo. De
este modo, la pragmática analiza por qué el destinatario de un enunciado como [ya le
llamaremos] emitido por una empresa de selección de personal, puede interpretar tanto
que será seleccionado como lo contrario, según sea el conocimiento del mundo de dicho
destinatario así como, por ejemplo, la entonación y la información no verbal transmitida
por el emisor”. En este sentido, se dice que los interlocutores poseen información
pragmática, entendiendo como tal el conjunto de conocimientos, creencias, supuestos,
opiniones, etc. de un individuo en una interacción oral concreta.
Según Escandeli, Maria Victoria. (1996; 13,14) Indica que la pragmática “es el
estudio de los principios que regulan en el caso del lenguaje, en la comunicación, es
decir la condición que determinan tanto en el empleo de un enunciado concreto por parte
de un hablante. La pragmática en una disciplina que toma en consideración, los factores
extra lingüísticas que determinan el uso del lenguaje”, precisamente todos aquellos
estudios son factores a los que no pueden hacer referencia un estudio puramente
gramatical, elemento que separará de otro enfoque que cada uno de ellos toma la
decisión de interpretar este objeto.
Así mismo el Núñez, Rafael. (1996; 50,51) Sostiene que “la pragmática es el
estudio de los mensajes lingüísticos como otros que se realizan con el lenguaje. Su punto
de vista primordial no es lo que dicen los enunciados, si no lo que hace el emisor al
emitirlo. La pragmática busca caracterizar y clasificar los actos del habla, las
condiciones de éxito son condicionalmente asociados a sus resultados y los efectos que
introduce en la situación de enunciados a la pragmática. Se concierne los aspectos de la
interpretación de los mensajes que no resultan del conocimiento del significado de las
27
palabras ni de la combinatoria semántica, que se puede dar entre ellos a la pragmática se
interesa por cómo se relaciona con el estado de conocimiento de los interlocutores”.
Entonces la pragmática puede describir la emisión de una oración como un acto de habla
fallido en un buen número de contactos.
La pragmática es el estudio del lenguaje en la función que tiene una relación con los
enunciados. Se puede tener diferentes funciones en un lenguaje expresado en la
comunicación, además se percibe la intencionalidad de las expresiones del ser humano o
de una información y como puede describir un acto errado en una expresión del habla;
28
también sustentan los mencionados autores anteriormente el estudio de la pragmática
como una expresión con intencionalidad transmitida las informaciones en los usuarios.
2.11 EL DISCURSO
De acuerdo con Plata, Edgar. (2013; 35) El discurso “se define como una
realización concreta de una lengua, que una unidad lingüística es superior a una frase o
una oración, son expresiones adquiridas el significado por un determinado contexto, en
la lingüística el discurso es menos ambiguo, se le denomina el discursos indirectos
cuando no existe intervención de los participantes”.
2.12 LA LENGUA
29
préstamos y los calcos. Estos procedimientos de creación de palabras nuevas se ajustan a
ciertas reglas internas de la lengua”.
Por lo tanto el Tintaya, Porfidio. (2008, 120,121) Indica que “en una sociedad
plurilingüe, la educación del lenguaje es otro de los ejes de la educación intercultural. Es
necesario desarrollar la capacidad de comunicarse a través de la lengua materna, como
también de lenguas extranjeras. Esto implica lograr que los sujetos adquieran un
conocimiento de su lengua y la capacidad de comunicarse el uso de los códigos de dos o
más lenguas. La lengua debe ser objeto y medio de estudio y de comunicación”.
30
actividad dinámica, mediante la cual los hablantes efectúan cambios en el conjunto de
conocimientos, creencias, sentimientos, etc. Está presente en la mente del interlocutor en
el momento de la interacción”. La lengua permite al hablante explicitar el estudio de
cosas que considera relevantes en la situación comunicativa.
2.13 EL HABLA
El autor Escandeli, Maria Victoria. (1996; 62) Revela que “el habla es la emisión
de una oración hecha en las condiciones apropiadas, es la unidad mínima de la
comunicación lingüística. Las oraciones (en cuanto las unidades abstractas no
realizadas) no pueden ser unidades básicas de la comunicación humana, por que carece
de la comunicación fundamentalmente para ello”.
31
Así mismo el Núñez, Rafael. (1996; 87, 88,90) Sustenta que “el acto del habla es
un acto que se realiza con el lenguaje es una actividad que responde a un patrón
establecida con un fin definido, donde la ejecución de ese patrón consiste en la emisión
de expresiones lingüísticos específicos, el significado de la oración tiene que ser con la
manera en que estas se relacionan en el mundo exterior, mientras que los actos de habla
tienen que ser con los resultados obtenidos por el habla al emitir oraciones. Sin embargo
el hablante está realizando otro acto de habla diferente”, hay una separación entre lo que
literalmente parece ser enunciado y realmente lo que está haciendo el emisor.
2.14 EL LENGUAJE
Por el Sureauss, Ferdinand. (2006,34) A definido que “el lenguaje tiene un lado
individual y un lado social y no puede concebirse el uso sin el otro, además, en cada
instante implica a la vez en sistema establecida a una evolución en cada momento, es
32
una institución actual y un producto del pasado a primera vista parece muy sencillo
distinguir entre este sistema y su historia entre lo que es y lo a sido: en realidad la
relación que une esas dos cosas están estrecha que cuesta mucho separarla”.
Según el Alonso, Angel Manteca (1987,33) Indica que “el lenguaje es una
capacidad humana específica que se manifiesta en forma de conducta observable como
lengua, consistente en signos verbales o de otro tipo, como los gestuales, es la capacidad
biológica, forma parte de la dotación de todo hombre, aunque no conocemos con
precisión sus características estructurales ni su origen y desarrolla en el individuo
concreto”.
2.15 LA GASTRONOMIA
33
los alimentos, o de armar el menú. Todo esto forma parte de un conjunto de significados
sociales y simbólicos diversos”.
Por los autores Morais - Gimenes, (2007: 22). “La alimentación también puede
ser comprendida en el contexto del turismo cultural ya que para muchos turistas uno de
los atractivos del viaje es la experiencia gastronómica que cada localidad ofrece. Pensar
la relación entre turismo y alimentación permite analizar una de las más interesantes
dinámicas de utilización del patrimonio gastronómico en la actualidad”.
34
incapaz de generar su propio flujo, pero puede agregar valor a la visita de un lugar,
ofreciendo al turista la posibilidad de vivir una experiencia que lo acerca a la población
visitada”.
Gândara. (2008:181). Menciona que “el turismo gastronómico es una rama del
turismo cultural en el cual el desplazamiento de visitantes se da por motivos vinculados
a las prácticas gastronómicas de una determinada localidad. El turismo gastronómico
puede ser gestionado a partir de atractivos como la cocina regional, los eventos
gastronómicos y la oferta de establecimientos de alimentos y bebidas diferenciados, así
como caminos, rutas y circuitos gastronómicos”.
Schlüter. (2003:29). Define que “raras veces, [el turismo gastronómico] es agente
motivador de un viaje turístico; en general se recurre a la creación de rutas temáticas y
culturales que permiten integrar en un producto elementos que individualmente no
alcanzan interés suficiente, o cuentan con ciertas dificultades de promoción o
35
comercialización, haciendo posible que el producto final tenga mayor valor que la suma
de las partes; incrementando así sus beneficios económicos y sociales”.
Santos. (2007: 239). “El turismo también puede ser considerado como una
experiencia, una interrelación dialéctica en constante evolución. Al saborear la cocina
local el visitante encuentra las manifestaciones de la cultura, en lo que se refiere al
respeto de los saberes y sabores exclusivos del lugar. Lo diferente se vuelve original,
encantador, y la identidad local se fortalece”.
La actividad turística hace uso de ese patrimonio (Álvarez, 2002) para difundir
las cocinas tradicionales, y que sean percibidas como algo cultural en la presentación de
la localidad que está siendo visitada, donde el turista puede conocer, disfrutar de la
cultura y apreciar los sabores que la identifican.
36
La gastronomía es un importante elemento de producción del espacio y de
construcción social; y puede ser percibida como un elemento de reconocimiento del
grupo social. Así como puede ser utilizada como elemento representativo de la cultura
de la comunidad, ofrecida al visitante para su goce.
37
a través del conocimiento del origen y significado del plato para la comunidad local, la
visualización del plato servido y la apreciación del sabor del mismo. Así, se produce una
interacción profunda entre la cultura del visitante y la de la comunidad receptora.
La cocina del viejo mundo aporto a esta unión con ingredientes como la carne de res,
haba, arveja, oveja, cordero, cerdo, etc. entre muchos otros, desconocidos en América
38
hasta entonces, y la cocina nativa contribuyó entre otros con ingredientes como la papa o
patata, el chuño, la tunta, quirquiña, ají, el locoto, maíz, yuca, etc. Todos muy utilizados
en la preparación de los exquisitos platos de comida boliviana
(http./www.adnradio.cl/noticias la gastronomía boliviana).
Las tres regiones han creado distintos tipos de recetas en base a los ingredientes
disponibles en cada una de ellas. No hasta muy recientemente con el desarrollo del
sistema caminero y con ello la mayor movilidad de las personas y productos, muchos de
estos ingredientes locales no estaban disponibles en todo el país.
La región andina que comprende gran parte del departamento de La Paz, Oruro y
Potosí, desarrolló una cocina basada mayormente en la producción de tubérculos
existentes en la zona tales como papas, el chuño (papa deshidratada), tunta (similar al
chuño), caya, oca, papa liza, etc. que se cultivaban en la zona desde tiempos
precolombinos, también cereales como el maíz, quinua, etc. a estos ingredientes se sumó
aquellos traídos por los españoles durante la colonia tales como la carne de res, cerdo,
oveja, el arroz, haba, arveja, etc. Las recetas desarrolladas con estos ingredientes son de
alto contenido calórico, con el cual los habitantes de esta zona puedan sobrellevar las
inclemencias del clima andino.
39
2.15.4 HISTORIA CULTURAL GASTRONOMICO BOLIVIANO
También las culturas del pueblo Mollos y del pueblo Moxo se destacaron, en las
tierras bajas también habían desarrollado técnicas de agricultura avanzada.
Entre los principales alimentos que se cultivaron en las tierras altas, hay que
destacar la quinua, el tarwi, y las papas, del cual se obtiene el chuño y la tunta (el
primero es negro y el segundo es blanco), mediante un proceso de deshidratación
natural. El maíz (choclo) es también un ingrediente importante en la dieta de los
bolivianos. La cocina (culinaria, gastronomía) boliviana, varía dependiendo de la zona
geográfica, podemos afirmar que cada región tiene su sabor peculiar y característico.
(http./www.adnradio.cl/noticias la gastronomía boliviana.)
40
los productos para conservar los granos. Era una estrategia para alimentar a los ejércitos
movilizados o a la población en caso de hambruna.
Bolivia, se caracteriza por una oferta variada de platos mestizos que conforman
su acervo cultural. La ciudad de La Paz, sede del gobierno, con un pasado colonial y un
momento actual moderno, con la influencia de su proximidad al mar y la llegada
constante de inmigrantes en todas las épocas, ha generado una dinámica de cambios y
acomodos de sabores, porciones y uso de ingredientes.
41
Es notorio en este sentido, el hecho de que las familias de clase media alta, se
alimentaban fundamentalmente, con exquisitas recetas europeas, dejando la comida
“típica”, solo para los días de campo, limitando de esta manera, los aportes que hubieran
podido dar al enriquecimiento culinario nacional y a la construcción de un “paladar”
colectivo. De esta manera el desarrollo de la comida “mestiza regional”, fue dejaba al
gusto popular de las clases dominadas y desposeídas, quienes, sobre todo con un sentido
más práctico que desarrollaron sabores y aromas, que hoy los reconocemos como
exquisitos y apropiados para servirlos democráticamente en cualquier mesa
(http./www.adnradio.cl/noticias la gastronomía boliviana).
42
Platos famosos como el “Cock au vin”(gallo al vino) o el Fricasé Francés, han
sido incorporados con bastante éxito a nuestro acervo gastronómico, con nombres más
sencillos y adaptaciones a la receta original con ingredientes locales y mucha picardía
mestiza.
Uno de los platos clásicos de nuestra gastronomía, nació en aquella época en que
nuestra ciudad, fue cercada por Tupac Katari (1791) por más de ciento nueve días la
primera vez y setenta y cuatro días la segunda vez.
43
cerco y abasteció de alimentos a su habitantes con todo lo que pudo recolectar en el
trayecto, mandando a preparar inmediatamente ollas de papas, choclos y habas, que
repartidas con una tajada de queso (a manera de APTHAPI), supieron al más exquisito
de los manjares. Se acababa de inventar el “Plato paceño”.
La ciudad de La Paz, tiene comidas para todos los horarios: para las mañanas,
fricasé y chairo; al medio día, sajta de pollo; por las tardes costillar, picante surtido.
Plato paceño o clásicos para conmemorar fechas religiosas o históricas: 24 de enero:
plato paceño, chairo. Carnaval: Puchero, lechón al horno. Cuaresma: Challwa – wallakes
(sopa de pescado). Jueves Santo: Plato de Bacalao, arroz con leche, compotas de fruta.
