Papiloma Humano
Papiloma Humano
Papiloma Humano
1.1. Introducción
15
Jaume Galcerán Padrós, Rafael Marcos-Gragera, Ángel Izquierdo Font, Joan Borràs Balada
16
Carcinoma invasor y lesiones premalignas del cuello uterino en los registros poblacionales:
utilidad y limitaciones
Años 1950-69 (Reagan JW y cols.)11 Años 1970-1989 (Richart RM)12,13 Años 1990 – (Bethesda)14
Displasia severa
CIN 3 SIL de alto grado (HSIL)
Carcinoma in situ
CIN: Neoplasia cervical intraepitelial. LSIL: Neoplasia cervical intraepitelial de bajo grado.
SIL: Lesión escamosa intraepitelial. HSIL: Neoplasia cervical intraepitelial de alto grado.
17
Jaume Galcerán Padrós, Rafael Marcos-Gragera, Ángel Izquierdo Font, Joan Borràs Balada
Cuando no existe evidencia celular de neoplasia, aunque existan otros hallazgos no neoplá-
sicos como microorganismos.
2.1.2 Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) (low grade squamous intraepithe-
lial lesion). Incluye infección por VPH / displasia leve / CIN 1 (cervical intraepite-
lial neoplasia de grado 1).
2.1.3 Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) (high grade squamous intraepi-
thelial lesion). Incluye displasia moderada y severa / CIN 2 (cervical intraepithelial
neoplasia de grado 2) y CIN 3 (cervical intraepithelial neoplasia de grado 3) / car-
cinoma escamoso in situ.
2.2.1 Células glandulares atípicas (AGC) (atypical glandular cells): células endocervicales,
células endometriales o células glandulares sin especificar origen.
gos 8010/2 y 8070/2 para codificar los CIS y los carcinomas escamosos in situ
independientemente de la localización tumoral y el código 8076/2 para codi-
ficar los carcinomas escamosos in situ con dudosa invasión del estroma. No
existe un código específico para codificar las displasias severas. En las edicio-
nes segunda (ICD-O-2, 1990)23 y tercera (ICD-O-3, 2000)24 se incorpora el
código 8077/2, que se utiliza para la codificación de las neoplasias intraepi-
teliales de grado III (CIN 3), ya sea de cuello uterino, vagina, vulva o ano (Tabla 1.3).
La categoría HSIL de la clasificación Bethesda no está incorporada en estas
clasificaciones, aunque dentro de las lesiones de alto grado (HSIL) se incluyen
las siguientes lesiones: displasia moderada, CIN 2, displasia severa, CIN 3 y
carcinoma in situ.
Tabla 1.3.— Códigos del carcinoma in situ y de la neoplasia escamosa intraepitelial en las dife-
rentes ediciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades para
Oncología (ICD-O).
8076/2 8076/2 8076/2 Carcinoma in situ con dudosa invasión del estroma
Tabla 1.4.— Patologías premalignas y malignas del cuello uterino que se registran en los regis-
tros de cáncer de base poblacional (RCBPs) españoles.
Albacete Sí Sí No 1991-actualidad
Canarias Sí Sí No 1993-actualidad
Cuenca Sí No No 1993-actualidad
Girona Sí Sí No 1980-1989b
1994-actualidad
Granada Sí No No 1985-actualidad
Mallorca Sí Sí No 1988-actualidad
Murcia Sí Sí No 1983-actualidad
Navarra Sí Sí No 1970-actualidad
Tarragona Sí Sí No 1980-actualidad
Zaragoza Sí No No 1960-actualidad
a
Puede incluir los diagnósticos de displasias severas, CIN 3 y/o HSIL, según el RCBP.
b
Registro monográfico de cáncer de mama y genital femenino.
1.5. Incidencia
En España el carcinoma invasor de cuello uterino tiene una incidencia rela-
tivamente baja, con unas tasas ajustadas por edad a la población estándar
mundial de entre 3,4 y 12,2 casos por 100.000 mujeres-año, según los datos
de los diferentes RCBPs9.
in situ invasivo
25
20
Tasas ajustadas por edad
15
10
0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Año
Figura 1.1
Evolución de las tasas ajustadas por 100.000 de incidencia del carcinoma in situ e invasor de
cuello uterino en el Registro de Cáncer de Tarragona, 1980-1999.
Elaboración propia.
haber influido también en este incremento. En cada uno de los RCBPs exis-
tentes estos factores pueden haber influido de forma distinta en el tiempo de
acuerdo con la prevalencia de la citología cérvico-vaginal en las distintas
poblaciones, los criterios de los distintos laboratorios y los métodos de traba-
jo de cada registro. En todo caso, la inversión de la razón entre las tasas de
incidencia del CIS y del carcinoma invasor (Tabla 1.5) es un fenómeno exten-
dido. Actualmente en la mayoría de áreas geográficas de España la inciden-
cia del CIS es superior a la del carcinoma invasor.
Tabla 1.5.— Evolución de la razón (ratio) de las tasas ajustadas por 100.000 a la población
estándar mundial del carcinoma in situ e invasor de cuello uterino en Tarragona,
1980-1999.
a
Ratio: tasa carcinoma in situ / tasa carcinoma invasor.
Elaboración propia.
1.6. Mortalidad
El análisis de la mortalidad por cáncer de cuello uterino presenta la limita-
ción que en una parte considerable de los boletines estadísticos de defunción
(BED) de pacientes que mueren por este cáncer la causa de la muerte se codi-
fica como cáncer de útero no especificado26. Un estudio de revisión de los
BEDs de pacientes diagnosticadas de cáncer de cuello uterino (1985-1989)
pone de manifiesto que el 24% de los cánceres de útero no especificados
(CIE-9: 179) correspondían a cáncer de cuello uterino, el 29% a cáncer del
cuerpo de útero y el resto a otras localizaciones. Es por ello que en España
frecuentemente no se analiza la tendencia de la mortalidad del cuello y cuer-
po uterinos por separado y se estudia como una única localización (útero)27.
Según los datos disponibles para Cataluña, la mortalidad por cáncer de cue-
llo uterino se ha mantenido estable en esta comunidad en los últimos 20
años28, aunque si se corrigiese por los tumores de útero no especificados
(CIE-O: 179) se habría tal vez observado un descenso.
1.7. Discusión
La sistemática de recogida de la información de las lesiones premalignas
de cuello uterino por parte de los RCBPs no está estandarizada. El criterio en
el registro de estas lesiones no sólo es distinto según el registro, sino que tam-
bién cambia a lo largo del tiempo dentro de un mismo registro, debido prin-
cipalmente a los cambios en las clasificaciones de este tipo de lesiones. De
los diez RCBPs españoles de los que se obtuvo información, siete registran los
casos de CIS de cuello uterino y la mayoría de ellos incluyen dentro del tér-
mino CIS los diagnósticos de carcinoma in situ, CIN 3, displasia severa y HSIL.
En uno de estos registros no se recoge información de las displasias severas y
en otros no se incluyen los HSIL si no especifican que se trate de una CIN 3
o una displasia severa. En ningún registro se recoge información sobre el resto
de lesiones premalignas del cáncer de cuello uterino (displasia leve, CIN 1, LSIL).
En la evaluación de la incidencia poblacional de las lesiones premalignas
a través de los datos de los RCBPs se tendrían que tener en consideración los
siguientes aspectos:
Agradecimientos
A las siguientes personas de los registros de cáncer de base poblacional de
España que han aportado información sobre los criterios de registro de los
tumores de cuello uterino: Eva Ardanaz del Registro de Cáncer de Navarra,
Carmen Martos del Registro de Cáncer de Zaragoza, Loli Rojas del Registro de
Cáncer de Canarias, Carmen Martínez del Registro de Cáncer de Granada,
María Dolores Chirlaque del Registro de Cáncer de Murcia, Enrique Almar del
Registro de Cáncer de Albacete, José María García del Registro de Cáncer de
Cuenca e Isabel Garau del Registro de Cáncer de Mallorca.
A Joan Josep Sirvent del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Universitario de Tarragona Joan XXIII por sus comentarios sobre la codifica-
ción de las lesiones premalignas de cuello uterino por parte de los patólogos.
A Belén Lloveras del Servicio de Anatomía Patológica de la Ciutat Sanitària i
Universitaria de Bellvitge y a Silvia de Sanjosé del Servicio de Epidemiología
y Registro de Cáncer del Institut Català d'Oncologia (Barcelona) por sus
comentarios y sugerencias.
Carcinoma invasor y lesiones premalignas del cuello uterino en los registros poblacionales:
utilidad y limitaciones
1.8. Bibliografía
1. Ferlay J, Bray F, Pisani P, Parkin DM. GLOBOCAN 2002: Cancer
Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide. Lyon: IARC; 2004.
2. IARC Working Group on evaluation of cervical cancer screening pro-
grammes. Screening for squamous cervical cancer: duration of low risk
after negative results of cervical cytology and its implication for screening
policies. Br Med J (Clin Res Ed). 1986; 293: 659-64.
3. Fahey MT, Irwig L, Macaskill P. Meta-analysis of Pap test accuracy. Am J
Epidemiol. 1995; 141: 680-9.
4. Nanda K, McCrory DC, Myers ER, Bastian LA, Hasselblad V, Hickey JD y cols.
Accuracy of the Papanicolaou test in screening for and follow-up of cer-
vical cytologic abnormalities: a systematic review. Ann Intern Med. 2000;
132: 810-9.
5. ACOG committee opinion. New Pap test screening techniques. Number
206, August 1998. Committee on Gynecologic Practice. American College
of Obstetricians and Gynecologists. Int J Gynaecol Obstet. 1998; 63: 312-
4.
6. Sawaya GF, Washington AE. Cervical cancer screening: which techniques
should be used and why? Clin Obstet Gynecol. 1999; 42: 922-38.
7. Sawaya GF, McConnell KJ, Kulasingam SL, Lawson HW, Kerlikowske K,
Melnikow J y cols. Risk of cervical cancer associated with extending the
interval between cervical-cancer screenings. N Engl J Med. 2003; 349:
1501-9.
8. Miller AB, Lindsay J, Hill GB. Mortality from cancer of the uterus in
Canada and its relationship to screening for cancer of the cervix. Int J
Cancer. 1976; 17: 602-12.
9. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J. Cancer Incidence in Five Continents.
Vol VIII. IARC Scientific Publication No 155. Lyon: IARC; 2002.
10. Miñarro R, Black RJ, Martínez C, Navarro C, Garau I, Izarzugaza I y cols.
Cancer Incidence and Mortality in Spain- Patterns and Trends. IARC
Technical Report No 36. Lyon: IARC; 2000.
11. Reagan JW, Seidemann IL, Saracusa Y. The cellular morphology of carci-
noma in situ and dysplasia or atypical hyperplasia of the uterine cervix.
Cancer. 1953; 6: 224-34.
12. Richart RM. A theory of cervical carcinogenesis. Obstet Gynecol Surv.
1969; 24(7 Pt 2): 874-9.
13. Richart RM. Cervical intraepithelial neoplasia. Pathol Annu. 1973; 8: 301-
28.
14. National Cancer Institute Workshop. The 1988 Bethesda System for repor-
ting cervical/vaginal cytological diagnoses. JAMA. 1989; 262: 931-4.
Jaume Galcerán Padrós, Rafael Marcos-Gragera, Ángel Izquierdo Font, Joan Borràs Balada
2.1. Introducción
31
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
32
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
carcinoma invasor en España está estimada en 2.103 casos nuevos para el año
2002 con una mortalidad aproximada de 739 casos por año.
33
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
edad
Inicio de la Prueba de ADN de VPH en cribado/
Figura 2.1
Prevalencia específica por edad del ADN de VPH y tasas de incidencia de cáncer de cuello
uterino en Holanda.
34
posibilidades de intervención preventiva. La Figura 2.1 presenta, además de
35
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
36
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
37
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
Tabla 2.1.— Estimación del número de tumores asociados a las infecciones por VPH en la
población mundial.
Fracción Proporción
Número de Número de
Localización atribuible al sobre todos los
casos VPH (%) casos atribuibles cánceres
38
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
39
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
Figura 2.2
Prevalencia del ADN viral en casos de carcinoma escamoso cervical y en controles y esti-
mación del riesgo relativo (RR).
VPH 16
VPH 18
VPH 45
VPH 31
VPH 52
VPH 33
VPH 58
VPH 35
VPH 59
VPH 51
VPH 56
VPH 73
VPH 68
VPH 6
VPH 11
VPH X
VPH 16 & 18
Otras infecciones
múltiples
Figura 2.3
Estimación del riesgo relativo específico de tipo para los tipos virales más frecuentes en el car-
cinoma invasor de cuello uterino.
40
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
La Figura 2.316 presenta el riesgo estimado para los tipos virales más fre-
cuentes en los tumores cervicales. El riesgo para los VPHs de tipo 16 y 18 es
extraordinariamente elevado. Los riesgos estimados para los restantes tipos de
VPH de alto riesgo no difieren significativamente del riesgo estimado para el
VPH 16. Esta observación sugiere que el pronóstico de una infección persis-
tente con cualquiera de estos tipos es equivalente y sustenta la propuesta de
realizar pruebas de detección de VPH con un conjunto de sondas de alto ries-
go en programas de cribado primario. La tecnología que propone cócteles de
tipos virales de alto riesgo basada en la captura de híbridos entre ADN y RNA
de VPH marcado (HC2®) es, hasta el año 2006, la única que ha realizado vali-
daciones clínicas y que ha sido reconocida por la Food and Drug
Administration (FDA) de los Estados Unidos de América.
Las observaciones recientes de un potencial de progresión superior para
las infecciones persistentes por los VPHs 16/18 podrían llevar a la recomen-
dación de realizar pruebas de tipo específico para el seguimiento de pacien-
tes con diagnósticos de VPHs positivos5.
Figura 2.4
Mecanismos teóricos de la carcinogénesis cervical por VPH.
41
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
42
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
Tabla 2.2.— Asociación entre la paridad, lesiones cervicales y cáncer de cuello uterino en
mujeres portadoras de VPH.
Estados Unidos
Dinamarca Reino Unido, Costa Rica de América, IARCa
Manchester Portland
ENFERMEDAD
/EXPOSICIÓNb HSIL CIN 3 HSIL & CC CIN 3 & CC CIS & CC
Alguna vez
embarazadac ND ND 4,6 (1,1-20) ND ND
Número de [1]1,8 [3]1,9 [6-8]2,2 [3]0,7 [ 5] 3,9
embarazosd (0,3-2,3) (0,9-3,9) (1,0-5,0)e (0,3-1,6) (1,9-7,6)
a
Ver descripción de estudios en Castellsagué X y Muñoz N, 200319. IARC: Agencia Internacional
de Investigación en Cáncer.
b
HSIL: lesión escamosa intraepitelial de alto grado; CIN 3: neoplasia cervical intraepitelial de
grado 3; CC: carcinoma cérvico uterino; CIS: carcinoma in situ.
c
Riesgo relativo / odds ratio () intervalo de confianza del 95%; ND: no determinado.
d
[ ] Número de embarazos; riesgo relativo / odds ratio en relación a nulíparas excepto en el
estudio de Costa Rica; () intervalo de confianza del 95%.
e
Referencia a mujeres con ningún o un embarazo a término.
43
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
ENFERMEDAD
/EXPOSICIÓNb HSIL CIS & CC CIN 3 HSIL & CC CIN 3 & CC CIS & CC
Algún uso de AOc ND 5,4 NEG NEG NEG 1,4
(0,7- 43,4) (1,0-2,0)
Tiempo de Decreciente [7] 6,2 NEG 1,3 [10]4,0
duración del uso con la (0,7-52,7) NEG [0,7-2,3] ND (2,1-7,8)
de AOd duración
a
Ver descripción de estudios en Castellsagué X. y Muñoz N., 200319. IARC: Agencia
Internacional de Investigación en Cáncer.
b
HSIL: lesión escamosa intraepitelial de grado; CIS: carcinoma in situ; CC: carcinoma cérvico-uterino;
CIN 3: neoplasia cervical intraepitelial de grado 3.
c
AO: anticonceptivos orales; riesgo relativo / odds ratio () intervalo de confianza del 95%;
ND: no determinado; NEG: negativo.
d
AO: anticonceptivos orales; [ ]: número de años de utilización; riesgo relativo / odds ratio; ( )
intervalo de confianza del 95%; ND: no determinado; NEG: negativo.
Tabla 2.4.— Asociación entre el tabaquismo, lesiones cervicales y cáncer de cuello uterino en
mujeres portadoras de VPH.
a
Ver descripción de estudios en Castellsagué X. y Muñoz N., 200319. IARC: Agencia
Internacional de Investigación en Cáncer.
b
HSIL: lesión escamosa de alto grado; CIN 2: neoplasia cervical intraepitelial grado 2; CIN3: neo-
plasia cervical intraepitelial de grado 3; CC: carcinoma cérvico uterino; CIS: carcinoma in situ.
c
riesgo relativo / odds ratio () intervalo de confianza del 95%.
d
[ ]: años de exposición al tabaco; riesgo relativo / odds ratio; ( ) intervalo de confianza del
95%; ND: no determinado.
44
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
45
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
46
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
%
100
75
50
25
VPH sensibilidad
PAP sensibilidad
0
Promedio de ganancia en sensibilidad de la prueba de ADN de VPH sobre la citología: 28%.
PAP: Papinocolaou, citología
Figura 2.5a
Sensibilidad de la prueba de detección de ADN de VPH en relación a la citología (Papanicolaou)
en estudios comparativos de población general.
%
100
75
50
25
VPH especificidad
0
Promedio de pérdida de especificidad del test de VPH sobre la citología: 7%.
Figura 2.5b
Especificidad de la prueba de detección de ADN de VPH en relación a la citología
(Papanicolaou) en estudios comparativos de población general.
47
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
2.11. Conclusiones
La identificación de la etiología viral del cáncer de cuello uterino y de los
principales elementos de la historia natural y de la patogénesis han abierto
nuevas opciones para la prevención secundaria y ofrecen, por primera vez en
cancerología, opciones de prevención primaria.
Agradecimientos
Los autores agradecen la colaboración de Cristina Rajo y Meritxell Nomen
por el soporte editorial y bibliográfico y de Sara Tous por su apoyo bioestadís-
48
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
tico. Este artículo ha sido parcialmente financiado en España por ayudas del
Instituto de Salud Carlos III (FIS 03-0240, RCESP C03/09 y RTICCC C03/10 y
de la Comisión Europea (QLG4-CT-2000-01238 y QLG4-CT-2001-30142).
2.12. Bibliografía
1. De Sanjosé S, Díaz M, Castellsagué X, Clifford G, Muñoz N, Bosch FX.
Worldwide prevalence and genotype distribution of cervical HPV DNA in
169-341 women from general population. A meta-analysis of the interna-
tional literature; 2006 (enviado para publicación).
2. Bosch FX, Lorincz A, Muñoz N, Meijer CJLM, Shah KV. The causal rela-
tion between human papillomavirus and cervical cancer. J Clin Pathol.
2002; 55(4): 244-65.
3. Bosch FX, de Sanjosé S. Chapter 1: human papillomavirus and cervical
cancer-burden and assessment of causality. J Natl Cancer Inst Monogr.
2003; (31): 3-13.
4. Muñoz N, Méndez F, Posso H, Molano M, van Den Brule AJ, Ronderos M
y cols. Incidence, duration, and determinants of cervical human
papillomavirus infection in a cohort of Colombian women with normal
cytollogical results. J Infect Dis. 2004; 190(12): 2077-87.
5. Khan MJ, Castle PE, Lorincz AT, Wacholder S, Sherman M, Scott DR y cols.
The elevated 10-year risk of cervical precancer and cancer in women
with human papillomavirus (HPV) type 16 or 18 and the possible utility
of type-specific HPV testing in clinical practice. J Natl Cancer Inst. 2005;
97(14): 1072-9.
6. Castle PE, Solomon D, Schiffman M, Wheeler CM. Human papillo-
mavirus type 16 infections and 2-year absolute risk of cervical precancer
in women with equivocal or mild cytologic abnormalities. J Natl Cancer
Inst. 2005; 97(14): 1066-71.
7. Moreno V, González JR, Soler M, Bosch FX, Kogevinas M, Borràs JM.
Estimación de la incidencia de cáncer en España: período 1993-1996.
Gac Sanit. 2001; 15(5): 380-8.
8. Vizcaíno AP, Moreno V, Bosch FX, Muñoz N, Barros-Dios XM, Parkin DM.
International trends in the incidence of cervical cancer: I.
Adenocarcinoma and adenosquamous cell carcinomas. Int J Cancer.
1998; 75: 536-45.
9. Bulk S, Visser O, Rozendaal L, Verheijen RH, Meijer CJ. Cervical cancer
in the Netherlands 1989-1998: Decrease of squamous cell carcinoma in
older women, increase of adenocarcinoma in younger women. Int J
Cancer. 2005; 113(6): 1005-9.
49
Epidemiología de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH): riesgo de
carcinoma cérvico-uterino y otros tumores ano-genitales. Nuevas opciones preventivas
10. Krane JF, Granter SR, Trask CE, Hogan CL, Lee KR. Papanicolaou smear
sensitivity for the detection of adenocarcinoma of the cervix: a study of 49
cases. Cancer. 2001; 93(1): 8-15.
11. Ferlay F, Bray F, Pisani P, Parkin D.M. GLOBOCAN 2002: Cancer inci-
dence, mortality and prevalence worldwide. IARC CancerBase Nº 5
Version 2 0 Lyon: IARC Press; 2004.
12. Parkin DM. The global health burden of infection-associated cancers in
the year 2002. Int J Cancer. 2006; 118 (12): 3030-44.
13. Walboomers JM, Jacobs MV, Manos MM, Bosch FX, Kummer JA, Shah KV
y cols. Human papillomavirus is a necessary cause of invasive cervical
cancer worldwide. J Pathol. 1999; 189(1):12-9.
14. Clifford GM, Smith JS, Plummer M, Muñoz N, Franceschi S. Human papi-
llomavirus types in invasive cervical cancer worldwide: a meta-analysis.
Br J Cancer. 2003; 88(1): 63-73.
15. Clifford GM, Rana RK, Franceschi S, Smith JS, Gough G, Pimenta JM.
Human papillomavirus genotype distribution in low-grade cervical
lesions: comparison by geographic region and with cervical cancer.
Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2005; 14(5): 1157-64.
16. Muñoz N, Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsague X, Shah KV y
cols. Epidemiologic classification of human papillomavirus types associa-
ted with cervical cancer. N Engl J Med. 2003; 348(6): 518-27.
17. Castellsague X, Díaz M, de Sanjosé S, Muñoz N, Rolando Herrero SF,
Ashley R y cols. The worldwide Human Papillomavirus etiology of cervi-
cal adenocarcinoma and its cofactors: implications for screening and pre-
vention. J Natl Cancer Inst. 2006; 98 (5): 303-15.
18. Chow LT, Broker TR. Mechanisms and regulation of papillomavirus DNA
replication. In: Saveria Campo MS, editor. Papillomavirus research from
natural history to vaccines and beyond. Norwich: Caister Academic Press;
2005. p. 53-71.
19. Castellsague X, Muñoz N. Chapter 3: Cofactors in human papillomavirus
carcinogenesis—role of parity, oral contraceptives, and tobacco smoking.
J Natl Cancer Inst Monogr. 2003; (31): 20-8.
20. IARC Technical reports N3. Tabacco smoke and involuntary smoking.
Lyon: IARC Press; 2004.
21. Frisch M, Glimelius B, van Den Brule AJ, Wohlfahrt J, Meijer CJ,
Walboomers JM y cols. Sexually transmitted infection as a cause of anal
cancer. N Engl J Med. 1997; 337(19): 1350-8.
22. Trimble CL, Hildesheim A, Brinton LA, Shah KV, Kurman RJ.
Heterogeneous etiology of squamous carcinoma of the vulva. Obstet
Gynecol. 1996; 87: 59-64.
50
F. Xavier Bosch José, Mireia Diaz Sanchis, Silvia de Sanjosé Llongueras, Rebeca Font Marimon,
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Belén Lloveras Rubio, Joellen Klaustermeier Lloveras,
Víctor Moreno Aguado.
51
CAPÍTULO 3
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer
de cavidad oral y orofaringe
María Adoración Nieto García. Departamento de Medicina Preventiva
y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. Sevilla.
María José Sánchez Pérez. Registro de Cáncer de Granada,
Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada.