Viernes Santo: Ají de cochayuyo. Corpus Christi: Variedad de frutas, chirimoyas, maní,
humintas con miel de huiru. Navidad y Año Nuevo: picanas o viandas de pollo. Fiestas
de presterío: picantes de gallina o de conejo.
Por supuesto que en La Paz se come de todo. Hay comida para todos los gustos,
de todas las regiones y de todos los países del mundo y mucha gente trabajando en una
gastronomía de calidad y con mucho profesionalismo.
44
Los extranjeros también se han hecho sentir en este aspecto, por el hecho de que
la ciudad de La Paz se convirtió en sede del gobierno de Bolivia (para todos los que nos
miran de afuera, la capital) a principios del siglo XX. Su actividad diplomática y de
contactos internacionales incrementó la necesidad de adaptación de la comida
tradicional al gusto y paladar de los visitantes. De esta manera, a partir de este momento,
los cambios y adaptaciones a la culinaria practicada en el 1800 se dejan sentir con
innovaciones ingeniosas y aromas a la moda del nuevo milenio
( http./www.adnradio.cl/noticias la gastronomía boliviana).
Con seguridad son muchos más los factores que inciden en la determinación de
lo que se come en cada lugar. Algunos con más suerte y otros con menos, han logrado
desarrollar conceptos culinarios que le dan presencia global y seguidores de sus técnicas
y combinaciones de sabores.
45
La ciudad de La Paz, fue fundada en el año 1548, por el capitán Alonso de
Mendoza, por encargo de La Gasca, para conmemorar la conclusión de las guerras
civiles del Virreinato, entre Almagristas y Pizarristas Su primera fundación se llevó a
cabo en Laja el 20 de octubre y tres días más tarde se trasladaron a la hoyada actual, en
el que ya existía un pueblo Aymara de nombre “Chuquiago” , rebautizándola con el
título de Nuestra Señora de La Paz.
Ni que decir de sus cocineros, valorados en todas partes. Los hay de nacionalidad
Peruana, haciendo furor con su cocina en las capitales del mundo, también Aymaras
46
Chilenos y Argentinos, paseando con su cocina por los mejores Restaurantes. Aymaras
Bolivianos, regados por todas partes del territorio nacional, en Santa Cruz, en
Cochabamba, en Sucre, en Tarija, en el Chaco, en Trinidad, en Cobija, en Oruro, en
Potosi, en Brasil, en Argentina, en España, en Francia, bueno, es decir, en una cantidad
de lugares, que sería extenso nombrarlos a todos.
En Bolivia, que sería sin los cocineros Aymaras que son los que sostienen las
cocinas de los principales hoteles y restaurantes de Oriente y Occidente. Gente por
supuesto, muy creativa, persistente, trabajadora y leal. Ellos, herederos de una cultura
tan rica y tan extensa en el continente, son los directos responsables de lo que llamamos
ahora la “cocina paceña”, nuevo nombre con el se conoce su antigua ciudad y que ahora
se constituye como la más importante y la más poblada de la cultura Aymara, por ello
denominada la “CAPITAL DE LA CULTURA AYMARA”.
47
acostumbran para estas épocas, pero eso no es todo. La “cocina paceña” no está referida
únicamente a la ciudad, también tiene un sitio importante la que se hace en el campo, en
sus provincias y la que se acostumbra en el día a día y que no necesariamente tiene un
carácter festivo.
Este último aspecto, ha dificultado, poder identificar con exactitud cuáles son los
platos que pueden ser denominados auténticamente paceños y cuales son apropiaciones
inteligentes realizadas por el uso y costumbre de sus gentes y que le dan la fuerza para
que sean incorporadas en su acervo cultural otorgándoles ciudadanía paceña. El paceño
siempre pensó como boliviano y nunca hizo diferencias, pensó en cultura boliviana,
nunca pensó en cultura paceña, probablemente esto es lo que dificulta el poder
identificar de mejor manera lo regional.
48
CAPÍTUO III
METODOLOGÍA
49
El método utilizado en este trabajo fue el de contacto directo, llamado
también"método del informante". La técnica que se empleó para obtener el corpus léxico
fue la entrevista.
Según Tintaya, Porfidio. (2008; 221) Expresa “tanto las técnicas como los
instrumentos de investigación de campo son procedimientos que deben ser validados;
deben ser organizados y definidos a través de una previa aplicación o de un estudio
piloto. Los instrumentos, tales como los cuestionarios de entrevista, los registros de
observación, o las pruebas psicológicas, deben ser validados, es decir, aceptados como
pruebas que efectivamente miden lo que se proponen medir en una investigación. Cada
una de las técnicas y los instrumentos deben ser descritos detalladamente en su
estructura y forma de desarrollo o aplicación”.
Para Villacorta Juan Antonio. (1993; 95) “el procedimiento del método científico
representa algo analógico a la realidad, refleja objetivamente el objeto de estudio,
producto del conocimiento, puente ante la teoría y o práctica, mediante el ordenamiento
de actividades, - la abstracció- para alcanzar un objetivo, lograr conocimientos
50
adquiridos, posibilita alcanzar en la búsqueda de nuevos conocimientos en el proceso
cognoscitivo sino en lo específico, sus momentos a todos los procesos prácticas”.
3.3.2 ENTREVISTAS
3.3.3 INSTRUMENTO
51
3.3.4 HERMENÉUTICA
52
CAPITULO IV
ESTADO DE SITUACIÓN
53
54
4.3 UBICACIÓN DEL MUNICIPIO
Fuente: Elaboración con base a Cartografía IGM 2010
Cuadro 2: Límites y
colindancias Punto Descripción
Cardinal
La mayor parte de las regiones del altiplano presenta un clima frío, sin embargo
en el Municipio de Santiago de Huata existe variación climática según su ubicación
geográfica, características topográficas, ecosistemas diferenciados y particularidades
ambientales. A medida que se va incrementando la altitud, el clima se hace más frío y es
muy desfavorable para las prácticas agrícolas, por otro lado en el área lacustre, existe la
particularidad de la presencia de microclima que hace propicio para los cultivos.
El clima en gran manera tiene influencia en las vocaciones productivas que
presenta el Municipio, ya sea en disminución o aumento de producción en los distintos
55
rubros que se dedican: agrícola, pecuario y piscícola. La capacidad de las comunidades
de producir suficientes alimentos para consumo propio y de su ganado depende en gran
medida del clima; temperatura, humedad relativa, precipitación pluvial, luz y agua. Cabe
mencionar que según las costumbres y conocimientos ancestrales, el clima está
determinado por las lluvias, presenta dos estaciones marcadas en el año, la época seca
donde el clima se hace más frío y generalmente no se desarrolla las actividades
agrícolas, por otro lado la época húmeda que permite una producción favorable de los
cultivos al igual que la actividad pecuaria.
4.5 SUPERFICIE
56
Según PDM. “En los primeros años coloniales este pueblo era conocido
simplemente como Santiago. El nombre de Santiago de Huata surgió en 1779, con la
fundación del pueblo bajo ese nombre. Santiago de Huata es un nombre mestizo que refleja
la mezcla cultural y religiosa entre la población originaria y la hispana en la época
colonial”. El significado del nombre de Santiago de Huata, provine: Santiago por el
Apóstol Mayor (castellano) y "Huata" que viene del término puquina Coata "deidades
protectoras" y Wat'a (aymara) "pies internados en el lago".
La región que hoy se conoce como Santiago de Huata, desde aproximadamente
1800 a. C., estuvo habitada por poblaciones lacustres, seminómadas y dispersas. En gran
parte de este territorio, que forma una península, los primeros grupos humanos estaban
vinculados con el Lago Titicaca y se caracterizaban por ser pescadores, cazadores y
recolectores. Posteriormente, en un largo proceso se fueron conformando nuevos grupos
poblacionales. Durante la época prehispánica, esta península, estaba ocupada por
poblaciones nativas como los urus, puquinas (cultura Chiripa) y aymaras. Los pueblos Uru,
se caracterizaban principalmente, por ser pescadores y expertos navegantes del lago y se
encontraban distribuidos en toda la región lacustre del Lago Titicaca, del río Desaguadero y
del Lago Poopó.
El ecosistema lacustre y la diversidad de recursos naturales del Titicaca se
constituyeron en la base fundamental del sistema de vida de los Uru, con el cual permitió
un manejo diversificado de su economía, pero básicamente eran cazadores y pescadores;
coexistiendo en épocas posteriores con los puquina y los aymara. Gracias al proceso de
domesticación de plantas y animales, surgieron los pueblos agropecuarios. Hacia 1500 a.
C., en base a los antiguos habitantes de Santiago de Huata, se fueron conformando
paulatinamente, los pueblos de pastores y agricultores en las laderas de los cerros. Estas
poblaciones estuvieron dispersas a lo largo y ancho de la actual península de Santiago de
Huata. Las poblaciones más características de esta fase estuvieron asentadas en las actuales
zonas de Huarcaya, Kalaque y Chua.
PDM “En este periodo se dieron los primeros pasos en la construcción de terrazas
agrícolas para la agricultura a secano de temporal. Posteriormente, hacia 1000 a. C., la
cultura Chiripa, ampliamente extendida en el lado sur del lago Titicaca, se manifestó en
Santiago de Huata. Sobre la base de los asentamientos anteriores, en las colinas y laderas de
57
los cerros con vista hacia el lago, se fortaleció la práctica agrícola, en donde se tuvo una
mayor organización e interacción entre las diferentes comunidades, contando con sitios
para diferentes rituales religiosos y actividades públicas. En los sitios sagrados resaltaban
las estelas de piedra, de la tradición religiosa Yaya – Mama. Hacia el año 100 a. C., la
actividad económica se intensificó con la utilización de camélidos en el transporte de los
productos y en la alimentación. En esta fase se consolidó la actividad de intercambio, con
mayor movimiento de las caravanas de llamas”.
Hasta esos años, eran comunidades periféricas respecto de núcleos mayores. Pese a
esta situación hubo una interacción con la cultura Tiwanaku. Pero, las poblaciones de
Santiago de Huata, recibieron mayor influencia, durante el periodo de Tiwanaku expansivo,
hacia 400 d. C. Esta situación dio lugar al surgimiento de comunidades mayores, que se
caracterizaban por el incremento de la agricultura, mayor aprovechamiento de los recursos
lacustres y la crianza de ganado camélido. En general, en la región lacustre, este proceso
dio paso a la formación del grupo cultural Colla, de lengua puquina, que se caracterizaba,
principalmente, por la crianza de gran cantidad de ganado.
Paulatinamente, las poblaciones de las inmediaciones del lago Titicaca pasaron a
conformar grupos mayores, fruto del surgimiento de los pueblos Omasuyos (1100 d.C.), en
toda la región altiplánica. Migraciones y transformaciones socio-culturales locales dieron
lugar a la formación de los señoríos: Colla, Pacaje, Lupaca, Caranga, Asanaque, Charka,
Qara qara, Chui y Chicha. El señorío Colla, como la mayoría de los señoríos, estaba
dividido en Urcosuyo (en la orilla oeste del Lago Titicaca) y Omasuyu (en la orilla este del
Lago Titicaca, que incluía el territorio de la actual región de Santiago de Huata). En el lado
Omasuyu del territorio Colla se hablaba la lengua puquina. Posteriormente, hacia 1450 d.
C., los Inkas invadieron territorio Colla ocasionando grandes revueltas entre los pueblos
lacustres.
Los pueblos agredidos, “Pelearon con gran pertinacia y ceguera, particularmente los
Collas, que como insensibles se metían por las armas de los Incas y, como bárbaros
obstinados en su rebeldía, pelearon como desesperados, sin orden ni concierto. Con la
expansión Inkaica, en Omasuyos, se fortaleció el sistema de los mitmaq, que eran una red
de “colonias” o comunidades que controlaban diferentes pisos ecológicos. Los Inkas,
aproximadamente hacia 1500 d.C., establecieron en Huata comunidades de mitmaq en
58
Uricachi, Cumpi y Jakerana con diferentes propósitos. Por ejemplo, existía una comunidad
de olleros cerca de Jakerana que pasó a convertirse en comunidad de mitmaq del Inka. La
influencia inkaica, en toda la región altiplánica, ayudó a fortalecer la infraestructura de
caminos y se definieron de alguna manera las fronteras en diferentes zonas. Antes de la
invasión Española en la península de Santiago de Huata las comunidades estaban
organizadas en Parcialidades y ayllus. En la parcialidad Aransaya estaban contempladas las
comunidades de Huarcaya, Kalaque y Ajllata. En la parcialidad Urinsaya estaban las
comunidades Pucuru, Coquena, Chancoroma, Tauca y Quilluru. Existían comunidades
menores dependientes de estas parcialidades, que en los primeros años de la época colonial
eran denominadas estancias. El 6 de agosto de 1825 se declaró la independencia y se creó la
nueva República. Bolivia, optó por una división política en Departamentos, Provincias y
Cantones. Los pueblos y curatos de Omasuyos pasaron a convertirse en cantones en 1826.