3.1. Introducción
Los cánceres de cavidad oral y orofaringe (CCO) están principalmente asocia-
dos al hábito de fumar y a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Existen
evidencias a partir del análisis de series de casos, de estudios de casos y con-
troles y también de cohortes, que los virus del papiloma humano (VPHs) jue-
gan un papel causal en una proporción de estos cánceres. El VPH 16 es el tipo
más frecuentemente asociado al cáncer oral1, especialmente en las localiza-
ciones de orofaringe y amígdala.
Las lesiones asociadas a la infección por VPH en la cavidad oral2 son prin-
cipalmente la papilomatosis oral (asociada a los VPHs 6 y 11), hiperplasia
epitelial focal (VPHs 13 y 32) y eritroplaquia (VPH 16). En el transcurso de
un estudio prospectivo de seguimiento, que implica a más de 300.000 esta-
dounidenses, se ha encontrado un exceso de riesgo de cáncer de amígdala
de más del triple de lo esperado en varones infectados por VPH3.
Existen evidencias en este mismo sentido obtenidas en trabajos de labo-
ratorio a través de la detección de anticuerpos contra el VPH 16, anticuer-
pos contra las proteínas E6 y E7 y ADN viral en muestras de tejido tumoral,
realizados principalmente en el contexto de estudios de cohortes y caso-
control1. De esta manera, en una serie de 253 pacientes4 se ha detectado
VPH en el 25% de los tumores, con presencia de VPH 16 en el 90% de los
tumores positivos por VPH que asentaban principalmente (57%) en la oro-
faringe. Se ha demostrado transcripción de E6 y E7 en la mayoría de los
tumores positivos por VPH 16 y en asociación con una histología pobre-
mente queratinizada5. Por otra parte, se ha detectado presencia de ADN y
de ARN mensajero de VPH en células neoplásicas de cavidad oral y amíg-
dala. Asimismo, con el objetivo de examinar el efecto de las exposiciones
previas al VPH, se ha analizado la presencia de anticuerpos contra la cáp-
51
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
52
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
Tabla 3.1.— Incidencia del cáncer oral y faríngeo (C00-C14) en registros poblacionales de
cáncer en España.
1
Tasas Estandarizadas por la población mundial. IC: Intervalo de confianza.
Fuente: Parkin DM y cols., 20029.
La Tabla 3.1 muestra las tasas de incidencia por cáncer oral y faríngeo
(estandarizadas por edad usando la población mundial) más recientemente
publicadas por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC)
para registros españoles poblacionales de cáncer, los cuales varían considera-
blemente según género, registro e intervalo temporal9. La incidencia mínima
se aprecia en ambos géneros en Zaragoza con 17,83 y 1,95 casos por
100.000 varones y mujeres respectivamente. Por el contrario, la máxima inci-
dencia se registra en Canarias con 28,27 casos por 100.000 varones y en
Mallorca con 3,37 casos por 100.000 mujeres, cifras que casi duplican los
valores mínimos antes citados.
3.2.2. Mortalidad
Las estimaciones de mortalidad por cáncer a nivel mundial en el año 2000,
sitúan la localización de cavidad oral y faringe entre las 12 más frecuentes
tanto en varones como en mujeres. Concretamente, se estiman 81.000 y
47.000 defunciones por esta causa en varones (10º lugar) y mujeres (11º lugar)
respectivamente10.
En España, la mortalidad por CCO ha mostrado desde el año 1975 incre-
mentos del 25% en varones y del 9% en mujeres, con mayores incrementos
en la mortalidad en adultos maduros (50-69 años) que en ancianos11. Por otra
parte, se observan grandes diferencias en la mortalidad entre varones y muje-
53
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
res, con razones de masculinidad en las tasas crudas que oscilan entre un 5,7
en 1992 y un 4,5 en 2002, para las cifras de la última década. Las tasas estan-
darizadas por edad12 (población mundial) tienen su máximo valor por
100.000 habitantes para los hombres en el año 1994 con 7,24 y su mínimo
valor en el año 2002 con 6,25, mientras que en mujeres el rango de valores
oscila entre 0,96 en el año 1992 y 0,77 en el año 1999.
54
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
Tabla 3.2.— Tipos de VPHs más prevalentes (>1%) en carcinomas de células escamosas de
cabeza y cuello según sublocalización anatómica.
Cavidad oral Orofaringe Laringe
Tipo de VPH Positivos/ Positivos/ Positivos/
Prevalencia Prevalencia Prevalencia
testados testados testados
61 59/1.884 3,1 18/706 2,5 52/1.028 5,1
111 31/1.904 1,6 5/705 0,7 5/1.015 0,5
16 423/2.642 16,0 299/969 30,9 238/1.435 16,6
18 212/2.642 8,0 9/909 1,0 54/1.387 3,9
16 y 18 44/2.642 1,7 1/909 0,1 6/1.387 0,4
33 14/1.678 0,8 9/802 1,1 9/1.051 0,9
1
Tipos que se consideran asociados a bajo o moderado riesgo en base a los resultados de las
investigaciones sobre carcinoma cervical.
Fuente: Kreimer AR y cols., 200517.
55
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
56
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
ringe. El riesgo de detección de cada uno de estos dos anticuerpos (E6 o E7)
fue más de 4 veces superior en los tumores localizados en orofaringe que en
los de cavidad oral20.
La Tabla 3.3 muestra los riesgos de CCO asociados a la presencia de anti-
cuerpos VPH 16 L1, VPH 16 E6 y VPH 16 E7. Para cada marcador de infec-
ción por VPH se calcula la odds ratio (OR) comparando la presencia del mar-
cador con la ausencia del mismo. Los valores de OR oscilan entre 1,5 y 3,4
para el cáncer de cavidad oral y son considerablemente más elevados para el
cáncer de orofaringe, con valores de entre 3,5 y 19,0. En las tres últimas filas
de dicha tabla se presentan los valores de las OR asociadas, en primer lugar
a la presencia ya sea de anticuerpos VPH 16 E6 o de anticuerpos VPH 16 E7,
a continuación a la presencia de uno de estos dos anticuerpos o de los dos y,
por último, a la presencia de los dos anticuerpos simultáneamente. En estas
comparaciones, la categoría de referencia es la ausencia de los dos anticuer-
pos VPH 16 E6 y E7 y las cifras de OR oscilan entre 2,7 y 4,3 para el cáncer
de cavidad oral y, de nuevo con valores más elevados, de entre 4,5 y 67,1
para el cáncer de orofaringe18.
Marcadores de infección por OR1 cáncer de cavidad oral OR1 cáncer de orofaringe
VPH (IC 95%) (IC 95%)
Anticuerpos VPH 16 L1 1,5 3,5
(1,1-2,1) (2,1-5,9)
Anticuerpos VPH 16 E6 2,6 9,9
(1,4-5,0) (4,7-20,7)
Anticuerpos VPH 16 E7 3,4 19,0
(1,6-7,3) (7,5-47,8)
Anticuerpos VPH 16 E6 o E7 2,7 4,5
(1,6-4,7) (2,0-10,1)
Anticuerpos VPH 16 E6 o E7 o E6 y E7 2,9 9,2
(1,7-4,8) (4,8-17,7)
Anticuerpos VPH 16 E6 y E7 4,3 67,1
(0,8-23,2) (12,9-348,2)
1
ORs ajustadas por país, sexo, edad, consumo de alcohol y tabaco; la categoría de referencia
es la ausencia del correspondiente marcador de infección por VPH.
Fuente: Herrero R y cols., 200318.
OR: Odds ratio.
IC: Intervalo de confianza.
57
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
valencia de infección por VPH 16 doble en los casos respecto a los controles
(12% versus 7%) mientras que la prevalencia de los VPHs de tipo 18, 33 y
73 fue similar en los dos grupos de pacientes (con y sin cáncer de cabeza y
cuello). Tras ajustar por niveles séricos de cotinina, el riesgo de carcinoma de
células escamosas de cabeza y cuello tuvo una magnitud de 2,2 (IC 95% = 1,4-3,4)
para la presencia de VPH 16, mientras que no se observaron incrementos sig-
nificativos del riesgo asociados a los VPH s 18, 33 y 73 anteriormente citados.
El riesgo de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello asociado al VPH
16 no fue significativamente diferente en varones y mujeres. Sí se midió una
heterogeneidad estadísticamente significativa en la magnitud de la asociación
por localización topográfica, con una OR de 14,4 para orofaringe (IC 95%
= 3,6-58,1), de 2,4 para laringe (IC 95% = 1,0-5,6) y de 2,8 en lengua (IC 95%
= 1,2-6,6). La mayoría de los carcinomas de orofaringe se originaron en amíg-
dala (21 de 26 casos), siendo la OR ajustada por niveles séricos de cotinina
de 10,2 (IC 95% = 2,4-42,9) para esta sublocalización. Por otra parte, 17 de
los 57 carcinomas de lengua se originaron en la base de ésta, siendo la OR
ajustada de 20,7 (IC 95% = 2,7-160,1) para esta sublocalización6.
Herrero R y cols.18 observan que, entre quienes nunca habían fumado o
mascado tabaco, el riesgo de cáncer de la cavidad oral es de 1,3 y el de oro-
faringe de 6,7 para la presencia de anticuerpos VPH 16 L1 VLP. En este mismo
grupo de participantes, el riesgo es de 6,7 en cáncer de cavidad oral y de 64,5
en cáncer de orofaringe para la presencia de VPH 16 E6 o E7 (uno de ellos o
ambos). Sin embargo, entre quienes habían fumado o mascado tabaco, estos
riesgos son considerablemente más elevados en las dos localizaciones anató-
micas. Respecto a los anticuerpos VPH 16 L1 VLP para el cáncer de cavidad
oral, el riesgo es de 6,6 en fumadores sin anticuerpos y de 11,4 en fumadores
con anticuerpos y, para el cáncer de orofaringe, de 9,2 en fumadores sin anti-
cuerpos y de 26,6 en fumadores con anticuerpos. En estas cuatro estimacio-
nes de riesgo la categoría de referencia (OR=1) es la ausencia de anticuerpos
VPH 16 L1 VLP entre quienes nunca habían fumado. En el caso de positivi-
dad por VPH 16 E6 o E7, el riesgo de cáncer de cavidad oral es de 6,7 para
fumadores sin anticuerpos y de 13,0 para fumadores con anticuerpos.
Similarmente, el riesgo observado en el estudio de cáncer de orofaringe es de
11,2 para fumadores sin anticuerpos y de 56,2 para fumadores con anticuer-
pos usando, igual que en el caso anterior, como categoría de referencia quie-
nes nunca habían fumado y eran negativos a VPH 16 tanto E6 como E718.
Smith J y cols.21 encuentran un efecto sinérgico estadísticamente significa-
tivo sobre el riesgo de CCO, para la detección de VPH de alto riesgo oncogé-
nico y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas (OR = 18,8; IC 95% = 5,1-
69,5), mientras que este efecto es aditivo entre la detección de VPH de eleva-
do riesgo oncogénico y el hábito de fumar (OR = 5,5; IC 95% = 2,1-14,1).
58
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
59
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
60
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
61
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
62
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
63
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
mentos del riesgo de CCO que están condicionados por este mismo fenóme-
no, pero en otras localizaciones específicas; por último, el hallazgo de una
mutación en p53 o de un cambio en la expresión de p53 podría no ser pre-
dictiva de un aumento de riesgo por sí misma43.
Se necesitan, por tanto, investigaciones adicionales que clarifiquen el
papel de estas alteraciones a nivel molecular medidas en lesiones premalig-
nas de CCO, el significado clínico de su presencia, tanto independiente como
en conjunción con otros marcadores, así como la utilidad clínica de su detec-
ción y medición.
64
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
65
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
3.7. Bibliografía
1. Herrero R. Human papillomavirus and cancer of the upper aerodigestive
tract. J Nat Cancer Inst Monogr. 2003; (31): 47-51.
2. Praetorius F. HPV-associated diseases of the oral mucosa. Clin Dermatol.
1997; 15: 399-413.
3. Frisch M, Biggar RJ, Goedert JJ. Human papillomavirus-associated can-
cers in patients with human immunodeficiency syndrome. J Natl Cancer
Inst. 2000; 92: 1500-10.
4. Gillison ML, Kock WM, Capone RB, Spafford M, Westra WH, Wu L y cols.
Evidence for a causal association between human papillomavirus and a
subset of head and neck cancers. J Natl Cancer Inst. 2000; 92: 709-720.