En este contexto, Santiago de Huata estaba comprendido entre los 11 cantones de esta
provincia.
Los colonizadores españoles a la cabeza de las autoridades eclesiásticas, al ocupar
estos territorios tomaron en cuenta la división en parcialidades y establecieron dos doctrinas
de clérigos: en la parcialidad Aransaya la parroquia de Santiago y en la parcialidad
Urinsaya la parroquia de San Pedro. La actividad religiosa y económica de la
administración colonial ayudó a que, después de algunos años, la zona de San Pedro de
Achacachi se convirtiera en una zona estratégica, ya que era la ruta obligatoria hacia los
centros económicos como Carabaya, Larecaja, Cuzco y Potosí. En general, con la
colonización española de la zona andina, las comunidades quedaron divididas en Distritos y
estas a su vez en Encomiendas y Repartimientos. Entre 1556 y 1560, bajo el Virreynato de
Andrés Hurtado de Mendoza (Marqués de Cañete), se establecieron repartimientos en la
región del Titicaca. El Repartimiento de Achacachi, contemplaba a las parcialidades de
Aransaya (actual región de Santiago de Huata) y Urinsaya (actual región de Achacachi). A
mediados del siglo XVI había en el Collao unas 82 encomiendas con un promedio de 800
comunarios cada una.
En el actual territorio de Omasuyos, entre 1570 a 1571, habían los siguientes
Repartimientos: Huarina, Achacachi y Ancoraymes. A mediados del siglo XVIII el
altiplano circumlacustre del Titicaca y en general de la región de La Paz, se convirtió en el
59
centro de la economía agropecuaria y del crecimiento poblacional, dando lugar a la
formación de la región altiplánica de La Paz. En 1778, en el Obispado de La Paz, se
gestionó la división de Achacachi y la posterior fundación de un nuevo Curato con el
nombre de Santiago de Huata. Y posteriormente, la Audiencia de Charcas autorizó al
Obispo de La Paz el establecimiento, en la provincia Omasuyos, del nuevo Curato de
Santiago de Huata.
El pueblo erigido como Curato bajo la advocación del apóstol Santiago en 1779,
reconocía como su territorio a gran parte de la península donde estaban establecidas las
comunidades de Huarcaya, Kalaque, Ajllata, Tauca, Quilluru, Coquena, Pucuru, Ajlla,
Tolatola y Cachilipe. Las estancias y haciendas que estaban en su jurisdicción eran:
Japuraya, Jakerana, Chijchicachi, Huanaco, Cocotoni, Cacahuaji, Iquicachi, Phorejoni,
Junco, Mohomó, Pahana, Ajaría, Wilcahuaya, Lucana, Compi, Chua y Janko Amaya.
Santiago de Huata durante la época republicana, siglo XIX y XX.
En Bolivia, desde fines del siglo XIX, hubo un aumento significativo de la minería
de la plata, del estaño y el auge de la goma en el norte del país. En este contexto, durante
los primeros años del siglo XX, surgieron diferentes transformaciones en las poblaciones
rurales del país. En el altiplano paceño, las grandes y pequeñas propiedades de tierras, se
habían multiplicado dando lugar al predominio de las propiedades privadas, como las
haciendas, sobre las tierras comunales.
En Santiago de Huata, propietarios de haciendas, comerciantes, vecinos y
comunarios prósperos adquirieron nuevas tierras en las comunidades libres. Antes de la
Reforma Agraria (1953) el espacio de Santiago de Huata se distribuía entre el 80% de
haciendas y propiedades pequeñas y el resto comunidades libres. Hacia 1913 la única ruta
de transporte motorizado hacia el Lago Titicaca era la de La Paz - Achacachi, luego con la
participación de la Sociedad Agropecuaria, que agrupaba algunos hacendados de la región
lacustre, se habilitó el camino troncal La Paz - Laja - Tambillo - Tiwanaku - Guaqui -
Desaguadero. Esta situación posteriormente contribuyó a la incursión de transporte
mecanizado y algunas máquinas agropecuarias en diferentes haciendas del altiplano.
Con los cambios económicos en todo el país, desde fines del siglo XIX, surgieron
importantes empresarios mineros y terratenientes. En Santiago de Huata surgieron nuevos
hacendados que estuvieron ligados de alguna manera al mercado regional de La Paz,
60
principalmente a la zona minera del norte y la ciudad de La Paz. En abril de 1952 se llevó a
cabo el proceso revolucionario nacional, que puso fin al poder de los grandes empresarios
mineros y hacendados.
En este contexto, surgieron los sectores de la pequeña burguesía, obreros y
campesinos. Creación de la quinta sección de la provincia Omasuyos. La quinta sección de
la provincia Omasuyos se crea el 20 de Enero del año 2009, mediante Ley Nº 4000 durante
la presidencia de don Evo Morales Ayma, con su capital del mismo nombre Santiago de
Huata, comprendiendo bajo su jurisdicción las siguientes comunidades: Santiago de Huata,
Millijata Philuni, Pooco Poco, Uricachi Chico, Parikucho, Chillucirca, Chancoroma,
Chigani Alto, Chigani Bajo, Cusijahuira, Jatajahuira, Junco, Pana Chico, Pana Grande,
Phorejoni, Toke Pocuro, Yaluni, Iquicachi, Mohomo, Pana Mediana, Huanchuyo,
Kacahuaje, Pucuro Grande, Ticulasi, Uricachi Grande, Villa Nueva Esperanza, Huarcaya,
Chuquiñapi, Coquena, Coñani, Faralaya Baja, Saquena, Tajocachi, Watari Kalaque y Wichi
Wichi.
El Origen étnico de Santiago de Huata según los datos del CNPV del 2001, se
establece que del total de habitantes del Municipio, el 94,4% se consideran de origen
Aymara, seguido del 4,3% que no se identifican con ningún origen étnico.
4.8 IDIOMAS
62
La Medicina Tradicional, también denominada como “complementaria” o
“alternativa”, en los últimos tiempos adquirió mayor importancia en las provincias del
departamento de La Paz.
Los naturistas utilizan curaciones que se relacionan con uso de plantas medicinales
y otros medios empíricos destinados a combatir las causas naturales de la enfermedad. Ellos
conocen las plantas y curan a través de la alimentación: mates, uso de plantas medicinales,
masajes, etc. En algunos casos atienden enfermedades espirituales que afectan el buen vivir
de las personas.
WAXT’A O MESA, se realiza cada primer viernes de mes y durante todos los viernes de
agosto.
CH’ALLA, se realiza en todo el Municipio, tiene el propósito de entregar antes que recibir
(dulces y mixturas para la tierra).
63
KALLAWAYA, dedicados a la recolección de plantas en varios pisos ecológicos del
altiplano, practican la medicina tradicional utilizando mates, cataplasma y especies
herbáceas en general; conocen la “terapia simbólica” y realizan mesas rituales para distintos
tipos de curación.
QULLIRI, Diagnostican mediante la lectura de la coca, de los naipes o de las venas; tratan
a los enfermos con frotamientos de objetos o animales, con sahumerios. Atienden partos y
usan plantas medicinales. Son médicos comunitarios muy vinculados a estructuras sociales
tradicionales.
Q’UWANCHA, mesa pequeña para pedir salud y para eliminar las energías negativas.
Utiliza las plantas de wirakoa, copal y la grasa de llama.
MILLUCHADA, es una invocación para recibir energía, para llamar y curar el ajayu o
ánimo.
PARTERAS, las parteras y los parteros, se dedican a la atención del embarazo y del parto,
acomodan al bebe “manteando” a la madre; conocen algunas plantas medicinales y otras
prácticas empíricas para la atención del parto.
64
4.11 PRODUCTIVIDAD
65
El Municipio presenta un paisaje agradable con una diversidad de especies en flora
(plantas silvestres, medicinales y arboles), regiones con mayor vegetación.
Se puede encontrar en las zonas catalogadas como cabecera de valle, llanura fluvio
lacustre y las zonas de la cordillera. Otro atractivo turístico es la fauna con especies: llama,
zorros, vizcachas, liebres y aves silvestres (perdiz, codorniz, águila, pato, etc.).
El Municipio aún conserva sus atractivos culturales como: su cultura viva (aymara),
lengua aymara, la comida típica (wallaqi, etc.), elaboradas con productos nutritivos de la
región; los usos y costumbres, fiestas patronales (año nuevo aymara) y las costumbres en
cada fecha cívica (Año nuevo, San Juan, etc.).
También tienen ritos (pachamama, al rayo, a la lluvia, etc.), creencias y mitos.
Cultura Aymara: cultura que practican todas las comunidades, donde en eventos
especiales llevan una vestimenta originaria con chicotes las autoridades; los mandones lleva
un bastón de mando y una prenda (chalina de aguayo) en el hombro izquierdo. Dentro su
cultura la cercanía y calidez de sus habitantes hace que se sientan como en familia.
66
Lengua Aymara: lengua originaria que aun se conserva en todas las comunidades
del Municipio de Santiago de Huata.
67
4.16 ASPECTO ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES
68
Presidente, Vicepresidente y un conjunto de secretarios que coadyuvan la gestión de la
Directiva; la estructura de la Junta de vecinos se presenta a continuación:
Presidente
Vicepresidente
Strio. de Hacienda
Strio. de Actas
Strio. Onflictos
Strio. Deportes
Vocal.
4.16.2 ORGANIZACIONES FUNCIONALES INSTITUCIONALES
Junta de Vecinos.- Organización que vela por el bienestar de sus habitantes, con relación a
la mejora de sus barrios y zonas.
Junta Escolar.- Gestiona mejoras con relación a la calidad de la Educación de cada unidad
educativa, con respecto a la construcción de nuevas infraestructuras y dotación de nuevos
equipamientos.
70
CAPITULO V
Se realizó, el análisis léxico etimológico de los platos típicos que presentan en toda
las manifestaciones de la región aymara, en este sentido para mejorar el significado de la
gastronia aymara del Municipio de Santiago de Huata Provincia Omasuyos del
departamento de La Paz. Ha sido una necesidad de comprobar que en la mayoría de la
población se permanece las costumbres culturales, a la vez se muestra el significado real
que los establecen las/os entrevistados y las propias autoridades, comunarios para que los
datos sean de primera mano y luego los propios entrevistados señalan de las diferentes
comidas.
Se da a conocer cada una de las comidas con su respectivo significado que le damos
los aymaras hablantes en el municipio de Santiago de Huata. En la que refleja la vivencia:
usos y costumbres, la economía regional, creencias en la gastronomía aymara.
A continuación se realiza la discipción en castellano y aymara, posteriormente una
descripción etimológica.
71
5.1.1 WALLAQI
72
nuevas o frescas. sarnaqañataki,
Se comía el jayp’ux janiw
pescado Karachi manqañakhiti,
en las mañanas jichapachach kuna
para despertar pachas wallaq
bien y estar bien manq’apxakiw.
todo el día, por la
tarde no se Eulogio Alanoca
comía, es una yatiyirix paqallq
comida matinal. tunk marani siwa;
Ahora comen Wallaqix jutiwa
todo los días a wallaqiñata, kunatix
cualquier hora”. umax wal wallajt’ix
El informante aksar uksarux, ukatj
Eulogio wallaqix akjam
Alanoca de 70 wakichasirakix,
años indica lo nayraqatax
siguiente: “el uskuñawa uma, uma
wallaqi viene de ñä wallaqiñ
wallaqiña, donde qallankixa
el agua está uskuñawa, ch’uqi,
hirviendo a todo siwulla, q’uwa,
dar. El proceso challwa y wayk’a.
es: primero se
pone agua y
después, cuando
ya está hirviendo
el agua, se pone
papa, cebolla,
q’uwa, pescado, y
ají”.
73
Wallaqi es un plato típico del sector lago de Departamento de La Paz, consumido
por los ciudadanos nacionales y muy poco por los turistas extranjeros, solo pocos se atreven
a probar este plato.
Casi todos los que vivian a orillas del lago se alimentaban de este plato en la
mañana. Antes Wallaqi era preparado de papa, pescado, q’uwa y aji molida en batan, todos
cocinado en olla de barro. La papa era cortada en cuatro cuatro que significaba los cuatro
estaciones y los cuatro punto cardinales, el pescado tenia que ser qarachi y la cebolla de
igual forma tenia que ser cortada en cuatro y el chuño que acompaña siempre.
La mayoría de personas que consumían este plato eran intelegentes, por que la
vitamina estaba en pescado (fosforo) era muy accesible para todos, primero por que había
mucho pescado, segundo por que no costaba mucho.
Hoy en dia Wallaqi es un plato mas consumido por personas con dinero y mas
lucrativo (el lago no es rico de pescado como antes), sobre todo se come en las fiestas por
las mañanas. Los ingredientes siguen los mismos, pero las papas son enteras, el aji no es
molido en batan y no cocinan en olla de barro.
74
5.1.2 P’ISQI
P’isqi s.
El informante Yatichiri Angel Gemio
comida
profesor suxta tunk kimsani
Andina.
Ángel Gemio con marani siwa; P’isqi
Viene de la
63 años indica lo manqax aksa patan
palabra p’isqiña
siguiente: “P’isqi jakasirinakatakiwa, ukat
es una comida walxa thakhinipï, wali
P’isqiña v.
andina, por lo cual ch’amawa wakichañax
hacer
hay que hacer wali muqsarakiw
INGREDIENTES p’isqi
muchos manq’asiñax
Quinua procedimientos. nayraqatasti
Palabra
Agua Es un poquito apthapiñawa yupha,
onomatopeya p’isq
Sal trabajoso, pero ukat jawq’suñawa, ukat
p’isq p’isq revienta
Leche vale la pena. khuysuñawa, ukat
cuando mueves con
Queso Primero recoger, pallirañawa, ukat
la wislla la quinua
trillar, ventear, jamp’suñawa, ukat
cosida dentro de la
escoger, tostar, jarsuñawa, ukat
olla.
lavar, secar y wañsuyañawa, ukat
empezar a hacer qallantañax pisqi
P’isqi s.
p’isqi. Esta lurañaja, aka manq’asti
comida de quinua
comida es sana y wali sumawa ukat
alimenticia. k’umara jakañatikix
P’isqi kusapuniwa.P’isqi
mayormente se jilpacha manqapxiwa
come en época waña pachana, ukat
seca. yaqipanakax
El p’isqi original kuñapachas
75
es solo quinua wakichapxakiwa,
puro, pero hoy en jichapachax p’isqi
día se puede ver phayjapxiwa alxañataki,
cocinan qullqiñinataki janiw sum
lucrativamente wakichjapxiti, ukampis
diariamente jaqinakax sum
poniendo queso y manqt’asisipkakiwa
leche. wali suma.
P’isqi es una comida de valor nutritivo del sector altiplano, es un plato principal de
los aymaras que se prepara directamente de los granos de quinua. Anteriormente se comia
solamente quinua cocida. Ahora se acompaña con leche y tambien con queso rallado y
ahogado.
Es una comida mas conocida por la quinua, actualmente es un grano que cuesta
mucho, sobretodo en los paises europeos, y la mayoria de personas tratan de consumir por
su valor nutritivo. Antes Bertonio lo llamaba Ppisque y era alimento especial para las
personas del sector altiplano.
Actualmente la quinua se exprota exterior gran cantidad, sin embargo la quinua
negra (axara) aún no ha sido estudiada profundamente sus caracteristicas.
76
5.1.3 WAJA
Waja s.
El informante Ernesto Ramos comida andina.
Ernesto Ramos de yatiyirix suxta tunk
64 años indica lo pusin marani siwa; Viene de
siguiente: “Waja Waja jutiwa Wajaña la palabra Wajaña
viene de palabra uksa tuqita, wajaña
Wajaña, wajaña castellaño arunx Wajaña v.
INGREDIENTES significa hornear. sisnawa hornear, Hornear. ( se puede
77
no se hacen daño”. manqax waña phaxi
El informante manqawa taqiniwa aka
profesor Ángel Santiago Huata markan
Gemio de 63 años uka lurawinakax janiw
indica lo siguiente: armatakiti.
“waja es una Jichhurunakax khitis
actividad de los kuns wajapjakiwa,
aymaras y es una ch’uqi, apilla, puquta,
costumbre del kamuti taqi ukanaka
mundo aymara. jacha urnut lurjapxi.
Waja es una
comida de época
seca; mayoría, acá
en Santiago de
Huata, seguimos
realizándola,
Ahora todo el
mundo hace esta
actividad, con
hornos industriales,
para el lucro
personal”.
Waja es comida del sector altiplano de Bolivia, Bertonio lo llamaba vakha. Antes
siempre lo realizaban en la época de siembra para máximo ocho personas, actualmente lo
hacen muy raramente, pero la costumbre sigue en algunas familias, con el fin de beneficio
propio, en los hornos industriales. Ahora, gracias a los utilizos de los hornos industriales,
cocinan esta comida por muchas personas sobretodo por acontecimientos.
78
5.1.4 P’AP’I
P’ap’i s.
El informante Eulogio Alanoca
Pescado cosido en
Eulogio yatiyirix paqall tunk
piedra caliente
Alanoca de 70 años marani siwa; P’ap’ix
indica lo siguiente: parit qalamp qathitawa,
Palabra
“p’ap’i, es pescado ispi, qarachi y piyiriya,
Onomatopeya
cosido con piedra luraptuw kitinakatix
(P’ap’i) viene del
caliente, puede ser quta thiyan
sonido:
ispi, qarachi y jakasirinaka, taqiniwa
p’ap’, p’ap’, p’ap’
pejerrey. Esto lo yatiqapta
INGREDIENTES
cuando se pone el
hacemos achachilanakajata,
Pescado pescado a la piedra
mayormente los nayraqatax challwanak
Sal caliente.
que vivimos en el wañsuyañawa ukatx,
sector lago. urqu t’alpha
Mayoría hemos qalanakampiw mä
heredado de urjam pirqsuña ukat
nuestros padres. ninampiw wal
Primeramente se parsuyaña kunaratutix
hace secar los wali paritaxi ukhawa
pescados y con las qallantaña.
piedras machos Jach’a t’alpa qalanak
planas manqaruwa uskuña
construyamos en ukatx sikuya challwa,
forma un horno. qala sikuya challwa
Después se calienta qala ukhama.
bien con fuego y P’ap’i saptuw
entramos en acción. kunapachatix challwax
79
Escogemos las parit qalar uskupxa
piedras más ukhaw challwaj p’ap’,
grandes planas para p’ap’, p’ap’, p’ap’,
el piso, después p’ap’ phallarija ukat
ponemos pajas, nanakax p’ap’i
pescado, paja, sutichaptxa, p’ap’ix
piedra y así janiw thujsankaspati
sucesivamente. mä suxta o kimsaqall
P’ap’i lo llamamos phajsix janiw kuns
porque cuando se kamachaskaspati.
pone el pescado Jisktatanakax kikipata
sobre la piedra el Eulogio Alanoca
pescado empieza a amuyapjarakix ukat
reventar p’ap’, jupanakax sapjarakiwa
p’ap’, p’ap’, p’ap’, p’ap’ix kimsa tunk
p’ap’. t’aqan o pusi tunk
P’ap’i lo realizamos t’aqan qathirakix.
en cualquier época.
P’ap’i no se hace
daño, puede durar
por seis u ocho
meses”.
Los demás
informantes
coinciden con el
informante Eulogio
Alanoca pero lo
argumentan que el
p’ap’i se hace coser
en 30 a 40 minutos.
80
P’api es pescado cocido en piedra, comida de la época seca del año. Servia para
hacer trueque, la gente se movia del sector lago al valle para hacer chhalaqa intercambio,
(pescado seco del lago “p’ap’i”, trueque con maíz de valle), y esta costumbre se mantiene
muy poco en esto tiempo.
Actualmente no hay esa actividad de ir a pie con burro del altiplano al sector valle.
Pero sigue existe el chhalaqa el intercambio los días de feria.
81
5.1.5 K’ISPIÑA
83
5.1.6 CHAYRU
Chayru s.
El informante Yatichiri Angel
comida, mezcla de
profesor Gemio
todo un poco y
Ángel Gemio de 63 yatiyirix suxta kimsa
contiene
años indica lo marani siwa; Chayrux
ingredientes
siguiente: “chayru sapur manqaw,
alimentos andinos.
es una comida chayrux manqax mä
Comida preparada
cotidiana. Es sopa juk’it taqikunat
INGREDIENTES
de las sobras de todo
de chuño es un apthapitawa sañani,
Ch’uño un poco.
poco de todo: un mä juk’a ch’uñu, mä
molido Comida de los
poco de chuño, un juk’a ch’uqi ukatj
Agua pobres y de los
poco de papa y al irwawuñampiw
Papa trabajadores.
último la hierba sumañapataki ,
Cebolla
buena para chayrux ratukiw
Zanahoria
saborear la comida. phaytasija chayrux
Sal
El Chayru es una manqañarakiwa sapa
Hierva buena
comida ligera y alwa sapa aruma,
rápida; se puede kunapachas
comer en las manqañaskakiwa,
mañanas y en las wakichañawa jani
noches. Lo wal lup’iñampi ,
preparan como sea, ratukiw kuns
primero lo lurtañaja, chuñ
despedazas el jisk’ani jachani
chuño como sea de wiktapxi chuq
diferente tamaño y kikiparakiw
después de igual khuchuñukupxi
84
forma la papa. yaqipax piqañat
Otros muelen el k’iytapxi kunayman
chuño en batan, por wakichañarakiwa
lo tanto por eso lo ukat chayru sataja
llamamos chayru. Chayru sañ
Se puede preparar munarakiwa
en los cuatros kunayman apthapitaw
estaciones del año. taqi kunata, chayrux
Ahora lo preparan kunapachas
con carne, trigo, manqañakiwa.
mote, ají pero sigue Jichapachax
llamandosé chayru wakichasipkakiwa.
porque es una
mescla de todo un
poco”.
85
5.1.7 QHATHI
86
Municipio se sigue manqt’asiñax,
consumiendo lo jichapachanakax aka
dicho alimento”. municipion
kikipakiw
manqt’asisipkaki
janiw uka
sarawinakax
chaqhatäkiti.
Qhathi es papa cosida, alimento de los comunarios del altiplano. Muchas de las
personas utilisaban en la época de siembra, en las reuniones, en las fiestas, en los usos y
costumbres de la comunidad y esta costumbre sigue mantieniendose.
Bertonio lo escribe (Ccati, papas cozidas) por lo tanto ya existia esta palabra como
comida desde antes de 1612.
En esta época moderna la papa cosida es utilizada de otra forma, por hacer relleno
de papa o pure de papa. Estas comidas son mas para lucro personal.
87
5.1.8 APILL QHATHI
Apill qhathi s.
La informante Martha Apaza phisqa
comida andina.
Martha tunk kimsaqall marani
Apaza de 58 años siwa; aka manq’ax
Apilla s. oca.
endica: “apill khitinakatix aksa patan
Tubérculo andino
Qhathi es una jakasiripki
comida del campo, ukanakatakiwa,
Qhathita.
de área rural que jilapachaj aka manqaj
INGREDIENTE Cocida
mayormente se utan manqasiñatakiwa,
Oca Literalmente
come en la casa y ukat apthapi ukatakisa
Agua significa oca cocida
en apthapis. Apill apañarakiwa, apill
qhathi significa qhathix wali
oca cosida, apilla- muxañapatakix lupiruw
oca, qhathi – qawichaña, wali suma,
cosido. Esta mä y pä o kinsa
comida para que simanawa qawichaña,
sea rica aka apill qathix
primeramente hay manqañawa apthapina,
que solear laa oca kunayman
por dos o tres tantachawina,
semanas para que kunayman punchawina,
sea dulce. apill qhathix janiw
Después hay que faltañapakiti.
cocinar. Como se Manqañarakiwa
decía apill qhathi kunapachatix satañ
lo utilizan en urasa, kusich urasa,
apthapis de las ukatsti sopita
88
reuniones de las manqasiñataki
autoridades, utjañapapuniwa utana
cuando hay suma manqtasiñataki.
fiestas.
Se come también
cuando se va a la
siembra y cosecha.
Por ultimo para
acompañar a la
rica sopa, en la
casa no debe faltar
el apill qhathi”.
Apill Qhathi es un tubérculo andino rico en vitaminas, a la ves según los estudios
cuenta con buena cantidad de carbohidratos. La oca es una de las fuentes de energía más
importante de las regiones andinas y que se puede consumir de distintas formas.
Hoy en dia en esta región siguen consumiendo este plato, sobretodos porque los
estudios scientificos continúan a afirmar la buena calidad de este producto.
89
5.1.9 JAWAS P’UT’UNKU
Jawas p’ut’unku
El informante
Ernesto Ramos s.
Ernesto
yatiyirix comida seca.
Ramos de 64 años
sujta tunk pusini Literalmente significa
indica lo siguiente:
marani siwa; jawas (haba tostada)
“jawas p’ut’unku
p’ut’unkux uywa Jawasa s. haba.
es una comida de
awaritirin manqapawa, palabra
los pastores del
apañatakix wali onomatopeya
INGREDIENTES campo, es una
sujakiwa, janiw p’ut’unk p’ut’unk
comida ligera y
Haba seca jathikiti, jawas revienta cuando
muy accesible
p’ut’unku sapjtwa mueves la haba
para llevar y no
kunatix jampskta dentro de la olla de
pesa mucho. Jawa
ukjaxa mä phukhuna barro.
p’ut’unku se llama
siwa p’ut’unk
porque al tostar el
p’ut’unk sasawa
haba en una olla
phallari jawasanakaja,
llamada jiwk’i
ukat sata jawas
empieza a reventar
p’ut’unku, uka jawas
p’ut’unk,
p’ut’unkux nayra
p’ut’unk,
achachilanakatpach
p’ut’unk,
jutija ukat nanakax
p’ut’unk.
qatuqapta.