5. Wilczynski SP, Lin BT, Xie Y, Paz IB. Detection of human papillomavirus
DNA and oncoprotein overexpresion are associated with distinct mor-
phological pattern of tonsillar squamous cell carcinoma. Am J Pathol.
1998; 152: 145-56.
6. Mork J, Lie K, Glattre E, Hallmans G, Jellum E, Koskela P y cols. Human
papillomavirus infection as a risk factor for squamous-cell carcinoma of
the head and neck. N Engl J Med. 2001; 344: 1125-31.
7. Zumbach K, Hoffman M, Kahn T, Bosch F, Gottschlich S, Gorogh T y cols.
Antibodies against oncoproteins E6 y E7 of HPV types 16 and 18 in
patients with head and neck squamous cell carcinoma. Int J Cancer.
2000; 85: 815-8.
8. Steward BW, Kleihues P, editors. World Cancer Report. Lyon: IARC Press;
2003.
66
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
9. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Teppo L, Thomas DB. Cancer Incidence
in Five Continents Vol. VIII. IARC Scientific Publications No.155. Lyon:
IARC Press; 2002.
10. Parkin DM. Global cancer statistic in the year 2000. Lancet Oncol. 2001;
2: 533-43.
11. Nieto A, Ruiz M. Rising trends in oral cancer mortality in Spain, 1975-94.
J Oral Pathol Med. 2001; 31: 147-52.
12. Área de Epidemiología y Control del Cáncer. Centro Nacional de
Epidemiología. Mortalidad por cáncer en España 1992-2002. Disponible
en: http://cne.isciii.es.
13. Bosch FX, Lorincz A, Muñoz N, Meijer CJ, Shah KV. The causal relation
between HPV and cervical cancer. J Clin Pathol. 2002; 55: 244-65.
14. Shah KV. Do human papillomavirus infection cause oral cancer? J Natl
Cancer Inst. 1998; 90: 1585-6.
15. Franceschi S, Muñoz N, Snijders PJ, Walboomers WW. Human papillo-
mavirus and cancers of the upper aerodigestive tract: a review of epidemio-
logical and experimental evidence. Cancer Epidemiolm Biomarkers Prev.
1996; 5: 567-75.
16. Smith EM, Hoffman HT, Summersgill KS, Kirchner HL, Turek LP, Haugen
TH. Human papillomavirus and risk of oral cancer. Laryngoscope. 1998;
108: 1098-103.
17. Kreimer AR, Clifford GM, Boyle P, Franceschi S. Human Papillomavirus in
Head and Neck Squamous Cell Carcinomas Worldwide: A Systematic
Review. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2005; 14: 467-75.
18. Herrero R, Castellsagué X, Pawlita M, Lissowska J, Kee F, Balaram P y cols.
Human Papillomavirus and Oral Cancer: The International Agency for
Research on Cancer Multicenter Study. J Nat Cancer Inst. 2003; 95: 1772-
83.
19. Nair S, Pillai MR. Human papillomavirus and disease mechanisms: rele-
vante to oral and cervical cancers. Oral Dis. 2005; 11: 350-9.
20. Blot WJ, McLaughlin JK, Devesa SS, Fraumeni Jr. JF. Cancers of the oral
cavity and pharynx. In: Schottenfeld D, Fraumeni J, editors. Cancer
Epidemiology and Prevention. New York: Oxford University Press; 1996.
p. 666-80.
21. Smith EM, Ritchie JM, Summmersgill KF, Hoffman HT, Wang DH, Haugen
TH y cols. Human papillomavirus in oral exfoliated cells and risk of head
and neck cancer. J Natl Cancer Inst. 2004; 96: 449-55.
22. Kreimer AR, Clifford GM, Snijders PJ, Castellsague X, Meijer CJ, Pawlita M
y cols. HPV16 semiquantitative viral load and serologic biomarkers in oral
and oropharyngeal squamous cell carcinomas. Int J Cancer. 2005; 115:
329-32.
67
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
23. Syrjanen S. Human papillomavirus in head and neck cancer. J Clin Virol.
2005; 32 Suppl 1: S59-66.
24. Kozomara R, Jovic N, Magic Z, Brankovic-Magic M, Minic V. P53 muta-
tions and human papillomavirus infection in oral squamous cell carcino-
mas: correlation with overall survival. J Craniomaxillofac Surg. 2005; 33:
342-8.
25. Maeda H, Kubo K, Miyamoto Y, Takeuchi S, Umebayashi T, Morikawa S,
Kawanishi K, Kameyama Y. DNA vaccine against hamster oral papillo-
mavirus-associated cancer. J Int Med Res. 2005; 33: 647-53.
26. Balaram P, Sridhar H, Rajkumar T, Vacarella S, Herrero S, Nandakumar A
y cols. Oral cancer in southern India: the influence of smoking, drinking,
paan-chewing and oral hygiene. Int J Cancer. 2002; 98 (3): 440-5.
27. Franco LE, Kowalski LP, Oliveira BV, Curado MP, Pereira RN, Silva ME y cols.
Risk factors for oral cancer in Brazil: a case-control study. Int J Cancer.
1989; 43: 992-1000.
28. Castellsagué X, Quintana MJ, Martínez MC, Nieto A, Sánchez MJ, Juan A
y cols. The role of type of tobacco and type of alcoholic beverage in oral
carcinogenesis. Int J Cancer. 2004; 108 (5): 741-9.
29. Franceschi S, Levi F, La Vecchia C, Conti E, Dal Maso L, Barzan L y cols.
Comparison of the effect of smoking and alcohol drinking between oral
and pharyngeal cancer. Int J Cancer. 1999; 83: 1-4.
30. IARC. Tobacco habits other tan smoking: betel-quid and areca-nut chew-
ing; and some related nitrosamines. IARC Monographs on the Evaluation
of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans, vol. 37. Lyon: IARC
Press; 1985.
31. IARC. Tobacco smoking. IARC Monographs on the Evaluation of the
Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans, vol. 38. Lyon: IARC Press;
1986.
32. IARC. Tobacco smoking and involuntary smoking. IARC Monographs on
the Evaluation of the Carcinogenic Risk of Chemicals to Humans, vol. 83.
Lyon: IARC Press; 2004.
33. Tuyns AJ, Esteve J, Raymond L, Berrino F, Benhamou E, Blanchet F y cols.
Cancer of the larynx/hypopharynx, tobacco and alcohol: IARC internatio-
nal case-control study in Turin and Varese (Italy), Zaragoza and Navarra
(Spain), Geneva (Switzerland) and Calvados (France). Int J Cancer. 1988;
41: 483-91.
34. Castellsagué X, Muñoz N, De Stefani E, Victora CG, Castelletto R, Rolón
PA y cols. Independent and joint effects of tobacco smoking and alcohol
drinking on the risk of esophageal cancer in men and women. Int J Cancer.
1999; 82: 657-64.
68
El virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer de cavidad oral y orofaringe
69
María Adoración Nieto García, María José Sánchez Pérez
70
CAPÍTULO 4
La infección por virus del papiloma humano (VPH)
en poblaciones a alto riesgo de cáncer de
cuello uterino en España
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
4.1. Introducción
L a infección por virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal para
el desarrollo de cambios precancerosos del cuello uterino y del cáncer cervi-
cal. El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo,
estando su poder oncogénico claramente establecido. Hasta el momento, se han
identificado más de 100 tipos de VPHs que se han clasificado en función de su
potencial oncogénico como de alto y bajo riesgo. En población general, el 80%
de los cánceres genitales se atribuyen a 4 genotipos: VPH 16, VPH 18, VPH 45
y VPH 31 y sólo el tipo 16 es responsable de más del 50% de los casos de car-
cinoma de células escamosas1. Aunque el VPH de alto riesgo es causa necesaria
para el desarrollo de cáncer de cuello uterino, existen otros cofactores que expli-
carían porqué sólo una pequeña proporción de las personas infectadas desarro-
lla el cáncer. Los determinantes de la persistencia de la infección por VPH son
poco conocidos, pero la respuesta inmunitaria parece esencial para la regresión
de la infección. Se han propuesto como factores determinantes de persistencia la
mayor edad en el momento de la infección, la infección por los tipos 16 y 18,
las infecciones múltiples, ciertas deficiencias nutricionales, bajos niveles de
antioxidantes y estados de inmunodeficiencia, entre los que se encuentra la
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Los determinantes individuales del cáncer de cuello uterino están, por
tanto, fuertemente asociados a las conductas sexuales, pero lo están también
al acceso sanitario a medidas de diagnóstico precoz y al tratamiento de lesio-
nes precancerosas. Los determinantes poblacionales que explican gran parte
de las diferencias entre países son de índole socio-económica y cultural, ya
que el cáncer cervical afecta de manera desproporcionada a las mujeres de
los países en vías de desarrollo versus a las mujeres de los países desarrolla-
71
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
72
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
73
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
60%
50%
Prevalencia del VPH
40%
30%
20%
10%
0%
Del Amo J y cols.30 (2005) De Sanjosé S y cols.10 (2003) Font R y cols.13 (2004) Losana J y cols.31 (2005)
González C y cols.15 (2006) González C y cols. (2005)
25
González C y cols.15 (2006)
Figura 4.1
Prevalencia del VPH por edad en estudios publicados con casos de la población general, de
mujeres reclusas en prisión y de población que ejerce la prostitución en España.
74
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
Tabla 4.1.— Estudios de prevalencia del VPH realizados en la población general en España.
Factores
Muestreo Técnica Prevalencia Tipos más
Autores n de riesgo
y ámbito diagnóstica del VPH identificados frecuentes
Múgica-Van Mujeres con 1.178 Slot-blot 17% 6, 11, 16, 18
Herckenrode C citología normal hybridization ND
y cols.11, 1992 en CPF País Vasco y PCR
Muñoz N Mujeres con 810 PCR 4,9% -Infección por ND
y cols.12, 1996 citología normal Chlamydia trachomatis
en centro sanitario -Nivel socio-
en 9 provincias económico
españolas -Nº de parejas sexuales
De Sanjosé S Muestreo aleatorio 973 PCR 3% -País de origen 16, 31, 35
y cols.10, 2003 de la población -Estar divorciada
general de -Tener más de
Barcelona una pareja sexual
-Fumar cannabis
o derivados
Font R y cols.13, Muestreo 1.383 Captura de 8,3-9,2% -Estado civil ND
2004 sistemático híbridos II -Compañeros sexuales
de CPF y PCR -Paridad
Barcelona -Resultado citológico
Puig F y cols.14, Muestreo 298 PCR 10,6% -Nº parejas ND
2005 consecutivo en sexuales/mes en
centros de el último año
diagnóstico precoz -Frecuencia de
de cáncer de cuello relaciones sexuales
uterino y consulta de vía vaginal/mes
anticoncepción en el último año
en Zaragoza
González C Muestreo 1.011 Captura de 10% -País de origen 16, 18
y cols.15, 2006 consecutivo de híbridos II -Nº parejas sexuales
CPF de Alicante y PCR -Resultado citológico
CPF: Centro de planificación familiar.
ND: No disponible.
PCR: Técnica de reacción en cadena de la polimerasa.
75
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
76
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
Otros países
España
Europa
latinos
Colombia
África
Otros países
Eduador
Europa
África/Asia
latinos
Colombia
Argentina
Otros países
% %
60 57
50
40 34 34
28 32
30 26
20
14,3
10
0
Otros países
Eduador
Caribe
África
Este
a
Subsaharian
latinos
Colombia
Europa del
Otros países
Ecuador
España
Otros países
Europa
Colombia
latinos
África
Otros países
Subsahariana
77
do ser de 47,1 por 100 personas-año y de 50,5 por 100 personas-año respec-
tivamente. Ho GY y cols.17 observaron una incidencia del VPH de 43%
78
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
79
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
80
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
81
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
Factores
Área Tamaño Técnica Prevalencia Tipos más
Autores de riesgo
geográfica muestral diagnóstica de VPH identificados frecuentes
82
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
sentó un 15,3% (IC 95% = 5,9% - 39,8%) de todos los hallados en el conjun-
to de la muestra (Tabla 4.3).
Tabla 4.3.— Estudios de prevalencia del VPH en España en mujeres que ejercen la prostitución.
Factores
Muestreo Tamaño Técnica Prevalencia Tipos más
Autores de riesgo
y ámbito muestral diagnóstica del VPH identificados frecuentes
83
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
84
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
tan a las mujeres sexualmente activas. El tipo más frecuente es el VPH 16,
seguido del VPH 31 en el estudio de de Sanjosé S y cols.10 y del VPH 18 y el
VPH 16 en el estudio de González C y cols.15. Cabe destacar que en mujeres
procedentes de Latinoamérica residentes en España se ha identificado una
elevada prevalencia, similar a las descritas en sus países de origen, y que ésta
está asociada a la edad y a los comportamientos sexuales.
En mujeres que ejercen la prostitución, la prevalencia es elevada tanto en
españolas como en extranjeras y está fuertemente asociada a la edad y a las
prácticas sexuales. Destaca la importancia del comportamiento sexual en el
ámbito privado como una vía de infección poco estudiada, ya que las prosti-
tutas mantienen altos niveles de sexo seguro en sus relaciones comerciales. En
mujeres en prisión, se detecta una elevada prevalencia del VPH asociada
fuertemente a la edad y a la coinfección con el VIH.
Existen, no obstante, pocos datos de la distribución del VPH en nuestro
medio y escasísimos datos sobre la incidencia de la infección y de la coinfec-
ción por VIH. Se necesitan, por tanto, más datos de epidemiología descriptiva
y molecular del VPH en España de cara a la elaboración de recomendaciones
para la introducción de la vacuna frente al VPH en un futuro próximo.
4.9. Bibliografía
1. Muñoz N, Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsagué X, Shah KV y
cols. Multicenter Cervical Cancer Study Group. Epidemiologic classifica-
tion of human papillomavirus types associated with cervical cancer. N
Engl J Med. 2003; 348: 518–27.
2. Molano M, Posso H, Weiderpass E, van den Brule AJ, Ronderos M,
Franceschi S y cols. Prevalence and determinants of HPV infection among
Colombian women with normal cytology. Br J Cancer. 2002; 87: 324-33.
3. Ferreccio C, Prado RB, Luzoro AV, Ampuero SL, Snijders PJ, Meijer CJ y
cols. Population-based prevalence and age distribution of human papillo-
mavirus among women in Santiago, Chile. Cancer Epidemiol Biomarkers
Prev. 2004; 13: 2271-6.
4. Matos E, Loria D, Amestoy GM, Herrera L, Prince MA, Moreno J y cols.
Prevalence of human papillomavirus infection among women in
Concordia, Argentina: a population-based study. Sex Transm Dis. 2003;
30: 593-9.
5. Herrero R, Hildesheim A, Bratti C, Sherman ME, Hutchinson M, Morales J
y cols. Population-based study of human papillomavirus infection and cer-
vical neoplasia in rural Costa Rica. J Natl Cancer Inst. 2000; 92: 464-74.
6. Thomas JO, Herrero R, Omigbodun AA, Ojemakinde K, Ajayi IO, Fawole
A y cols. Prevalence of papillomavirus infection in women in Ibadan,
Nigeria: a population-based study. Br J Cancer. 2004; 90: 638-45.
85
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
7. Pham TH, Nguyen TH, Herrero R, Vaccarella S, Smith JS, Nguyen Thuy TT
y cols. Human papillomavirus infection among women in South and
North Vietnam. Int J Cancer. 2003; 104: 213-20.
8. Sukvirach S, Smith JS, Tunsakul S, Munoz N, Kesararat V, Opasatian O y
cols. Population-based human papillomavirus prevalence in Lampang and
Songkla, Thailand. J Infect Dis. 2003; 187: 1246-56.
9. Forslund O, Antonsson A, Edlund K, van den Brule AJ, Hansson BG,
Meijer CJ, y cols. Population-based type-specific prevalence of high-risk
human papillomavirus infection in middle-aged Swedish women. J Med
Virol. 2002; 66: 535-41
10. De Sanjosé S, Almirall R, Lloveras B, Font R, Díaz M, Muñoz N, y cols.
Cervical human papillomavirus infection in the female population in
Barcelona, Spain. Sex Transm Dis. 2003; 30: 788-93.
11. Múgica-Van Herckenrode C, Malcolm AD, Coleman DV. Prevalence of
human papillomavirus (HPV) infection in Basque Country women using
slot-blot hybridization: a survey of women at low risk of developing cer-
vical cancer. Int J Cancer. 1992; 51(4): 581-6.
12. Muñoz N, Kato I, Bosch FX, Eluf-Neto J, de Sanjosé S, Ascunce N y cols.
Risk factors for HPV DNA detection in middle-aged women. Sex Transm
Dis. 1996; 23(6): 504-10.
13. Font R, Pérez M, Coll C, Avecilla A, Vilamala M, Martínez F y cols.
Utilización de modelos longitudinales para estimar el tiempo de regre-
sión/progresión de la infección por el virus del papiloma humano en una
cohorte de mujeres atendidas en centros de planificación familiar en
Barcelona, España. Gac Sanit. 2004; 18(Supl 3): 148.
14. Puig F, Echavarren V, Yago T, Crespo R, Montañés P, Palacios M y cols.
Prevalence of human papillomavirus in a random simple of an urban popula-
tion in the city of Zaragoza (Spain). Prog Obstet Ginecol. 2005; 48(4): 172-8.
15. González C, Ortiz M, Canals J, Muñoz L, Jarrín I, García de la Hera M y cols.
Higher prevalence of Human Papillomavirus infection in migrant women
from Latin America in Spain. Sex Transm Infect. 2006; 82: 260-62.
16. Van Doornum GJ, Prins M, Pronk L, Coutinho RA, Dillner J. A prospective
study of antibody responses to defined epitopes of human papillomavirus
(HPV) type 16 in relationship to genital and anorectal presence of HPV
DNA. Clin Diagn Lab Immunol. 1994; 1: 633-9.
17. Ho GY, Bierman R, Beardsley L, Chang CJ, Burk RD. Natural history of
cervicovaginal papillomavirus infection in young women. N Engl J Med.
1998; 338(7): 423-8.
18. Woodman CB, Collins S, Winter H, Bailey A, Ellis J, Prior P y cols. Natural
history of cervical human papillomavirus infection in young women: a
longitudinal cohort study. Lancet. 2001; 357: 1831-6.
86
Julia del Amo Valero, Cristina González Blázquez, Javier Losana Baro
87
La infección por virus del papiloma humano (VPH) en poblaciones
a alto riesgo de cáncer de cuello uterino en España
88
CAPÍTULO 5
Determinación del virus del papiloma humano (VPH):
aspectos técnicos
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
Servicio de Diagnóstico y Referencia de Retrovirus y Papilomavirus. Centro
Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Majadahonda, Madrid.
5.1. Introducción
L a infección por virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal para
el desarrollo de cambios precancerosos en el cuello uterino y del cáncer cer-
vical. El VPH es el agente causal de una de las enfermedades de transmisión
sexual más frecuentes en el mundo, estando su potencial oncogénico clara-
mente establecido. Hasta el momento se han identificado más de 118 tipos del
VPH los cuales se han clasificado en función de su potencial oncogénico y
desde el punto de vista filogenético. Tanto los VPHs que infectan la mucosa
oral y genital como los VPHs cutáneos se han clasificado en tipos de alto y bajo
riesgo en función de su asociación con el carcinoma de cuello uterino o sus
lesiones precursoras. Los VPHs 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59,
68, 73 y 82 se consideran tipos de alto riesgo y los VPHs 26, 53 y 66 probable-
mente de alto riesgo. La clasificación de los VPHs desde el punto de vista epi-
demiológico y filogenético es concordante excepto para los tipos VPH 70 y
VPH 731, 2.
Los VPHs 16 y 18 son los responsables del 70% de los casos de carcino-
ma de células escamosas. Un nuevo aislado del VPH es considerado un
nuevo genotipo o tipo si su secuencia en la región L1 del genoma difiere en
más de un 10% de un tipo de VPH previamente descrito. Dentro de los tipos
de VPH se han descrito subtipos y variantes en base a su variación genética,
entre el 2-10% en el primer caso y un 2% en el segundo caso.
La introducción de métodos moleculares en el diagnóstico del VPH y la
caracterización de tipos y variantes han sido de gran utilidad en el conocimien-
to de la infección, dadas las limitaciones derivadas de la ausencia de sistemas
de cultivos in vitro del VPH. En la aplicación de los métodos moleculares para
la detección y caracterización del VPH hay que tener en cuenta la variación
89
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
90
Determinación de VPH: aspectos técnicos
RECOGIDA DE MUESTRAS
TRANSPORTE
MEDIO DE TRANSPORTE/ CORTES HISTOLÓGICOS
CONSERVANTE (5 cortes de 5 µm.)
MÉTODOS MOLECULARES DE
DETECCIÓN DEL VPH
SONDAS DE SONDAS DE
• Métodos comerciales
ALTO RIESGO BAJO RIESGO • Métodos de diseño propi o
(AR) (BR)
Figura 5.1
91
Algoritmo de diagnóstico y caracterización del VPH mediante métodos moleculares.
92
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
93
Determinación de VPH: aspectos técnicos
MUESTRA
(raspado cervical y otros)
Liberación y desnaturalización del ADN del VPH mediante tratamiento con hidróxido sódico
Hibridación del ADN con las sondas ARN específicas del VPH
(Alto riesgo: VPHs 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68)
Sustrato quimioluminiscente
RESULTADO
Figura 5.2
Esquema de la metodología Hybrid Capture® (hc).
94
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
95
Determinación de VPH: aspectos técnicos
de las regiones más conservadas dentro del genoma de los VPHs3-10. La Figura 5.3
muestra los más utilizados. Existen tres diseños diferentes de cebadores con-
senso. En primer lugar, están aquéllos que incluyen una pareja única de ceba-
dores, diseñados sobre una región conservada, pero que sólo se “aparean”
completamente con algunos tipos del VPH. Para compensar los desaparea-
mientos, la PCR se realiza a bajas temperaturas de anillamiento. Los cebado-
res Primer General (GP) 5+/6+ son un ejemplo representativo10. El segundo
tipo de cebadores consenso incorpora varias parejas de cebadores, que con-
tienen una o más posiciones degeneradas para compensar las variaciones
intertípicas en los lugares de la secuencia a los que se unen los cebadores.
Entre ellos cabe destacar el sistema MY09/MY11. El tercer diseño consiste en
combinar una serie de parejas de cebadores diferentes que se unen en las mis-
mas posiciones del genoma. A menudo contienen inosina en sus secuencias.
Ejemplos de este tipo de cebadores son PGMY y SPF10.
L1
L2
MY09/11/PGMY
450pb.
Roche Amplicor
165pb.
GP5+/6+
150pb.
SPF10
65pb.
Figura 5.3
Localización de los diferentes sistemas de cebadores utilizados en la detección por PCR del VPH.
• Difícil interpretación.
• Diferente sensibilidad en la detección de tipos minoritarios dependiente
de la eficacia del sistema de PCR utilizado.
97
Determinación de VPH: aspectos técnicos
98
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
99
Determinación de VPH: aspectos técnicos
100
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
101
Tabla 5.1.— Sistemas moleculares de detección del VPH.
HC2 HPV DNA Amplificación Sondas ARN Híbridos 3.000-7.000 Quimioluminiscencia NO AR/BR SÍ (Digene Corporation)
test de señal ARN/ADN (AR/BR)
MY09/11 Amplificación Cebadores 450pb. 10-10.000 Dot Blot SÍ SÍ NO
de diana, ADN degenerados
(PCR) RFLP SÍ SÍ SÍ
Secuenciación SÍ NO NO
PGMY09/11 Amplificación Mezcla de 450pb 10 RFLP SÍ SÍ SÍ
de diana, ADN cebadores
101
LBA SÍ SÍ NO
LBA SÍ SÍ NO
SPF Amplificación Mezcla de 65pb. 10-1.000 EIA NO NO NO
de diana, ADN cebadores
(PCR) consenso LIPA SÍ SÍ SÍ (INNO-LIPA HPV,
Innogenetics)
PVDP/PVDN Amplificación Mezcla de 165pb. EIA NO NO SÍ (Amplicor HPV Test,
de diana, ADN cebadores Roche Diagnostics)
(PCR) consenso
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
Tabla 5.2.— Tipos del VPH detectados por los diferentes sistemas moleculares.