Esta haba tostada
Jicha pachanx
viene desde
juk’akiw aka jawas
nuestros ancestros.
p’ut’unk
En la actualidad
manqasxaptxa, jichax
hay muy pocos
janiw iwix
90
que consumen la awatirinakax
haba tostada; nayrxamaqxiti,
primero porque ya kunatix uywanakas
no hay muchos janiw waljaqxiti
pastores que nayrapachjamax,
llevan sus ovejas a sisnawa nayrapachax
pastear, segundo walja suxta tunka o
porque ya no hay juk’ampi walja
muchos animales iwijanipjirinwa
que suelen tener jichapachax kimsa,
las familias. Antes pisqa ukhamakiw
tenían 60 ovejas o uywanakax utxi.
tal vez más, pero Ukat jicha
ahora solo ya waynuchunakax janiw
tenemos como 3 o manqapxiti jawas
5 ovejitas. p’ut’unkj, juk’at juk’at
”. chaqjaniwa ukham
amuytja.
91
5.1.10 PHIRI
Phiri s.
La informante Martha Apaza comida
Martha phisqa
Apaza de 58 años tunk kimsaqall Viene de la
indica; “phiri es marani siwa;
palabra phiriña.
una comida Phirix suma
alimenticia, sana y manqawa sujakiw
INGREDIENTES Phiriña v.
es ligera para apnaqañatakix aka
mesclar pito como
Cebada molida llevar o para manqja wawanakas,
sea
Agua cargar. waynanakas, y
Sal o Azucar Especialmente este achachilanakas
Ña sufijo
alimento lo manqakiwa, uka Infinitivo.
consumen los sarawij janiw ñas
niños, adolescentes chakkiti.
y los adultos. Aka manqax
Es un alimento luratawa siwarata,
especial hecho de nayraqatax
grano de cebada; el jawq’uñawa ukat
proceso es trillar la khuysuña ukat
cebada, ventean, jamp’suñawa y
tostar y al último qipjarux
lo muler. muliqañawa.
Se prepara
con Wakichapxiwa
agua tibia y un llaphi umampi ma
poco de sal o juk’a jayumpi o
azúcar; al final lo azukarampi ukat
mesclas hasta la kittalawa jisk’a
cebada molida se
92
vuelva redondita. muruqunakawa
Esto alimento uñartañapa ukat
puede durar como manqtasiña wali
tres o cuatro días. suma.
Es también Uka manq’ax kimsa
alimento de los o pusi urunakawa
pastores. awantaskaspa janiw
Phiri lo decimos kuns kamachaskiti,
porque es una ukat uywa
comida hecha awatirinakn
como sea y rápida. manqaparakiwa
Las bolitas no jupanakax wali suma
siempre son manqtasipxi.
iguales son de Phiri satawa
diferente forma y kunapachatix
de diferente wakichataki ukjaxa
tamaño”. wakichatawa ina ina
wakichatakiwa
muruqunakasa
kisk’an jachaniwa
janiw kikipakikiti,
ukat sataja phiri,
jaqinakaja sapxiriwa
jumax phirjan
luratatawa sasina.
Phiri es comida del altiplano, lo consumian los niños, adolescentes y las personasa
mayores, sobretodos lo llevaban para pastorear.
Phiri esta hecha mayormente por cebada molida.
93
En el Municipio de Santiago de Huata pocas personas siguen consumiendo este
cereal y también en todo el sector altiplano, solo las personas mayores siguen comiendo
esta comida.
94
5.1.11 CH’UÑU
Ch’uñu s.
El informante Ernesto Ramos
Comida andina.
Ernesto Ramos de Yatiyiri sujta tunk
64 años indica lo pusini marani siwa;
Ch’uñu
siguiente: “Ch’uñu Ch’uñuxa
papa que mediante
es una comida khitinakatix patan
un proceso se
típica del sector jakasiriki ukanakan
deshidrata.
INGREDIENTES altiplano es papa manqapawa,
Ch’uño
deshidratada. Se Ch’uñuxa ch’uqit
significa arrugado.
Papa realiza en tiempo de luratawa, kunjama,
deshidratada helada en invierno. ch’uñuj juyp’i
Agua Se pones la papa en pachakiw luraña,
una planicie sobre ch’uqi uskuñamawa
paja dispersada, ma pamparu suma
todo en filas y en la chilliw patjaru
noche vas roseando uskuñaxa suma
con el agua así para raluki uskuñaxa ma
que la helada lo mayaki ukat
congele. Cuando la arumjarux
helada es fuerte umampiw
estas dos noches y warakipaña ukat
si la helada es poco juyp’ix suma
puede estar tres a 5 juyp’suñapataki,
días. juyp’ix wali sumaki
Después se pisala ukjaja pa arumakiw
papa para sacar la juyp’uwayi jan
cáscara y pone a sumaki juyp’ix
secar. ukjaja pisqa urust
95
Este alimento es sum
más conocido solo juyp’suskaspaja,
por los sectores del juyp’susinsti
altiplano. taksajañarakiwa.
El Ch’uñu puede Ch’uñusti
durar 5 a 10 años no awantarakiwa ma
se daña por que es pisqa a tunka mara
seco y duro se suma imañaja ukat
mantiene en buen janiw kuns
estado. kamachaskiti, ukat
Cuando quieres wakichañatakisti ma
prepararte el arumawa xuq’uñapa
ch’uñu, debes ma tunka payan
remojar faltando pacha ukat phukur
una noche más o uskuñawa sum
menos 12 horas, y manqt’asiñataki.
hacer cocer. En
toda las fiestas o
acontecimientos no
falta el ch’uñu.
A esta papa
deshidratada, se
saca toda el agua,
como exprimido”.
Ch’uño es alimento de los Andes, esta papa deshidratada tiene una finalidad de
conservar las papas durante larga temporada.
Ch’uño siempre a compaña a wallaqi y al apthaphi.
Bertonio menciona (Ccuño) comida ordinaria de los indios.
Actualmente ch’uño sigue acompañando wallaqui y apthapi, y también es utilizado para
hacer tortas, queques, galletas y muchas cosas ricas.
96
5.1.12 APTHAPI
ANÁLISIS DE ANÁLISI DE DISCRIPCIÓN
APTHAPI LÉXICO EN LÉXICO EN ETIMOLÓGICA
CASTELLANO AYMARA
97
este municipio en sarnaqawinakax
los usos y sarantaskakiwa uka
costumbres, siempre thakinakampi.
stan activando. Apthapi satawa
kunata, taqiniwa
apanipxi mawk’a
manq’a taqi kunata,
ma tantachawina,
ma punchawina,
ukat sata apthapi
Apthapi era una comida donde cada persona aporta con lo que produjo su tierra (la
madre tierra) y los animales que crió. Esta comida y costumbre sigue en esta temporada,
sobretodo porque la intencionalidad de Apthapi es unir la familia.
Apthapiña significa recoger de la cocecha.
98
5.2 TOTAL DE LÉXICO ENCONTRADO
WALLAQI. s.
WALLAQIÑA. v.
CH’UÑU. s.
Q’UWA. s.
UMA. s.
CH’UQI. s.
K’ICHIÑA. v.
K’ICHINUQAÑA. v.
SIWULLA. s.
CEBOLLA
ZANAHORIA. s.
ZANAHORIA
JAYU. s.
P’ISQI. s.
JUPHA. s.
LICHE. s.
LECHE
KISO. s.
QUESO
PIQAÑA. v.
QHUNSUÑA. v.
KHUYSUÑA. v.
JAWQ’SUÑA. v.
TIWSUÑA. v.
JUPHA. s.
WAJA. s.
WAJAÑA. v.
APILLA. s.
ISAÑU. s.
P’AP’I. s.
CHALLWA. s.
99
QARACHI. s.
ISPI. s.
PIJIRIYA. s. PEJEREY
PARITA. adj.
QALA. s.
K’ISPIÑA. v.
PHUKHU. s.
Q’ATAWI. s.
K’ISPIÑXATA. adj.
CHAYRU. s.
IRWAWUÑA. s.
WAYK’A. s.
QHATHI. s.
QHATIYAÑA. v.
QHATHITA. s.
PHASA. s.
APILL QHATHI. s.
JAWASA. s.
JAWAS P’UT’UNKU. s.
P’UTUNKU. s.
PHIRI. s.
PHIRU. adj.
PITU. s.
PHIRTAÑA. v.
JUYPHI. s.
APTHAPI. s.
APTHAPIÑA. v.
TUNTA. s.
WAYK’A. s.
PUNCHHAWI. s.
TANTACHAWI. s.
100
JUYPHIPACHA. s.
TAKSUÑA. v.
SILLP’UÑA. v.
SILLP’IRAÑA. v.
QHALLAÑA. v.
QUPIÑA. v.
TIWSUÑA. v.
QALAPARITA. s.
URQU QALA. s.
PARSUYAÑA. v.
KHULA. s.
K’UMARA. s.
WISLLA. s.
PHUKU. s.
101
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
6.1 CONCLUSIONES
En esta investigación se logró de identificar los platos típicos del Municipio, además
la descripción de léxico de Gastronomia aymara de la región, mas el análisis léxico de los
nombres de los platos Huateños, por lo tanto hubo mucho interés cultural, asimismo
aumentó la autoestima y la revalorización de la cultura aymara.
Además semióticamente el análisis del léxico sirvío para ver la parte del léxico de
wallaqi, k’ispiña, ch’uñu, phiri, chayru ala vez demuestra lo denotativo y lo connotativo.
Pragmáticamente estes léxicos están vigentes hoy en dia, en el Municipio de Santiago de
Huata siguen cocinando el Wallaqi en olla de barro, el P’ap’i siguen realizando con las
piedras calientes, el P’isqi sigue se cocina en una olla de barro, el Apthapi lo relizan
siempre en los usos y costumbres en el Municipio de Santiago de Huata.
Se tomó en cuenta a los diferentes autores para el sustento teórico del presente
estudio léxico, para poder reforzar la parte teórica del trabajo.
En la presente investigación se tomarón en cuenta todos los aspectos mencionadas
en la parte analítica, sobre los significados del léxico y cultural de la Gastronomía del
Municipio de Santiago de Huata.
102
La gastronomía aymara tiene raíz cultural en la era ancestral milenaria, por su
inolvidable variedad y sabor de los productos típicos, con un soporte de equilibrio que
consolida el desarrollo humano, en una superficie de la terapia natural alimenticia.
6.2 RECOMENDACIONES
103
CAPITULO VII
BIBLIOGRAFIA
APAZA, I. (1999). Los procesos de creación léxica en la lengua aymara. La Paz Ed.
Gruma Impresión, ILCA.
APAZA, I. (2009). Los procesos de la Creación Léxica en el Idioma Aymara. IEB;
UMSA: Asdi/TB-BRC. SABERES ANDINO, La Paz – Bolivia; Impreso: Grafico Singular.
APAZA, I. (2010). Léxico Técnico y Moderno del Idioma Aymara UMSA, IDH. La
Paz- Bolivia.Impreso; Editorial Catacora.
APAZA, I. (2010). Estudio de Lingüística y Sociolingüística Andina UMSA, IDH. La
Paz- Bolivia; Impreso; Editorial Catacora.
ARIAZ, D. (2006). Teoría del Turismo. Análisis comparativo. Bolivia: Viceministerio
de Turismo.
AYALA, D. (2000). Tesis de Grado, Propuesta Metodológico para la elaboración de
un diccionario escolar UMSA. La Paz – Bolivia; Carrera Lingüística e Idiomas.
BARRAGAN, R., Tom S., AYLLON V., CÓRDOVA J., LANGER E., SANJINES J.,
ROJAS R. (2001). Formulación de Proyecto de Investigación. La Paz- Bolivia; 2da Ed.
“PIEB” Impreso.
104
CASARES, J. (1992). Introducción a la lexicografía moderna. Madrid- España; Ed.
Raicar.
105
M0RAIS, P., GIMENES, M.H. S. (2007). Tradición e innovación más culinarias
regiones – típicos para reflexión". In Saber e Sabor I, Coloquio de Historia e Cultura de
Alimentación. Curativa.
PDM. Municipio de Santiago de Huata 2011.
PLATA, E. (2013). El léxico Ritual en el discurso del Yatiri Aymara La Paz –
Bolivia.
SANTOS, C. R. A. (2007). Historia de alimentación. Paraná. Curitiba: Juruá
SAUSSURE, F. (2006). Cursos de Lingüística. Ediciones Akal S. A.
SCHALUTER, R. (2003). Gastronomía y turismo. Aleph, São Paulo
TELLEZ, R. (2002). Legislación Turística de Bolivia.
TINTAYA, P. (2008). Educación Intercultural. La Paz – Bolivia; IEB; UMSA Asdi/TB-
BRC. SABERES ANDINO, Impreso en Bolivia Printed en Bolivia.
ULLMAN, S. (1965). Semántica introducción al significado. Madrid – España; Ed.
Águilas.
Viceministerio de Turismo, Turismo comunitario
Página Web: (2013) www.slideshare.net/profesorserval/pragmtica-y-actos-de-habla
SlideShare Inc. All rights reserved.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, (1997-2013)
www.oratorianet.com/rsp/rsp3/COMENTARIO21.html.
http./www.adnradio.cl/noticias la gastronomía boliviana.
106
107
INFORMANTE No. 1
108
k’ispiña mä manqawa wali suma, jilapachax phunchhawinakan manqañanaja kunapachatix
jilir mallkunakax tantachasipx ukhawa apthapitaki apanipxi, k’ispiñaj jutarakiwa
k’ispiñjata, sañ munarakiwa kunaratutix ma isix k’ispiñjata uksa tuqita.
Kunaratutix k’ispiñ lurapki ukhaja amparampiw k’ispiñtapxi, k’ispiñaja lurañawa umampi,
jak’u juphampi, qatawimpi y ma juk’a jayumpi, janiwa armatakiti aka thakinakaja ukat aksa
markanx janiw wal jupha yapuchatakiti, juk’ak yapuchapxi.
Entr. Tata Esteban akan kuna thuquwinakas utxi y kuna maras tuxtaxa
Inf. Jaya maraw tatanakajatpachaw tatar abuelunakan thuqunakapaw akanakax.
Ent. Ya jichhax sarakiñani, mamanakax mamanakkamakiti thuqt’asi.
Inf. Mamanakkamakiw, juntuq chachanakamp jayqh ukhama.
Ent. Chachanakax phusaptax
Inf. Phusaptwa ukat jupanakaw thuqupxix.
Ent. Ah, ya, jichastihax mamanakat kunam isthapt’atas, ukhampin nayrax isisipxiripachax
Inf. Ukhjampinin isisipxiritayn raras, uwix pollerani, wiskhituni, sumirus uwix sumiruni
camping q’al sawt’at.
Ent. Ya, jupanakapunit sawt’asipxana
Inf. Jupanakapuniw
Ent. Tawaqusat sawt’apxiripach jan sipan kunamapachach
Inf. Ukax tawaqusaw sawt’apxana mamanakapaw yatichapxana ukanak sawusipxi ukatay
yatiqapxi ya, sawusipxix
Ent. Ya, jichhax phusirinakax kunam isthapt’atapxans, anchhitax jumarux sumpach
k’ashacht’at uñjsmax
Inf. Nanakax phusirinakax ukhama wayit pantalonani, wiskhituni, ukhjamaraki punchitux
uwij t’arwat lurt’atawa, sawt’atawa punchux. Ukhamaraki aka sumiruxa satawa tañisa,
parina phuyuta lurataw.
Ent. Ya, parina phuyuti akax
Inf. Parina phuyut luratat akax
Ent. Parina phuyutaw
Inf. Aaa ya, ukata, phuyunakti jumanakax tantasipta
Inf. Nanakankiw
Ent. Aaa ya, janit alquilasipkta
109
Inf. Janiw alquilatakiti, propio nanakax dueñoptwa
Ent. Ya waliki, junana kunatsa ukhamaxa capuchatataxa
Inf. Akaxa satawa llanuna mamapa sataw
Ent. Aaa ya, jumasapakit ukhama isitata
Inf. Nä sapakiw, mä pusinipxiritw jichhaman naya sapakiw jutjxa
Ent. Qhipt’anipxï
Inf. Qhipt’anipxiw
Ent. Ya, jichhasti, nayrax akham chakitanipuninti
Int. Akhjampunin akhjam chakitanipuniw
Ent. Punchusti kuna colorañapapunis
Inf. Punchux akhjama naranjado, rosado, ukhamaw.
Ent. Walik jilata, aka phusañapasti
Inf. Janipi tapanikiti, mayax utjarakiw, akax tapanix, aka tukaxa mä pusi tukaw, akaxa
jach’a mala sataw, ukjarux tayka, ukjarux mä jisk’a malitaw utjaraki, pusi instrumentow
akax utjix.
Ent. Aaa ya, mala, khayasti
Inf. Ukaxa tayka
Ent. Tayka ya, ukharu sarakiñani jumanakax wali ukham sarnakt’asipkta, jichha
waynanakax phusaskiti
Inf. Jichha waynanakax janikiw phusaña munjapxiti armañak munxapxi jichha
waynanakakis ukax, janiw phinq’asjapxachamakiw aka thuqunakx, nanak timpunakax
sigue mantinisipkaktwa nanakax
Ent. Waliki jilata, kuna sutiniw sistasa aka
Inf. Llanu sata sat sutiniwa
Ent. Ya, muy bien gracias
110
INFORMANTE No. 2
111
P’ap’i saptuw kunapachatix challwax parit qalar uskuptuw ukhaw challwaj p’ap’, p’ap’,
p’ap’, p’ap’, p’ap’ phallarija ukat nanakax p’ap’i sutichaptja, p’ap’ix janiw thujsankaspati
ma suxta o kimsaqall phajsix janiw kuns kamachaskaspati.
Jisktatanakax kikipata Eulogio Alanoca amuyapjarakix ukat jupanakax sapjarakiwa p’ap’ix
kimsa tunk t’aqan o pusi tunk t’aqan qathirakix.
k’ispiña ma manqawa wali suma, jilapachax phunchhawinakan manqañanaja kunapachatix
jilir mallkunakax tantachasipx ukhawa apthapitaki apanipxi, k’ispiñaj jutarakiwa
k’ispiñjata, sañ munarakiwa kunaratutix ma isix k’ispiñjata uksa tuqita.
Kunaratutix k’ispiñ lurapki ukhaja amparampiw k’ispiñtapxi, k’ispiñaja lurañawa umampi,
jak’u juphampi, qatawimpi y ma juk’a jayumpi, janiwa armatakiti aka thakinakaja ukat aksa
markanx janiw wal jupha yapuchatakiti, juk’ak yapuchapxi.
Entr. Kunats jumax sutichtax wallaqi sistaja
Inf. Waliy umaj wallaqix wallaqix wallaqija ukataya.
Entr. Akan kuna thuquwinakas utji
Inf. Akan wakawaka
Ent. Waka? ya
Inf. Nayra timpu abuelonakaw ak thuqt’apxiritayna, uka wak thuqusipkta nanakax, rayra
timpu.
Ent. Aaa, jumanakan lurt’atati aka isinakax
Inf. Aka isinakax nanakan lurt’ataw, iwijat lurt’ataw. Monteras iwijat lurt’atarak, taqpach
isinakaw ukham lurt’ata jilata.
Ent. Ukatsti uka yuku ayt’atakis ukaxä
Inf. Ukaxa k’aysilla sataw sutipax
Ent. K’aysilla
Inf. K’aysall sataw
Ent. Janit k’usillu sapkta
Inf. Janiw, maya k’usillukis ukax yaqhaw ukax, khuysa latunkis ukanakaw thuquski ukaw
k’aysilla sataw ukax taqi phuqt’ata thuquraki, ukax pechojiranpacha, wiskhitunpacha,
pantalonanpacha ukhama. Ukax ukham thuqu jilata
Ent. Aknirikis ukasti
Inf. Akirix ukax achachirakiw ukax, abuelito sañan ukax no.
112
Ent. Ukax kun sañs munix
Inf. Ukaxa jichhax sataniy ukax wakanak yapintan uka lurt’iriy jilata
Ent. Kunats ukhjam jupaxa
Inf. Ukhjam q’ipxart’asi ukax awayut punchuni, awayuniraki, mantiyuniraki ukjam, uwij
iskamakipuniw jilata.
Ent. Mayni kullakasti
Inf. Kullakax ukax taykarakiy ukax taykarakiw uuu taykarakiw
Ent. Chacha warmi
Inf. Um, chacha warmi ukjampachaw ukax ukhjamaw jilata
Ent. Aaa ya,
Inf. Warmi …
Ent. Kullakaxa, ah, sañani irnaqañanaka yanaparakiy
Inf. Ukax apnakiy utanakanas kuns nin phayi taqikun janiti jilata yatiskaraktasaukanak
phayi ukat, ukat phayt’asiptan ukhamay, ch’uq llamayuraki uk ukjam, aka wakax yapuchiw
taqikun yapuchix jilata, mant’ayapxitu taqikun luraraki, ukharux qawsxaraki takikun lurt’ix
jawas siwsrita jilata ukataw nanakax mallku qutat purt’aniwapxtxa qala punku lugarat.
Ent. Waliki,mayawa utjitu, aka jupa jilatakis ukaxa, con signifikix.
Inf. Aka saykis uka jilata? Ukax k’aysillapi ukax isti wakanak kunsa nayraqat jupaw
irpantkix jilata ukaw jilata
Ent. Aaa ya,
Inf. Ukaw jilata
Ent. Ukata jichha thuquwinakan sapxiw jupanakaxa torerow sasiña, janit ukakix
Inf. Torero, janiw torerokitix, waka awatiriw jupax, wak irpnaqix
Ent. K’usillux yaqhaskiti
Inf. Toreros yaqharakiw ukax anatayarakis ukaxä
Ent. Ukax janiw utjkit jumanak taypina
Inf. Janiw utjkit ukax, janiarw utjkiti, ukaw jilata
Ent. Walikiwa parlt’awaytanwa jilatampi, wakanakx jupanakan lurt’ata, jach’a wajranakas
jilarata, ukjamaraki jupanakax isthapt’atapxiwa, originalmente, wayitata lurt’ata, wiskhuni,
wiskhupatexaruxa, kuna sutinisa khä uta, botas, ukani pero ukaxa waka kunkat
113
lurt’atapachawa, ukhjamawa ukatxa montoranakapasti jupanakan lurt’ataraki, phuyunak
apaxaraki ukapataru.
Utjarakiwa chacha warmi isthapt’asita, jupanakaxa yap luririnakaruwa akanxa aruchkipayi
phuqatapxiwa, armani, yukuni, ukhjamaraki kullakasa kanastasa wayt’ata chuntillas ayt’ata,
ukjamaraki q’ipis q’ipt’ata, ukatxa wali ch’uqantataw kullakaxa kunjamtim thayapatan
sarnaqastan ukjamarjam, ukjamaraki wakanakap amuyt’tanxa wali qulloin t’ixstatawa,
ukawjit inas jiskt’araksna kunats ukjam wali qullqimpi t’ixst’apxiripacha wakanakarux.
Kunatsa wali t’ixsupxi qullqimpi wakaruxa
Inf. Wakax jilata, jach’a qullqipunichixay jupaxay wali jach’a qullqichix, ukataw wakanx
qullqi uñacht’ayix uka, ukax mä dolaranakar uñtata no. Ukjamaw.
Ent. Ukarus imasipkasmas ukjamay
Inf. Um, ukjam ukjam.
Ent. Walikiw uk qhanañcht’awayistux jilatax wakanakax, wakanakax wali qullqin
t’ixst’ata, ukjamaraki uka taypinakan utjiy jisk’a asnuqallusa t’ixint’ata, jatanpacha,
ukjamaraki manq’asiñapataki utjiwa wakataki manq’apas uka patar apjatt’ataraki, ukx
k’usilluwa irpantasiwaykaraki ukjamawa aka jilatanakaxa present’asi aka Viacha uka
marka taypina.
Ent. Jilata maya qhanancht’arakitasma khänakaxa jan tapanimpiwa phust’asi, jumanakax
tapanimpiw phust’asiptax
Inf. Tapanimpiw
Ent. Kawkuwjitankis uka jan khuskhakis ukax
Inf. Jan tapanikis uka?
Ent. Um
Inf. Ukax iwalakiskarakiy solo tapakiy jan tapanitix, akakiy jan akanikxitix, jan
ukanikxitix, akax iwalakiskiw phut’añax tapanimpis jan tapnimpis iwalakiw.
Aka wakanxa pä ticlakiw apix kimsa tikcla
Ent. Payax nayraxan mayarak qhipaxan
Inf. Ukakiw tikclapanpix
Ent. Khä nayraxakis ukan ukjam
Inf. Iwalarakiw ukan iwalarakiw tukax iwal iwalitu.
Ent. Ukjamakirakiy arst’askix
114
Inf. Ukhjamakirakiw arst’aski
Ent. Aaa ya ya, ukat akarux kunsaptasa
Inf. Kaja wankara
Ent. Kaja, wankara sapxiw yaqhipax no. Ak ukat ch’ulla amparampiy jawq’aptax,
ch’ullampiraki, payampiy anatt’ayaptaxa
Inf. Ukjamaw
Ent. Waliki.