Amplicor HPV
(Imnogenetics)
Reverse LIPA
INNO-LIPA
Linear Array
Test (Roche)
PGMY09/11
Reverse LBA
Reverse LBA
GP5+/GP6+
GP5+/GP6+
Genotyping
DNA assay
HC2 HPV
DNA test
Dot Blot
SPF-PCR
(Roche)
MY09/11
Tipos del VPH
HPV
EIA
ALTO RIESGO
16 x x x x x x x x x
18 x x x x x x x x x
26 x x x x x
31 x x x x x x x x x
33 x x x x x x x x x
35 x x x x x x x x x
39 x x x x x x x x x
45 x x x x x x x x x
51 x x x x x x x x x
52 x x x x x x x x x
53 x x x x x x
56 x x x x x x x x x
58 x x x x x x x x x
59 x x x x x x x x x
66 x x x x x x x
67 x x x
68 x x x x x x x x
69 x x x
70 x x x x x
73 [MM9] x x x x
82/MM4 x x x x
82/IS39 x x x
BAJO RIESGO
6 x x x x x x x x
11 x x x x x x x x
40 x x x x x x
42 x x x x x x x
43 x x x x x
44 x x x x x
54 x x x x x x
55 x x x x x
57 x x x
61 x x x x
62 x x x
64 x x x
71[CP8061] x x x
72 x x x
74 x x
81 [CP8304] x x x
83 [MM7] x x x x
84 (MM8) x x x x
CP6108 x x x
102
Determinación de VPH: aspectos técnicos
5.5. Bibliografía
1. De Villiers EM, Fauquet C, Broker TR, Bernard HU, zur Hausen H.
Classification of papillomaviruses. Virology. 2004; 324(1): 17-27.
2. Muñoz, N, Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsagué X, Shah KV y cols.
Epidemiologic Classification of Human Papillomavirus Types Associated
with Cervical Cancer. N Engl J Med. 2003; 348(6): 518-27.
3. Coutlée F, Gravitt P, Konergay J, Hankins C, Richardson H, Lapointe N y
cols. Use of PGMY primers in L1 consensus PCR improves detection of
human papillomavirus DNA in genital samples. J Clin Microbiol. 2002;
40: 902-7.
103
Marta Ortiz Rivera, Montserrat Torres Hortal, Alfredo García Sáiz
4. Gravitt PE, Peyton CL, Alessi TQ, Wheeler CM, Coutlée F, Hildesheim A
y cols. Improved amplification of genital human papillomaviruses. J Clin
Microbiol. 2000; 38: 357-61.
5. Kay P, Meehan K, Williamson AL. The use of nested polymerase chain
reaction and restriction fragment length polymorphism for the detection
and typing of mucosal human papillomaviruses in samples containing
low copy numbers of viral DNA. J Virol Methods. 2002; 105: 159-70.
6. Kónya J, Veress G, Juhász A, Szarka K, Sápy T, Hernádi Z y cols. Additional
human papillomavirus types detected by the Hybrid Capture Tube Test
among samples from women with cytological and colposcopical atypia.
J Clin Microbiol. 2000; 36: 408-11.
7. Peyton CL, Schiffman M, Lörincz AT, Hunt WC, Mielzynska I, Bratti C y cols.
Comparison of PCR- and Hybrid Captured-Based human papillomavirus
detection systems using multiple cervical specimen collection strategies.
J Clin Microbiol. 1998; 36: 3248-54.
8. Qu W, Hang G, Cruz Y, Chang CJ, Ho GYF, Klein RS, y cols. PCR detec-
tion of human papillomavirus: comparison between MY09/MY11 and
GP5+/GP6+ primer systems. J Clin Microbiol. 1997; 35: 1304-10.
9. Speich N, Schmitt C, Bollman R, Bollman M. Human papillomavirus
(HPV) study of 2916 cytological samples by PCR and DNA sequencing:
genotype spectrum of patients from the West German area. J Med
Microbiol. 2004; 53: 125-128.
10. De Roda Husman AM, Walboomers JM, van den Brule AJ, Meijer CJ,
Snijders PJ. The use of general primers GP5 and GP6 elongated at their 3’
ends with adjacent highly conserved sequences improves human papillo-
mavirus detection by PCR. J Gen Virol. 1995; 76 ( Pt 4): 1057-62.
11. Bernard HU, Chan SY, Manos MM, Ong CK., Villa LL, Delius H y cols.
Identification and assessment of known and novel human papillomaviru-
ses by Polimerase Chain Reaction amplification, Restriction Fragment
Length Polymorphisms, Nucleotide Sequence, and Phylogeneteic
Algoritthms. J Infect Dis. 1994; 170: 1077-85.
12. Castellsague X, Menéndez C, Loscertales MP, Kornegay JR, dos Santos F,
Gómez-Olive FX y cols. Human papillomavirus genotypes in rural
Mozambique. Lancet. 2001; 358: 1429-30.
13. Giroglou T, Sapp M, Lane C, Fligge C, Christensen ND, Streeck R y cols.
Immunological analyses of human papillomavirus capsids. Vaccine.
2001; 19: 1783-93.
14. Carter JJ, Koutsky LA, Wipf GC, Christensen ND, Lee SK, Kuypers
J y cols. The natural history of human papillomavirus type 16 cap-
sid antibodies among a cohort of university women. J Infect Dis.
1996; 174(5): 927-36.
104
Determinación de VPH: aspectos técnicos
105
CAPÍTULO 6
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma
humano (VPH) para la prevención del cáncer de cuello uterino
Xavier Castellsagué Piqué 1, Ginesa Albero Abril1, Dolors Martí Cardona2,
Mª Jesús Plà Farnós2, Paz Fernández Ortega3, Cinta Belloví Fava2, Monica Salinas Masdeu2,
Montserrat Domínguez Arseda3, Esther Roura Fornells1, F. Xavier Bosch José1
1. Servicio de Epidemiología y Registro del Cáncer. IDIBELL, Institut Català
d'Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
2. Servicio de Ginecología. Hospital de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
3. Servicio de Enfermería. IDIBELL, Institut Català d'Oncologia. L'Hospitalet de
Llobregat, Barcelona.
6.1. Introducción
107
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
108
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
109
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
Contribución Contribución
relativa relativa
% CONTROLES Tipo de CASOS CON CÁNCER DE %
VPH CUELLO UTERINO
35,1 59,1
16
43,3 73,5
+18
49,1 78,1
+45
54,0 81,3
+31
55,8 84,5
+33
57,0 86,4
+52
100 80 60 40 20 0 0 20 40 60 80 100
% %
Prevalencia acumulada por tipos del VPH en tejido tumoral o células cervicales exfoliadas de
casos de cáncer de cuello uterino y de mujeres control sin cáncer de cuello uterino. Datos
basados en mujeres participantes en estudios de casos y controles de cáncer de cuello uterino
realizados en Brasil, Colombia, Mali, Paraguay, España, Argelia, Filipinas, Tailandia,
Marruecos, Perú e India.
110
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
VPH
16
18
45
31
52
33
58
35
59
51
56
73
68
11
16 y 18
Otras infecciones
dobles
0,1 0,5 1 5 10 50 100 500 1.000 5.000
111
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
112
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
Figura 6.3
Proteínas estructurales del papilomavirus.
VLPs:
No pueden causar infección.
Son altamente inmunogénicas.
Estudios en animales (vacas, cone-
jos, perros) muestran que las vacu-
nas de VLPs:
Previenen infecciones por PVs
Son bien toleradas.
Múltiples ensayos clínicos de fase II
en humanos están en curso y tres ya
publicados.
Figura 6.4
Partículas similares al virus o virus-like particles.
VLPs: Partículas similares al virus
PV: Papilomavirus
113
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
Las VLPs son morfológicamente idénticas a los viriones VPH nativos, siendo
la única diferencia la falta de material genético del virus. Las VLPs purificadas
se utilizan como antígenos y resultan ser altamente inmunogénicas cuando
son presentadas al sistema inmunitario26,27. Al mismo tiempo, al no contener
material genético, no pueden causar infección en el huésped.
114
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
cas estándar para alcanzar una pureza de más del 97% y son posteriormen-
te absorbidas a un adyuvante compuesto de sulfato de hidroxifosfato de alu-
minio amorfo sin conservante. La vacuna de VPH 16 administrada en este
estudio contiene 40 microgramos (µg.) de VLPs de L1 de VPH 16 formula-
do en 225 µg. de adyuvante de aluminio en un volumen transportador total
de 0,5 mililitros (ml.). El placebo contiene 225 µg. de adyuvante de alumi-
nio con el mismo volumen transportador que la vacuna. La vacuna y el pla-
cebo eran totalmente indistinguibles.
El ensayo clínico se diseñó para evaluar la efectividad de la vacuna en la
prevención de la infección persistente por VPH 16 en mujeres sanas jóvenes
de entre 16 y 23 años. Se incluyeron inicialmente 2.392 mujeres de las cua-
les se excluyeron 859 por tener evidencia de infección existente antes de la
última dosis de vacunación medida por anticuerpos anti-VPH 16 o por detec-
ción mediante Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) de ADN de VPH 16
en muestras cervicovaginales. La pauta de vacunación consistía de tres dosis
intramusculares administradas en los meses 0, 2 y 6. Después de la última
dosis, las mujeres fueron seguidas en intervalos de 6 meses durante 48 meses
para evaluar infección persistente por VPH 16. Se consideró que una mujer
había desarrollado una infección persistente cuando en sus muestras cervico-
vaginales se detectaba ADN de VPH 16 por PCR en al menos dos visitas
seguidas consecutivas, las cuales estaban espaciadas por un período de al
menos 4 meses. Los principales resultados de este ensayo se resumen en la
Tabla 6.1. En el grupo placebo (n=765) se observaron 41 casos de infección
persistente por VPH 16 y ninguno en el grupo vacunado (n=768). La eficacia
estimada fue del 100%, con un estrecho intervalo de confianza de 90 a 100
y una alta significación estadística (p<0,001). Aunque el estudio no se diseñó
para estimar eficacia en la prevención de lesiones cervicales, nueve mujeres
desarrollaron neoplasia intraepitelial cervical (CIN) asociada al VPH 16.
Todas ellas habían recibido placebo. Se observaron también 44 casos adicio-
nales de CIN asociados a otros genotipos virales que no eran el VPH 16: 22
en el grupo placebo y 22 en el grupo de vacunadas.
Estos datos aportan evidencia sólida a favor de la hipótesis que las VLPs
pueden inferir protección tipo-específica frente a la infección por el VPH y
evidencia prometedora de que la vacuna podría también prevenir el desarro-
llo de lesiones cervicales neoplásicas. Los análisis del ensayo incluyeron tam-
bién el estudio de las infecciones transitorias o no persistentes, es decir aque-
llas detectadas en una sola visita. Se observaron 33 mujeres con infección
transitoria por VPH 16: 27 en el grupo placebo y sólo 6 en el grupo de vacu-
nación. Ninguna de ellas desarrolló CIN. Aunque estos hallazgos se pueden
interpretar de diversas maneras, una posible lectura de los mismos es que
aunque la vacuna no induce a una inmunidad esterilizante en todos los casos,
115
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
Tabla 6.1.— Análisis de eficacia de la vacuna monovalente del VPH 16 para la prevención
de la infección cervical por VPH 16 y CIN.
Evento Número Casos
Tipo de Eficacia Valor
preventivo de Rama de con
análisis (IC 95%) p
interés mujeres evento
116
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
6.6.5. Primer ensayo de eficacia de una vacuna bivalente frente a los VPHs
16 y 18
Recientemente se han publicado los primeros resultados de eficacia de una
vacuna bivalente con VLPs de L1 de VPH 16 y de VPH 1835.
La vacuna, desarrollada por GlaxoSmithKline Biologicals (Rixensart,
Bélgica), está compuesta por 20 µg. de VLPs de L1 de VPH 16 y 20 µg. de VLPs
de L1 de VPH 18. Cada tipo de VLP fue producido en un sustrato celular
de Spodoptera frugiperda Sf-9 y Trichoplusia ni Hi-5 con adyuvante ASO4
compuesto por 500 µg. de hidróxido de aluminio y 50 µg. de MPL® (3-
deacylated monophosphoryl lipid A) y con un volumen total de 0,5 ml. por
dosis. El placebo contenía 500 µg. de hidróxido de aluminio por dosis, con un
volumen de 0,5 ml. siendo idéntico en apariencia a la vacuna VPH 16/18.
Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego controlado con
placebo, con el objetivo de evaluar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad
de esta vacuna para la prevención de la infección incidente y persistente por
estos dos genotipos así como para la prevención de su patología cervical aso-
ciada como son las anomalías citológicas cervicales y las lesiones precance-
rosas de cuello uterino.