115
INFORMANTE No. 3
116
Inf. Phukhunay umaj wal wallaqix ukatapachaya seguro. Ukat P’isqi manqax khaysa patan
jakasirinakatakiwa, ukat walxa thakhinipi, wali ch’amawa ukat kusarakiwa, nauraqatasti
apthapiñawa, ukat jawqsuñawa, ukat khuysuñawa, ukat pallirañawa, ukat jap’suñawa, ukat
jarsuñawa, ukat wañsuyañawa, ukat qallantañax pisqi lurañaja, aka manqasti wali sumawa
ukat k’umara jakañatikix kusapuniwa.P’siqi jilpacha manqapxiwa waña pachana, ukat
yaqipanakax kuñapachas wakichapxakiwa, jichapachax p’isqi phayjapxiwa alxañataki,
qullqiñinitaki janiw sum wakichjapxiti, ukampis jaqinakax sum manqt’asisipkakiwa wali
suma. Chayrux ma sapur manqaw, chayrux manqax ma juk’it taqikunat apthapitawa sañani,
mä juk’a ch’uñu, mä juk’a ch’uqi ukatj irwawuñampiw sumañapataki , ukat chayrux
ratukiw phaytasija chayrux manqañaarakiwa sapa alwa sapa aruma, kunapachas
manqañakiwa, wsakichañawa jani wal lup’iñampi , ratukiw kuns lustañaja, chuñ jisk’ani
jachani wiktapxi chuq kikiparakiw khuchuñukupxi yaqipax piqañat k’iytapxi in aina
kunjams wakichañakiwa ukat chayru sataja
Chayru sañ munarakiwa kunaymam apthapitaw taqi kunata, chayrux kunapachas
manqañakiwa. Jichapachax wakichjapjarakiwa
Ent. Mayninakasti
Inf. Kikiparakiw putun putun phallarix ukatay jutija jilat ukhama thuquwit partarasknasti.
Ent. Aka thuqurixa mant’askiwa, jupanakasti maykipawa chacha ukxaruxa warmi,
k’usilluwa kajanaka lik’inti, chachanakasti phusant’apxarakiwa qina, ukhjamaraki kinapaxa
jach’pachanaka, suxta p’iyani, chachanakax isthapt’atapxiwa, wiskhituni, wayit isini
janq’uki, ukjamaraki kamisapasa, almillapa sañani ukax janq’uraki qhawar apjatt’ata,
lluch’ituni, ukxarusti janq’u surmiruni ukjamawa.
Mamanakasti wiskhituni, chuxña pollerankamaki, anti phullumpi phulluntatapxiwa, ch’iyar
pampan awayur q’ipt’ata, q’urawana warkunt’ata, ukjamaw jupanakax thuqunt’asipki.
Ent. Kuna sutinis aka thuquwixa
Inf. Akax satawa qina qina
Ent. Qina qina ya, kanapachasa aka qina qinax thuqusi
Inf. Aka kinakinax thuqusiwa, aka santa crusat qallti, aka santa cruz tres de mayo, pascuat
qallti aka qina qina thuqt’awix, hasta akax timpunikirakiw, akax hasta santiagokama, hasta
timpupaw, ukat nanakax aka qina qina thuqt’awimpix purt’anipta, nayra aka thuqt’awixa
nayra achachilanakaxana thuquwipaw uk nanakax jichhakam amtasipkta jilata.
117
Ent. Jichha aka k’usillunakax liq’irtkis ukax kuna sutinisa
Inf. Akanakax conjuntuna compañiripay, musikurjamaw ukax tukt’arakix aka
k’usillunakax
Ent. Ya, ukax wankarati, yaqha sutinich
Inf. Wankara satapi
Ent. Aaa ya,
Inf. Wankaraxa inchhinipi, bombo wankaraxiw akax
Ent. Aaa ya, ukat jisk’itapasti
Inf. Ukax ukarakikiw, segundap sataw ukax ukarakikiw ukax iwalitu,
Ent. Ukata phusapktas ukasti
Inf. Akaxa akx tunadaruy phust’apxta
Ent. Ukax kuna sutinisa
Inf. Qina qina phusa satay
Ent. Qina qina, tapa apiti janich tapanikixa
Inf. Iwalakiw akax yaqhipax tapani, yaqhipax jan tapani
Ent. Qawqha p’iyanisa
Int. Ukaxa suxta p’iyaniw
Ent. Qhipaxar may api
Inf. May api ukhjamaw jilata
Ent. Ya, qhipaxar may api
Inf. Mayaraki ukjamaw jilata
Ent. Jumanakaxa khuskhapiniti sapa mar thuqusipta
Inf. Khuakhapuniw aka sectoraxan thuqusipta, sector q’ara willk’i, janiw ancha jayakarakit
akat jilata.
Ent. Ukat aka qhawanakasti jumanakankapuniti
Inf. Nanakankapuniw akax
Ent. Ukata, walikiraki no, suma pachpa jiwasana isisampi ist’asita
Inf. Jisay jilata
Ent. Kuncha jichhax yaqhachxapxaraktax janixayä
Inf. Jichhax nan ukakiw jilata
Ent. Kullakanakasti thuqt’asisax wali jayllant’apxixa
118
Inf. Jis ukjamay jilata
Ent. Ukata suma jayllawinakapax utjiti
Inf. Utjiw jayllawinakapax
Ent. Anchhit may amt’asmati
Inf. Kullakanakw uk yati janiw nayax sirismati
Ent. Jumax phusaktay
Inf. Um phusaktwa nax
Ent. Walikiw jilata ya, yuspara jilata.
119
INFORMANTE No. 4
120
wajax wali sumawa ukanakaj wajsuñawa junio y julio phaxina uka wajanakaj phisqa urux
janiw kuns kamachaskaspati.
waja ukaja aymaranakan irnaqawipawa waja manqax waña phaxi manqawa taqiniwa aka
Santiago Huata markan uka lurawinakax janiw armatakiti.
Jichhurunakax khitis kuns wajapjakiwa, ch’uqi, apilla, puquta, kamuti taqi ukanaka jacha
urnut lurjapxi. Ukatx ; jawas p’ut’unkux uywa awaritirin manqapawa, apañatakix wali
sujakiwa janiw jathikiti, jawas p’ut’unku sapjtwa kunatix jampskta ukjaja ma phukhuna
siwa p’ut’unk p’ut’unk sasawa phallari jawasanakaja, ukat sata jawas p’ut’unku, uka jawas
p’ut’unkux nayra achachilanakatpach jutija ukat nanakaj qatuqapta.
Jicha pachanx juk’akiw aka jawas p’ut’unk manqasjaptja, jichax janiw iwix awatirinakax
nayrxamaqxiti, kunatix uywanakas janiw waljaqxiti nayrapachjama, sisnawa nayrapachaja
walja suxta tunka o juk’ampi walja iwijanipjirinwa jichapachax kimsa, pisqa ukhamakiw
uywanakaj utxi.
Ukat jicha waynuchunakax janiw manqapxiti jawas p’ut’unkja, juk’at juk’at chaqjaniwa
ukham amuytja.
Entr. Kunats jicha waynanakaj nayra manqanak jan munqapacha
Inf. Jupanakaj kunatix suma aychanakak manqañ munjaphi kunata jupanakaj khaysa La Paz
Mark sarasiñ uñjanipxi ukat waynanakaj suma manqak munjapxi, saskayatwa pollo, aycha,
k’awna, ukanaka, nayaj wawajanakaruj sistwa ukanaj manqapxataj ukhaj janiw jayamaras
awantapkatati, nayra manqanak manqasipjañamaj, jupanakaj sapxituwa janiw nayra
pachanktanti papi, 2016 uka maranqtanwa papi, amuyasjamaya sapxituwa, jichaj janiw
wawanakar kamachanjamakisja kuns sistan ukhaj kutakatasiñ kuns munapxi, jumax jilata
Ricardo walik akanak investigaskarataj najaj wali jallasma nayraqatar sarantaskakim,
janiwa nayra achachilanakasan manqanakap chhaqhayañakiti, ukat jicha wawanakaj
yatipxañapawa kunats ukham sutinij uka manqaj taqi ukanaka. Juspajara Jilata Ricardo.
Ch’uñuxa khitinakatix patan jakasiriki ukanakan manqapawa, Ch’uñuxa ch’uqit luratawa,
kunjama, ch’uñuj juyp’i pachakiw luraña, ch’uqi uskuñamawa ma pamparu suma chilliw
patjaru uskuñaxa suma raluki uskuñaxa ma mayaki ukat arumjarux umampiw warakipaña
ukat juyp’ix suma juyp’suñapataki, juyp’ix wali sumaki ukjaja pa arumakiw juyp’uwayi jan
sumaki juyp’ix ukjaja pisqa urust sum juyp’suskaspaja, juyp’susinsti taksajañarakiwa.
Ch’uñusti awantarakiwa ma pisqa a tunka mara suma imañaja ukat janiw kuns
121
kamachaskiti, ukat wakichañatakisti ma arumawa xuq’uñapa ma tunka payan pacha ukat
phukur uskuñawa sum manqt’asiñataki.
apthapi manqaxa khitinakatix uywampi jakirinakax, mallkunakax, aymar manqawa,
utjarakiwa tantachawinakana, phunchawinakana, irnaqawinakana, apthapix utjixa, apthapin
utjarakiwa, qhathi, apilla, ch’uño, tunta, umakaya, juyphikaya, tunqu, jawas phuthi, kispiña,
juk’ampinaka.
Jichurun sarnaqawinakax sarantaskakiwa uka thakinakampi. Apthapi satawa kunata,
taqiniwa apanipxi mawk’a manq’a taqi kunata, ma tantachawina, ma punchawina, ukat sata
apthapi
Entr. Jumaru wali yuspajarsma tata Ernesto.
Ent. Jichaj kuna sutunis aka thuquxa
Inf. Ch’unchu sapxaktwa nayra timpu awkinakaw yatpachanx
Ent. Ya, aka ayxarktas ukax kuna sutinis kullaka
Inf. Mich’i satay
Ent. Aaa, mich’i, akasti
Inf. Ukaxa ch’uru satay
Ent. Waliki kunapachanakas aka thuq tuhqusiptax kullaka
Inf. Nayra timputay thuqusiptxa, uka nayra awkinak achachilanakay thuquritayna ukay
amtásisipktxa.
Ent. Ya, kunapachas thuqupxktati jallupachas awtipachas kuna pachas thuqupxaktati
Int. Ukjam kawkhan thuquñan sapxitu uk thuqt’apxakiraktay jawt’ayapxitu ukjam
Ent. Ukat utjasipktas ukhansti
Inf. Ukjanxa thuqt’ir sarapxaraktay
Ent. Ukata kuna fiestans thuquptax
Inf. Phitiwaljam lurasipta ukanay ukanakarukiw sarapt, mayo abril ukan thuqupta
Ent. Ukjanakat jumanakat thuqusipta
Inf. Ukjanakaw thuqusipta
Ent. Haber kullakampi parlt’añani, ah kullaka, kunapachapunis jilpacha ak thuqt’asitax aka
thuquwxä
Inf. Akxa mayonwa festival luri no, mayo, sapa mara mayona festival lurapxt.
Ent. Ukata jumanakakit uñstayasipta jan sipan achachilanakamax thuqupiritanacha
122
Inf. Achachilanakaxax nayra timpu kawki jiwarataxapxiw antiguo, antiguow thuqupxix
Ent. Thuqupxapuninti
Inf. Jupanakax thuqupxapunin, nanakax uk thuqusipkarat, uk nanakax thuqusipkta, uk
amtasipkta
Ent. Ukata kunamatsa aka ch’unch’u sas sutinchapxpachatax
Inf. Abueloxanakax thuqpachan, tatanakajax iwalaraki thuqpachana ukat ch’unch’u sas.
Ent. Amuyapachanti ch’unch’ux ukjam thuqur sasati
Inf. Ukjam thuqur sas ukatay nanakax uk amtapjaraktxa
Ent. Ajá, haber, akax kunaw saptasa
Inf. Mich’i
Ent. Mich’i, ch’uru, aka isipasti
Inf. Chakitilla,
Ent. Chakitilla, walik kullaka, jichhax phusirinakampirak parlt’añani, kunats jupanakax
phustpachä
Jilata kunampis aka thuquwitakix phustasiptax
Inf. Aka thuquwitakix phust’asiptwa, nanakan aka aymar laxran utjapxitu nanakan
nanakan Auki achachil timpunakat awichanak timput utjapxitu mä suma tukt’awi no, pero
uwija awatisina, qarwa awatisina, ukjam lumapatanakan tukt’asin nanakax yatiqawapta
ch’unch’u sata.
Entonces ukampiw nanakax aka viyacha markar, bolivia markasaru presentir jutapta
nanakaxa mawk’itaxa, mawk’itaxa q’aranakax janiw aka kastanaka uñt’apkiti.
Entonces nanakax aka mawk’itanaka uñacht’awañ munapta este hermano este periodista
este, ukjama mawk’itaxa waljaw pur puritanakax utji, mawk’itax qariñaniw jichhurux
jichha, mawk’ita kuna imani conjuntonakaw utjix, awispachanakax janiw conjuntonakax
uñt’añjamakiti, entonces ukjamarjamaw nanakax wakiyanipta, ukcha sawan munta
hermano.
Ent. Ya, waliki aka phusawixa kina sutinixayä
Inf. Kina sataw ukax kina, ch’unch’u kina sataw ukax
Ent. Ukampikipunit thuqusistpa
Inf. Ukampikipuniw thuqusi aka aymar estex sarawix
Ent. Ya, kunapachasa jilpach thuqt’asiptaxa
123
Inf. Akanak nanakax thuqusiptwa san Juan timpunaka, awustu timpunakaw akanak
thuqt’asipta, nanakax akanak apxarupta.
Carnaval tinpunakasti pinkillada, taqueadarak apxarupxaraktaukampiw nanakax akax
timpuxaw aka tukt’asiwix nanakax sarawiw, mä suma thaki sarawiw nanakan akax.
Ukch’a sawañ munta jilata.
Ent. Aaa ya, kuna amtampisa phusakipapachataxa, alik ch’unch’u ukhjam thuq sas ukjamak
thuquñan sasina jan sasina yapu amtanakampirakicha.
Inf. Akax yapu amtanakampiw compañero, akax yapu amtanakampiw nanakax mawk’itax
nanakax amtasipta, sapa mara mä costumbrew akax utjapxit nanakan ukataw janiw
nanakax awkinakaxan nayra timpu naka ch’aqayasiñ munapkti jall ukataw nanakax
mawk’anak apxarupta iwalakiw awti yapu timpunaka iwalakiw akax.
Ent. Aaa, ya ukat yapar kusist’ayañatakit ukax yaqhanakar kusist’ayaraksnach
Inf. Aka aymar masisanakaru taqi markanakasar amtayañaw, akaxa aymaranakaru este
khititi bolivia markas irpiri sarayki ukanakar mawk’itax uñast’añaw akax porque
qhipawirinakax janiw akanak yatxaruwayxapxiti suma porque estudiompikiw sarxapxi
porque nanaza nayra timpu achilax janiw escuelax utjkanti uka timpuw nanakax akanak
yatiqawapta, phust’asiña thuqt’asiña uka sarawiw akanakax janipuniw iwalakiw hasta
kunaratus akx tukt’asipxaktwa, aptatakiw akax.
Ent. Waliki jilata
Inf. Gracias hermano
Ent. Waliki aka ch’unchu isthapt’atapxiwa kullakanakaxa wiskhituni, ukjamaraki
pollerapaxa anti, uwijata lurt’ata, he ukhamaraki chakitillanakapasa ch’iyara suma ,
thiyanakaparusa suma askicht’atapunirakiwa, ch’uru q’ipt’atapxiwa, kuna imani ch’uru,
qutq ch’urunakaw utji, ukjamaraki waña ch’urunakas utjaraki, ukxaru thuqt’asipxiwa
ayt’ata mich’i ukaxa suma t’ikhallt’atarakiwa, p’iqipataparux apapxarakiwa mä sumbrerur
uñtata pero ukaxa phuyunakampi phuyuncht’atarakiwa ch’uxña phuyunakani, ukjamaraki
janiwa pichikanakapax k’ant’atakxiti jarart’atapxiw jupanakax.
Ukjamaw aka ch’unch’u thuqt’asipxi kullakanaka taypitxa. Jilatanakatxa utjiwa, p’iqirux
apapxiwaphuyunakampi k’achacht’atawa ña qhipaxa ukhakama jiktatawa phuyunakampi,
ukatsti pichikanipxarakiwa.pichikanipxi ukax jarart’ata, ukjamaraki apapxiwa, ch’uru, quta
ch’uru, ukjamaraki khaya jaya lamar ch’uru, ukata jilatanakax amparar apapxiw mä acha,
124
ukjamaraki uka achunaka apasipki, ukjamaw anchhit urasan uñakiptástan aka danza de
chunchus jupanakax sutinchtápxi . ist’arakiñani ukxaruxa kuntim jupanakax phusart’apxi
ukjam.
Amuyaraktanwa jilatanakaxa phajapa taypirux apapxiwa qulqi qulqimpi
t’ikhancht’atapxiwa, jisk’a polleritjamarakiwa taqi saminakani k’achacht’ata ukjamaw
chachanakax ukata inasa nayni jilataru jiskt’añani jupaxa qhisphilluna warkunt’atawa.
Mayninakaxa janiw warkunt’atakiti.
Jilata mä jisk’ita jiskt’am. Amuytanwa thuqurinakax mä khuskhaki ukata jumana
qhispilluwa utji warkunt’ata. Kunatsa uka qhispillu jumax warkunt’asta
Inf. Ukaxa jilata uskt’asiptwa thuquñataki ukax yunkas tuqit mistini uka razonat
ucht’asipta, adort’añataki.
Ent. Ya, uka qhispilluxa janiti wayna chacha uka mayachkipañatakiki
Inf. Taqpachatakiw ukax
Ent. Yuspajara jikisiñkama
125
INFORMANTE No. 5
126
Uka manq’ax kimsa o pusi urunakawa awantaskaspa janiw kuns kamachaskiti, ukat uywa
awatirinakn manqaparakiwa jupanakax wali suma manqtasipxi.
Phiri satawa kunapachatix wakichataki ukjaxa wakichatawa ina ina wakichatakiwa
muruqunakasa kisk’an jachaniwa janiw kikipakikiti, ukat sataja phiri, jaqinakaja sapxiriwa
jumax phirjan luratatawa sasina.
apthapi manqaxa khitinakatix uywampi jakirinakax, mallkunakax, aymar manqawa,
utjarakiwa tantachawinakana, phunchawinakana, irnaqawinakana, apthapix utjixa, apthapin
utjarakiwa, qhathi, apilla, ch’uño, tunta, umakaya, juyphikaya, tunqu, jawas phuthi, kispiña,
juk’ampinaka.
Jichurun sarnaqawinakax sarantaskakiwa uka thakinakampi. Apthapi satawa kunata,
taqiniwa apanipxi mawk’a manq’a taqi kunata, ma tantachawina, ma punchawina, ukat sata
apthapi
Ent. Mohoseñada ukampi
Inf. Jall uka mohoseñada ukampi
Ent. Juma sistasmati kullaka kunapachas mohoseñada thuqt’asitax
Inf. Aaa chiqas thuqupxipi jallupach kunapachatix ch’uxñaxi jall ukapachaw thuqupxi
sarawinakasarjama, kuna laykutix nayraxa ukjamaw saratayna nayra pachanakax,
jichhakamas ukax jakaskarakiwaaymara wilanakasax jakaskiwa, sarawisarjam lurawisarjam
jakaski jilata.
Ent. Waliki khaysa uka tuqinxa kuna pachas thuqt’asitaski kullaka
Inf. Ukan thuqt’aptpi anat urunakaw thuqt’apxay, janiw markar saraptti, nanakaxa sector
originario kuna laykutix .
Ent. Waliki kullaka, inasa yatxatt’aña wakisirakchispa kunatpinsa ch’uxña uskt’asiptaxa
Inf. Aaa nanakan ukaxa ch’uxña uskusiñaxa, ukaxa suma mark narrar irptaña kusisiña ukaw
nanakanx amuyax no, kunapachatix sarawittix parlnatix sarawitxa, aka markanakanx kuna
imaniw utji sarawix, sañani nanakan utjiwa kasta kasta isisiña, kunapachas mayj
isisiñamax sañani, qhilla punchu, kuna pachas qhilla punchuniñamax kunapachas ch’uxña
punchuniñamas, kunapachas wayruru punchuniñamax, kunapachas anti punchuniñamaraki
janiw kunapachas uskuntasiwaykasmati, janiw sarkasmati sañani qhilla punchu
uskusiwasina sañani mä amay imawiru jan kuchax mä thuquwirusa, ukax mä ceremonia
sataxiw, mä arun sisnawa luktanak, waxt’anak ukax lurañataki wakiskirixukax sañani.
127
Kasta kasta, thakin thakin qillknatix wali jacharuw qillsnax sapa sarawipata.
Ent. Walikiw kullaka, ukata ch’uxñx kunapachapunisa
Inf. Aaa ukxa jallupachaw apnaqaptxa, jallupachaw, jallupachaw.
Ent. A ya, janiti khititim irpxarki ukaki uskt’askix
Inf. Janiw, janiw jallupachataliw jallupachaw
Ent. Jichhaxa kullakanakax mama t’allanakati
Inf. Mama t’allanakaw, yatpachataxay aymara pueblos originarios chacha warmichixay,
chacha warmixay sarnaqayapxchix, janixay sector sendical o culturas occidental jutapkix
chachakixay sañani anchhita kunsatas presidente Rodriguez warmipax kunsatas jist’naxa
khitis yatkit kuna laylutix chachasapakixay posición mayt’chix ukat janiy warmipat
yatipkitix wawapats yatipkiti ukampis aymara sarawinxa chacha warmichixay, chacha
warmixay markx katuqchix mä istallarus, mä ch’usparus, mä q’ipirus katuqchix
chachawarmixay sarawiparxam. Entonces chacha warmix paypachax yuntakaspas, pä
chacha warmix janiw jalxtkaspati. Entonces kunapachatix sapakis ukkhax janiw ancha
wakiskirikit autoridad lurañax, jichhas wali wakiskiripunichi ukaxa inasa mä jilapampis
kullakapampis lurchispa jakuchax khiti jak’a sañani wawanakampis lurchispa jall
ukhamaspaw mä cargo lurañanxa, chacha warmipuniw aymara sarawisarjamaxa.
Ent. Waliki qhipanxa amuyatatxa wayna tawaqurakiw thuquntpachaxa.
Inf. Jisay kunalaykutixa jupanakaw wali wakicht’asipxi thuqt’añani sasina, nanakaxay
marka irpiripsxa, marka tix kawkhar sarixa autoridadanakjamax puripxañaxaw, consejo de
autoritad originariojamaxa puripxañaxaw jayapas jak’apas puripxañaxaw jupanakaru
chamancht’iri kunkancht’iri porque jupanakaxa nanakaruw markaxaruw ajan apti,
nanakaxay markan p’iqipapsxa. Entonces janiw jupanakakti khitanuqupkirista jan ukachax
nanakax sarapxañatwa.
Kawkharu jupanak waynanakax purchini thuqt’iris kawkharu mä phunchawirus, nanakax
purintañaptwa kawkharus puripchi jupanakax ukaw nanakan obligacionanakax , markaru
uñch’ukiña, markaru yanapaña, markaru irptaña, markar kunkanchayaña nanakaw
nayrankapxañaxas taqi lurawinakan autoridadjamaxa.
Ent. Walikipuniw jilata, inasa kunampi arusxatt’añax wakischispa
Inf. Wali khusaw akam sañ munta aka thuquwinakasata. Kunapachatix akjam isinakas
uñkattanxa nayra sarawinakasarjamaxa. Natakixa achilanakxs uñkatsxirita awichaxanaks
128
uñkatasxirista ukhamawa. Kunapachatix may kurwata thathantasipxixa ukapachax sisitnpi
sañani sarawinakar ... neoliberalismo mä arunx globalización, ukanakarus yapaksnaxa ukas
lantispawa natakix, janiw natakix ukampix acuerdokti walkutiw sapxarakit narux akhjam
q’ara uñtasirinakax akjam sapxitux kunapachkamaraki jumasti ch’unch’uyatasti, janixay
isinchitix ch’unch’ux yatiñanchixaya, jumatix jan suma yatxatatakstax ch’unch’ustapi
aunque kurwatsay chinuntasisktax ch’unchukistapi sititix akjam wiskhuni, lluch’uni,
punchuni ukjam sarnakasktaxa sititix nax yatxta internet aka mundpach muytanxta internet
tuqinsa sititix nax yatxsta apnaqañ taqi ciencias yatxatatasxa, universidadat
mistsutarakistxa janiw ch’unch’uktantix juk’ampiy yattanx jupanaktsipansa. Ukats
jichhurunakax akhjam autoridadanak lurxaptpi chiqpachansa markanakan jakxapchi, pata
pampanakan jakxapchi profesionales takikunaw jakxapta.
Entonces, jall ukhamanakaw sarantayxapta janiw p’inqasxaptsa ni asxarxaptsa
marakanakax irtayañxa. Jall ukhamarjamay thakinchaptxa. Janiw kunapachas
p’inqasipkiristi aruxat arsuñxa, awkinakax yasta profecionalaxt sañanisa janiw ukat
phinq’askiristi, si no nayaw juk’ampi kunkanchayañaxa. Uñkatatax janip ukhamaktanti
ukampisa jiwasay p’iqinchayañasaxa. Entonces janiw khitit p’iqachasiñakit arusat arsusiña.
Aruwisat arsuña, lurawisat luraña, ukampixa sasktanwa ukampix kamstans mä aruns janiw
jumampix acuerdokti sistanwa qhana arunxa khaysa ñañqhachiri q’aranakas jutkixa
kawsatixa kamsataxis arun sistanwa jichhurunxa empresas transnacionales qal ch’iwrsuñ
munaskistu taqi lurawinakasxa ukarux sastanpi janiw jumax ukjam lurkitasmati.
Entr. Yuspayara jaq’awrasarasiw parlasiñani ya
129
EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
130
PLAZA PRINCIPAL DE SANTIAGO DE HUATA
131
AUTORIDADES POLÍTICAS SINDICALES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE
HUATA
132
LA RELIGION EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
133
LA AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
134
FAUNA Y FLORA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
135
LA DANZA AUTOCTONA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
136
USUS Y COSTUMBRES EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
137
LA GASTRONOMIA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
138
LA GASTRONOMIA EN EL MUNICIPIO
139
GASTRONOMIA EN EL MUNICIPIO
140
AUTORIDAD ORIGINARIA EN EL MUNICIPIO
141
LA BELLEZA DE TEGIDOS EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE HUATA
142
143