Se aleatorizaron 1.113 mujeres de entre 15 y 25 años de edad para reci-
bir 3 dosis ya sea de la vacuna con adyuvante AS04 o bien una formulación
placebo siguiendo una pauta de administración de 0, 1 y 6 meses. El estu-
dio fue multicéntrico y se realizó en los Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Las participantes fueron citadas cada 6 meses durante 27 meses para detec-
tar infección por VPH en muestras cervicales y monitorizar seguridad e
inmunogenicidad. Los resultados principales del estudio se resumen en la
Tabla 6.2. La eficacia de la vacuna en las mujeres que siguieron estricta-
mente el protocolo del ensayo fue del 92% para infección incidente transi-
toria y del 100% para infección persistente por VPH 16/18. La eficacia esti-
mada incluyendo a todas las mujeres aleatorizadas (análisis según intención
de tratar) fue del 95% para infección cervical persistente por VPH 16/18 y
93% para las lesiones citológicas asociadas a la infección por los tipos
vacunales. La vacuna fue en general segura, bien tolerada y altamente
inmunogénica.
Los autores concluyen que la vacuna bivalente 16/18 resultó eficaz en la
prevención de infecciones cervicales incidentes y persistentes causadas por
los VPHs 16 y 18 así como en la prevención de alteraciones citológicas y
lesiones cervicales asociadas a estos dos tipos virales. La vacunación contra
117
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
Tabla 6.2.— Análisis de eficacia de la vacuna bivalente VPH 16/18 para la prevención
de la infección cervical por VPH 16/18, ASCUS y CIN.
Infección
transitoria o Según Vacuna VPH 16/18 366 2 91,6% ‹0,0001
persistente por protocolo (64,5-98,0)
Placebo 355 23
VPH 16 ó 18
Casos con 2
lesiones de Por Vacuna VPH 16/18 553 (1 CIN 1/2)
92,9% ‹0,0001
ASCUS, SIL o intención (70-98,3)
CIN positivas de tratar Placebo 560 27
por VPH 16 ó 18 (6 CIN 1/2)
119
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
Vacuna
Características
Bivalente Tetravalente
120
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
121
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
Tabla 6.4.— Análisis de eficacia de la vacuna tetravalente VPH 6/11/16/18 para la preven-
ción de la infección cervical por VPH 6/11/16/18 o enfermedad clínica asociada.
Incidencia combinada
Vacuna 235 4
de infección persistente y/o 90% ‹0,0001
1
Incluye 3 casos de CIN y 3 casos de lesiones genitales externas (condiloma, neoplasia intrae-
pitelial vulvar -VIN-, o neoplasia intraepitelial vaginal -VaIN-).
2
Número de eventos demasiado pequeño para la estimación fiable de estadísticos de eficacia.
Fuente: Villa L y cols., 200536.
123
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
pero estos síntomas fueron en general leves y de corta duración. Los síntomas
generales más frecuentes observados en el grupo vacunado y placebo fueron,
respectivamente: cefalea (62% versus 61%), fatiga (58% versus 54%), sintoma-
tología gastrointestinal (34% versus 32%), picor cutáneo (25% versus 20%),
fiebre (17% versus 14%) y erupción cutánea (11% versus 10%). Ninguna de
estas diferencias fue estadísticamente significativa. Tres mujeres del grupo pla-
cebo abandonaron el estudio por eventos adversos no serios (EANS) y una
mujer del grupo vacunado se retiró del estudio debido a un EAS (aborto
espontáneo) no relacionado con la vacuna35.
En el ensayo de la vacuna tetravalente los efectos adversos en el punto de
inyección fueron también más frecuentes en el grupo vacunado que en el
grupo placebo (86% versus 77% respectivamente). El síntoma local más
común fue el dolor. El mismo porcentaje de mujeres en los dos grupos - un
69% -, desarrollaron efectos adversos sistémicos, pero en el grupo de vacuna-
das el porcentaje de efectos adversos sistémicos relacionados con la vacuna
fue ligeramente superior al del grupo placebo (38% versus 33%). El síntoma
sistémico más común fue la cefalea. La inmensa mayoría (94%) de los even-
tos adversos fueron de intensidad leve o moderada. Sólo una mujer del grupo
placebo abandonó el estudio por una hipoestesia considerada no relacionada
con la administración del placebo. Cuatro mujeres tuvieron EAS - dos (1%) en
el grupo placebo y dos (1%) en el grupo vacuna - pero ninguno de estos even-
tos adversos estuvo relacionado con la administración de la vacuna o del pla-
cebo36.
124
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
125
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
Tabla 6.5.— Análisis de eficacia de la vacuna tetravalente VPH 6/11/16/18 para la preven-
ción de CIN 2/3 a 24 meses de media de seguimiento postvacunal.
Vacuna VPH
5.301 0
CIN 2/3 Según 6/11/16/18 100%
protocolo (76-100)
Placebo 5.258 21
Vacuna VPH
Por intención 6/11/16/18 5.736 1 97%
127
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
6.8. Conclusiones
La infección por el VPH es una infección de transmisión sexual muy común
en la población sexualmente activa. Aunque la mayoría de infecciones conlle-
van un curso benigno y se resuelven espontáneamente, la infección persisten-
te por ciertos genotipos del VPH está asociada causalmente con el desarrollo
del cáncer de cuello uterino y de una fracción de otros cánceres anogenitales.
De los más de 30 genotipos del VPH que infectan la mucosa anogenital, los
VPHs 16 y 18 son responsables a nivel mundial de aproximadamente el 70%
de los cánceres de cuello uterino y los VPHs 6 y 11 del 90% de las verrugas
anogenitales. Por lo tanto, la existencia de una vacuna que pudiera prevenir la
infección persistente por uno o varios de estos genotipos podría reducir sustan-
cialmente la incidencia del cáncer anogenital y de las verrugas genitales.
La inmunogenicidad de los VPHs implica la presentación al sistema inmu-
ne de epitopes conformacionales de las cápsides virales compuestas por la
proteína L1. Mediante el uso de sistemas de expresión celulares o microbia-
nos se han podido sintetizar cápsides virales vacías del VPH, denominadas
virus-like particles (VLPs) o partículas similares al VPH, formadas a partir de
proteínas L1 auto-ensambladas. Estas VLPs expuestas al sistema inmune han
128
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
6.9. Bibliografía
1. Bosch FX, Lorincz A, Muñoz N, Meijer CJLM, Shah KV. The causal rela-
tion between human papillomavirus and cervical cancer. J Clin Pathol.
2002; 55(4): 244-65.
2. Castellsague X, Bosch FX, Muñoz N. The male role in cervical cancer.
Salud Pública Mex. 2003; 45 Suppl 3: S345-S353.
129
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
130
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
131
Prevención primaria: vacunas frente al virus del papiloma humano para la prevención del
cáncer de cuello uterino
29. Harro CD, Pang YS, Roden RBS, Hildesheim A, Wang Z, Reynolds MJ y
cols. Safety and immunigenicity trial in adult volunteers of a human papil-
lomavirus 16 L1 virus-like particle vaccine. J Natl Cancer Inst. 2001; 93:
287-92.
30. Evans TG, Bonnez W, Rose RC, Koenig S, Demeter L, Suzich JA y cols. A
Phase 1 study of a recombinant viruslike particle vaccine against human
papillomavirus type 11 in healthy adult volunteers. J Infect Dis. 2001;
183(10): 1485-93.
31. Brown DR, Bryan JT, Schroeder JM, Robinson TS, Fife KH, Wheeler CM y
cols. Neutralization of human papillomavirus type 11 (HPV-11) by serum
from women vaccinated with yeast-derived HPV-11 L1 virus-like particles:
correlation with competitive radioimmunoassay titer. J Infect Dis. 2001;
184(9): 1183-6.
32. Emeny RT, Wheeler CM, Jansen KU, Hunt WC, Fu TM, Smith JF y cols.
Priming of human papillomavirus type 11-specific humoral and cellular
immune responses in college-aged women with a virus-like particle vac-
cine. J Virol. 2002; 76(15): 7832-42.
33. Koutsky LA, Ault KA, Wheeler CM, Brown DR, Barr E, Álvarez FB y cols.
A controlled trial of a human papillomavirus type 16 vaccine. N Engl J
Med. 2002; 347(21): 1645-51.
34. Galloway DA. Papillomavirus vaccines in clinical trials. Lancet Infect Dis.
2003; 3(8): 469-75.
35. Harper DM, Franco EL, Wheeler C, Ferris DG, Jenkins D, Schuind A y
cols. Efficacy of a bivalent L1 virus-like particle vaccine in prevention of
infection with human papillomavirus types 16 and 18 in young women: a
randomised controlled trial. Lancet. 2004; 364(9447): 1757-65.
36. Villa LL, Costa RL, Petta CA, Andrade RP, Ault KA, Giuliano AR y cols.
Prophylactic quadrivalent human papillomavirus (types 6, 11, 16, and 18)
L1 virus-like particle vaccine in young women: a randomised double-
blind placebo-controlled multicentre phase II efficacy trial. Lancet Oncol.
2005; 6(5): 271-8.
37. Nolan T, Block SL, Reisinger KS, Marchant CD, Rusche SA, Lledo LR y
cols. Comparison of the Immunogenicity and Tolerability of a
Prophylactic Quadrivalent Human Papillomavirus (Types 6, 11, 16, 18) L1
Virus-like Particle (VLP) Vaccine in Male and Female Adolescents and
Young Adult Women. Abstract presentado en el 23rd annual meeting of the
European Society for Paediatric Infectious Diseases (ESPID), mayo de
2005 - Valencia.
38. Dubin G, Colau B, Zahaf T, Quint W, Martin M, Jenkins D. Cross-
Protection against persistent HPV infection, abnormal cytology and CIN
132
Xavier Castellsagué Piqué, Ginesa Albero Abril, Dolors Martí Cardona, Mª Jesús Plà Farnós,
Paz Fernández Ortega, Cinta Belloví Fava, Monica Salinas Masdeu, Montserrat Domínguez Arseda,
Esther Roura Fornells, F. Xavier Bosch José
133
CAPÍTULO 8
La investigación sobre la infección por virus del
papiloma humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino en
España
Silvia de Sanjosé Llongueras
Servicio Epidemiología y Registro del Cáncer
IDIBELL, Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
8.1. Introducción
141
Silvia de Sanjosé Llongueras
Figura 8.1
Prevalencia del VPH e incidencia de cáncer del cuello uterino en la población mundial feme-
nina.
142
La investigación sobre la infección por virus del papiloma humano (VPH)
y el cáncer de cuello uterino en España
Figura 8.2
Coste efectividad potencial de diferentes estrategias de control de cáncer de cuello uterino con
vacunación contra los tipos de VPH 16 y 18 y con coexistencia o ausencia de cribado citoló-
gico llevado a cabo con distintas frecuencias.
143
Silvia de Sanjosé Llongueras
144
La investigación sobre la infección por virus del papiloma humano (VPH)
y el cáncer de cuello uterino en España
Cribado
A pesar de la baja incidencia de la enfermedad en España, el número de
casos de carcinoma infiltrante de cuello uterino podría reducirse a la mitad y
alcanzar tasas de incidencia similares a Finlandia, donde las actividades pre-
ventivas cubren a una proporción muy alta de la población.
La tasa de participación de las mujeres españolas en estrategias preven-
tivas de cribado de cáncer de cuello uterino es relativamente alta.
Aproximadamente un 70-80% de las mujeres se ha realizado una citología
en los últimos 5 años. Sin embargo, existe un grupo de mujeres a las que
nunca se les ha realizado una citología de cribado. Probablemente encon-
traremos más mujeres en esta situación en el grupo de edad de más de 50
años y en clases sociales menos privilegiadas.
La monitorización de a quién, cómo y cuándo se realizan las actividades
preventivas contra el cáncer de cuello uterino, así como los modos de difu-
sión de estas actividades a la población general constituyen un claro objeto
de investigación con el fin de identificar errores del sistema, evitar interven-
ciones innecesarias y mejorar el nivel de educación sanitaria de los profesio-
nales de la salud y de la población general. La evaluación de las nuevas estra-
145
Silvia de Sanjosé Llongueras
Vacunación
La introducción de nuevas vacunas contra el VPH es ya objeto de consi-
deración en diversos ámbitos de la comunidad científica española, la cual
deberá decidir en un futuro inmediato cuáles serían las indicaciones de la
vacuna contra el VPH en España y tranferir estas recomendaciones a las auto-
ridades competentes en la materia. Adicionalmente a los estudios de ámbito
internacional que evalúan, entre otros, aspectos relacionados con la respues-
ta inmune a largo plazo, hay elementos clave del impacto de la vacuna que,
en el caso de introducirse en España, deberían monitorizarse adecuadamen-
te. Sería altamente recomendable coordinar la utilización de la vacuna a la
“demanda” individual y definir protocolos de seguimiento en mujeres adultas
vacunadas contra el VPH que, a su vez, participan en los programas de criba-
do habituales.
Modelos de coste-beneficio
Finalmente, sería útil desarrollar modelos económicos en los que se eva-
lúen diversas estrategias preventivas. Estos modelos deberían evaluar la intro-
ducción de la vacuna contra algunos tipos del VPH como complemento al
cribado oportunista que se lleva a cabo en España en la actualidad.
Agradecimientos:
A Mireia Díaz por la elaboración de los datos de prevalencia del VPH de
la Figura 8.1.
8.3. Bibliografía
1. Parkin DM . The global health burden of infection-associated cancers in
the year 2002. Int J Cancer. 2006; 118(12): 3030-44.1.
2. International Agency for Research on Cancer. IARC Handbooks of Cancer
Prevention. Cervix Cancer Screening. Lyon: IARC Press; 2005.
146
La investigación sobre la infección por virus del papiloma humano (VPH)
y el cáncer de cuello uterino en España
147
*Figura de la portada:
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ESPAÑA
Incidencia del cáncer de cuello uterino en España en relación a tres escenarios distintos:
1) El escenario actual (cribado sin vacunación); 2) Introduciendo una vacuna contra los
Virus del Papiloma Humano (VPHs) 16 y 18 en niñas de 12 años asumiendo una cobertu-
ra del 80% de la población; y 3) Introduciendo una vacuna contra los VPHs 16 y 18 en
niñas de 12 años asumiendo una cobertura del 100% de la población.
Datos del cribado en España según el capítulo 7 de esta monografía y datos de eficacia de
la vacuna contra los VPHs 16 y 18 según el capítulo 6 de esta monografía.
CAPÍTULO 7
Prevención secundaria: situación actual del cribado del
cáncer de cuello uterino en España
Luís M. Puig-Tintoré1, Silvia de Sanjosé Llongueras 2, Cristina Méndez Díez 3,
Xavier Cortés Bordoy4, Aureli Torné Bladé1, Esther Roura Fornells 2,
Xavier Castellsagué Piqué2
1. Servicio de Ginecología. Hospital Clínic. Barcelona.
2. Servicio de Epidemiología y Registro del Cáncer. IDIBELL, Institut Català
d'Oncologia. L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
3. GlaxoSmithKline. Madrid.
4. Ginecología. Policlínica Miramar. Palma de Mallorca.
7.1. Introducción
131
Luís M. Puig-Tintoré, Silvia de Sanjosé Llongueras, Cristina Méndez Díez,
Xavier Cortés Bordoy, Aureli Torné Bladé, Esther Roura Fornells, Xavier Castellsagué Piqué
132
Prevención secundaria: situación actual del cribado del cáncer de cuello uterino en España
Tabla 7.1.— Tasas de incidencia del cáncer de cuello uterino según grupos de edad en España y en registros de cáncer representativos de las
comunidades autónomas (por 100.000), 1991-1997.
Edad Albacete Asturias Canarias Cuenca Girona Granada Mallorca Murcia Navarra Tarragona Zaragoza
España
(años) (1993-97) (1992-95) (1993-95) (1993-97) (1994-97) (1993-97) (1993-96) (1993-96) (1993-97) (1993-97) (1991-95)
0-9 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
10 -14 0,09 0,00 0,00 0,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
15-19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
20-24 0,81 0,00 1,23 0,53 0,00 3,35 0,57 2,07 0,00 0,00 0,91 1,25
25-29 3,01 2,8 1,93 5,34 2,85 6,80 2,34 3,03 1,66 1,95 4,66 1,92
30-34 8,08 3,0 8,65 11,02 5,74 16,26 4,45 14,46 4,05 4,95 12,90 6,54
35-39 14,94 10,6 14,76 11,57 3,26 18,43 14,83 29,22 16,58 7,50 17,60 14,00
133
40-44 17,33 23,2 17,03 18,81 12,40 13,22 16,92 28,21 18,58 6,95 27,89 8,75
45-49 16,76 0,00 20,08 10,47 4,16 12,35 14,90 28,21 24,01 10,82 23,88 16,10
50-54 19,28 23,6 23,71 24,09 7,95 9,61 17,29 30,96 19,29 6,96 19,89 17,06
55-59 15,61 6,8 23,82 20,71 10,08 22,74 8,71 26,05 13,68 4,58 20,16 11,25
60-64 13,07 14,1 14,99 14,76 5,63 13,64 8,68 16,89 16,10 11,00 17,32 8,99
65-79 18,64 16,5 23,26 22,35 8,23 11,55 21,15 48,51 20,59 11,12 11,52 7,83
70-74 16,88 12,2 17,47 22,51 6,38 15,43 11,68 27,41 15,60 15,57 18,91 17,76
75-79 18,26 6,7 20,32 34,65 4,02 20,58 21,22 18,45 27,97 9,80 17,25 11,96
80-84 14,82 9,4 19,09 15,89 16,30 19,53 18,46 15,84 7,02 7,86 18,55 13,72
>85 14,46 13,4 22,51 17,91 14,37 12,53 20,50 8,15 12,32 3,29 23,50 6,78
Total 7,11 5,36 8,11 7,94 3,36 7,38 6,13 12,05 7,39 3,74 9,03 5,58
134
Prevención secundaria: situación actual del cribado del cáncer de cuello uterino en España
Tabla 7.2.— Descripción de los programas de cribado de cáncer de cuello uterino en España1,7.
135
Luís M. Puig-Tintoré, Silvia de Sanjosé Llongueras, Cristina Méndez Díez,
Xavier Cortés Bordoy, Aureli Torné Bladé, Esther Roura Fornells, Xavier Castellsagué Piqué
Tabla 7.3.— Realización de una citología vaginal en los últimos 3 años en mujeres de 40 a 70
años por comunidades autónomas.
136
Prevención secundaria: situación actual del cribado del cáncer de cuello uterino en España
137
Luís M. Puig-Tintoré, Silvia de Sanjosé Llongueras, Cristina Méndez Díez,
Xavier Cortés Bordoy, Aureli Torné Bladé, Esther Roura Fornells, Xavier Castellsagué Piqué
del Plan de Salud 2000-2005 en esta comunidad19. Si bien se conoce que alre-
dedor de un 80% de las mujeres que han desarrollado un carcinoma invasor
de cuello uterino no tienen una historia previa de citología20 y queda por esta-
blecer cuál es la proporción de mujeres con un carcinoma invasor de cuello
uterino que son usuarias habituales del Sistema de Salud y/o forman parte de
los censos poblacionales desde donde se muestrean los estudios presentados.
Los datos disponibles permiten concluir que la cobertura del cribado del
cáncer de cuello uterino en España es alta y que posiblemente haya aumen-
tado en el último quinquenio. Sin embargo, la cobertura del cribado debería
ser mejorada para las mujeres de más de 55 años, en las zonas rurales, en los
niveles sociales menos privilegiados y en algunas comunidades autónomas.
Asimismo, es necesario mejorar la difusión a la mujer de la información sobre
la utilidad de la citología cervical para la prevención del cáncer de cuello ute-
rino. Por último, es importante mantener una monitorización de la práctica
del cribado en España para adecuar los programas de sensibilización al per-
sonal sanitario y a la población de mujeres de riesgo. La determinación del
VPH (adyuvante o no a la citología) se vislumbra como una posible nueva
opción en el cribado del cáncer de cuello uterino.
7.4. Bibliografía
1. Luengo Matos S, Muñoz Van Den A. Uso de la mamografía y de la cito-
logía de Papanicolaou para la detección precoz del cáncer de mama y de
cérvix uterino en España. Informe de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias Nº 34. Madrid, Noviembre de 2002. Consultado en enero de
2006. Disponible en:
http://www.isciii.es/htdocs/investigacion/publicaciones_agencia/34Mam
ografiaP.pdf
2. National Institutes of Health Consensus Development Conference
Statement: cervical cancer, April 1-3, 1996. National Institutes of Health
Consensus Development Panel. J Natl Cancer Inst Monogr. 1996; (21): 7-
9.
3. Puig-Tintoré LM, Alba A, Bosch FX, Castellsagué X, Cortés X, Torné A y
cols. La infección por papilomavirus. Documentos de Consenso SEGO
2002. Consultado en octubre de 2005. Disponible en:
http://www.aepcc.org/congreso/pdf/CONS-VPH.pdf
4. Suárez Castro N, Martínez Lao M, Muñoz Cabañero G, de Diego Sierra
DG. ¿Realizamos adecuadamente la detección precoz del cáncer de cér-
vix uterino desde atención primaria? Aten Primaria. 2003; 31: 202-3
5. Torrejón R. Factores de riesgo de cáncer uterino. Estrategias de preven-
ción. Salud Total de la Mujer. 2002; 4:23-31.
6. Gálvez-Ibáñez M, González-Enríquez J, Lubián-López M. Cribado de
cáncer de cérvix. A quién y cuándo. Aten Primaria. 1998; 21: 234-9.
138
Prevención secundaria: situación actual del cribado del cáncer de cuello uterino en España
7. Cerdá Mota T, Salas Trejo D. Detección precoz del cáncer. Situación del
Cáncer en España. Ministerio de Sanidad y Consumo 2005. Consultado
en octubre de 2005. Disponible en: http://193.146.50.130/htdocs/can-
cer/cancer-msc.pdf
8. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Teppo L. Thomas DB. Cancer Incidence
in Five Continents, Vol VIII, IARC Scientific Publications No. 155, Lyon:
International Agency for Research on Cancer; 2002. Disponible en:
http://www.iarc.com.fr/ci5v8.htm
9. Kim JJ, Leung GM, Woo PP, Goldie SJ. Cost-effectiveness of organized
versus opportunistic cervical cytology screening in Hong Kong. J Public
Health (Oxford). 2004; 26(2): 130-7.
10. Antón Pascual JC, Salas Trejo D. Detección precoz del cáncer de cervix.
Informe de Salud nº 72. Valencia: Dirección General de Salud Pública.
Generalitat Valenciana; 2004.
11. Miller AB. The (in)efficiency of cervical screening in Europe. Eur J Cancer.
2002; 38:321–6.
12. Anttila A. Epidemiological guidelines for quality assurance in cervical
cancer screening. European Cervical Cancer Screening Network.
(Consultado en noviembre de 2005). Disponible en: http://www.cancer-
network.de/cervical/
13. Junta de Castilla y León. Programa de detección precoz de cáncer de cue-
llo de útero. Consultado el 1 de enero de 2006. Disponible en:
http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cs/dgspc
14. Fernández MT, Hernández A, Rosell I. Cervical cancer screening in Spain.
Eur J Cancer. 2000; 36: 2250-4.
15. Puig-Tintoré L, Castellsagué X, de Sanjosé S, Cortés X, Torné A, Roura E y
cols. Cobertura y factores asociados del cribado del cáncer de cuello de
útero en España: resultados de una encuesta poblacional en 17 comuni-
dades autónomas. En: Puig-Tintoré LM, Andia D, editores. Patología del
Tracto Genital Inferior y Colposcopia en España 2005. XVII Reunión
Anual de la AEPCC. Bilbao 2005.
16. Junta de Andalucía. Plan Integral de Oncología de Andalucía 2002-2006
Consultado en octubre de 2005. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/principal/documentos.asp?pagi-
na=Plan_Integral_Oncologia
17. Encuesta Nacional de Salud 2003. Instituto Nacional de Estadística.
Consultado en octubre de 2005. Disponible en:
http://www.ine.es/inebase/cgi
18. Luengo Matos S, Muñoz Van den Eynde A. Uso de la citología de cribado
de cérvix y factores relacionados con el uso de la prueba en España. Aten
Primaria. 2004; 33(5):229-36.
139
Luís M. Puig-Tintoré, Silvia de Sanjosé Llongueras, Cristina Méndez Díez,
Xavier Cortés Bordoy, Aureli Torné Bladé, Esther Roura Fornells, Xavier Castellsagué Piqué
140